Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas

El agente protegido - James Nava





Ficha técnica:



Autor: James Nava

Título: El agente protegido
Editorial: Sniper Books
Distribuidora: Firex21
ISBN: 9788493887100


Más información en:
http://www.jamesnava.com/2011/06/04/el-agente-protegido-de-james-nava/
http://www.jamesnava.com/novelas/
Página de fans de James Nava en Facebook:
http://www.facebook.com/pages/James-Nava/292372160290







“El agente protegido” es una novela que combina thriller político, ecología, misterio, aventuras y romance.

Toda la obra se convierte en un claro homenaje a la cultura western, pero desde un planteamiento argumental totalmente vigente que entronca con la actualidad que vivimos, convirtiéndolo de hecho en un thriller de acción.

La narración refleja la lucha contra el terrorismo yihadista y la supervivencia de un  agente de la CIA en un entorno fascinante: el Oeste norteamericano; de forma que personajes y situaciones evocan los escenarios naturales de la cultura tradicional estadounidense, los que conectan directamente con sus raíces.

Es una novela intensa, basada en algunos hechos reales, que plasma un aspecto poco conocido de la actual guerra antiterrorista contra Al Qaeda: la persecución  de agentes federales estadounidenses por parte de células yihadistas y cómo esto afecta a la seguridad nacional de Estados Unidos.
“El agente protegido” está estructurado con un corte clásico de literatura western, por lo que ha supuesto un desafío encajar un argumento contemporáneo en una novela con elementos tradicionales muy definidos de la cultura vaquera, que no fuese demasiado extensa y que enganche al lector de principio a fin, sin dobleces ni recovecos argumentales. La condensación de los hechos ayuda a crear un ritmo acelerado in crescendo que permite al lector no perderse en detalles superfluos y sumergirse en el argumento desde la primera página.  
Quien se asome a esta novela encontrará la acción y suspense de un thriller político actual, pudiendo conocer de primera mano una operación de la CIA, pero también la aventura del paisaje del Oeste norteamericano, con todos sus elementos, y de unos personajes que encajan en la cultura western de hoy día.
Las pinceladas ecológicas de la novela aparecen a lo largo de toda la novela de una forma sutil pero permanente, no sólo a través del paisaje espectacular de las Montañas Rocosas sino también de la importancia y el significado de los animales o su simbolismo tradicional en la cultura nativa norteamericana, así como en el ciclo de las estaciones del año y su influencia en las personas y el medio.
El lector podrá encontrar alta tecnología e intrigas al más alto nivel, pero también la simplicidad de un caballo al galope y de la vida al aire libre. Y alguna que otra sorpresa. Todo ello en una novela que puede ser leída con facilidad y rapidez, conservando la tradición de la literatura western y de aventuras, pero sin perder intensidad y emoción actuales.
Es una novela escrita con pulcritud, precisa y muy cuidada literariamente.
A continuación pueden leer una síntesis del argumento:


Síntesis:


David Crow es un solitario vaquero que ha llegado recientemente a un pequeño e idílico pueblo cerca de las Montañas Rocosas para empezar una nueva vida, pero surge una amenaza letal. Nadie sospecha que en realidad se trata de un agente de la CIA sobre el que pesa una fatwa. Perseguido por terroristas islámicos dispuestos a cumplirla, ingresa en el Programa de Protección de Agentes, y aunque intenta pasar desapercibido es descubierto pronto.


La CIA decide utilizarle entonces como señuelo para capturar a los terroristas, pero David sabe que ese plan puede ser aún más peligroso y que solo le queda hacer frente a sus enemigos para defender su vida. El pasado que acecha como una sombra se cierne sobre él y la única esperanza de futuro que le queda.



«… en algún momento de la noche, empezaron los sueños. Primero fueron los aullidos, luego vio a la manada, y súbitamente, empezó a ver a través de los ojos de uno de los lobos. De nuevo.
«Combatieron por su país y se convirtieron en héroes. Ahora la lucha es por sobrevivir.»
«Un regreso al Oeste norteamericano de la mano de un thriller emocionante y que te dejará sin aliento.»
«Una novela de aventuras, misterio, amor y acción trepidantes.»

Gracias a James Nava por enviarme información sobre su libro.


[Review 23]: Noches de Karnak - Nieves Hidalgo


Título Original: Noches de Karnak
Editorial: Ediciones B
Colección: Zeta Bolsillo
Fecha Publicación: 02/2010
ISBN: 9788498724608
Páginas: 361
Cubierta: Cartoné con sobrecubierta
Precio: 9.00 €

Añadir Noches en Karnak a Goodreads

Sinopsis:

Muchos siglos atrás, las divinidades egipcias -ya sabemos que los dioses son caprichosos- regalan la tablilla de la Vida Eterna a un campesino. El extraordinario objeto pasa de mano en mano hasta que el faraón Tutmosis III lo hace enterrar convencido de que será para siempre.
Una diosa-demonio había prometido entregar la tablilla a su fiel servidor, Seneptha, pero éste muere a manos del guerrero Karemheb, El Guardián del Valle de los Reyes, y la diosa se venga ordenando que lo asesinen y lo entierren en la tumba de Seneptha.
En nuestros días, los arqueólogos Esther Rivet y Moses Connor, descubren la tumba de Seneptha, y en ella una tablilla y un anillo. Y sin proponérselo resucitan al servidor de la diosa. Pero Seneptha no volverá a la vida solo... Karemheb, el ancestral guerrero lo hará con él. Esther no puede remediar enamorarse del enigmático ser de otro tiempo. Y la atracción entre ambos acabará por convertirse en un amor por el que estarán dispuestos a enfrentarse a todo, e incluso a morir por preservarlo.

Autora:

Devoradora impenitente de lecturas, Nieves Hidalgo escribe literatura romántica desde hace veinte años. Su primera novela Lo que dure la eternidad (publicada por Vergara) vio la luz por la insistencia de sus amigos, que conocían su caudal imaginativo. Incansable viajera, sitúa a sus protagonistas en cualquier parte del orbe, aunque le entusiasma crear aventuras en suelo español. Es autora, asimismo, de Amaneceres cautivos (Vergara) y de Orgullo sajón, Hijos de otro barro y Luna de oriente.

Opinión personal


Desde que era una mocosilla me ha apasionado el antiguo Egipto, me daba igual lo que fuera, si ponía Egipto lo devoraba. No sé si empezó por leer Sinuhé el egipcio de Mika Waltari con tan solo 14 años, o por que estaba en mi adn, el caso es que cuando veo Egipto en un libro, me lo leo. Y claro, este no iba a ser una excepción. Además, la edición limitada que hizo Zeta para San Valentín fue una preciosidad, una fantástica iniciativa por parte de la editorial.

Es mi primera novela de Nieves Hidalgo, aunque tengo por ahí Lo que dure la eternidad, que ahora sí que no me va a dar ninguna pereza ponerme a leer.

Tengo que decir que me ha encantado el libro, desde su ambientación hasta sus personajes, todo. Lo he disfrutado muchísimo.
—A ti —le oyó que decía—. Te busco a ti. Creo que te he estado buscando desde hace siglos.
Ella no pudo reaccionar o acaso fue que no quería. El tobogán de expectativas al que se había subido la impulsaba hacia él como nunca antes ocurriera con hombre alguno, y para el instante en que él bajó la cabeza para besarla, ya estaba segura de que, le pidiera lo que le pidiese, se lo concedería.
A pesar de su infancia desgraciada, envidié la vida de Esther y no solo por Karemeheb (que también, todo hay que decirlo…) pero eso de vivir de excavación en excavación suena tan Indiana Jones que me encantó. Y por eso también disfruté mucho con la leyenda de la tablilla, que me pareció preciosa.

El descubrimiento de la tumba de Seneptha inicia la aventura de Esther, de una forma que ella no podía ni imaginar. Ni ella ni nadie en su lugar, porque vamos ver ¿qué no daríais por que se os apareciera un especímen como el descrito por Nieves Hidalgo? Aun creo verle de vez en cuando en sueños… 

Karemheb se encuentra con un mundo totalmente desconocido, han pasado varios milenios desde que él estaba sobre la tierra, y todo es tan diferente y aterrador… Me puedo imaginar al pobre en ese primer viaje en coche… A pesar de que su diosa al resucitarle le imbuye de los conocimientos necesarios para vivir en nuestra época, él sigue siendo un hombre de la época faraónica y eso chocará bastante con el carácter independiente de Esther. Aun así, su destino será amarse. 
Karemheb apenas podía respirar, embargado por tantas emociones encontradas. Necesitaba una vez más a Esther como nunca necesitó a nadie. Y precisaba salir y acabar con aquel hijo de puta. Agachó la cabeza y buscó su boca, que encontró respuesta inmediata. Fue una caricia que expresaron ambos preñada de avaricia. Los dos eran conscientes de lo que arriesgaban, de que, poco después, todo podía acabar para ellos.
Realmente parece que formas parte de la historia que nos cuenta Nieves Hidalgo, sus diálogos son tan expresivos que te envían directamente al Egipto o a los brazos de ese Karemheb impresionante. Es realmente como si viajaras en el tiempo, al antiguo Egipo y a la preciosa historia de aventura y amor que están viviendo nuestros protagonistas. Voy a echar de menos a ese chico…
El hombre estaba parado junto al sarcófago de Seneptha. Inmóvil. Y era alto. Un collar y una gruesa cadena colgaban de su cuello. Tenía el cabello negro, brillante, largo hasta los hombros. Unos hombros anchísimos. Los brazos, en uno de los cuales reluciía un brazalete, descansaban cruzados sobre su amplio y poderoso pecho, como tentáculos vigorosos. Vientre plano, caderas estrechas, piernas largas. Era el cuerpo de un atleta, de alguien que había hecho de la lucha o el ejercicio una constante en su vda.
Magnífico.
Increíble y principesco.
Todo él parecía haber sido esculpido en bronce, oscuro y pulido.
Una novela para disfrutar, soñar y viajar, tanto en el tiempo como en la mente. Para dejarte llevar a parajes exóticos del Egipto faraónico o vivir la aventura de una excavación arquelógica. Para enamorarte de un guerrero milenario cuya descripción física me perseguirá en mis sueños una buena temporada. Y encima en una edición preciosa con un precio inmejorable.

[Review 21]: Angelology. El libro de las generaciones – Danielle Trussoni



Título Original: Angelology
Editorial: Planeta
Colección. Planeta Internacional
Fecha Publicación: 06/2010
ISBN: 9788408093855
Páginas: 590
Cubierta: Blanda con solapas
Precio: 21.90 €
Web: http://www.angelology.es/

Añadir Angelology a Goodreads

Sinopsis:

El mundo está a punto de descubrir el poder irresistible, la belleza misteriosa y el sorprendente secreto que habita entre las páginas de Angelology.
Evangeline ha crecido entre los muros de un convento al norte de Nueva York. Llena de vida y de optimismo, utiliza toda la energía de sus veintitrés años para ser una buena monja. Pero el descubrimiento casual de una carta de 1943 alterará la placidez de su vida y la certeza de su futuro. Además, la llevará a descubrir verdades impensables acerca de su propia familia y la colocará en el centro de una historia secreta que se remonta miles de años atrás. Los nefilim, descendientes de la unión entre ángeles y humanos, son criaturas de una belleza y una crueldad inimaginables. Los angelólogos han tratado de combatirlos desde tiempo inmemorial. Una batalla decisiva de esta lucha atávica se libra hoy en el corazón de Manhattan. Y Evangeline está en el centro de la misma.
La lucha entre el bien y el mal no volverá a ser igual nunca más.
Danielle Trussoni, con su prosa hipnótica y su talento narrador, nos abre la puerta a un mundo fascinante del que el lector no querrá salir en mucho tiempo.


Autora:

Quiso ser escritora desde los seis años, cuando entrevistó a todos los miembros de su familia sobre sus vidad.
El primer libro de Danielle Trussoni, Falling Through the Earth, un relato biográfico sobre el infierno que su padre pasó en Vietnam, fue seleccionado como uno de los diez mejores libros del 2006 por The New York Times Book Review. Actualmente, Trussoni vive a caballo entre los Estados Unidos y Francia. Angelology. El libro de las generaciones es su primera novela.
Cuando no escribe, es una dedicada cocinera, inspirada por los países en los que ha vidido y trabajado como Japón.

Opinión personal

Leí este libro hace ya algún tiempo, pero como entonces no tenía este blog, y con la sequía de los meses de verano en cuanto a novedades… pues me pongo con él. Y no creáis, es difícil hacer una reseña con recuerdos, porque la memoria acaba distorsionando algunos recuerdos que tenías de él.

Para empezar, no, este no es otro libro juvenil y romántico con angelitos de por medio. Este es un libro adulto, quizá más de misterio que otra cosa. Y también histórico, ya que la historia se centra en acontecimientos que tuvieron lugar durante la segunda guerra mundial y en la actualidad (bueno, la actualidad del libro es el año 1999). Nos encontraremos con una sociedad secreta que se dedica al estudio y contención de los seres conocido como Nefilim, que no son otra cosa que descendientes de ángeles, pero no son seres bondadosos, todo lo contrario, son crueles y despiadados. Y esta batalla lleva librándose en la Tierra desde tiempo inmemorial (de ahí las citas al Libro de Enoch).
Con miles de humanos nacidos por cada nefilim, existía un debate entre las buenas familias sobre la relevancia de sus parientes de origen humano. Algunas querían excluirlos, empujarlos hacia el reino humano, mientras que otras creían en su valor, o al menos en su utilidad para la causa general. Cultivar las relaciones con los miembros humanos de las familias nefilim era un movimiento táctico que podía dar grandes resultados.
La investigación realizada por la autora es impresionante, estuvo cuatro años investigando sobre el tema para escribir esta novela, y se nota. A veces puede resultar un poco excesiva tanta descripción en detalle, pero a la larga, la historia lo agradece. Algunas descripciones pueden hacerse algo pesadas, y las lecturas del libro de Enoch quizá sean demasiado largas. Pero personalmente no me frenaron (claro que yo soy una friki de la historia y eso puede influirme).

Otro punto interesante es que la autora nos escribe la novela, no desde el punto de vista de un protagonista, sino de cuatro a la vez. Y lo consigue sin volvernos locos.

La protagonista, Evangeline, ha pasado casi toda su vida, desde los 12 años, tras los muros de un convento, desconociendo cualquier cosa sobre su pasado o su familia. Fue dejada allí de niña por su padre, que no volvió a buscarla. A pesar de todo, ella es feliz en el convento. Pero esa felicidad se truncará con el hallazgo casual de una carta escrita en 1943 y por la que todo el mundo parece tener mucho interés.

Uno de los interesados es Verlaine, un investigador contratado por el señor Percival Grigori para averiguar la relación entre Abigail Rockefeller y el pequeño convento de Evangeline. Ambos tendrán más adelante una relación muy importante tanto en el desarrollo de la historia como con Evangeline.
Cuando la alcancé, se encontraba junto al cuerpo del ángel. Al ocupar mi lugar a su lado, yo también caí bajo el trance de la criatura. Era incluso más bella de lo que había imaginado y durante algún tiempo no pude hacer nada más que contemplarla, tan abrumada estaba por su perfección.
Como ya se sabe, el libro trata de ángeles, pero ángeles crueles, sin sentimientos, que miran a la humanidad por encima del hombro al saberse superiores. Unos ángeles que con el paso del tiempo se van “humanizando” y perdiendo poderes, cosa que los hace más vulnerables, y tienen que luchar con lo que sea para recuperar sus poderes e incluso su inmortalidad. En esta lucha se enfrentan a una sociedad que les ha seguido los pasos desde siempre, los Angelólogos, y su misión de acabar con ellos.

A través de las averiguaciones que hacen Evangeline y Verlaine se nos va desgranando la historia de 1943 y el hallazgo de un objeto que ha de esconderse de los nefilim. Esta historia involucra tanto a Percival como a los padres de Evangeline.

El libro cambia de ritmo cada poco, no te da tiempo a acostumbrarte. Unas veces es realmente lento para después ponerse frenético, y volverse a detener. Nunca sabes lo que vendrá después de la siguiente página.
—Si me voy, ¿me permitirán volver?
—Si lo haces, comprometerás la seguridad de las demás. La angelología es para siempre. Cuando empiezas, ya no puedes abandonarla. Y tú, Evangeline, ya lo has hecho.
La historia convence y atrapa, sólo tienes ganas de saber qué pasó en 1943, qué es y dónde está ese objeto que todos desean… y sobre todo qué tiene que ver Evangeline en todo esto.

El final es… abierto como poco, nos deja con la intriga sobre el futuro de Evangeline… si continuará con su labor como angelóloga o abrazará su destino… Y también nos deja la duda sobre lo que hará Verlaine ahora que ha descubierto la traición de Evangeline. Pero por supuesto la autora ya está trabajando en la continuación: Angelópolis. Y los derechos para llevarla al cine parece ser que han sido adquiridos por Will Smith.

Resumiendo, me gustaron mucho los personajes y sus mundos entrelazados. Y me gustó también la alusiones a hechos históricos y personajes que se mezclan con la historia para darle mucho más realismo.

[Review 8]: La raza número 4 - Raquel Barco


Título Original: La raza número 4
Editorial: Roca Editorial
Colección: Atril
Fecha Publicación: 04/2011
ISBN: 9788415242024
Páginas: 396
Cubierta: Rústica con solapas
Precio: 17.00 €

Sinopsis:

La vida de Eve Swan y Abel Simmons se cruza por segunda vez cuando el padre de Abel es asesinado y en uno de sus bolsillos aparece la foto de Eve.Abel desoye los consejos de Nick Parker, el teniente encargado del caso y decide investigar por su cuenta. Para ello necesitará la ayuda de la mujer que lo odia por considerarlo el responsable de haber pasado cinco años en la cárcel. Pero Peter, escondía más secretos en el sótano de su casa: documentación y fotografías que les dan a entender que todo es mucho más complejo de lo que parece a simple vista.Muertes sin resolver, leyendas y mitos sobre la Atlántida e Hiperbórea; mapas tan ancestrales como el Piris Reis o el Oronteus Fineaus; civilizaciones perdidas y dos antiquísimos objetos que han sido buscados a lo largo de la historia, serán sólo una mínima parte de las numerosas piezas del puzle que deberán encajar para resolver la razón de su existencia y la de todo el planeta.La supervivencia de la cuarta raza está en juego. La cuenta atrás ha comenzado…


Autora:

Cordobesa de nacimiento y afincada en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Raquel Barco combina su trabajo como esposa y madre, con el de escritora de novela romántica paranormal bajo el seudónimo de Jezz Burning con la que ya ha publicado cuatro novelas.
Lectora de cualquier género, no puede recordar cuándo fue el momento exacto en que empezó a escribir.
Con «La raza número 4» hace su primera incursión fuera del género romántico.



Opinión personal


Todas la conocíamos como Jezz Burning, y adorábamos su saga Licos. Todas esperábamos su siguiente libro y fue y se cambió el nombre, dijo que su última obra no era sobre hombres lobo y todas nos sorprendimos… Hasta que llegó a nuestras manos La raza número 4. Ahí todo quedó explicado. Y después de leerlo nos hemos enamorado también de Raquel Barco.

Es difícil describir esta novela porque abarca muchas facetas diferentes y todas bien. Es un historia de aventuras, de misterio y acción, de investigación histórica, de historia, de traiciones, de amor y perdón…
Confianza, sí. Pero ¿en qué?, ¿en quién? Su sentido práctico y conservador batallaba contra lo que conllevaba satisfacer esa petición.
Lo primero que llama poderosamente la atención, al menos a mi, fue el inmenso trabajo de documentación que llevó a cabo Raquel Barco, todos esos datos y bibliografía utilizada le ha debido llevar mucho tiempo y trabajo de recopilación. Muy de agradecer, porque así el libro no pierde cohesión histórica y además te sirve para aprender unas cuantas cosas.
¿Dónde quedó la segunda raza?, se preguntó. Perdida en el tiempo. Destruida con fuego y agua a manos de los Goros, quienes poseían todas las fuerzas visibles e invisibles de la Tierra y disponían a su antojo de la muerte y la vida de los hombres. Aquella tierra de esperanza y prosperidad terminó sepultada por la lava y hundida bajo el torrente de un diluvio como jamás se conoció. Al igual que lo fue la primera: Lemuria, el primer intento por restituir al maestro perdido.
Los protagonistas son fantásticos. Eve está más que escarmentada, de la vida y de los hombres. Culpada injustamente de un crimen que no cometió y abandonada por todo el mundo, incluido su novio. Ahora que está libre sólo quiere independencia y no volver a confiar en nadie.

Abel fue el abogado que la envió a la cárcel, y ahora se encuentra una foto suya en un bolsillo de su padre recién asesinado… ¿qué pensar? Pues a partir de esta nueva reunión de dos personajes tan alejados en principio, surge una aventura colosal, digna de una película de Spielberg (si es que me la estoy imaginando y todo…).

La historia es un continuo ir y venir, de la más antigua historia del universo hasta la actualidad. Persiguiendo la historia de un mito que ha inquietado a la humanidad desde su más temprana historia. Resolver el enigma será tarea del lector al ir pasando página tras página. Y será una actividad de lo más placentera.

Y por supuesto habrá amor… un amor surgido del temor y la desconfianza, pero que se irá afianzando a medida que comprendan que dependen el uno del otro y de que descubran que fueron meros instrumentos de algo mucho mayor de lo que ellos sospechan.
Si para recobrar lo recobrado

debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado.
Si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.
Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo he comprendido
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Me alegro mucho de que Raquel Barco decidiese probar nuevos horizontes literarios, seguiré esperando su siguiente Licos con muchas ganas, pero ahora sé que también debo esperar cualquier cosa que salga de su original y magnífica imaginación. Gracias por ello.