Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas

Review 1079]: La casa al final de Needless Street – Catriona Ward



Sinopsis


Todos los monstruos tienen una historia.
La casa al final de Needless Street es la historia de una niña que desapareció once años atrás en una excursión a un lago. De su hermana, Dee, una mujer vulnerable que sigue buscándola y rastreando a los sospechosos, después de que la tragedia destruyera a su familia. De Ted, que siempre fue un muchacho extraño y podría haber sido responsable de la desaparición de la niña.
Ted vive ahora aislado con su hija y una gata en una casa decrépita y ha tapiado todas las ventanas, por las que solo penetran fragmentos de luz. Ted conoce muy bien el bosque que hay junto a su casa. Allí ha buscado refugio muchas veces y está enterrada parte de su pasado.
Esta es la historia de un asesino en serie. Una niña robada. Venganza. Muerte. Y una casa corriente al final de una calle corriente. Todas estas cosas son ciertas. Y, sin embargo, son todas mentiras...
Crees que sabes lo que hay dentro de la última casa de Needless Street.
Crees que has leído esta historia antes.
Ahí es donde te equivocas.
En el bosque oscuro al final de Needless Street, hay algo enterrado. Pero no es lo que piensas...



Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Alianza Editorial
Sello: Runas
Traducción: Cristina Macía Orio
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 09/2021
ISBN/ASIN: 9788413624501
Páginas: 336
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 22,00 €
Ebook: 14,99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
The last house on Needles Street (2020)

La casa al final de Needless Street

Autora

Catriona Ward nació en Washington DC y actualmente vive en Londres y Devon. Estudió en Oxford y realizó el máster de escritura creativa en la Universidad de East Anglia. Su segunda novela, "Little Eve", obtuvo el premio Shirley Jackson y el premio August Derleth de los British Fantasy Awards en 2019, y estuvo entre los mejores libros de 2018 seleccionados por "The Guardian". Su primera novela, "Rawblood", también obtuvo el premio August Derleth en 2016, por lo que es la única mujer que ha obtenido ese premio dos veces seguidas. Su ficción breve ha aparecido en numerosas antologías.


Opinión Personal


Hay libros que sabes que te van a enamorar desde que oyes hablar de ellos por primera vez, pero es fabuloso cuando finalmente lo lees y confirmas todas tus sospechas. Y eso es lo que me ha pasado a mi con este. Cada página ha sido una sorpresa o un sobresalto.

La mejor reseña que se le puede hacer a este libro es dejaros totalmente en blanco a él, que no sepáis nada de nada. Para poder ir descubriendo por vosotros mismos y poco a poco cada una de sus capas.

El principio es bastante desconcertante que poco a poco va a ir desvelando todo lo que se oculta entre sus páginas. Y lo de poco a poco es porque no es un libro con grandes giros que te dejen sin aliento sino que se va revelando lo que oculta despacio, página a página.
Cuando una cosa sale a la luz, otras la siguen. Los secretos son así. Van en bandadas, como los pájaros.
Contado desde varios puntos de vista Ted, su gata Olivia, su hija Lauren y Dee la hermana de una niña desaparecida hace años y que sospecha que Ted fue el culpable. Entre todos ellos van desgranando la trama que os puedo asegurar os va a dejar con la boca abierta.

La curiosidad se despierta desde el principio pero pasamos por varios varios estados como perplejidad, revelaciones que te hacen dudar de todo, conversaciones que revelan secretos que no esperabas…

No sabría ni definir su género porque vamos a ir pasando por el thriller, la intriga, el terror… y todos serán ajustado en su momento. Parece mentira que quepan todo ellos en tan pocas páginas y tan bien llevados a cabo.
¿Cuántas veces se puede doblar alguien antes de romperse para siempre? Hay que tener cuidado cuando se trata con cosas rotas. A veces ceden y rompen otras.
Superará todas las expectativas que os imaginéis porque va a quedarse rondando por vuestro cerebro una buena temporada después de que lo terminéis.

Y, sobre todo, os recomiendo mucho que leáis el epílogo que incluye la autora y que resultará de lo más interesante tras la lectura de la novela.

No puedo más que recomendárosla mucho porque es una historia fascinante, inquietante y con un punto de tristeza que os removerá el corazón. Hacedme caso esta vez y leedlo. No os arrepentiréis.




[Review 1050]: Recursión – Blake Crouch




Sinopsis

La realidad se ha roto. Al principio parece un virus. Una epidemia que se extiende de forma incontrolable, enloqueciendo a sus víctimas con recuerdos de una vida que no es la suya. Pero no se trata de un patógeno y las consecuencias no afectan sólo a la mente, sino al propio tejido del tiempo.
 En Nueva York, el detective Barry Sutton está investigando este extraño síndrome en un caso que pronto se entrelaza con el trabajo de una brillante neurocientífica convencida de que es la memoria lo que determina la realidad. Pero ¿cómo pueden dos personas investigar el origen de unos recuerdos falsos cuando a su alrededor toda la realidad se está desfragmentando?


Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Nocturna Ediciones
Traducción: Laura Naranjo
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 11/2020
ISBN/ASIN: 9788417834876
Páginas: 398
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 18.00 €
Ebook: No tiene
Primeras páginas: AQUÍ.
Recursion (2019)


Recursión

Autor

Blake Crouch nació en Carolina del Norte en 1978 y se licenció en Filología Inglesa y Escritura Creativa. Es autor de una docena de libros, varios de ellos adaptados a la televisión, entre los que destaca la trilogía Wayward Pines, cuya adaptación produjo M. Night Shyamalan. Su novela Materia oscura (Nocturna, 2017) se vendió en subastas a una veintena de idiomas y Sony compró sus derechos cinematográficos. Posteriormente publicó Recursión (Nocturna, 2020), que nuevamente obtuvo el respaldo de la crítica y los lectores, y de la que Shonda Rhimes y Matt Reeves están preparando su adaptación para Netflix.


Opinión Personal


Este autor lo ha vuelto a hacer… ha vuelto a jugar con mi cabeza y dejarme totalmente pendiente de sus páginas, sorprendiéndome con cada línea y creándome una importante ansiedad por saber cómo terminaba todo.

Imaginaros que de repente toda vuestra vida y experiencias no son reales, no son vuestras. Así es como actúa este aparente virus llamado SFR (Síndrome del Falso Recuerdo), te hace recordar vidas que no has vivido, te hace ser personas que no eres.

La historia comienza en dos tiempos separados: en la actualidad, cuando el detective Barry Sutton está investigando un suicidio de una mujer con SFR y hace once años cuando la neurocientífica Helena Smith crea una tecnología que puede preservar recuerdos y podría ser la respuesta para el Alzheimer.

Lo fascinante es la forma en que el autor une las dos líneas temporales en una.
No se trata solo de la decepción de todos los usos científicos y humanitarios no realizados a los que podría atribuirse bajo condiciones ideales, sino de la certeza de que, como especie llena de fallos que somos, nunca estaremos preparados para hacer uso de semejante poder.
Helena nunca imaginó hasta dónde llegaría su hallazgo, sobre todo si cae en malas manos porque a través de la novela iremos viendo el alcance de su descubrimiento.

Es imposible dejar de leer, os aviso. Es una mezcla de Minority report con El día de la marmota, con Regreso a futuro, una ciencia ficción con viajes en el tiempo, thriller y romance. 

Mientras nuestros protagonistas tratan de detener el desastre que se avecina tú no podrás apartar los ojos del libro porque necesitas descubrir lo que está ocurriendo.
—Estaré en ese bar de Portland (…), esperándote. —Ni siquiera me reconocerás —Mi alma reconocerá a la tuya siempre.
Pero también te hará reflexionar sobre qué cambiarías de tu vida, qué modificarías para mejorarla incluso sabiendo que esos cambios afectarán a las vidas de otras personas.

Los personajes te robarán el corazón y te harán explotar el cerebro con sus terribles y maravillosas aventuras y descubrimientos.

Si con Materia oscura ya me había convencido, con este libro Blake Crouch pasa directamente a autor del que quiero leérmelo todo. Su viaje por la memoria y el sentido que tendría poder rehacerla a capricho os van a dejar enamorados de él.


[Review 978]: La astronauta – S. K. Vaughn


Sinopsis

Navidad, año 2067. Suena Noche de paz en los restos de una nave espacial que viaja a la deriva por el espacio. En su interior, la capitana May Knox se despierta de un coma y trata de ponerse en contacto con la Tierra. Parece ser la única superviviente de la desastrosa primera misión tripulada a Europa, una de las lunas de Júpiter, aunque no recuerda nada del accidente.
La única persona que puede ayudarla es su exmarido, Stephen, el científico de la NASA que encabezaba el proyecto hasta que ella le rompió el corazón. Acechan multitud de peligros, pero May no piensa darse por vencida. Aunque está a millones de kilómetros, solo la voz de Stephen, viajando a través de la oscuridad del espacio, le dará esperanzas de volver a casa.
Empieza una carrera contrarreloj en la que cada aliento cuenta, y cada palabra cuenta aún más.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Plaza y Janés
Traducción: Gabriel Dols Gallardo
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 06/2019
ISBN/ASIN: 9788401022388
Páginas: 478
Cubierta: Tapa blanda con solapa
Precio: 18.90 €
Ebook: 8.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Across the Void (2019)
Comprar en Wordery

La astronauta

Autor

S.K. Vaughn es el seudónimo de un guionista y director habitual en producciones cinematográficas de la Universal, Paramount, Sony, Fox y Lionsgate. Después de haber publicado tres best sellers internacionales bajo otro nombre, Shane Khun, La astronauta es su primera novela de ciencia ficción y ya está siendo adaptada al cine.
http://www.shanekuhn.com/

Opinión Personal


Si os gustan los thrillers con un toque de ciencia ficción este sin duda es vuestro libro porque tiene la tensión y la intriga suficientes para mantenernos pegados a sus páginas y el trasfondo del espacio y sus peligros para que la incertidumbre no decaiga.

May, tras muchas vicisitudes que vamos a ir descubriendo poco a poco a través de flashbacks, consigue ser la piloto de la primera misión tripulada a Europa, la luna de Júpiter. Pero algo ha debido salir más ya que nuestra protagonista despierta en la enfermería, con amnesia y nadie más a bordo de la nave que va a la deriva.

Argumento

Con una primera mitad muy interesante en la que se va desgranando el proceso de la misión a Europa y la vida de May y cómo llega a ser el piloto el final, en cambio, es un poco acelerado, pero no hace que el lector pierda el interés.

Toques de humor intercalados con momentos de tensión e incluso de angustia consiguen una historia muy entretenida de leer, muy visual y con la amenaza constante de una muerte inminente en el vacío espacial.
—Eso es lo que pasa, que a los humanos les gusta considerarse lógicos, pero nuestra manera de vivir dice lo contrario. Nos dejamos llevar por las emociones, que tienen su propia lógica, aunque la suya no tenga probablemente mucho sentido.

Personajes

Esta es una historia de personajes, contada desde la perspectiva de la pareja protagonista y con avances y retrocesos en el tiempo para abarcar tanto el pasado como el presente de la misma.

May, a quien se suele comparar en este libro con el protagonista de El marciano, a diferencia de este no es un genio ni una super heroína, lo cual la hace ser bastante más realista. Tiene defectos y se siente perdida.

El punto de vista de Stephen resulta, al compararlo con el de May, algo más soso. Es un buen personaje pero que no sorprende hasta la parte final del libro.

Destaca, sin duda, la IA de la nave, a quien May adapta para que la ayude con todo aquello que desconoce sobre su funcionamiento. Resulta un personaje de lo más divertido y entrañable.
—¿Significa eso que es un buen momento para decirte que te toca una revisión médica?
—Tenías que aguarme la fiesta, ¿eh?
—Es mi única razón de ser, hacerte infeliz.
—Tus respuestas sarcásticas de viejo cónyuge amargado han mejorado una barbaridad.
—Gracias. Sigue sin gustarme hacerlo, pero si eso es lo que te hace feliz, es lo único que importa, ¿verdad, cariñín?

Estilo

La narración es bastante fluida, con mucho diálogo que la hace fácil de leer y, también, fácil de sumergirnos rápidamente en la trama.

La parte científica no resulta excesiva ni te abruma con grandes peroratas técnicas incomprensibles. Pero sí que proporciona la suficiente información para sea lógica con lo que está sucediendo sin llegar a aburrir.

Conclusión

Una historia muy entretenida, rápida y fácil de leer, con una trama intensa que mezcla intrigas con peligros inminentes y misterios por resolver en un entorno de lo más hostil.


[Review 812]: Maldad – Tammy Cohen


Sinopsis

Ves a tus compañeros de trabajo todos los días.
Pero... ¿qué es lo que no estás viendo?
En la oficina todos saben que a Charlie le gusta tomar el café con mucho azúcar, que a Sarah sus hijos no la dejan dormir por las noches, que a Amira el sueldo no le alcanza, o que a la chica nueva, Chloe, se le ilumina la cara cada vez que ve a Ewan.
Llevan años trabajando juntos, toman gin-tonics al salir de la oficina y están acostumbrados a cubrirse las espaldas los unos a los otros. Pero su confortable rutina se rompe cuando aparece una nueva jefa, agresiva y manipuladora... Entonces, las reglas del juego cambian.
¿Quién odia a todos en secreto?
¿Quién carga con un pasado que le tortura?
¿Quién es capaz de cometer un asesinato?

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Ediciones B
Traducción: Ana Isabel Domínguez y Mª del Mar Rodríguez Barrena
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 09/2017
ISBN/ASIN: 9788466661423
Páginas: 389
Cubierta: Tapa dura
Precio: 17.50 €
Ebook: 7.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery (15.11 € en preorder)
When she was bad (2016)
Comprar en Wordery

Maldad


Autora

Tammy Cohen, que ya tuvo títulos publicados bajo su verdadero nombre: Tamar Cohen, es periodista freelance. Sus inicios en la ficción fueron tardíos, pero ahora tiene en su haber una larga lista de aclamados títulos que no hace más que crecer. Vive en el norte de Londres con su pareja y tres hijos casi adultos, además de un perro muy poco obediente.

Opinión Personal


Hoy os traigo la reseña de un thriller psicológico y lo de psicológico va en el más certero sentido de la palabra porque la autora va a mostrarnos, a través de sus personajes, todo un elenco de personalidades y, a la vez, jugará con nuestras mentes para que no descubramos quién es el personaje capaz de asesinar.

Tendremos dos perspectivas: las historias de los integrantes de un grupo de oficinistas que llevan varios años trabajando juntos y en armonía y que, de repente, les llega una jefa nueva cuyos métodos son de lo más brusco y consigue que se enfrenten entre sí mismos hasta extremos impensables.

La segunda perspectiva, y con la que comienza el libro, no es narrada por una psicóloga infantil, Anne, que en su juventud y junto a un afamado psicólogo infantil, se hizo cargo del análisis de una niña a la que habían rescatado de un hogar al que la prensa llamó la casa de los horrores y de donde también habían rescatado a su hermano menor.
Imagina que pudiéramos ver el daño en nuestro interior. Imagina que se viera por dentro como el contrabando en los escáneres del aeropuerto. ¿Qué se sentiría al pasear por la ciudad con todo a la vista: todo el dolor, todas las traiciones y las cosas que nos restan valor, todos los sueños rotos y los corazones destrozados? ¿Qué se sentiría al ver las personas en que nuestras vidas nos han convertido? Las personas que somos, bajo la piel.
Cada personaje nos va dando su punto de vista de la situación, las tensiones a las que le somete su nueva jefa, los problemas cotidianos que cada uno tiene en su vida particular… Esto nos hace conocerles en profundidad viendo sus fortalezas y sus debilidades, y también, comprendiendo sus razones para actuar de determinada manera.

Según avanza la narración de Anne sobre lo ocurrido en aquella casa hace años ya se nos ponen los pelos de punta. A pesar de utilizar un lenguaje bastante neutro como profesional de la psicología, no se puede menos que reaccionar a todo lo que ocurrió en aquella casa y cómo ha afectado a los dos menores que ahora tratan de analizar.

Y a través de cada personaje de la oficina vemos cómo las tensiones aumentan, la presión de la nueva jefa es brutal, el miedo a perder su trabajo les hace actuar de formas que nunca pensaron que serían capaces… Y entre todo ellos sabemos, desde el principio, que hay un asesino oculto…
Creo que fue entonces cuando empecé a preocuparme. Sí, mi nombre aparecería en el informe junto al de Ed, pero ¿y si las conclusiones que aparecían eran solo las suyas?
Pronto veremos, o mejor intuiremos, que ambas líneas argumentales se van a cruzar en algún momento. Comienza entonces a dispararse nuestra imaginación y a intentar adivinar a través de las actitudes de los personajes de la oficina las respuestas a una infancia llena de traumas sin superar.

Os aseguro que hasta las páginas finales no sabía ni quién era el posible asesino ni qué estaba realmente ocurriendo en esa oficina. La autora desvela información poco a poco y mantiene de forma espectacular el interés en su historia pero me vi totalmente incapaz de adivinar nada por lo que la sorpresa fue… enorme.

Una novela que te mantiene pegada a sus páginas por la curiosidad que suscita, por el morbo de saber qué fue lo que ocurrió tanto en el pasado como en el presente, y que te presenta unos personajes con los que te identificas fácilmente. Sus giros harán que nunca sepas muy bien hacia donde te llevarán sus líneas… ¡Disfrútalo!


[Review 732]: Extraños – Kimberly McCreight


Sinopsis

Cuando Cassie desaparece dejando tras de sí una serie de crípticos mensajes, Wylie tiene que superar sus miedos y hacer lo que mejor se le da: salvar a su amiga de sí misma. Acompañada de Jasper, el chico que las ha distanciado, Wylie se lanza a la desesperada a una misión de rescate, que pronto se revelará sumamente peligrosa.
Cuanto más se adentran en los frondosos bosques de Maine, más tiene que esforzarse Wylie por apaciguar la creciente sensación de que algo va muy mal. ¿Y si Cassie les estuviera ocultando algún detalle? ¿Y si encontrarla fuera solo el principio de algo mucho más misterioso? Cuantas más preguntas se haga Wylie, más deseará no haber salido de su casa... Pero también descubrirá que es más fuerte de lo que jamás había imaginado.
Cuando no puedes confiar en nadie, solo te queda tu instinto.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Montena
Traducción: Verónica Canales Medina
Saga: Extraños, 1/3
Fecha Publicación: 09/2016
ISBN/ASIN: 9788490436677
Páginas: 317
Cubierta: Tapa blanda con solapa
Precio: 16.95 €
Ebook: No tiene
Bookdepository
The outliers (2016)

Extraños (The Outliers, #1)

Autora

Kimberly McCreight estudio derecho e intentó trabajar como abogado en varias firmas, pero no pudo, ella no era abogado por mucho que hubiera estudiado y por mucho que deseara la seguridad de un buen empleo y un buen sueldo. Ella prefería escribir.
Comenzó escribiendo historias cortas y asistiendo a clases de escritura online, pidiéndole consejo a sus amigos, buscando una señal que le confirmara que era escritora. Y esta oportunidad le surgió cuando se trasladó a vivir a Londres durante un año y se puso como meta escribir y publicar un libro, si lo conseguía sería escritora y si no olvidaría sus sueños de escribir. Escribió un libro en seis meses y un par de meses después tenía agente. No había sido tan difícil…
http://www.kimberlymccreight.com/

Opinión Personal


Extraños llega a nuestras manos con la premisa de ser un thriller juvenil trepidante, y lo cumple, sobre todo lo segundo. Pero, quizá por ser el primer libro de una trilogía, la sensación final es de que algo se ha quedado por el camino, quizás más explicaciones, quizás menos giros imprevistos… no sé, aun no lo he resuelto.

Nuestra protagonista, Wylie, es una adolescente de 16 años de lo más extraña. Su mejor amiga, al menos hasta hace unas semanas, Cassie, desaparece. Su madre la busca en casa de Wylie y mientras el padre de esta y la madre de Cassie van a buscarla ella recibe un mensaje de la chica desaparecida y decide ir a buscarla por su cuenta.

Bueno, por su cuenta no, la acompaña Jasper, el novio de Cassie con el que se lleva bastante mal debido a unos terribles prejuicios que tiene Wylie y que la hacen un flaco favor para caerte bien. Y todo esto sin contarle a nadie a dónde van ni por qué, con el agravante de que nuestra chica sufre desde hace semanas agorafobia y es la primera vez que sale de su casa en mucho tiempo.
—Eso de “ellos” no suena bien —dice Jasper cuando paramos al final de la pendiente pronunciada de la rampa de salida—. No suena nada bien.
La única señal de vida en la distancia negra como el carbón son las luces de una gasolinera que se halla en lo alto de un montículo situado a la derecha: Clark’s, Gasolinera y Supermercado. Al menos parece abierto.
El viaje en busca de la chica desaparecida está lleno, pero lleno lleno lleno de vicisitudes e imprevistos, peligrosos la mayoría de ellos. Muy peligrosos unos cuantos y realmente extraños los demás. Llega un momento en que no sabes si estás leyendo un libro de ciencia ficción por las cosas tan extrañas que les van pasando a Wylie y Jasper.

Pero todo tiene una explicación que conoceremos según avanza la trama. Más o menos. Porque suceden tantas cosas tan seguidas que te cuesta relacionar unas con otras incluso cuando estás leyendo la explicación a ello. Es como demasiada trama y demasiados giros rápidos.

Como os imaginaréis la lectura no es rápida, es vertiginosa, siempre están ocurriendo cosas y descubriéndose misterios. La desaparición de Cassie no es sino la punta de un inmenso iceberg que, sin ella saberlo, tiene en su centro a Wylie. La verdad es que se lee en un suspiro y vas de sobresalto en sobresalto.
—Acabo de hablar con tu padre. Todavía está a unos kilómetros de aquí —dice el doctor Simons, y se sienta al tiempo que mira con cara de concentración su reloj. Si intenta disimular que está preocupado, no lo consigue. Cuando miro el reloj de la pared, veo que son más de las tres de la madrugada. Es más tarde de lo que había pensado. Me asusta preguntar a qué hora se supone que debería haber llegado—. Ha tenido que venir dando un rodeo por razones evidentes.
En cuanto a los personajes, cuesta conectar con ellos. Y mucho. Wylie con sus “neuras” es una protagonista difícil, desconfiada, mal pensada, no demasiado buena hija, ni buena hermana ni buena amiga. Sí, tiene razones para comportarse así, pero eso no hace que conectes mejor con ella.

Cassie es la típica adolescente descerebrada que solo quiere llamar la atención y ser el centro de todo. Insoportable de principio a fin, bueno, tiene un único buen momento en el libro pero aun no tengo claro que no lo haga por tener su momento de gloria personal. Y finalmente, Jasper, el único con cierta coherencia pero con demasiados silencios. Aun así, me quedo con él por encima de las otras dos…

Es un libro que te lleva de sorpresa en sorpresa sin poder evitarlo. No se puede dejar de leer a pesar de que lo que estás leyendo te deje alucinando. Te pica la curiosidad de forma brutal y lo devoras en nada. El final promete ser solo el principio de una nueva aventura apresurada que estoy dispuesta a leer sin duda.

Podréis disfrutarlo y sufrir con él el próximo día 22 de septiembre...

Saga extraños:

1. Extraños (septiembre 2016)
2. The scattering (mayo 2017, inglés)
3. ¿?


[Review 706]: Después del bosque – Kim Savage


Sinopsis

¿Arriesgarías tu vida para salvar la de tu mejor amiga?
Cuando un desconocido intentó secuestrarlas a ambas, Julia luchó contra él y su amiga Liv logró escapar. Julia tuvo que permanecer escondida en el bosque durante una terrorífica noche que recuerda solo en parte.
Un año después, Liv parece decidida a dinamitar su amistad. Y, además, acaba de aparecer el cadáver de una chica en el mismo bosque.
Julia necesita comprender qué está pasando. Y sus aliadas en su búsqueda de la verdad serán una insistente periodista que quizá no merezca su total confianza… y la madre del hombre que podría haber acabado con su vida.


Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Hidra
Traducción: Eva González Rosales
Fecha Publicación: 02/2015
ISBN/ASIN: 9788416387335
Páginas: 350
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.50 €
Ebook: NO Tiene
Bookdepository
After the woods (2016)

Después del bosque


Autora

Kim Savage ha trabajado como periodista (tiene artículos con títulos tan llamativos como Casas estigmatizadas: cuando un asesinato mata el valor de tu inmueble), y vive al oeste de Boston en una pequeña ciudad rodeada de zonas boscosas cerca de la población en la que situó Después del bosque.
Tiene un trastorno de orientación que hace que su miedo a perderse en el bosque sea más intenso que para la mayoría de las personas. Está casada y tiene tres hijos que le ruegan aparecer en sus libros. No deberían.
http://kimsavage.me/

Opinión Personal


No voy a engañaros, lo que más me llamó de este libro fue esa portada maravillosa. Sí, a veces soy muy superficial, lo confieso… Pero después leí su sinopsis y me pareció muy atractiva así que la decisión era unánime, se venía conmigo para casa… :D

Después del bosque es la novela debut de esta joven autora y tengo que decir que es un debut con mucha fuerza. Un thriller psicológico que se aleja del misterio para adentrarse en las no menos misteriosa e intrincadas relaciones y secretos familiares.

Nuestra protagonista, Julia, tiene que afrontar lo que ocurrió hace un año, cuando al salvar a su mejor amiga de un psicópata fue retenida en su lugar aunque logró escapar. Durante dos días deambuló por el bosque herida y perseguida hasta que fue rescatada. Pero no lo recuerda todo de esos dos días…
—¿Crees que soy un desastre?
—Juntas sois un desastre. Por separado, creo que eres fascinante. Y un poquito desastre, pero sobre todo fascinante —dice Kellan.
Ahora en el aniversario, su mejor amiga Liv parece cada vez más decidida a alejarse de ella, a no querer recordar ese día. Pero todo se complica con la aparición de un cadáver en el mismo lugar en el que fue retenida Julia. Ahora está más decidida que nunca a llegar hasta el final para saber qué fue lo que realmente ocurrió.

Julia quiere recordar, quiere unir puntos que no puede unir aun, quiere saber por qué Liv se comporta de forma tan extraña, quiere descubrir los misterios que se ocultan bajo la superficie de los que le rodean mientras lidia con ser a la vez víctima y heroína.

La autora mantiene el misterio y la intriga muy bien hasta el final. Vamos viendo poco a poco retazos de lo ocurrido y de lo que está ocurriendo en la actualidad mientras Julia avanza en su investigación ayudada por dos personajes que nunca imaginó que la ayudarían o que podrían ser de confianza.
Aquella primera noche escuché los pesados pasos del hombre en el barro mientras buscaba a su fugitiva, en la oscuridad y a través de la lluvia. Hoy, escucho los siseos y chasquidos de un cazador atravesando la maleza que se alza entre él y su presa.
A la vez que nos envuelve con el misterio, la autora realiza un gran retrato sobre las relaciones familiares y los amigos, dejándonos con una sensación de lo más perturbadora al final del libro.

La historia te atrapa desde las primeras páginas y ya no puedes hacer nada más que avanzar e intentar descubrir junto a Julia qué fue lo que ocurrió hace un año y la razón oculta tras todo ello.

Con una atmósfera constante de mentiras y engaños el rápido ritmo de la narración hará que no puedas apartarte mucho de él y que devores el final que al fin te descubrirá todo aquello que te habías estado preguntando. Muy recomendable.

[Review 689]: Lugares oscuros – Gillian Flynn


Sinopsis

Libby Day tenía siete años cuando su madre y sus dos hermanas fueron asesinadas en el llamado Sacrificio Satánico de Kinnakee (Kansas). mientras su familia agonizaba, la pequeña Libby pudo escapar de la granja familiar y perderse en el paisaje helado de ese invierno. Así fue como Libby sobrevivió. Una vez a salvo, la pequeña, presionada por losmedios, declaró que su hermano de quince años, Ben, había cometido el crimen.
Veinticinco años más tarde Libby, que se esfuerza en olvidar lo sucedido, vive de los últimos fondos de la Libby Day Foundation. es entonces, en plena desesperación económica, cuando una llamada de una sociedad obsesionada por los crímenes famosos llamada Kill Club despierta el terrible pasado de Libby. El Kill Club está convencido de la inocencia del hermano de Libby. Ella, que ve en ello una oportunidad para ganar dinero, retoma el contacto con todos aquellos que tuvieron algo que ver con aquella fatídica noche y empieza a indagar en lo ocurrido.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Reservoir Books
Traducción: Manuel Manzano Gómez
Fecha Publicación: 02/2016
ISBN/ASIN: 9788416195589
Páginas: 404
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.90 €
Ebook: 10.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Dark places (2009)

Lugares oscuros


Autora

Nacida en Kansas hija de dos profesores universitarios, de su madre aprendió a leer y de su padre a hacer películas.
Se graduó en Inglés y Periodismo en la Universidad de Kansas. Y estuvo una temporada de dos años escribiendo sobre recursos humanos en una revista de comercio. Después se trasladó a Chicago y volvió a graduarse en Periodismo y descubrió que era una cobarde para hacer crónicas de crímenes. Así que se trasladó a Nueva York y empezó a trabajar en la revista Entertainment weekly donde estuvo durante 10 años escribiendo sobre películas (una de sus grandes aficiones) y visitando sets de rodaje alrededor del mundo.
En 2006 publicó su primera novela, Heridas abiertas, con la que fue finalista en los premios Edgar y ganó dos premios Brithish Dagger, el primer libro que ganaba dos de estos premios a la vez. Tiene ya vendidos los derechos para hacer una película.
En 2009 publicó su segunda novela: Lugares oscuros, convirtiéndose rápidamente en un best seller y, por supuesto, con los derechos cinematográficos ya vendidos también.
Perdida fue su tercera novela, publicada en junio de 2012.
http://gillian-flynn.com/

Opinión Personal


Lugares oscuros es la reedición de la segunda novela de Gillian Flynn, que ya fue editada como La llamada del Kill Club en el año 2010 y que ahora, con la fuerza y la popularidad que ha tenido esta autora nos llega de parte de Reservoir Books con un título mucho más adecuado al original.

Es la historia de Libby, una superviviente que con siete años fue la única de su familia que salió con vida en una terrible noche en la que su madre y sus dos hermanas fueron asesinadas por su hermano mayor. De eso hace ya veinticinco años pero Libby nunca se recuperó del todo. Ha continuado malviviendo del dinero que consiguió mediante donaciones y un libro que publicó.

Aun así el dinero se está acabando y ella no se siente con fuerzas para encontrar un trabajo normal y hacer vida normal. Algo dentro de ella ya no es normal y nunca lo volverá a ser. Es entonces cuando recibe la llamada del Kill Club, uno de esos grupos raros estadounidenses que se unen para reconstruir y tratar de resolver crímenes famosos.
Era sorprendente que uno pudiera pasar horas en medio de la noche fingiendo que las cosas iban bien, y luego, en los primeros treinta segundos de luz solar, constatar que no era así.
A pesar de cierta reticencia inicial, Libby accede a ir y se encuentra con que todo el mundo considera a su hermano encarcelado inocente de los crímenes. Como necesita el dinero accede a ponerse en contacto con algunas personas del entorno del crimen a pesar de que fue, principalmente, su testimonio el que encarceló a su hermano Ben.

Es un viaje tanto al pasado como al presente de Libby y de todos los implicados en aquel fatídico día. Iremos alternando narradores e iremos yendo del pasado al presente para irnos acercando a la verdad sobre lo ocurrido aquella noche del 3 de enero de 1985.

La verdad es que Libby no es agradable, no te hace sentir empatía ninguna, es interesada y es bastante cruel y desagradable con la gente. No puede ser normal después de lo que vivió, pero aun así, no hace nada por mejorar. No quiere ser de otra manera, sus razones para embarcarse en este viaje al pasado son puramente interesadas al principio. Pero terminas apreciándola.
Hay pocas frases que me molesten más que «no voy a morderte». La única que me jode mucho más es cuando algún borracho acodado en la barra de un bar me ladra, al ver que no le hago ni caso: «¡Sonríe, no puede ser tan malo!». Sí que puede ser malo, mamón.
Es una historia compleja, llena de incertidumbres entre las que te vas moviendo y creando tus propias teorías. Personalmente fallé en todas. Si ya la historia promete ser bastante oscura desde el inicio, se irá oscureciendo aún más a medida que avanzamos en la narración. La autora sabe adentrarse en la oscuridad de la humanidad a la perfección, y arrastrarte a ella.

La resolución sorprende y desconcertante. No lo verás llegar y te obligará a releer algunos capítulos a los que no diste demasiada importancia. O al menos yo no se la di. Te dejará reflexionando sobre hasta dónde llega la crueldad humana y la locura. A pesar de que no se lleva mejor nota debido a esa resolución de la historia porque me pareció demasiado… adecuada.

Una historia espantosa, llena de temas espantosos como los asesinatos, las drogas, el satanismo, los rumores, el abuso sexual, los malos tratos, etc. Con partes realmente duras de leer pero de las que no podrás apartar la vista hasta llegar al final de la historia. Un gran misterio lleno de maniobras de distracción y suspense que devorarás.


[Review 590]: La chica del tren – Paula Hawkins


Sinopsis

¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso?
Rachel, sí
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.

[Review 435]: La última decisión – Raquel Rodrein


Sinopsis
Una novela electrizante en la que la fuerza del amor cobra un protagonismo inesperado.
El juego no ha terminado y ahora todos corren peligro.…
Glasgow, enero 2009. Un hombre recobra el sentido tras ser atracado. Asegura ser William Crowley, ex profesor de la Universidad de Westminster y reconocido escritor desaparecido hace un año, tras haber sido acusado como principal sospechoso del asesinato de un alumno suyo. Sin embargo, su pasaporte está a nombre de James Ramsay, a quien también se busca por el asesinato de su esposa, Laura Weisz, por lo que es detenido en el acto.
California, 2006. David Kessler y Rebeca Dawnson viven su historia de amor en la bella localidad de Carmel, donde sueñan con restaurar una vieja mansión que cautivó a David desde su adolescencia. Pero un día Rebeca recibe una amenaza que confirma que no ha podido escapar de su pasado. Cuando era camarera en Las Vegas, un desconocido le propuso un irresistible trato que le daba la posibilidad de dar un giro a su vida durante un año. La única condición consistía en no permanecer más de un mes en el mismo lugar. Pero en París conoció a David y rompió la primera regla. Algo que su siniestro mecenas no le ha perdonado y que pone a la pareja en grave peligro.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Roca Editorial
Fecha Publicación: 03/2014
ISBN/ASIN: 9788499187181
Páginas: 414


Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 18.90 €
Ebook: 6.99 €


La última decisión
Autora:
Raquel Rodrein (Rodríguez Reina) nació en Málaga en 1970, aunque vivió dieciocho años en Granada, ciudad a la que llevará siempre en su corazón y dónde comenzó sus estudios de Derecho. Fascinada por el mundo cinematográfico, le hubiese gustado estudiar Artes Escénicas para ponerse detrás de una cámara y escribir guiones que luego se plasmaran en la gran pantalla.
Viajera por excelencia, cada vez que puede se escapa a algún punto del mundo. Es una firme defensora de que la realidad más simple puede superar a la más insólita de las ficciones.
Tú escribes el final fue su primera novela, La herencia de la Rosa Blanca, la segunda y esta es su tercera.
Opinión Personal

Antes de empezar la reseña tengo que confesaron algo… Soy tremendamente despistada, y miope, lo que a veces me lleva a ver cosas que en realidad no estaba allí o a leer sinopsis que no existen. Y eso me pasó con este libro, no sé por qué extraña razón, al leer la sinopsis mi cerebro compuso una novela sobre viajes en el tiempo… Y yo pensé: ¡genial! ¡la quiero! Por supuesto esta novela no va sobre viajes en el tiempo, ni se acerca… pero ha resultado ser una fascinante lectura que me ha descubierto una autora española a la que no conocía y a la que pienso seguir disfrutando desde ahora…

Toda la novela es impactante, desde su mismo inicio. En las primeras páginas ya asistimos a unos cuantos acontecimientos de los que te dejan con ganas de saber más, de indagar hasta descubrir el último misterio. Y habrá muchos, muchísimos misterios por descubrir.

A pesar de no tener viajes en el tiempo, sí que nos moveremos temporalmente a lo largo de la narración, del pasado al presente, para irnos presentando a sus protagonistas y a las causas y situaciones que les han llevado hasta su problemática situación actual. Un desarrollo que no deja de mejorar a lo largo de toda la extensión de la novela.
—No tengo muchos sueños. Soñar demasiado te arrastra a la mayor de las desidias si no logras cumplirlos.
—No te creo. Debe de haber algo que ocupa tu mente, algo que deseas fervientemente cuando ves que nada te sale como tenías planeado.
—Mi plan es precisamente no planear nada.
—Todos hacemos planes.
Tenemos a dos parejas de protagonistas que se van entrecruzando a lo largo de la historia para llegar a un final común. En primer lugar tenemos a William Crowley, ex profesor universitario y escritor de éxito. Y por el otro a Rebecca Dawson, una camarera de California a quien un desconocido le ha ofrecido un año de lujo y despreocupación a cambio de no mantenerse más de un mes en el mismo país. 

La segunda pareja está compuesta por James Ramsey, un ex bróker que ha abandonado toda su vida para intentar realizar su sueño de ser escritor en un pueblecito remoto de Escocia. Allí conoce, por casualidad, a Laura Weisz, una americana que está de paso para visitar a una amiga y que al final se queda a vivir allí.

Lo que tienen en común ambas parejas será algo que iremos descubriendo a lo largo de la lectura y os aseguro que llegará un momento en que estaréis gritando ¿¿¿Qué pasaaaaaa??? por la tensión que va acumulando la historia y las intrigas dentro de intrigas dentro de intrigas que parecen no tener fin.
—Comienzo a creer en la posibilidad pero ahora mismo no se trata de lo que yo crea, se trata de averiguar quién ha promovido esta cadena de sucesos notoriamente virulentos y con qué motivo. Le aconsejo que analice muy a fondo lo sucedido estos últimos días en relación con su pasado, porque tiene que haber algún hilo del que podamos tirar para dar con la persona que se está tomando tantas molestias para hacer de su vida un infierno. Le guste o no, señor Crowley, quizás esta habitación que le produce claustrofobia sea el único lugar donde pueda estar a salvo.
El juego que se ha desplegado ante nuestros protagonistas es mucho más amplio de lo que nunca han imaginado, y mucho más retorcido de lo que vosotros imagináis. Según se van desenrollando los múltiples hilos que conforman la trama la pregunta que rondaba por mi cabeza era ¿Quién tiene tanto poder? ¿Quién es capaz de manejar y alterar vidas según sus deseos como si fueran simples marionetas guiadas? ¿Quién tiene una mente tan perversa para idear tal cúmulo de situaciones increíbles con el único afán de dañar?

Por supuesto tendremos una parte romántica, con bastante importancia en la trama, pero que quizá es donde me ha cojeado un poco la autora. El amor juega un importante papel en toda la novela, pero a veces resulta un tanto frío, alejado. No he llegado a emocionarme por completo con sus historias de amor, son tiernas, a veces apasionadas, pero como lejanas, ajenas, previsibles.

Para descubrir todos los misterios que encierra la novela deberéis leer hasta el final, a través de giros y sorpresas increíbles que nos hacen preguntarnos por la importancia de las decisiones que tomas sin pensar y las que eliges hacer. Por las consecuencias de esas elecciones y los errores que se cometen por su causa. Y por la redención y el perdón de nuestro errores, por la posibilidad de enmendarnos y comenzar de nuevo.


Muchas gracias a Roca Editorial por el ejemplar para la reseña.

[Review 8]: La raza número 4 - Raquel Barco


Título Original: La raza número 4
Editorial: Roca Editorial
Colección: Atril
Fecha Publicación: 04/2011
ISBN: 9788415242024
Páginas: 396
Cubierta: Rústica con solapas
Precio: 17.00 €

Sinopsis:

La vida de Eve Swan y Abel Simmons se cruza por segunda vez cuando el padre de Abel es asesinado y en uno de sus bolsillos aparece la foto de Eve.Abel desoye los consejos de Nick Parker, el teniente encargado del caso y decide investigar por su cuenta. Para ello necesitará la ayuda de la mujer que lo odia por considerarlo el responsable de haber pasado cinco años en la cárcel. Pero Peter, escondía más secretos en el sótano de su casa: documentación y fotografías que les dan a entender que todo es mucho más complejo de lo que parece a simple vista.Muertes sin resolver, leyendas y mitos sobre la Atlántida e Hiperbórea; mapas tan ancestrales como el Piris Reis o el Oronteus Fineaus; civilizaciones perdidas y dos antiquísimos objetos que han sido buscados a lo largo de la historia, serán sólo una mínima parte de las numerosas piezas del puzle que deberán encajar para resolver la razón de su existencia y la de todo el planeta.La supervivencia de la cuarta raza está en juego. La cuenta atrás ha comenzado…


Autora:

Cordobesa de nacimiento y afincada en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Raquel Barco combina su trabajo como esposa y madre, con el de escritora de novela romántica paranormal bajo el seudónimo de Jezz Burning con la que ya ha publicado cuatro novelas.
Lectora de cualquier género, no puede recordar cuándo fue el momento exacto en que empezó a escribir.
Con «La raza número 4» hace su primera incursión fuera del género romántico.



Opinión personal


Todas la conocíamos como Jezz Burning, y adorábamos su saga Licos. Todas esperábamos su siguiente libro y fue y se cambió el nombre, dijo que su última obra no era sobre hombres lobo y todas nos sorprendimos… Hasta que llegó a nuestras manos La raza número 4. Ahí todo quedó explicado. Y después de leerlo nos hemos enamorado también de Raquel Barco.

Es difícil describir esta novela porque abarca muchas facetas diferentes y todas bien. Es un historia de aventuras, de misterio y acción, de investigación histórica, de historia, de traiciones, de amor y perdón…
Confianza, sí. Pero ¿en qué?, ¿en quién? Su sentido práctico y conservador batallaba contra lo que conllevaba satisfacer esa petición.
Lo primero que llama poderosamente la atención, al menos a mi, fue el inmenso trabajo de documentación que llevó a cabo Raquel Barco, todos esos datos y bibliografía utilizada le ha debido llevar mucho tiempo y trabajo de recopilación. Muy de agradecer, porque así el libro no pierde cohesión histórica y además te sirve para aprender unas cuantas cosas.
¿Dónde quedó la segunda raza?, se preguntó. Perdida en el tiempo. Destruida con fuego y agua a manos de los Goros, quienes poseían todas las fuerzas visibles e invisibles de la Tierra y disponían a su antojo de la muerte y la vida de los hombres. Aquella tierra de esperanza y prosperidad terminó sepultada por la lava y hundida bajo el torrente de un diluvio como jamás se conoció. Al igual que lo fue la primera: Lemuria, el primer intento por restituir al maestro perdido.
Los protagonistas son fantásticos. Eve está más que escarmentada, de la vida y de los hombres. Culpada injustamente de un crimen que no cometió y abandonada por todo el mundo, incluido su novio. Ahora que está libre sólo quiere independencia y no volver a confiar en nadie.

Abel fue el abogado que la envió a la cárcel, y ahora se encuentra una foto suya en un bolsillo de su padre recién asesinado… ¿qué pensar? Pues a partir de esta nueva reunión de dos personajes tan alejados en principio, surge una aventura colosal, digna de una película de Spielberg (si es que me la estoy imaginando y todo…).

La historia es un continuo ir y venir, de la más antigua historia del universo hasta la actualidad. Persiguiendo la historia de un mito que ha inquietado a la humanidad desde su más temprana historia. Resolver el enigma será tarea del lector al ir pasando página tras página. Y será una actividad de lo más placentera.

Y por supuesto habrá amor… un amor surgido del temor y la desconfianza, pero que se irá afianzando a medida que comprendan que dependen el uno del otro y de que descubran que fueron meros instrumentos de algo mucho mayor de lo que ellos sospechan.
Si para recobrar lo recobrado

debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado.
Si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.
Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo he comprendido
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Me alegro mucho de que Raquel Barco decidiese probar nuevos horizontes literarios, seguiré esperando su siguiente Licos con muchas ganas, pero ahora sé que también debo esperar cualquier cosa que salga de su original y magnífica imaginación. Gracias por ello.