Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gillian Flynn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gillian Flynn. Mostrar todas las entradas

[Review 689]: Lugares oscuros – Gillian Flynn


Sinopsis

Libby Day tenía siete años cuando su madre y sus dos hermanas fueron asesinadas en el llamado Sacrificio Satánico de Kinnakee (Kansas). mientras su familia agonizaba, la pequeña Libby pudo escapar de la granja familiar y perderse en el paisaje helado de ese invierno. Así fue como Libby sobrevivió. Una vez a salvo, la pequeña, presionada por losmedios, declaró que su hermano de quince años, Ben, había cometido el crimen.
Veinticinco años más tarde Libby, que se esfuerza en olvidar lo sucedido, vive de los últimos fondos de la Libby Day Foundation. es entonces, en plena desesperación económica, cuando una llamada de una sociedad obsesionada por los crímenes famosos llamada Kill Club despierta el terrible pasado de Libby. El Kill Club está convencido de la inocencia del hermano de Libby. Ella, que ve en ello una oportunidad para ganar dinero, retoma el contacto con todos aquellos que tuvieron algo que ver con aquella fatídica noche y empieza a indagar en lo ocurrido.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Reservoir Books
Traducción: Manuel Manzano Gómez
Fecha Publicación: 02/2016
ISBN/ASIN: 9788416195589
Páginas: 404
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.90 €
Ebook: 10.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Dark places (2009)

Lugares oscuros


Autora

Nacida en Kansas hija de dos profesores universitarios, de su madre aprendió a leer y de su padre a hacer películas.
Se graduó en Inglés y Periodismo en la Universidad de Kansas. Y estuvo una temporada de dos años escribiendo sobre recursos humanos en una revista de comercio. Después se trasladó a Chicago y volvió a graduarse en Periodismo y descubrió que era una cobarde para hacer crónicas de crímenes. Así que se trasladó a Nueva York y empezó a trabajar en la revista Entertainment weekly donde estuvo durante 10 años escribiendo sobre películas (una de sus grandes aficiones) y visitando sets de rodaje alrededor del mundo.
En 2006 publicó su primera novela, Heridas abiertas, con la que fue finalista en los premios Edgar y ganó dos premios Brithish Dagger, el primer libro que ganaba dos de estos premios a la vez. Tiene ya vendidos los derechos para hacer una película.
En 2009 publicó su segunda novela: Lugares oscuros, convirtiéndose rápidamente en un best seller y, por supuesto, con los derechos cinematográficos ya vendidos también.
Perdida fue su tercera novela, publicada en junio de 2012.
http://gillian-flynn.com/

Opinión Personal


Lugares oscuros es la reedición de la segunda novela de Gillian Flynn, que ya fue editada como La llamada del Kill Club en el año 2010 y que ahora, con la fuerza y la popularidad que ha tenido esta autora nos llega de parte de Reservoir Books con un título mucho más adecuado al original.

Es la historia de Libby, una superviviente que con siete años fue la única de su familia que salió con vida en una terrible noche en la que su madre y sus dos hermanas fueron asesinadas por su hermano mayor. De eso hace ya veinticinco años pero Libby nunca se recuperó del todo. Ha continuado malviviendo del dinero que consiguió mediante donaciones y un libro que publicó.

Aun así el dinero se está acabando y ella no se siente con fuerzas para encontrar un trabajo normal y hacer vida normal. Algo dentro de ella ya no es normal y nunca lo volverá a ser. Es entonces cuando recibe la llamada del Kill Club, uno de esos grupos raros estadounidenses que se unen para reconstruir y tratar de resolver crímenes famosos.
Era sorprendente que uno pudiera pasar horas en medio de la noche fingiendo que las cosas iban bien, y luego, en los primeros treinta segundos de luz solar, constatar que no era así.
A pesar de cierta reticencia inicial, Libby accede a ir y se encuentra con que todo el mundo considera a su hermano encarcelado inocente de los crímenes. Como necesita el dinero accede a ponerse en contacto con algunas personas del entorno del crimen a pesar de que fue, principalmente, su testimonio el que encarceló a su hermano Ben.

Es un viaje tanto al pasado como al presente de Libby y de todos los implicados en aquel fatídico día. Iremos alternando narradores e iremos yendo del pasado al presente para irnos acercando a la verdad sobre lo ocurrido aquella noche del 3 de enero de 1985.

La verdad es que Libby no es agradable, no te hace sentir empatía ninguna, es interesada y es bastante cruel y desagradable con la gente. No puede ser normal después de lo que vivió, pero aun así, no hace nada por mejorar. No quiere ser de otra manera, sus razones para embarcarse en este viaje al pasado son puramente interesadas al principio. Pero terminas apreciándola.
Hay pocas frases que me molesten más que «no voy a morderte». La única que me jode mucho más es cuando algún borracho acodado en la barra de un bar me ladra, al ver que no le hago ni caso: «¡Sonríe, no puede ser tan malo!». Sí que puede ser malo, mamón.
Es una historia compleja, llena de incertidumbres entre las que te vas moviendo y creando tus propias teorías. Personalmente fallé en todas. Si ya la historia promete ser bastante oscura desde el inicio, se irá oscureciendo aún más a medida que avanzamos en la narración. La autora sabe adentrarse en la oscuridad de la humanidad a la perfección, y arrastrarte a ella.

La resolución sorprende y desconcertante. No lo verás llegar y te obligará a releer algunos capítulos a los que no diste demasiada importancia. O al menos yo no se la di. Te dejará reflexionando sobre hasta dónde llega la crueldad humana y la locura. A pesar de que no se lleva mejor nota debido a esa resolución de la historia porque me pareció demasiado… adecuada.

Una historia espantosa, llena de temas espantosos como los asesinatos, las drogas, el satanismo, los rumores, el abuso sexual, los malos tratos, etc. Con partes realmente duras de leer pero de las que no podrás apartar la vista hasta llegar al final de la historia. Un gran misterio lleno de maniobras de distracción y suspense que devorarás.


[Review 450]: Heridas abiertas – Gillian Flynn


Sinopsis
Recién salida de una breve estancia en un hospital psiquiátrico, Camille Preaker se dirige a su ciudad natal a cubrir una serie de asesinatos para el periódico donde trabaja. Por primera vez en once años, la reportera de sucesos regresa a la inmensa mansión en la que creció, donde se tendrá que enfrentar a los recuerdos de su hermana, que murió siendo una adolescente. Pero lo que más perturba a Camille, es la presencia de su madre, una mujer fría y manipuladora que despierta la admiración de sus vecinos y que vive obsesionada con su salud y la de los suyos…
Con la policía local abrumada por los hechos, Camille llevará a cabo su propia investigación, a pesar de las rígidas normas sociales de un pequeño pueblo de la América profunda que se vuelve cada día más hostil con los que abandonaron su seno.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Penguin Random House
Sello: Literatura Random House
Traducción: Ana Alcaina
Fecha Publicación: 03/2014
ISBN/ASIN: 9788439728115
Páginas: 306
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Título original
Sharp objects (2006)

Heridas abiertas

Autora
Nacida en Kansas hija de dos profesores universitarios, de su madre aprendió a leer y de su padre a hacer películas.
Se graduó en Inglés y Periodismo en la Universidad de Kansas. Y estuvo una temporada de dos años escribiendo sobre recursos humanos en una revista de comercio. Después se trasladó a Chicago y volvió a graduarse en Periodismo y descubrió que era una cobarde para hacer crónicas de crímenes. Así que se trasladó a Nueva York y empezó a trabajar en la revista Entertainment weekly donde estuvo durante 10 años escribiendo sobre películas (una de sus grandes aficiones) y visitando sets de rodaje alrededor del mundo.
En 2006 publicó su primera novela, Heridas abiertas, con la que fue finalista en los premios Edgar y ganó dos premios Brithish Dagger, el primer libro que ganaba dos de estos premios a la vez. Tiene ya vendidos los derechos para hacer una película.
En 2009 publicó su segunda novela: Dark places, convirtiéndose rápidamente en un best seller y, por supuesto, con los derechos cinematográficos ya vendidos también.
Perdida es su tercera novela, publicada en junio de 2012.

Opinión Personal

Segunda novela que leo de esta autora, aunque la primera que ella publicó, y tengo que decir que: ¡vaya comienzo de carrera! Si en Perdida asistíamos a una lectura que te dejaba el cerebro “revuelto” y la sensación de que te habías perdido, con esta nueva novela la sensación es de que estás leyendo una historia enfermiza, dañina.

Toda la novela tiene un sesgo hacia lo perverso y malsano, desde sus protagonistas, las relaciones entre ellos, el sexo, el ambiente… y te sientes inquieto y perturbado. Pero no podrás dejar de leer, porque a todo eso se une la intriga de descubrir al asesino, la investigación, del presente y de pasado, el misterio.

Camille es una protagonista débil, pero en su debilidad demuestra cierta fortaleza al enfrentarse a sus más profundos temores. Vuelve a su pueblo natal en busca de un reportaje para el periódico en el que trabaja, pero eso implica volver a sus recuerdos aterradores, a su adolescencia, a su madre y a la pérdida de su hermana.
—No es nada serio —dijo Alan, levantando la vista del periódico—. Amma solo tiene un resfriado veraniego.
Sentí una punzada de alarma, seguida de una sensación de fastidio: estaba volviendo a sumirme en los viejos hábitos, a punto de salir corriendo hacia la cocina para calentar un poco de té, igual que hacía con Marian cada vez que se ponía enferma. Estaba a punto de ir a sentarme junto a mi madre, esperando a que también me rodeara con el brazo. Mi madre y Amma no dijeron nada. Mi madre ni siquiera me miró; se limitó a arrimar a Amma aún más a ella y a susurrarle al oído.
La vez anterior terminó en un psiquiátrico, esta vez va dispuesta a no sucumbir de nuevo. Regresa como una periodista profesional, dispuesta a averiguar lo que pueda sobre el asesinato de dos niñas del pueblo. Aunque no lo consigue demasiado bien. Su madre es una fuerza muy poderosa.

Adora, la madre, es de los personajes más terroríficos que he conocido nunca. En serio, cada vez que aparecía en escena me daba repelús. Encantadora de puertas hacia afuera y aterradora para los que viven con ella. Pero con un terror sutil, de esos que apenas es visible, pero que se siente en la nuca. En un entorno, el famoso sur de Estados Unidos, donde las mujeres parecen ser siempre víctimas, la visión que nos proporciona la autora de la maldad a la que pueden llegar las mujeres, resulta, cuando menos, perturbadora.

Empiezo a pensar que todos los personajes creados por Gillian Flynn tienen profundos problemas internos, y ella no evita explorarlos y mostrárnoslos en toda su gloria. Con detalle. No creo que haya en todo el libro nada agradable, incluso algo como el sexo se transforma en catártico, algo con lo que conseguir otros objetivos, no solo por placer.

Y en ese clima es donde Camille, nuestra periodista, debe moverse para tratar de averiguar qué ocurrió con esas niñas, cuyo asesinato es bastante inusual por la forma en que se cometió. Pero también por el ambiente en el que se movían ambas niñas. Y aquí vuelve de nuevo a aparecer ese terrible momento de escuela/instituto norteamericano que pone los pelos de punta. ¿Serán todos los escolares así de crueles de verdad?
—Creo que al final me he dado cuenta de por qué no te quiero —dijo.
Ya sabía que no me quería, pero nunca la había oído admitirlo tan abiertamente. Intenté decirme a mí misma que estaba intrigada, como un científico a punto de realizar un gran descubrimiento, pero se me hizo un nudo en la garganta y tuve que obligarme a respirar.
—Me recuerdas a mi madre. A Joya. Fría y distante, y tan sumamente engreída. Mi madre tampoco me quiso nunca. Y si vosotras no me queréis, yo tampoco os quiero.
La concatenación de la investigación de asesinato junto a los recuerdos de su infancia y la muerte de su hermana, enmarcan una sociedad con unas normas no escritas bastante arcaicas, y todo ello se une y se mezcla en este ruedo.

Nuestra narradora, Camille, no es una heroína, la verdad es que la pobre lleva bastante encima, solo trata de superar sus problemas y seguir adelante. Es muy humana. Quizá ella es la que hace que Heridas abiertas sea tan intensa, tan cercana. La normalidad de la protagonista te acerca la intriga a tu propia normalidad.

Me ha encantado la forma en que la autora consigue crear personajes femeninos suaves, delicados, débiles y necesitados de ayuda, pero a la vez perversos, siniestros, con lados oscuros muy ocultos, capaces de atrocidades inimaginables. Aquí los hombres serán simples figurantes.

No es un libro confortable de leer, pero es un libro que no podrás dejar de leer. A pesar del terror, el asco y la rabia que te infunde, tienes que llegar hasta el final, tienes que averiguar quién y por qué. No, no se lo recomendaría a alguien muy delicado. Pero si te ves con el carácter suficiente para leerlo, lo disfrutarás y mucho.



[Review 252]: Perdida - Gillian Flynn


Una mujer desaparece el día de su quinto aniversario, ¿es su marido un asesino?
Perdida es un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer. No has leído nada igual
En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino?
Perdida arranca como todo buen thriller que se precie: una mujer desaparecida, una investigación policial... Pero es que Perdida no es solo un buen thriller. Es una obra maestra. Un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer. Perdida es también una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio, sobre los engaños, las decepciones, la obsesión, el miedo. Una radiografía completamente actual de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión pública. Pero sobre todo es la historia de amor de dos personas perdidamente enamoradas.


Ficha técnica
Datos:


Editorial: Random House Mondadori
Sello: Mondadori
Traducción: Óscar Palmer Yáñez
Fecha Publicación: 04/2013
ISBN/ASIN: 9788439726821
Páginas: 568
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.90 €
Primeras páginas: AQUÍ 
Título Original:


Gone girl (2012)

Autora:
Nacida en Kansas hija de dos profesores universitarios, de su madre aprendió a leer y de su padre a hacer películas.
Se graduó en Inglés y Periodismo en la Universidad de Kansas. Y estuvo una temporada de dos años escribiendo sobre recursos humanos en una revista de comercio. Después se trasladó a Chicago y volvió a graduarse en Periodismo y descubrió que era una cobarde para hacer crónicas de crímenes. Así que se trasladó a Nueva York y empezó a trabajar en la revista Entertainment weekly donde estuvo durante 10 años escribiendo sobre películas (una de sus grandes aficiones) y visitando sets de rodaje alrededor del mundo.
En 2006 publicó su primera novela, Sharp objects, con la que fue finalista en los premios Edgar y ganó dos premios Brithish Dagger, el primer libro que ganaba dos de estos premios a la vez. Tiene ya vendidos los derechos para hacer una película.
En 2009 publicó su segunda novela: Dark places, convirtiéndose rápidamente en un best seller y, por supuesto, con los derechos cinematográficos ya vendidos también.
Perdida es su tercera novela, publicada en junio de 2012.
Opinión Personal


No podréis leer este libro hasta primeros de abril, que es cuando Mondadori lo pondrá a la venta dentro se su colección de novela negra Roja & Negra. Y os cuento esto por que sé que se está creando mucha intriga en la blogosfera sobre él, y para aseguraros que todo lo que leéis sobre esta novela es absolutamente cierto. No habréis leído nada igual.

De principio a fin esta novela os sorprenderá, os agitará el cerebro y no sabréis qué pensar, qué es cierto y qué es fingido. Los culpables serán inocentes, los inocentes serán culpables, y ambos cambiarán sus papeles a lo largo de sus casi 600 páginas, dejándoos perplejos y con ganas de venganza.

No es una novela policíaca más, donde veremos cómo la policía intenta resolver la desaparición de una mujer y todas las sospechas empiezan a recaer sobre su marido. Eso es lo que parece, pero no lo es. Dividido en tres partes, la primera de las cuales es la más larga porque es donde nos van dejando conocer a los protagonistas, Nick y Amy, las dos finales serán vertiginosas.
Sabía que al menos aquello era cierto, porque su hija padecía la misma obstinada vena de ansiedad: Amy era capaz de pasarse toda una tarde preocupada por si habría dejado el horno encendido, a pesar de que aquel día no hubiéramos cocinado nada. ¿Habíamos cerrado la puerta con llave? ¿Estaba seguro? Siempre se ponía en el pero de los casos a gran escala. Nunca se limitaba a pensar que la puerta pudiera haberse quedado abierta: era que la puerta se había quedado abierta y unos hombres se habían colado en nuestro apartamento y seguían allí esperando para violarla y asesinarla.
La primera parte, relatada desde el punto de vista de Nick y desde los diarios de la desaparecida Amy, nos cuentan la historia de la pareja, cómo se conocieron, cómo se enamoraron y se casaron. Cómo la vida les ha llevado a mudarse al pueblo natal de Nick para cuidar de sus padres enfermos… Todo muy normal en apariencia, aunque empiezan a verse notas menos felices en algunos momentos. El amor va desgastándose, la pasión se ha enfriado entre ellos. Donde antes había risas y complicidad aparecen los silencios incómodos…

Personalmente la novela no me enganchó desde el principio, fue poco a poco. Como ya os digo el principio es muy normal e incluso aburrido. Chico conoce chica y se enamoran, vale ¿y qué hay de nuevo en esto? Pero poco a poco, según vamos desgranando la relación, y según vamos viendo detalles, pensamientos y comportamientos, es cuando te va atrapando entre sus redes. Para cuando llegas a la segunda parte ya no puedes dejar de leer y la novela ocupará tus pensamientos a lo largo de todo el día, estés o no estés leyendo.
—Tampoco es que le gustaran los regalos particularmente caros ni fantasiosos —comencé, y me vi golpeado por una pelota de papel arrojada por Tanner.
—¿Qué?
—Pretérito. Deje de utilizar el pretérito para hablar de su esposa.
—Tengo entendido que su esposa y usted han sufrido algunos altibajos —continuó Betsy.
—Han sido un par de años duros. Los dos nos quedamos sin trabajo.
—¡Bien, sí! —exclamó Tanner—. Los dos.
—Nos mudamos aquí para cuidar de mi padre, que sufre Alzheimer, y de mi difunta madre, que tenía cáncer, además de lo cual tuve que trabajar muy duro en mi nuevo negocio.
—Bien, Nick, bien —dijo Tanner.
A partir de esa segunda parte, todo dará mil giros y lo que creías blanco se transformará en muchos colores, no solo negro… La inteligencia de los protagonistas hará la competencia a la inteligencia de la autora capaz de hilvanar una trama sin escapatoria posible. En la que los culpables se reirán de nosotros, pobre lectores que sólo pretendíamos entender. No me extraña que la película vaya a ser todo un éxito porque tiene todos los ingredientes necesarios para dejar a los espectadores con la boca abierta.

Si hay un libro que este año 2013 recién iniciado hay que leer creo que no me equivoco al decir que será Perdida. Tendréis que leerlo u os quedaréis sin temas de conversación a vuestro alrededor, porque os aseguro que va a dar que hablar y mucho. Como aun no está publicada es mejor no contar demasiado de ella, el placer está en descubrirlo… pero cuando ya la haya leído mucha más gente los debates van a ser de lo mejor…

El único punto negativo que le pondría a la novela es ¡¡¡su peso!!! Por curiosidad lo he pesado y son más de 700 gramos en las manos… Había momentos en que tenía de dejarlo posado sobre un cojín o algo porque las muñecas me molestaban… xD No sé si la edición definitiva pesará tanto como esta anticipada que he recibido, pero sería de agradecer una rebaja en el peso del libro….

El final es sorprendente, más que sorprendente. Te deja perplejo y con ganas de estrangular a alguien. Por ello es un final perfecto, en la línea que ha seguido toda la novela saliéndose de los convencionalismos a los que más o menos nos tienes acostumbrados. No lo veréis venir y os dará en las narices. Pero lo peor es que soportaréis el golpe incluso sonriendo por la maestría que ha demostrado Gillian Flynn al contaros esta historia. Espero poder leer más de ella porque, aunque el género policial no es de mis favoritos, reconozco que con esta novela ha subido varios enteros en mi lista.

No habéis leído nada igual...
Muchas gracias a Mondadori por la edición anticipada para la reseña.