Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policíaca/Intriga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policíaca/Intriga. Mostrar todas las entradas

[Review 1007]: Blanco letal – Robert Galbraith


Sinopsis

Billy, un joven con problemas mentales, se presenta en el despacho de Cormoran Strike para pedirle que investigue un crimen que cree haber presenciado de niño. Pero cuando el detective se dispone a hacerle más preguntas, Billy sale corriendo despavorido de la oficina.
Tratando de llegar al fondo de la historia, Strike y Robin Ellacott, su antigua asistente y ahora socia de la agencia, emprenden un camino sinuoso que los lleva desde las salas más recónditas y secretas del Parlamento hasta una mansión señorial perdida en el campo.
Y mientras el caso se vuelve cada vez más complejo, la vida de Strike se complica: su fama como detective privado le impide pasar desapercibido y su relación con Robin se tensa día a día.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Ediciones Salamandra
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Saga: Cormoran Strike, 4/?
Fecha Publicación: 10/2019
ISBN/ASIN: 9788498389661
Páginas: 750
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 22.00 €
Ebook: 12.99 €
Bookdepository
Wordery
Lethal white (2018)
Comprar en Wordery

Blanco letal (Cormoran Strike, #4)

Autora

Robert Galbraith es un seudónimo de J. K. Rowling, la autora de la saga de Harry Potter y de Una vacante imprevista. Blanco letal es el cuarto libro de la aclamada serie policíaca protagonizada por Cormoran Strike, cuyas tres entregas anteriores, El canto del cuco, El gusano de seda y El oficio del mal, se publicaron en 2013, 2014 y 2016 respectivamente.
BBC One adaptó las tres primeras novelas de Robert Galbraith a la pequeña pantalla en una serie producida por Brontë Film and Television.
www.robert-galbraith.com

Opinión Personal


Tengo que reconocer que, aunque disfruté de Harry Potter, me gusta muchísimo la versión adulta de Rowling y su fantástica forma de contar historias de las que no te puedes despegar. Y eso que en este caso ha dejado de lado la fantasía para hacernos pensar y descubrir al asesino de turno.

Argumento

Cuarta entrega de la saga del detective Cormoran Strike y su socia Robin Ellacott que comienza justo tras el impactante final de la anterior y tras ello dar un salto de un año en sus vidas.

Nuestra pareja de detectives se enfrenta de nuevo a un caso que implica a un ministro y que va a ser mucho más complejo de lo que parece al principio, vamos… como siempre.

Personajes

Los protagonistas están soberbios, como siempre, pero en esta entrega destaca mucho Robin con sus problemas matrimoniales y su fortaleza para enfrentarse al miedo. La verdad es que le ha quedado un personaje redondo y me encanta.

Habrá muchos secundarios para volvernos locos y no ser capaces de adivinar quién es el asesino y qué es lo que esconden todos ellos.
La vida le había enseñado que se podía sentir un amor profundo y poderoso por las personas aparentemente más miserables, una circunstancia que, al fin y al cabo, debería servirnos de consuelo a todos.

Estilo

Fresco y directo, a pesar de la cantidad de páginas que tiene el libro consigue que puedas leerlo sin apenas esfuerzo.

La historia es realmente compleja, intrincada, llena de giros que nos mantienen muy pendientes de lo que va ocurriendo en cada página. Muy bien hilvanado y resuelto todo.
Eran las cuatro de la madrugada, esa hora de desesperación en la que los insomnes, estremecidos, habitan en un mundo de sombras huecas, y en la que la existencia parece frágil y extraña.

Ambientación

Esta vez la ambientación nos traslada al Londres olímpico de 2012 y será, sobre todo, política, con toda la complicación que conlleva retratar los entresijos y enfrentamientos políticos. Pero también nos asomaremos a las clases acomodadas y su excesivo tren de vida que los lleva a cometer errores importantes.

Y, mientras, veremos cómo el pasado y el presente de la pareja protagonistas va girando y transformándose, dejándoles, en muchas ocasiones, muy confusos.

Conclusión

Un caso de chantaje convertido en asesinato disfrazado de suicidio mezclado todo ello con rencillas políticas, cría de caballos y relaciones sentimentales muy complicadas dan lugar a esta maravilla de historia que no os podéis perder.

Saga Cormoran Strike:

1. El canto del cuco (noviembre 2013)
2. El gusano de seda (marzo 2015)
3. El oficio del mal (noviembre 2016)
4. Blanco letal (octubre 2019)


[Review 812]: Maldad – Tammy Cohen


Sinopsis

Ves a tus compañeros de trabajo todos los días.
Pero... ¿qué es lo que no estás viendo?
En la oficina todos saben que a Charlie le gusta tomar el café con mucho azúcar, que a Sarah sus hijos no la dejan dormir por las noches, que a Amira el sueldo no le alcanza, o que a la chica nueva, Chloe, se le ilumina la cara cada vez que ve a Ewan.
Llevan años trabajando juntos, toman gin-tonics al salir de la oficina y están acostumbrados a cubrirse las espaldas los unos a los otros. Pero su confortable rutina se rompe cuando aparece una nueva jefa, agresiva y manipuladora... Entonces, las reglas del juego cambian.
¿Quién odia a todos en secreto?
¿Quién carga con un pasado que le tortura?
¿Quién es capaz de cometer un asesinato?

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Ediciones B
Traducción: Ana Isabel Domínguez y Mª del Mar Rodríguez Barrena
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 09/2017
ISBN/ASIN: 9788466661423
Páginas: 389
Cubierta: Tapa dura
Precio: 17.50 €
Ebook: 7.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery (15.11 € en preorder)
When she was bad (2016)
Comprar en Wordery

Maldad


Autora

Tammy Cohen, que ya tuvo títulos publicados bajo su verdadero nombre: Tamar Cohen, es periodista freelance. Sus inicios en la ficción fueron tardíos, pero ahora tiene en su haber una larga lista de aclamados títulos que no hace más que crecer. Vive en el norte de Londres con su pareja y tres hijos casi adultos, además de un perro muy poco obediente.

Opinión Personal


Hoy os traigo la reseña de un thriller psicológico y lo de psicológico va en el más certero sentido de la palabra porque la autora va a mostrarnos, a través de sus personajes, todo un elenco de personalidades y, a la vez, jugará con nuestras mentes para que no descubramos quién es el personaje capaz de asesinar.

Tendremos dos perspectivas: las historias de los integrantes de un grupo de oficinistas que llevan varios años trabajando juntos y en armonía y que, de repente, les llega una jefa nueva cuyos métodos son de lo más brusco y consigue que se enfrenten entre sí mismos hasta extremos impensables.

La segunda perspectiva, y con la que comienza el libro, no es narrada por una psicóloga infantil, Anne, que en su juventud y junto a un afamado psicólogo infantil, se hizo cargo del análisis de una niña a la que habían rescatado de un hogar al que la prensa llamó la casa de los horrores y de donde también habían rescatado a su hermano menor.
Imagina que pudiéramos ver el daño en nuestro interior. Imagina que se viera por dentro como el contrabando en los escáneres del aeropuerto. ¿Qué se sentiría al pasear por la ciudad con todo a la vista: todo el dolor, todas las traiciones y las cosas que nos restan valor, todos los sueños rotos y los corazones destrozados? ¿Qué se sentiría al ver las personas en que nuestras vidas nos han convertido? Las personas que somos, bajo la piel.
Cada personaje nos va dando su punto de vista de la situación, las tensiones a las que le somete su nueva jefa, los problemas cotidianos que cada uno tiene en su vida particular… Esto nos hace conocerles en profundidad viendo sus fortalezas y sus debilidades, y también, comprendiendo sus razones para actuar de determinada manera.

Según avanza la narración de Anne sobre lo ocurrido en aquella casa hace años ya se nos ponen los pelos de punta. A pesar de utilizar un lenguaje bastante neutro como profesional de la psicología, no se puede menos que reaccionar a todo lo que ocurrió en aquella casa y cómo ha afectado a los dos menores que ahora tratan de analizar.

Y a través de cada personaje de la oficina vemos cómo las tensiones aumentan, la presión de la nueva jefa es brutal, el miedo a perder su trabajo les hace actuar de formas que nunca pensaron que serían capaces… Y entre todo ellos sabemos, desde el principio, que hay un asesino oculto…
Creo que fue entonces cuando empecé a preocuparme. Sí, mi nombre aparecería en el informe junto al de Ed, pero ¿y si las conclusiones que aparecían eran solo las suyas?
Pronto veremos, o mejor intuiremos, que ambas líneas argumentales se van a cruzar en algún momento. Comienza entonces a dispararse nuestra imaginación y a intentar adivinar a través de las actitudes de los personajes de la oficina las respuestas a una infancia llena de traumas sin superar.

Os aseguro que hasta las páginas finales no sabía ni quién era el posible asesino ni qué estaba realmente ocurriendo en esa oficina. La autora desvela información poco a poco y mantiene de forma espectacular el interés en su historia pero me vi totalmente incapaz de adivinar nada por lo que la sorpresa fue… enorme.

Una novela que te mantiene pegada a sus páginas por la curiosidad que suscita, por el morbo de saber qué fue lo que ocurrió tanto en el pasado como en el presente, y que te presenta unos personajes con los que te identificas fácilmente. Sus giros harán que nunca sepas muy bien hacia donde te llevarán sus líneas… ¡Disfrútalo!


[Review 764]: El oficio del mal – Robert Galbraith


Sinopsis

En un paquete misterioso que ha llegado a la oficina, Robin Ellacott encuentra, horrorizada, una pierna de mujer.
Su jefe, el detective privado Cormoran Strike, se muestra tanto o más sobresaltado ante el hallazgo, aunque mucho menos sorprendido. Hay cuatro personas de su pasado que podrían estar involucradas en el envío, y Strike sabe que todas ellas son capaces de actuar de una forma tan cruel y abominable.
Mientras la policía se concentra en la única pista que Strike ya ha descartado, éste y Robin deciden investigar por su cuenta y se sumergen en el mundo siniestro de los otros tres sospechosos. Pero cuando varios hechos igual de aterradores empiezan a sucederse, Strike y Robin se dan cuenta de que el tiempo se les agota por momentos...

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Salamandra
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Saga: Cormoran Strike, #3/?
Fecha Publicación: 11/2016
ISBN/ASIN: 9788498387421
Páginas: 572
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 20.00 €
Ebook: 11.99 €
Bookdepository
Wordery
Career of evil (2015)
Comprar en Wordery

El oficio del mal (Cormoran Strike #3)

Autora

Robert Galbraith es un seudónimo de J. K. Rowling, la autora de la saga de Harry Potter y de Una vacante imprevista. El oficio del mal es el tercer libro de la aclamada serie policíaca protagonizada por Cormoran Strike, cuyas dos entregas anteriores, El canto del cuco y El gusano de seda, se publicaron en 2013 y 2014, respectivamente.
BBC One adaptará las novelas de Robert Galbraith a la pequeña pantalla en una serie producida por Brontë Film and Television.
www.robert-galbraith.com

Opinión Personal


Tenemos un nuevo caso para Cormoran Strike y su compañera Robin, y esta vez se presenta como un caso mucho más personal para nuestro investigador, algo que le hará remover su pasado y muchas de sus sombras que creía haber dejado ya atrás.

Todo comienza con la llegada a nombre de Robin de un paquete que contiene una pierna de una mujer… Cormoran, por supuesto, no estará de acuerdo con las conclusiones y pistas de la policía y dispone por sí mismo de tres sospechosos que podrían haberle enviado ese paquete a su oficina, y todos son de su pasado.

A través de sus recuerdos iremos desgranando el pasado de Cormoran y de su extraña infancia con una madre “groupie” que perseguía a los grupos sin preocuparse demasiado por sus hijos. También descubriremos algunos episodios oscuros de su paso por el ejército.
Si te parabas a buscarla, podías encontrar belleza casi en cualquier parte; sin embargo, muchas veces, la batalla para llegar al final de cada jornada te hacía olvidar que existía ese lujo, y que era gratis.
Pero el caso también se transformará en algo para profundizar en el pasado de Robin y conocer más de su actual relación con Matthew. Su relación no pasa precisamente por su mejor momento a pesar de que la boda se acerca…

El pasado que conoceremos sobre Robin la empezará a afectar en este caso tanto que su relación con su prometido se resentirá muchísimo. También cuenta que el tal prometido es un poco cretino y la verdad es que le terminas cogiendo un poco de manía…

La historia no viene narrada por tres puntos de vista, el de Strike y su obsesión por encontrar al culpable, el de Robin por conseguir no parecer débil y demostrar que es capaz de superar su pasado y el del propio asesino que no irá contando, desde su mente enferma, la venganza que planea para Cormoran.
Poseía un sexto sentido para detectar situaciones extrañas y potencialmente peligrosas. A lo largo de su infancia había visto cosas que otros preferían imaginar que sólo sucedían en las películas.
Hay una gran profundización en los personajes de los investigadores, vamos a conseguir mucha información del pasado de ambos para poder situarnos y situarlos a ellos mucho mejor en el presente que se nos está narrando.

Al ser un caso tan cercano personalmente para ambos surgirán muchos roces y tiranteces entre ellos, algo con lo que el asesino cuenta. Y también será algo que nos mantendrá muy pendientes de todo el desarrollo de la historia.

Me han gustado mucho todos los libros hasta ahora de la saga, pero quizá este destaque un poco más por eso de acercarnos más a sus protagonistas, hacérnoslos más reales. Una saga de intriga y suspense que no pienso perder de vista.

Saga Cormoran Strike:

1. El canto del cuco (noviembre 2013)
2. El gusano de seda (marzo 2015)
3. El oficio del mal (noviembre 2016)
4. ¿?


[Review 679]: Monstruos rotos – Lauren Beukes


Sinopsis

En Detroit, la ciudad que se ha convertido en el símbolo de la muerte del sueño americano, una ciudad embargada, desahuciada, un asesino en serie pretende redimir sus frustraciones artísticas a través del horror. La detective de homicidios Gabriella Versado ha visto muchos cadáveres a lo largo de sus ocho años de carrera, pero este es demasiado macabro incluso para los estándares de Detroit: el tronco de un niño de doce años aparece pegado a la parte trasera de un ciervo, en una suerte de fusión repulsiva. A medida que la policía va hallando cadáveres cada vez más inquietantes, surge una pregunta: ¿cómo se puede sobrevivir en esa ciudad, escombrera del sueño americano?

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Ediciones Siruela
Sello: Siruela
Traducción: Rubén Martín Giráldez
Fecha Publicación: 01/2016
ISBN/ASIN: 9788416396726
Páginas: 440
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 21.95 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Broken monsters (2014)

Monstruos rotos

Autora

Lauren Beukes (Johannesburgo, Sudáfrica, 1976) es autora de cómics, guiones y novelas, como la famosísima Las luminosas o Zoo City, galardonada con el prestigioso premio Arthur C. Clarke. Ha trabajado como periodista y presentadora de uno de los programas televisivos más importantes de Sudáfrica y ha dirigido un documental que ha cosechado diversos galardones. Actualmente vive en Ciudad del Cabo.
http://www.laurenbeukes.com/

Opinión Personal


No había leído aun nada de esta autora a pesar de que tengo Las luminosas en casa desde hace tiempo, pero la sensación que me ha quedado es la de una escritora con un estilo muy personal que consigue remover tu interior sin mucho esfuerzo.

El libro, aparentemente, empiezas con el hallazgo del cadáver de un adolescente asesinado. La particularidad de este caso es que al cuerpo lo han partido a la mitad y le han añadido la mitad de un ciervo, creando con ello una imagen realmente escabrosa.

La detective Gabriela Versado será la encargada de investigar el crimen, investigación que según avanza va complicándose mucho, sobre todo con la intrusión de personas ajenas al cuerpo de policía y las presiones por resolver un crimen tan espantoso.
Shakespeare no hubiese dado en el clavo en esta época. No es el mundo lo que es un escenario: lo son las redes sociales, donde una trata de representar su espectáculo. El resto de la vida son ensayos, preparativos con vistas a ser fabulosa en internet.
A partir del macabro hallazgo la narración se separa en varios hilos narradores, incluyendo la voz del propio asesino. Si he de ser sincero, tardé bastante en controlar cada narrador y su participación en la trama general, a veces resultaba un poco confuso.

Los diferentes puntos de vista tardan bastante en tener un cuerpo común con el que el lector pueda leer sin esforzarse por recordar quién es y qué pinta en la historia. Es cierto que cuando se llega a ese punto en común, resulta de lo más enriquecedor para la historia y se disfruta mucho más.

El argumento criminal y la investigación policíaca se mezclan con un toque de fantasía y situaciones paranormales que, personalmente, tampoco me parece que hayan quedado bien engarzadas. Creo que confunde más que aclara y que te saca un poco de la historia.
En otra época, se acostumbraba a poner el cepo a la gente para mortificarla en público. Ahora con una conexión wifi basta. En internet, la humillación vive para siempre.
Me ha gustado mucho el tratamiento y la importancia que se le da a las redes sociales como incentivo para provocar monstruos, tanto asesinos como no. La persecución de la fama, el “todo vale” con tal de ser el primero en figurar en los medios, la desesperación por llamar la atención.

La descripción de la decadencia urbana y personal de Detroit forma un marco importante alrededor de la trama. Una atmósfera que une destrucción y creación a un tiempo. Una sensación de estar contemplando belleza y fealdad, creación y desintegración, a un tiempo.

Un inicio fuerte que decae hasta más o menos la mitad de la novela para remontar después y no dejarte respirar. Un final un tanto cacofónico que puede definirse tanto como brillante o como caótico, pero que deja extrañamente satisfecho con lo que ha leído.


[Review 562]: El gusano de seda – Roberth Galbraith


Sinopsis

La desaparición del novelista Owen Quine no altera demasiado a su esposa, convencida de que su marido se ha marchado a pasar unos días solo, tal como ha hecho en otras ocasiones. Por ello acude al despacho del detective privado Cormoran Strike para encargarle que encuentre a su esposo y lo lleve de vuelta a casa. Sin embargo, a medida que la investigación avanza, Cormoran descubre que tras la ausencia de Quine hay mucho más de lo que su mujer cree. No hace mucho, Owen había acabado un manuscrito en el que revelaba los secretos más comprometidos de prácticamente todos sus conocidos. Es evidente que la publicación de la novela arruinaría sus vidas, así que, en teoría, cualquiera de ellos haría lo que fuese por impedir que el libro saliera a la luz. Y cuando la teoría se vuelve realidad con la aparición del cadáver de Quine, los acontecimientos se precipitan. Owen ha sido brutalmente asesinado, con una crueldad que Cormoran no recuerda haber visto en su vida. Así pues, detener al culpable se convierte en una tarea urgente, por lo cual, Cormoran Strike y Robin Ellacott, su eficaz ayudante, han de recurrir a todo su arrojo y astucia para identificar al asesino y atraparlo lo antes posible.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Salamandra
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Saga: Cormoran Strike, #2
Fecha Publicación: 03/2015
ISBN/ASIN: 9788498386530
Páginas: 542
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 19.00 €
Ebook: 10.99 €
Bookdepository

Título original

The silkworm (2014)




El gusano de seda (Cormoran Strike, #2)

Autor(a)

Robert Galbraith es un seudónimo de J. K. Rowling, la autora de la saga de Harry Potter y de Una vacante imprevista. La primera novela protagonizada por el detective Cormoran Strike, El canto del cuco, se publicó en 2013.
www.robert-galbraith.com

Opinión Personal


Segunda entrega de esta saga de la famosísima J. K. Rowling ya alejada definitivamente del universo Potter. Y, como la anterior, no puedo más que recomendarla para los amantes de los libros de intriga y misterio y para aquellos que quieran pasar un buen rato.

Nos reencontramos de nuevo con Cormoran y con su fantástica ayudante Robin, en un nuevo caso lleno de misterio y frescura. En esta ocasión la acción empieza con la desaparición de un escritor, Owen Quine, que se transformará en algo mucho más grande.

Y otra vez tendremos a nuestro inteligente investigador enfrentado a la policía metropolitana debido a que sus investigaciones y averiguaciones le llevan a descartar rápidamente al culpable que ellos han elegido y a seguir buscando al verdadero autor del crimen
«No amamos a otra persona, sino la idea que tenemos de esa persona. La gente no lo entiende, ni siquiera soporta planteárselo. La gente tiene una fe ciega en su propio poder de creación. El amor siempre es, en definitiva, amor a uno mismo.»
Esta vez nos meteremos de lleno en el mundo editorial, en sus intrigas internas, sus odios, sus envidias y sus celos. Un mundo lleno de trampas y de falsos talentos que esconde mucho más de lo que se ve y en el que Cormoran debe sumergirse para llegar al fondo de su investigación.

Volvemos a tener una novela de detectives clásica, con un crimen en el centro pero muchas falsedades y mentiras a su alrededor que tejen una red muy difícil de desentrañar. Hay muchos sospechosos, con motivaciones muy personales y rencores enquistados desde hace muchos años.

La intensidad va aumentando a cada página, a cada pequeño descubrimiento de partes del total de la verdad. Cada sospechoso aporta su visión del autor fallecido y su propia experiencia con él, todos parecen tener motivos para que Quine y su libro desaparecieran.
Pero los escritores somos una raza salvaje, señor Strike. Si busca amistades duraderas y camaradería desinteresada, alístese en el Ejército y aprenda a matar. Si prefiere una vida llena de alianzas pasajeras con colegas que se regodearán con cada uno de sus fracasos, escriba novelas.
Cormoran y Robin siguen siendo una pareja formidable. Muy cercanos, realistas y creíbles. Con sus momentos altos y bajos, pero entre los que se va tejiendo una complicidad maravillosa y una relación profesional de lo más provechosa. Se nota, en este segundo libro, que van madurando juntos y lo hacen muy bien.

Sigue sorprendiendo la maravillosa contextualización que hace la autora de Londres, mostrándonos rincones y espacios de esta ciudad como si estuviéramos paseando por sus calles. A ello ayuda, por supuesto, la siempre magnífica prosa de Rowling y sus diálogos llenos de tensión y sorpresas.

Una novela muy bien construida, llena de intriga, suspense y cierta mordacidad y astucia que te mantiene pegado a sus páginas sin remedio. Con una pareja protagonista muy buena y muchos giros inesperados que sorprenden y conmueven por igual.

Saga Cormoran Strike:

1. El canto del cuco (noviembre 2013)
2. El gusano de seda (marzo 2015)
3. ¿?


[Review 525]: La sonrisa del diablo – Annelie Wendeberg


Sinopsis

En el verano de 1889, cuando un cadáver con síntomas de la enfermedad del cólera aparece flotando en los depósitos de agua de Londres, Scotland Yard solicita la ayuda del doctor Anton Kronberg, el más eminente epidemiólogo del reino. Pero el riesgo de infección no va a ser su principal problema. Primero, porque hasta el lugar se ha desplazado un detective asesor de la policía llamado Sherlock Holmes, quien de inmediato descubre su gran secreto: Anton es en realidad Anna, y el engaño acerca de su identidad, caso de hacerse público, la llevaría a la cárcel. Pero, sobre todo, porque tras el caso se esconde una conspiración criminal que podría hacer tambalear los cimientos de la Inglaterra victoriana.

Ficha Técnica


Datos

Editorial: Ediciones Urano
Sello: Umbriel Editores
Traducción: Isabel de Miquel Serra
Saga: Los crímenes de Kronberg, #1
Fecha Publicación: 11/2014
ISBN/ASIN: 9788492915545
Páginas: 188
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 14.00 €
Ebook: 5.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository

Título original



La sonrisa del diablo (Los crímenes de Kronberg, #1)

Autora

Nació en la antigua RDA y estudió biología en la universidad berlinesa de Humboldt. Hoy día alterna su trabajo como responsable del departamento de microbiología medioambiental del centro Helmholtz, en Leipzig, con clases en la universidad de Uppsala.
Cuando no está haciendo sudar a sus alumnos de doctorado escribe sobre ficción criminal histórica.
www.anneliewendeberg.com

Opinión Personal


Vamos a ver… miráis esa portada tan bonita y leéis la sinopsis: época victoriana… mujer disfrazada de hombre… crímenes y misterio… ¡Sherlock Holmes! ¿A que no os podéis resistir? Bueno, pues yo tampoco. Este libro tenía que leerlo sí o sí.

Y no me ha defraudado para nada. Me ha encantado de principio a fin, lo único malo que le veo es que es muy corto. El estilo de la autora hace que encima se te haga incluso más corto aun. Cuando te das cuenta has terminado y solo piensas en… ¿dónde está el siguiente?

Anna Kronberg decidió ser médico en una época en la que las mujeres no podían acceder en Europa fácilmente a estudios superiores. En su patria, Alemania, estaba incluso perseguido por la ley. Así que ella se disfrazó de hombre y se fue a Boston a estudiar. Una vez terminada la carrera está ejerciendo en el Londres victoriano.
Dada la relativa frecuencia de estas convocatorias, en más de una ocasión tuve el placer de trabajar con los inspectores de la Policía Metropolitana, un grupo donde se combinaban de forma equilibrada distintos grados de inteligencia, en un rango que iba desde la agudeza mental de un cuchillo de mantequilla hasta la de una ciruela madura.
Y su fama ha llegado a ser tal que, de vez en cuando, Scotland Yard la hace (o le hace) llamar para asesorarle en crímenes que tengan relación con epidemias. Y así comienza esta historia. Anton (Anna) Kronberg se traslada al lugar donde ha aparecido un cadáver con signos de haber muerto de cólera.

La primera sorpresa: en el mismo lugar se encuentra otro asesor del Scotland Yard llamado Sherlock Holmes. En seguida ambos cerebros chocan, por supuesto. Aunque ambos quedan gratamente sorprendidos de la inteligencia del otro y comienzan a colaborar juntos para intentar esclarecer unos crímenes que, aunque al principio parecían de los más sencillos, cada vez se van complicando más y más.

Las novelas de misterio y policíacas no son mis lecturas habituales, pero de vez en cuando sí que me apetecen y con esta desde luego he quedado muy contenta. La historia es intensa y entretenida y sus protagonistas convencen. Bueno, Sherlock necesita poco para conquistarnos, claro, pero os aseguro que Anna Kronberg os va a encantar.
—Ah, señor Holmes, hay cosas que son muy evidentes y sin embargo no las sabe ver. —Abrí los ojos y vi que su expresión se había ensombrecido—. Vivo aquí porque me gusta. Aquí hay vida, hay gente auténtica, personas que dicen lo que piensan y se pelean abiertamente, no a puerta cerrada. Aquí la gente se besa en la calle, y no en casa cuando oscurece. Es un lugar sucio y peligroso, y la vida es dura, pero la prefiero a la existencia controlada y aburrida de las clases altas.
Es una protagonista fuerte, decidida, extraordinariamente inteligente y observadora y que no se arredra ante nada. Tiene una mente muy abierta para la época en la que le ha tocado vivir y lo demuestra siempre que puede, aunque sea vestida de hombre.

Además, creo que le da un toque realmente original a las historias policíacas y de detectives al poner un punto de vista femenino. Porque aunque nuestra chica ya os digo que no se para ante nada ni nadie, no puede evitar ser bastante más sensible que Sherlock y dejarnos una perspectiva diferente muy atractiva.

Así que ya sabéis lo que os podéis encontrar en La sonrisa del diablo. Os aseguro que cuando lo terminéis (porque vaya con el final…) solo os quedarán ganas de seguir leyendo más de las aventuras de Sherlock y Anna. Muy muy recomendable.

Saga Los crímenes de Kronberg:

*. The lions courtship (historia corta, julio 2014, inglés)
1. La sonrisa del diablo (noviembre 2014)
2. The fall (febrero 2013, inglés)
3. The journey (marzo 2014, inglés)



[Review 492]: Murió por los pelos – Nacho Docavo


Sinopsis

La delirante historia de Manuel Cantera, un funcionario sin funciones que se verá envuelto en una trama de calvos y asesinatos de la que sólo podrá salir airoso usando su imaginación y su extraordinaria capacidad de improvisar.
Cantera tiene que hacerse con la fórmula que los jíbaros utilizan para reducir las cabezas de sus enemigos, una poción que curará para siempre la alopecia y que promete beneficios millonarios a aquellos que obtengan su patente.
Para conseguirla tendrá que viajar a lo más recóndito de la selva de Ecuador en busca de la comunidad indígena que ya en el pasado le acogió y que conserva el secreto ancestral que evita la caída del cabello. Una vez de vuelta en España, Manuel deberá esquivar todas las trampas a las que le somete una multinacional sin escrúpulos, la misma que ha raptado a su novia y que amenaza con hacerla desaparecer...

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Ediciones Ípsilon
Fecha Publicación: 09/2014
ISBN/ASIN: B00NF5K0F2
Páginas: 148

Título original

Cubierta: ebook
Precio: 1.00 €
Ebook: 1.00 €


Murió por los pelos

Autor

Nacho Docavo Alberti, nació en Madrid en 1955. Estudió Etnografía y desde entonces se dedica a recorrer el mundo, conviviendo con gentes y tribus en África, América, Oriente Próximo, Asia Central y Europa. Fruto de sus viajes y otras investigaciones son varios de sus libros en los que realidad y fantasía se mezclan en un divertido género de viajes y aventuras al que le gusta llamar “etnointriga”.
En 1994 gana el primer premio de relatos de la terraza Conde de Barajas con el cuento Las voces perdidas. Su libro Murió por los pelos quedó finalista al año siguiente en el premio de narrativa convocado por el programa de RNE "El Ojo Crítico". Y en 1996 queda finalista del premio Gran Angular con De vuelta a la cueva.

Opinión Personal


Ediciones Ípsilon, amablemente, se puso en contacto conmigo y me ofreció esta lectura. La verdad es que con solo leer la sinopsis ya te intriga y te apetece saber de qué va, así que acepté encantada.

Este libro había sido publicado en 2004 por el sello Gran Angular, pero la edición que he leído, según me comentan, es una edición revisada y ampliada.

La historia es, como dice su sinopsis, divertida sobre todo. Porque a pesar de todas las calamidades y peligros que pasa nuestro intrépido protagonista, siempre hay un hueco para encontrar el punto humorístico en sus intervenciones.

Y hablando de la historia esta es realmente rocambolesca, lo que forma parte de la diversión. Un funcionario aburrido, sin nada que hacer en todo el día hasta que abran la institución para la que se supone que trabaja, se ve inmerso, de repente, en una investigación policial de asesinato y en una intriga de espionaje industrial. Nada menos…
—¿Es todo?
—Sí, de momento es todo. Si hay algo más, ya os lo haré saber.
—Pues bien, por la autoridad que me ha conferido mi equipo para negociar este trato, ya se lo puedo anunciar; estamos de acuerdo.
«¡Joé, qué rápido! A lo mejor me hubieran dado un chalé con dos mil metros cuadrados. No, si al final me he quedado corto.» Me entraron ganas de añadir: Aaaah, ¡y un velero de trece metros!
Manuel pasa por muchas situaciones peligrosas de las que consigue salir más o menos airoso gracias a su ingenio, su inteligencia y su perspicacia. No es un héroe, pero desde luego es listo.

La lectura ha sido muy amena y entretenida, su corta extensión lo facilita, claro. Pero aun así el autor se desenvuelve perfectamente a la hora de narrar haciendo que el lector se interese y se divierta. Se lee de un tirón sin ningún esfuerzo.

Además se nota muy bien la pasión del autor por la etnografía y las costumbre de los pueblos indígenas, así como su conocimiento sobre el pueblo jíbaro, a los cuales no solo nos describe de forma amena e interesante, sino que se nota que lo hace con cariño.

Así que si os apetece un lectura divertida, entretenida y rápida para “descongestionar” el cerebro o para simplemente pasarlo bien, os recomiendo Murió por los pelos. Además, por lo que cuesta os aseguro que merece la pena la inversión.



[Review 415]: El misterio de Ana Bolena – César Díez Serrano


Sinopsis
Las sospechas de cinco asesinatos en serie han puesto en jaque al periódico londinense Gloucester Post, que está al borde del cierre. El convulso pasado de su antigua directora y las polémicas en las que se ha visto envuelto en el último año han arruinado su reputación. Cada vez con más presión de la opinión pública y Scotland Yard, tan solo descubriendo al verdadero autor de las muertes se podrá detener un desenlace casi inevitable. Prepárate para iniciar un viaje a lo largo de los siglos, que te hará viajar de Londres a París en una historia repleta de acción, movimiento y amistad. Adéntrate en dos de las más importantes capitales del mundo, conoce Camden Town, Montmartre, la Torre de Londres o Notre Dame, en una de las mejores novelas de aventuras de la temporada.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Éride Ediciones
Saga: La edad de Acuario, #2
Fecha Publicación: 10/2013
ISBN/ASIN: 9788415883708

Páginas: 274
Cubierta: Tapa blanda sin solapas
Precio: 15.00 € 
Primeras páginas: AQUÍ.
El misterio de Ana Bolena (La edad de Acuario, #2)
Autor:
Es un Ingeniero Informático poco común. Nació en Valencia, pero toda su vida ha estado ligada a Ávila, rodeado de murallas y de inviernos nevados. Fue en los primeros años del nuevo siglo cuando vio por primera vez Londres, lo cual se transformó en el inicio de la aventura que hoy es La edad de Acuario.
Debuta con esa novela llena de sabor británico, en lo que será el comienzo de una prometedora saga literaria.
Tras el éxito de La edad de Acuario, César Díez Serrano nos presenta la segunda entrega de la saga.
Opinión Personal

En el año 2012 os traje una reseña de la primera parte de esta saga, La edad de Acuario, en la que se nos presentaba a unos protagonistas que eran periodistas y se veían envueltos en una serie de asesinatos y misterios en Londres. El estilo fresco y desenfadado del autor me gustó mucho, y la historia conseguía transportarte a las calles de Londres de forma magnífica.

Pues ahora os traigo la continuación de la saga, esta vez titulada El misterio de Ana Bolena. En realidad es una saga porque uno de los protagonistas, Marcos, continúa con nosotros (que conste que he echado un poco de menos a Carla…), y porque los acontecimientos que nos va a contar vuelven a suceder, en su mayor parte, en Londres. Pero por el resto se podría leer independientemente del primer volumen ya que las historias van por derroteros muy diferentes, con un nexo de unión muy ligero.

Es más otra aventura narrada por nuestro reportero Marcos, quien, una vez más, se ve envuelto en una serie de asesinatos extraños al tratar de ayudar a sus compañeros del periódico londinense Gloucester Post. Estos, después de lo ocurrido en el libro anterior, han quedado bajo sospecha y están intentando limpiar su nombre. Para ello piden ayuda a Marcos y este, a pesar de su terror a volar, vuelve de nuevo a los escenarios que hace un año le hicieron pasar muy malos ratos.
Sin muchos más preámbulos, dejamos el barrio de Kensington y nos movemos rumbo oeste en coche, buscando la «archiconocida» ciudad de Slough. Atravesamos multitud de suburbios, como Brentford, Heston, West Drayton y demás carteles que he podido leer a lo largo del viaje. A medida que nos alejamos de la urbe, las casas blancas se van sustituyendo progresivamente por ladrillo industrial pequeños chalets. Y entonces es cuando te encuentras con la vida inglesa de verdad que nada tiene que ver con Westminster o Carnaby Street. Es el día a dia de los trabajadores que regresan a sus hogares, amigos que se encuentran en el barrio o jubilados que pasean por las calles comentando el partido de fútbol de ayer.
La narración nos viene, por lo tanto, de nuevo de parte de dos voces. Una será la de Marcos, claro. Y la otra, a falta de Carla, el autor decide incluir a una nueva voz femenina, Chelsea. Si en la primera parte Carla era el toque pijo y snob, en esta tendremos a esta mujer empeñada en triunfar en su trabajo a costa de lo que sea y de quien sea. Realmente resulta un personaje de lo más desagradable, así que el autor ha hecho un buen perfilamiento, porque hay ocasiones en que te encantaría tenerla delante para darle de collejas… :)

Estarán rodeados por unos cuantos secundarios que forman un grupo de lo más variado entre ellos. Y tengo aquí que destacar a uno en particular, Jean François, ese historiador que vive en su propio mundo pero que cuando sale de él nos sorprende con su simpatía y con sus extravagancias. Ha sido un placer conocerle.

En esta ocasión vuelve a haber crímenes misteriosos de los que Scotland Yard parece no saber por dónde tirar. Y nuestro equipo de periodistas se pondrá a la labor para intentar limpiar su deteriorada imagen. Las nuevas andanzas volverán a sumergirnos en las calles de Londres, en rincones y callejones en los que te gustaría perderte. Pero, además, esta vez también iremos de viaje a París. ¿Puede haber algo mejor que unir estas dos maravillosas ciudades?
Realmente hay poco que hacer en la madrugada parisina de un día de diario. Durante la espera, me dedico a observar la guerra dialéctica de Gellert y Hernández acerca de un conflicto histórico entre sus dos países. Por mi parte, me vuelvo a preguntar qué narices hago aquí con esta gente y me planteo si esta manía que he cogido de meterme en jaleos es sana o no. Antes me quejaba de la vida aburrida y ahora extraño que pase una semana sin alteraciones. Supongo que una vez regrese a España pediré unas vacaciones para darme una vuelta por Valencia. Ya sabes, si alguna vez me pierdes de vista, búscame allí.
A lo largo de la narración, el autor, nos irá descubriendo que hay muchas, muchísimas cosas, que unen a estas dos grandes ciudades. Cosas culturales y misteriosas que rodean la intriga que ocupa a nuestros aventureros reporteros. Como físicamente no he estado ni en Londres ni en París, no puedo sopesar con certeza si las descripciones de los ambientes son acertadas o no, pero sí os puedo decir que el autor consigue transportarnos allí. A sus bares, cafeterías, paseos, a las diferencias culturales.

Resulta especialmente atractivo cómo consigue transmitirnos la sensación de “estar en tierra extraña” que tiene Marcos. Está a gusto con sus compañeros y le gusta la ciudad, pero, de vez en cuando, aparece algún punto que choca frontalmente con la forma de ser del español. Esto le da un precioso toque de autenticidad a toda la aventura.

La acción es constante y muy entretenida, mezclando la más rabiosa actualidad con toque históricos que nos llevan a descubrir muchas más cosas aun de estas dos ciudades. Una aventura rápida que en sus casi 300 páginas consigue interesar y entretener. Y esto último es lo que me parece de más valor porque ¿qué mejor pretensión que entretener con una lectura?

Con unos personajes cercanos y reales y un misterio que resolver, os aseguro que César Díez Serrano conseguirá que paséis un muy buen rato entre las páginas de El misterio de Ana Bolena. Animaros a darle una oportunidad.



Saga La edad de Acuario

  1. La edad de Acuario (julio 2012)
  2. El misterio de Ana Bolena (octubre 20113)
Muchas gracias a Éride Ediciones y al autor por el ejemplar para la reseña.

[Review 401]: El canto del cuco – Robert Galbraith


Sinopsis
La aclamada primera novela de Robert Galbraith narra la historia de una joven modelo con problemas emocionales que cae desde su balcón de Mayfair en plana noche. Su cuerpo yace en la calle nevada. Todo el mundo asume que ha sido un suicidio excepto su hermano, que contrata los servicios del investigador privado Cormoran Strike para que se encargue del caso. Veterano de guerra con secuelas físicas y psicológicas, la vida de Strike es un desastre. El encargo le da cierto respiro económico, pero cuanto más profundiza en el complejo mundo de la modelo, más oscuro parece todo y más se acerca Strike a un gran peligro. Un elegante misterio impregnado de la atmósfera de Londres, desde las calles más selectas de Mayfair hasta los pubs ocultos el East End o el bullicio del Soho.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Grupo Planeta
Sello: Espasa
Traducción: Jesús de la Torre
Saga: Cormoran Strike, #1
Fecha Publicación: 11/2013
ISBN/ASIN: 9788467040395
Páginas: 558
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 19.90 € 
Ebook: 12.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Título original
The cuckoo’s calling (2013)

El canto del cuco (Cormoran Strike, #1)
Autora:
Esta es la segunda novela para adultos de J. K. Rowling, la autora británica conocida por crear la serie de Harry Potter. Esta fue publicada bajo el seudónimo de Robert Galbraith en el sello Sphere del Little, Brown Book Group y salió a la venta el 30 de abril de 2013.
En julio del mismo año la escritora confirmó que había sido ella quien la había escrito: «Hubiese querido mantener este secreto por más tiempo, ya que ser Robert Galbraith ha sido una experiencia sumamente liberadora. Fue maravilloso haber publicado un libro sin la expectativa o el bombo publicitario, y solo por el puro placer de recibir comentarios bajo un nombre diferente».
El libro, que tuvo excelentes críticas, había vendido 1.500 ejemplares en su versión de tapa dura antes de que se supiera que la autora era la misma que había escrito la serie de Harry Potter, y apenas unas horas después de la confirmación por parte de Rowling, las ventas se dispararon, según Amazon, en más de un 507.000 %.
Poco después de reconocer que ella era la autora que se escondía tras el nombre de Robert Galbraith, Rowling declaró que ya tiene finalizada la primera secuela y que espera publicarla en 2014.
Opinión Personal

Mentiría si dijera que no quería leer este libro por su autora… está claro que todos los que hemos pasado por la saga Harry Potter estábamos deseando saborear algo más de J.K. Rowling. Pero con su anterior libro, Una vacante imprevista, no me atreví. No me llamaba nada de nada, las reseñas no me lo hicieron más apetecible (quizá al contrario) y lo dejé pasar.

En cambio este, cuando se descubrió quién era en realidad la persona que se ocultaba detrás de Robert Galbraith, pues sí que me llamó la atención y me picó la curiosidad. El género policíaco y de misterio me gusta, no soy una gran aficionada, pero reconozco que me entretiene mucho y me despista siempre (nunca sé quién es el asesino… jajajaja).

Cormoran Strike es de esos personajes que no se olvidan fácilmente. Su físico tan particular, su personalidad en un precario equilibrio entre la depresión y la genialidad y su sagacidad a la hora de conocer a las personas con solo una mirada, no dejan indiferente. Es un antihéroe, no es elegante, no es distinguido y no parece especialmente inteligente, pero precisamente por eso te confiarás, porque en su oficio es de lo mejor que hay.
—La cuestión es que empujar a alguien desde esa altura no garantiza su muerte —le explicó Strike a Robin mientras echaba una mirada al balcón que estaba encima de ellos.
—Ah... ¿seguro? —protestó Robin considerando la terrible caída entre el balcón superior y la dureza de la calle.
—Te sorprenderías. Pasé un mes en una cama junto a un tipo de Gales que había salido volando de un edificio desde esa altura, más o menos. Se destrozó las piernas y la pelvis y tuvo muchas hemorragias internas, pero sigue entre nosotros.
Robin se quedó mirando a Strike preguntándose por qué habría estado un mes en una cama, pero el detective era ajeno a aquello mientras miraba con el ceño fruncido la puerta de la calle.
Su vida pasada y su tumultuoso presente tampoco ayudan a hacer de él un personaje memorable, pero, os aseguro que al finalizar el libro estaréis totalmente encariñados con él y su forma de pensar y deducir.

Su contrapunto es otro personaje de lo más interesante, Robin. Una chica que ha llegado a Londres para vivir con su novio y casarse y que casualmente encuentra trabajo en la agencia de detectives de Cormoran. Un sueño secreto para ella que se ha vuelto realidad. Siempre quiso ser investigadora y ahora tiene la oportunidad. La complicidad entre ella y su jefe queda patente desde el primer encuentro. 

Sobre la historia poco puedo decir porque como ya os comento soy muy poco sagaz y no pillo nunca nada. Así que para mí ha estado muy bien tanto de intensidad como de misterio. Una súper modelo aparentemente se suicida pero su hermano no está conforme y contrata a Cormoran para que intente averiguar y descubrir si en realidad fue un crimen. Lo que en principio parece un claro caso de suicidio se va complicando cada vez más hasta que, por supuesto, es un asesinato.
Se estaba imaginando a alguien que había perdido por completo el control. Alguien que corría hacia Landry mientras ella estaba, guapa y con su bonita complexión, vestida con la ropa que se había puesto para verse con un invitado al que esperaba, un asesino que, perdido por la rabia, medio arrastrándola, medio empujándola, finalmente, con la fuerza bruta de un maníaco entusiasmado, la tiró. Los segundos que ella tardó en caer por el aire hacia el cemento, suavizado con su cubierta de nieve engañosamente suave, debieron parecer una eternidad. Ella había agitado los brazos, tratando de encontrar algún asidero en el aire cruel y vacío. Y después, sin tiempo para cambiar nada, para dar explicaciones, para disculparse, sin ninguno de esos lujos que ofrecen a aquellos a los que se les notifica su inminente fallecimiento, ella terminó destrozada en la calle.
El estilo de Rowling es como siempre, sencillo pero evocador. Te transporta rápidamente a las calles de Londres, a las fiestas nocturnas de los famosos de turno, a las envidias de ese mundo del  “famoseo” y al cinismo de la amistad en esos ambientes. 

Nos va presentando a los personajes/sospechosos poco a poco, con algunas descripciones introductorias y con su versión sobre lo sucedido aquella noche, o las inmediatamente anteriores. Alguien muy suspicaz seguro que podría descubrir con bastante rapidez al malo del libro. Yo no lo hice, es más… me sorprendí mucho. Pero ya os he avisado antes que no soy nada observadora… :D

Me ha gustado mucho que la historia esté más basada en cómo se va tejiendo todo entre los distintos personajes que en un guión organizado y perfecto. Es como si se fuera construyendo a partir de lo que nos van contando o no.

Con un final cerrado pero que deja un resquicio para que conozcamos nuevas aventuras del detective Strike, la lectura te deja muy buen sabor de boca y la sensación de haberte divertido y entretenido mucho. Quizá no sea la mejor novela de misterio del mundo, está claro que no es Gillian Flynn, pero se defiende con mucha propiedad y consigue mantener el pabellón bien alto.


Saga Cormoran Strike:
  1. El canto del cuco (noviembre 2013)
  2. ¿?

Muchas gracias a Espasa por el ejemplar para la reseña.