Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Everest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Everest. Mostrar todas las entradas

[Review 478]: El mensajero – Lois Lowry


Sinopsis

Seis años antes, Mati llegó a Pueblo siendo un muchachito rudo y artero. Entonces se llamaba a sí mismo "el más feroz de los feroces" pero, desde aquellos tiempos, se ha transformado en un joven honrado bajo la tutela de Veedor, un ciego que debe su nombre a su extraordinaria percepción. Ahora Mati está esperando que le den su nombre verdadero, y Mensajero es el que anhela.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Everest
Traducción: Alberto Jiménez Rioja
Saga: El dador, #3
Fecha Publicación: 04/2010
ISBN/ASIN: 9788424136758
Páginas: 195
Cubierta: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 14.94 €
Ebook: 8.99 €
Bookdepository

Título original

Messenger (2004)

El mensajero (The Giver, #3)


Autora

Nacida Lois Ann Hammersberg nació el 20 de marzo de 1937 en Honolulu, Hawai, EE.UU. Estudió en la Universidad de Maine.
Ha vivido por todo el mundo. Después de trabajar como periodista y fotógrafa, la autora publicó su primera novela juvenil en 1977, Un verano para morir. Desde entonces, ha recibido los premios literarios en su género más prestigiosos de Estados Unidos. Incluso se le ha otorgado el Premio Newbery dos veces, una de ellas por la novela El dador de recuerdos.

Opinión Personal

Leí El mensajero pensando que finalizaba otra trilogía… pues no. Me equivocaba, queda un cuarto libro que ya tengo comprado en preventa porque me ha encantado cómo va enlazando la autora un libro con otro sin que, aparentemente, tuvieran nada que ver.

Después de haber leído El dador de recuerdos y En busca del azul me quedó un regusto un tanto raro porque, aunque las dos historias son muy buenas y me gustaron mucho, no le veía relación ninguna. Bueno, sí, un poco al final del segundo libro, pero me faltaban conexiones.

Y claro, las conexiones estaban todas aquí. En El mensajero vamos a descubrir cómo se relacionan los protagonistas de las dos primeras entregas. Y quien les relaciona a ambos es un personaje que ya conocimos en En busca del azul, Mati. Pues os aseguro que Mati os robará el corazón. Lo adoraréis.
—No. Pero ¿para qué voy a volver? Aquí he encontrado un hogar, como todo el mundo. Por eso tenemos el Museo, Mati, para que nos recuerde cómo vinimos y por qué: para empezar desde el principio y construir una nueva vida con lo que aprendimos y trajimos de la anterior.
Ya no es el chico tosco y grosero del libro anterior. Lleva un tiempo viviendo en Pueblo al cuidado de Veedor, el ciego y padre de Nora, la protagonista del segundo libro. En Pueblo todos son bienvenidos y aceptados, y todos acaban recibiendo un nombre de Líder, su jefe, que no es otro que nuestro Jonas de El dador de recuerdos. ¿Vais viendo cómo todo se conecta?

La vida en Pueblo es apacible hasta que un misterioso comerciante, Canjeador, aparece por el pueblo y las cosas y las personas comienzan a cambiar. Esta parte es la que me dejó un poco extrañada porque una vez que sabemos qué hace el misterioso comerciante y cómo desorganiza toda la vida, no volvemos a saber nada más de él. ¿Sabremos más en El hijo?

Me ha encantado la alegoría de que todos cambiaríamos algo a cambio de recibir o mejorar cosas que, en el fondo, no son importantes. Incluso sacrificando nuestra propia alma para conseguirlo. Por eso me hubiera gustado saber más de este Canjeador.
Vio el Bosque y comprendió lo que Veedor había querido decir. Era una ilusión. Era una maraña de miedos, engaños y oscuras luchas de poder que, mediante un disfraz, había estado a punto de acabar con todo. Ahora estaba desenredada, como una flor que se abre, rebosante de posibilidades.
Si en los dos primeros libros veíamos sociedades distópicas, ambas muy diferentes entre sí, en este libro veremos cómo se crea una sociedad a partir de todos los que huyeron de alguna de las dos distopías y juntos crearon un lugar donde la aceptación, la paciencia y las ganas de ayudarse son lo más importante.

En El dador de recuerdos veíamos qué podía ocurrirle a una sociedad que trataba de evitar todo lo doloroso eliminándolo, y en En busca del azul veíamos lo que ocurría en una sociedad que ha olvidado cómo convivir y compartir con los demás. Ahora vamos a ver cómo los elementos que se enfrentaron a esos dos tipos de sociedad crearon una nueva donde la solidaridad que la basaba se empieza a corromper.

Si aun no os habéis decidido con esta saga os animo a hacerlo porque en sus pocas páginas encontraréis mucha más historia de la que está escrita, y os hará reflexionar sobre el estado de nuestra sociedad actual y de lo que podría esperarnos en el futuro. Sin duda una gran historia que espero poder finalizar el próximo octubre.

Saga El dador:

En busca del azul (noviembre 2009)
El mensajero (abril 2010)
El hijo (octubre 2014)



[Review 476]: Prometidos – Caragh M. O’Brien


Sinopsis

Tras desafiar al despiadado Enclave, sobrevivir a las tierras baldías y tumbar al rígido matriarcado de Sailum, Gaia Stone se enfrenta al mayor desafío de su vida: conducir a los habitantes de Sailum hasta el Enclave y convencer al Protectorado de que les conceda refugio contra los páramos. En ausencia de Gaia, la crueldad del Enclave ha aumentado y su deseo de experimentar con madres del exterior del muro sobrepasa todos los límites. Ahora, además, el precio que deben pagar por la cooperación o la sublevación es tremendamente alto: ¿está Gaia preparada, como líder, para sacrificar lo que más ama?

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Everest
Traducción: Alberto Jiménez Rioja y Nuria Jiménez Rioja
Saga: Marca de nacimiento, #3
Fecha Publicación: 06/2013
ISBN/ASIN: 9788444149745
Páginas: 400
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 14.94 €
Ebook: 8.99 €

Título original

Promised (2012)

Prometidos (Marca de nacimiento, #3)


Autora

Caragh O'Brien, nacida en St. Paul, Minnesota, fue educada en el Williams College y en la universidad Johns Hopkins. Escribe y enseña en Storrs, Connecticut, donde vive con su marido y sus tres hijos. Caragh ha publicado numerosos romances con Avalon Books.
http://www.caraghobrien.com/

Opinión Personal


Con este libro termina una de las sagas juveniles que más me han gustado últimamente, a pesar de que la fuerza con que arrancó el primer libro no ha sido superada por ninguno de los otros dos. Aun así, el resultado final es muy positivo y me ha gustado mucho.

Vimos a Gaia enfrentarse al Enclave y escapar de su opresión, la vimos enfrentarse a la Matrarca y cambiar las cosas para mejorar esa sociedad, y ahora la veremos de vuelta el Enclave para intentar establecerse definitivamente.

Pero todo ha cambiado y para peor, ella esperaba enfrentamientos y problemas pero estos son superiores a lo que imaginaba. Vuelve entonces la Gaia guerrera del primer libro, menos mal que ya superó la fase dubitativa de la segunda parte… Ahora sabe lo que quiere aunque no se lo van a poner nada fácil.
—Amar tanto duele —contestó por fin—. Veo cada punto que nos une y cada puntito que nos separa, hasta que hablamos y nos unimos de nuevo. Como ahora, cuando no te rindes. Veo esos puntos mal hechos que hemos vivido solos, como tú con tus padres, pero incluso esos son nuestros. Nunca había sentido nada igual por nadie. Ahora ya no soy feliz si no estás conmigo. Y aquí me tienes, tambaleándome en este estúpido punto donde me gustaría tenerte a mi lado a todas horas y no puedo. ¿Qué pasaría si te perdiera? Esto no es fuerza, es debilidad. No debería ser así.
Me gusta esta saga porque muestra las cosas que suceden con bastante realismo, a pesar de ser un libro de fantasía distópica, no suaviza nada. Muestra la crueldad de la gente, el instinto de supervivencia, el abandono cuando se ha perdido todo… No es amable, y eso hace que su lectura sea mucho más atractiva y adulta.

En Prometidos tendremos un poco de todo: suspense, emoción, sentimientos desgarradores, romanticisimo y un montón de giros y vueltas que nos mantendrán pendientes de la historia de principio a fin.

Los dos protagonistas vuelven a gustarme muchísimo. Ya comenté que Gaia ha dejado atrás su fase de “ahora sí, ahora no” y está mucho más centrada en resolver o intentar resolver los problemas de su nuevo pueblo. Ella es ahora la Matrarca de Nueva Sailum y tiene que procurar que su pueblo pueda vivir en condiciones. 

Leon, que al fin está seguro del amor de Gaia, será su más fiel aliado. Enfrentándose de nuevo a los demonios de su pasado para ayudarla sin dudar en ningún momento, acompañándola en sus momentos más oscuros. Vamos, para comérselo… :D
La posibilidad de morir cobró una claridad cegadora. Gaia quería casarse con Leon, criar a Maya, tener hijos algún día y seguir ayudando a otras mujeres a tenerlos. Lo demás, la responsabilidad, la mano izquierda, la frustración que conllevaban ser Matrarca, era totalmente secundario. Que se enorgulleciera en secreto o que ostentara cierto poder no significaba nada. Aun así necesitaba una sociedad justa para disfrutar de una buena vida con Leon, cosa que le recordó sus obligaciones.
El resto de secundarios también están a la altura de los protagonistas, continuaremos sabiendo de Peter y Will, de Malachai… pero se añaden algunos nuevos como Myrna, la niña Angie y Jack, el hermano de Gaia. Me han parecido todos muy correctos.

También me gustaría destacar los temas que trata el libro de forma muy sutil pero que imagino que para un público joven son de lo más interesante y educativo como el aborto, el uso de drogas, la selección genética, feminismo, sexo, chantaje, violencia, dilemas éticos, etc. Aunque son tratado con mucha corrección, de forma bastante rigurosa.

Así que un buen final para una muy buena trilogía, que parece haberse ido haciendo adulta según avanzaba sus libros y ganando también en interés. Con temas que nos hacen recapacitar y una distopía de lo más interesante en sus páginas. Sin duda muy recomendable.

Saga Marca de nacimiento:

  1. Marca de nacimiento (octubre2011)
  2. Preciada (noviembre 2012)
  3. Prometidos (junio 2013)

[Review 322]: Muerto para vosotros – Lisa McMann


Sinopsis
Ethan es un chico de 16 años que se reencuentra con su familia después de estar desaparecido durante varios años. Se supone que, cuando era pequeño, unos hombres lo raptaron y se lo entregaron a una mujer, Ellen, que lo cuidó hasta que, por falta de recursos, lo dejó en una casa de acogida. De esta, Ethan se escapó y vivió en la calle, hasta que encontró a su familia por internet y se puso en contacto con ellos.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Everest
Traducción: Alberto Jiménez Rioja
Nuria Jiménez Rioja
Fecha Publicación: 04/2013
ISBN/ASIN: 9788444148380
Páginas: 272
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 14.96 €
Ebook: 8.99 €
Título original
Dead to you (2012)


Autora:
Lisa MacMann, goza de una merecida reputación entre los autores best seller del New York Times; habiendo sido galardonada con varios premios y reconocimientos de sus obras. En concreto, en 2008 la American Library Association (ALA) le concedió el premio al Mejor libro para jóvenes adultos por el primer título que da comienzo a la trilogía La cazadora de sueños: Sueña.
www.lisamcmann.com


Opinión Personal

He leído los cuatro libros que ha publicado Everest de esta autora y siempre consigue sorprenderme con su estilo y su forma de describir las situaciones por las que hace pasar a sus protagonistas. Reconozco que es una autora con un estilo muy particular, o te gusta o lo odias, pero yo la adoro.

Lisa McMann no es suave ni amable. No da vueltas a las cosas para dulcificarlas, te lo cuenta directamente, real, crudo y directo, pero aderezado con momentos dulces. Eso forma parte de su encanto.
—Yo me acuerdo de todo —dice bajando la voz—. Del coche, por ejemplo, y de que te metiste de cabeza.
Me limito a mirarlo. Mis ojos se agrandan y no hay quien los pare.
—¿Por qué lo hiciste? —pregunta con voz tensa.
No sé qué decirle. Veo que se altera, que le tiemblan los labios, y no estoy preparado para algo así.
En esta historia no sabía muy bien con qué me encontraría, y al final he quedado igual de encantada que con todos sus anteriores libros. Ethan, nuestro protagonista, regresa a casa tras haber estado separado de su familia durante 9 años. La razón: fue secuestrado a los 7 años frente a su casa y ahora acaba de escaparse y encontrar a su verdadera familia a través de una página web que ellos abrieron cuando desapareció.

Todo es extraño para él, no recuerda casi nada de su época anterior al secuestro. Su relación con su recién recuperada familia empieza siendo algo tensa. Ellos no saben cómo tratarle para no hacerle sentir diferente y él no termina de encajar después de la extraña vida que llevó con la mujer que lo secuestró.

El peor escollo será su hermano Blake. Llevado por los celos hacia Ethan va a ponérselo todo lo difícil que pueda. El pobre chaval está harto de ser el segundo plato, primero por la desaparición, luego por el nacimiento de su hermanita Gracie para suplir la falta de Ethan y ahora por la reaparición del primero. Es un personaje complejo porque le comprendes pero le odias por lo malvado que llega a ser.
Pero entonces la película termina, las luces recobran su luminosidad y la gente vitorea; el comentarista, gritando por encima de los gritos, me llama para que baje a su lado, al escenario. Eso es lo que desata el ataque. La risa. Ahora sí que parezco un bicho raro, no puedo respirar, pero Cami no se arredra. Me agarra del brazo, me levanta y me arrastra tribuna abajo. A continuación todo se queda en un silencio inquietante, da vueltas, se oscurece. Yo me río como un lunático y jadeo para tomar aire tropezando por las escaleras hasta que me fallan las rodillas. En ese momento me caigo de bruces, se me afloja la repleta vejiga y me estampo de cabeza contra un escalón.
Todo desaparece.
Los padres me han parecido correctos, sobresaliendo algo más la madre y su maravillosa fe ciega en su hijo desaparecido. El padre es algo más frío y distante al principio, pero la madre es muy madre.

Y luego está la pequeñaja, la nueva hermana, Gracie. Esta os robará el corazón como se lo robó a Ethan nada más verla. Tiene seis años y en seguida conecta con su nuevo hermano. Será un gran apoyo cuando todo parece que se le cae encima en su nueva casa.

Por supuesto tendremos amor, con su vecina y amiga desde la infancia Cami. Un amor dulce como todo amor adolescente que los sorprende a ambos por su intensidad y que hace que Ethan no desee moverse de esa casa nunca más.

Pero como ya os dije no todo es felicidad e ilusión, Lisa McMann no es suave y a través de sus casi trescientas páginas hará sufrir a Ethan por el rechazo de los demás, por la desconfianza en su propia familia, por sus propias dudas y secretos, por su falta de memoria… en fin, por un montón de cosas que os tendrán pendientes de sus páginas hasta el final.
Somos como Sudamérica y África. Dos continentes lejanos y totalmente distintos que sin embargo al juntarse, al recostarse Brasil en la axila de Nigeria, encajan a la perfección, como si compartieran la misma piel, como si uno de ellos se hubiese alejado del otro hace mucho y hubiera vuelto. Un puzle, terminado.
He vuelto y quiero mi otra piel.
Nunca había besado por amor.
La autora hará cómplice al lector al tenernos todo el tiempo pendiente sobre qué es lo que ocurrió en realidad con el secuestro… por qué no recuerda nada y lo que recuerda no concuerda… por qué no ha dicho el nombre real de la mujer que lo secuestró… Un juego que nos hará partícipes de los altibajos emocionales tanto de Ethan como del resto de protagonistas. 

Un final correcto y adecuado pero que, personalmente, me ha dejado con ganas de más. No porque considere que la historia queda incompleta, sino porque no me quiero desprender aun de Ethan. Porque me quedan cosas por descubrir en él...

Sin duda un libro recomendable, sobre todo para aquellos de vosotros a los que ya os guste el estilo de esta autora. Y para los que no la conozcan, es un buen inicio a su obra. Animaros.

El misterio de las familias y la relaciones...
Muchas gracias a Everest por el ejemplar para la reseña

[Review 248]: Preciada - Caragh M. O'Brien


Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, se adentra en los páramos con su hermana casi recién nacida, unas pocas provisiones y un simple rumor a modo de brújula. Aunque sobrevive, es atrapada por las gentes de Sailum, sociedad distópica donde mandan las mujeres, pese a la superioridad numérica de los hombres, y donde besarse es delito. 
Para ver de nuevo a su hermana, Gaia debe someterse al estricto código social y a las opresivas reglas de la Matrarca Olivia. Entre tanto, dos hermanos compiten por ella mientras intentan comprender la trampa medioambiental que mantiene atrapados a los habitantes de Sailum, por lo que Gaia debe enfrentarse a la emocionante, incómoda e inédita experiencia de sentirse deseada. Sin embargo, cuando se reencuentra con alguien del pasado, la joven descubre que la supervivencia no basta y que la justicia requiere sacrificio.
Segunda parte de la trilogía Marca de nacimiento que tiene sin duda todas las virtudes del primer título y, curiosamente, se caracteriza por la creación de un mundo bien diferente al del Enclave, a la vez que nos aporta una importante evolución en los protagonistas.


Ficha técnica
Datos:
Editorial: Everest
Traducción: Alberto Jiménez Rioja y
Nuria Jiménez Rioja

Saga: Marca de nacimiento #2
Fecha Publicación: 11/2012
ISBN/ASIN: 9788444148267
Páginas: 497
Cubierta: Tapa flexible con solapas
Precio: 14.96 €
Ebook: 8.99 €
Título Original:
Prized (2011)


Autora:
Caragh O'Brien, nacida en St. Paul, Minnesota, fue educada en el Williams College y en la universidad Johns Hopkins. Escribe y enseña en Storrs, Connecticut, donde vive con su marido y sus tres hijos. Caragh ha publicado numerosos romances con Avalon Books.

Opinión Personal


Preciada es la continuación de Marca de nacimiento, un libro publicado el año 2011 que me gustó muchísimo. Dentro del género distópico tenía un punto muy original y una protagonista femenina carismática y fuerte.

Pues bien esta continuación parece una historia totalmente diferente de aquella, como si no tuvieran nada en común excepto los nombres de los protagonistas, bueno, para ser correctos, el nombre de la protagonista. Porque ella cambia de una forma que es difícil reconocerla en esta continuación.

Esta continuación no se ha limitado a un libro “de paso” en la trilogía, es una historia completamente nueva, que nada tiene que ver con la primera parte. Tiene intensidad y originalidad, pero se queda algo corto en hacer avanzar la trilogía, solo descubrimos un par de cosas relevantes para la historia general.

Pero lo que más os va a chocar es lo distinta que es Gaia en este libro. De aquella chica resuelta, valiente y decidida, que se arriesga por los demás y lo que considera correcto pasamos ahora a una chica bastante egoísta, que solo piensa en ella y que desde luego parece tener las cosas muy poco claras.
—Me estás pidiendo que cambie mi forma de ser de arriba abajo. Que sea alguien que no soy.
—Sí, supongo que sí —admitió fríamente la Matrarca.
A Gaia le costaba respirar, como si el aire careciera de oxígeno.
—¿Y si me niego? —preguntó—. ¿Y si me levanto y me voy?
La Matrarca tocó un instante el monóculo que colgaba de su cuello.
—Entonces perderíamos a la mejor comadrona que podíamos desear. Por fortuna, aun no nos habíamos acostumbrado a ti —respondio dirigiéndose a la puerta.
Su llegada a Sailum, un lugar que es un matriarcado extremo, donde los hombres son poco menos que mascotas para las mujeres que gobiernan absolutamente todo en ese lugar, le hace comportarse de una forma muy extraña. Su obsesión por no ceder a las presiones de la Matrarca la llevan a dejar de lado al que se supone que es su amor, Leon, que por su culpa se lo ha jugado todo para ayudarla y seguirla hasta ese infierno de lugar para los hombres. En serio, no os gustará nada como actúa Gaia. Parece una niña orgullosa y egoísta.

Al lado de esto la autora, que en el primer libro nos había librado del famoso triángulo amoroso tan de moda, ahora nos lo introduce pero “mejor” aun, nos hace un “cuadrado” amoroso… Sí sí, cuadrado, la pequeña comadrona va a jugar a tres bandas esta vez… Resulta demasiado increíble e irreal y la verdad es que hace que le cojas incluso manía a la pobre Gaia.

Aparte de esos puntos que no me gustaron nada, reconozco que el libro engancha. Y la historia es igual de original o más que la primera parte. La idea de una sociedad femenina opresora de todo lo masculino, protectora de las mujeres hasta extremos ridículos me ha parecido muy original. Todo el planteamiento del Matriarcado me ha gustado muchísimo, ya era hora de que se viera que las mujeres podemos ser igual de malotas que los hombres o incluso más. Y de que se demuestre que si no es en igualdad, ninguna sociedad está completa.

La amenaza de un peligro medioambiental que les impide abandonar el lugar y su investigación para conseguir evitarlo se convierte en una gran aventura de lo más atractivo y entretenido. Si en la primera parte Gaia tenía que investigar el misterio de los tatuajes a los recién nacidos, ahora tendrá que investigar la “miasma” que hace que no se puedan alejar de Sailum si no es a costa de su vida. Y a la vez esta sociedad tiene que enfrentarse a un problema que está haciendo que su sociedad corra un grave peligro de desaparición, y para el que no saben cuál puede ser la solución.
—¿Sabías que estaba así?
—No —contestó Leon, y apoyó una mano sobre la mantita amarilla colocada en el respaldo de una mecedora—. Solo supuse que la Gaia que yo recordaba necesitaría a su hermana.
La aludida bajó la cabez para que el pelo le tapara el rostro y murmuró:
—Gracias.
Leon dio un empujoncito a la mecedora para ponerla en movimiento y se dirigió a la puerta.
—De nada —contestó al salir de la cabaña.
Si leísteis Marca de nacimiento, esta continuación es casi obligatoria, porque es otro libro diferente pero con la misma garra que el primero. Y, una vez salvados los tropiezos de la protagonista, el libro se disfruta del todo. Por que sí, Gaia al final recapacita y vuelve a ser la chica que conocíamos del primer libro, o casi. Sus dudas te harán cabrear hasta el final del libro. Deseo que la autora termine de definir el carácter de Gaia de una vez, porque resulta bastante inconcebible que sea tan valiente, decidida y arrojada para algunas cosas y para otras parezca un flan tembloroso.

Aun así lo recomiendo mucho, porque si un libro te hace sentir es que merece la pena leerlo, y este os aseguro que os mantendrá alertas y que en más de una ocasión os oiréis bufando o protestando… :D

¿Por dónde irán los tiros en el siguiente?
Saga Marca de nacimiento:
  1. Marca de nacimiento (Octubre 2011)
  2. Preciada (Noviembre 2012)
  3. Promised (Octubre 20102, en inglés)
Hay publicadas dos historias cortas (una entre el primero y el segundo y otra entre el segundo y el tercero, que no sé si veremos publicadas por aquí...).

Muchas gracias a Everest por el ejemplar para la reseña.

[Review 150]: En busca del azul - Lois Lowry



Título Original: Gathering Blue
Editorial: Everest
Saga: The giver #2
Fecha Publicación: 11/2009
ISBN: 978 84 24136079
Páginas: 251
Cubierta: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 14.95€


Nora, una huérfana con una pierna torcida, vive en un mundo donde los “débiles” son dejados de lado. Desde el momento en que muere su madre, teme por su futuro hasta que es perdonada por el poderoso Consejo de Guardianes. La razón es que Nora tiene un don: sus dedos poseen la habilidad de bordar de manera extraordinaria. Supera con creces a la habilidad que mostraba su madre, por lo que se le encomienda una tarea que ningún otro miembro de la comunidad puede desarrollar. Mientras su talento la mantiene viva y le supone ciertos privilegios, se da cuenta de que está rodeada de misterios y secretos. Nadie debe saber de su intención de descubrir la verdad sobre su mundo, además de averiguar qué existe más allá de sus límites.
La libertad y seguridad, la dignidad, el poder, trabajo, la jerarquización, la vida y la muerte son algunos de los muchos temas de esta magnífica novela de la afamada escritora Lois Lowry que cautivará al joven lector, además de hacerle reflexionar sobre el mundo en que vivimos.


La autora:

Nacida Lois Ann Hammersberg nació el 20 de marzo de 1937 en Honolulu, Hawai, EE.UU. Estudió en la Universidad de Maine.
Ha vivido por todo el mundo. Después de trabajar como periodista y fotógrafa, la autora publicó su primera novela juvenil en 1977, Un verano para morir. Desde entonces, ha recibido los premios literarios en su género más prestigiosos de Estados Unidos. Incluso se le ha otorgado el Premio Newbery dos veces, una de ellas por la novela El dador de recuerdos.


Opinión Personal

Esta es la segunda entrega de la saga The Giver y he de reconocer que me pasé dos o tres capítulos bastante desconcertada porque… ¿qué tenía que ver Nora y todo ese mundo con Jonás y el primer libro???? La verdad es que, y una vez finalizado el libro, creo que no tienen nada que ver (me ha chivado un pajarito que en el tercero todo encaja perfectamente…)

De todas formas, más allá de los primeros dos o tres capítulo, deja de tener importancia la relación con el primer libro, porque esta historia te atrapa igualmente. Quizá no es tan intensa como el anterior, pero tienes la sospecha constante de que algo malo ocurre y necesitas descubrirlo.
—Dijo… ¿cómo lo dijo? —trató de recordar la descripción de Marlena—. Dijo que al parecer la niña tenía saberes.
—¿Saberes?
—Esa fue la palabra que empleó.
—¿Qué quería decir?
—Dijo que al parecer la niña sabía cosas que no habían ocurrido todavía. Que la gente de la Nava pensaba que era magia. Parecía como si le diera un poco de miedo hablar del asunto. Y, Tomás…
—¿Qué? —preguntó él
Nora, una chica con una pierna deforme y cuyo único apoyo era su madre, se encuentra de repente huérfana y denunciada por una vecina que quiere el solar de su casa. En la sociedad en la que viven, eso significa que puede acabar en el “Campo” a merced de la fieras que terminarán con ella.

En el último momento es defendida por uno de los Guardianes del Consejo y pasa a vivir como nunca antes lo hizo. Y todo porque Nora borda de forma exquisita y la necesitan para los arreglos y la expansión del manto del Cantor. En su nuevo hogar conocerá a Tomás, el entallador, otro chico que trabaja allí tallando en bastón del Cantor y junto al cual intentará descubrir qué hay de raro en aquel lugar.

Me ha llamado mucho la atención otro personaje, Mat, un niño que es amigo de Nora y cuyo lenguaje se me ha parecido algo al de Corazón de fuego. Es un crío que está siempre huyendo de su madre y robando comida, pero que con Nora tiene un vínculo muy especial y hará que Nora llegue finalmente a descubrir qué se oculta bajo la fachada de los Guardianes. La verdad es que es tan simpático que le acabas adorando.

La historia sigue la misma línea que el anterior, una sociedad post apocalíptica, unos nuevo valores sociales y costumbres, y un secreto que descubrir. Aunque aquí la vida es bastante más dura que en el primer libro, los paralelismos en las historias se ven en seguida. La sed de conocimiento de Nora hará que te intereses tú también por saber qué ocurre en ese edificio en el que trabajan ella y Nora, y porqué hay allí una niña pequeña huérfana, y porqué murió la anciana Anabela tan de repente.
—Has de necesitarnos a mí y a Palu como protectores —dijo—. El bosque está llenu de animales feroces.
Nora se echó a reír.
—¿Protectores, vosotros?
—Yo y Palitu somos durus —dijo Mat, flexionando unos músculos que no se le veían en aquellos brazos flacos—. Yo solo soy pequeñu en aparencia.
El libro se lee en seguida ya que es muy cortito y con una letra bastante grande, pero sobre todo porque la historia te hace avanzar hasta el final mientras tratas de descubrir la cara oculta de esta sociedad. Y, a pesar de mi desconcierto inicial, no sé si incluso me ha gustado más esta historia que la otra… 

Os animo a que le deis una oportunidad a esta trilogía que se adelantó a la moda de las distopías y las sociedades postapocalípticas que ahora están tan en boga. Una historia para todos los públicos, aunque hay algunos momentos un poco crueles, pero que te hacen reflexionar sobre la importancia real de las cosas a nuestro alrededor.

8. Muy bueno. Debes leerlo!

Saga The Giver:
1. El dador de recuerdos
2. En busca del azul
3. El mensajero
Muchas gracias a la Editorial Everest por el envío del libro.

[Review 143]: El dador de recuerdos - Lois Lowry



Título Original: The Giver
Editorial: Everest
Serie: The giver #1
Fecha Publicación: 05/2009
ISBN: 978 84 24135843
Páginas: 238
Cubierta: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 14.96 €

Diciembre es el mes en el que se celebra la Ceremonia anual, en la que los Doce reciben sus determinadas funciones por el Comité de Ancianos. Pero Jonás, un niño que cumple doce años, ha sido elegido para algo muy especial. Cuando su selección le lleva ante el más honorable de los ancianos -el Dador-, Jonás comienza a darse cuenta de los secretos que subyacen bajo la frágil perfección de su mundo.

La autora:

Nacida Lois Ann Hammersberg nació el 20 de marzo de 1937 en Honolulu, Hawai, EE.UU. Estudió en la Universidad de Maine.
Ha vivido por todo el mundo. Después de trabajar como periodista y fotógrafa, la autora publicó su primera novela juvenil en 1977, Un verano para morir. Desde entonces, ha recibido los premios literarios en su género más prestigiosos de Estados Unidos. Incluso se le ha otorgado el Premio Newbery dos veces, una de ellas por la novela El dador de recuerdos.

Opinión Personal

Hoy os traigo una reseña de una verdadera joyita y el diminutivo viene por que el libro es muy delgado y se lee en un suspiro, no porque sea menos valioso. Hace tiempo que me lo habían recomendado, pero por unas cosas u otras lo fui dejando apartado. Pero ahora, gracias a Everest, me he puesto con él. Y siento haber tardado tanto en descubrirlo.

En plena efervescencia de novelas distópicas y postapocalípticas resulta refrescante descubrir un libro de hace tres años que reúne todas las características que hoy están tan de moda y nos enamoran.
Pero la Presidenta le había saltado. Vio que los demás de su grupo le miraban con apuro y enseguida apartaban los ojos. Vio una expresión preocupada en la cara del Jefe de Grupo.
Encogió los hombros y trató de achicarse en el asiento. Quería desaparecer, desvanecerse, no existir. Le daba miedo volverse y ver a sus padres entre la gente. No soportaría verles abochornados

Agachó la cabeza y se exprimió el cerebro. ¿Qué había hecho mal?
En una sociedad perfecta (situada en un futuro no sabemos si muy lejano o no), con normas perfectas y relaciones interpersonales perfectas y dirigidas desde el nacimiento, Jonás es elegido para ser el nuevo Receptor de Memoria de su comunidad. Una misión muy especial entre todas las que se reparten a la edad de 12 años. Tan especial que solo dos personas saben más o menos de qué se trata, y estas son el Receptor y el Dador.

A través de las sesiones con el Dador, Jonás va descubriendo todo lo que en realidad hay detrás de la fachada de perfección de su sociedad, ya que los recuerdos que le son transmitidos son todos, los antiguos y los actuales, y entonces es cuando ve las abismales diferencias e injusticias.

La descripción de la sociedad, tan idílica, me ha encantado. Sobre todo porque realmente caes bajo el influjo de que es perfecta y todos son felices y se quieren. Hasta que vas desgranando la verdad a la vez que lo hace el protagonista. Y el choque resulta muy impresionante.
—Jonás —dijo el Dador pasado un instante—, es verdad que parece que viene siendo así desde siempre. Pero los recuerdos nos dicen que no ha sido siempre así. Hubo un tiempo en que las personas sentían. Tú y yo hemos sido partícipes de eso, y lo sabemos. Sabemos que en otro tiempo las personas sentían cosas como orgullo y pena y…
—Y amor —añadió Jonás, acordándose de la escena familiar que tanto le había afectado—. Y dolor. —Pensó otra vez en el soldado.
Jonás comienza siendo un niño bastante inseguro de sí mismo pero con total confianza en el mundo que le rodea y en su familia y terminará desconfiando de todos excepto del Dador. Y tendrá que hacer algo para cambiar las cosas, no puede seguir así.

El Dador, que es la persona encargada de transmitirle a Jonás los recuerdos, un personaje abatido por lo que sabe y no puede compartir con nadie excepto el Receptor. Cuyo dolor es enorme, no solo por la información que posee sino por algo que le ocurrió en el pasado. Espero saber más de él en los siguientes libros.

El final es un tanto ambiguo, te deja sin saber muy bien a qué atenerte, así que las ganas de seguir leyendo son muy grandes. Menos mal que no hay que esperar por la publicación del siguiente libro…

Os aconsejo mucho que le deis una oportunidad a esta saga porque os sorprenderá su frescura y originalidad y además, la trilogía ya está completamente editada ¡sin esperas!

8. Muy bueno. Debes leerlo!




Trilogía The Giver:
  1. El dador de recuerdos (mayo de 2009)
  2. En busca del azul (noviembre de 2009)
  3. El mensajero (febrero 2010)

Mi agradecimiento a la Editorial Everest por el envío

[Review 136]: Cryer's Cross - Lisa McMann



Título Original: Cryer’s Cross
Editorial: Everest
Fecha Publicación: 04/2012
ISBN: 9788444147697
Páginas: 282
Cubierta: Flexible con solapas
Precio: 14.96 €

Añadir Cryer’s Cross a Goodreads

Cuando Tiffany Quinn desaparece, todo cambia. De los 212 residentes de Cryers Cross, Montana, 178 se unen al sheriff Greenwood en una búsqueda que dura varios días, desde la salida del sol hasta que cae la noche. La escuela ha cerrado porque todos los estudiantes participan.
Escudriñando caminos, registrando granjas, atravesando pastos donde se alimentan vacas y caballos, cruzando campos con trigo, cebada y patatas recién plantadas. Suben colinas y se internan en los bosques. Se desplazan en grupos de dos o tres, algunos nerviosos, otros llorando, otros más decididos. Se gritan cada poco tiempo para asegurarse que no se pierde nadie más: los móviles no sirven para mucho. Cryer’s Cross no tiene cobertura.
Después de cinco días no hay ni rastro de Tiffany Quinn.

La autora:
Lisa MacMann, goza de una merecida reputación entre los autores best seller del New York Times; habiendo sido galardonada con varios premios y reconocimientos de sus obras. En concreto, en 2008 la American Library Association (ALA) le concedió el premio al Mejor libro para jóvenes adultos por el primer título que da comienzo a la trilogía La cazadora de sueños: Sueña.

Opinión Personal

Bien, definitivamente pertenezco al grupo que le gusta mucho cómo escribe esta autora. Me deja totalmente sorprendida. Es tan directa y sin ningún tipo de floritura que hace que estés totalmente pendiente de su narración. Porque si te despistas… Y no es malo, porque la lectura de sus libros resulta de lo más dinámico y entretenido.

Pero es que encima con este libro va más allá y añade misterio al conjunto. Os aseguro que yo leía y leía y, a pesar de no poder despegar los ojos del libro, hasta casi el final, no pude adivinar de qué iba el libro. Me refiero a si era de marcianos, de ovnis, de fantasmas, de asesinos en serie… Así que el misterio se le da muy bien a Lisa McMann.
Y ahora ahí está ella, llorando a lo bestia enfrente de todos los chicos con los que ha crecido.
Es decir, de casi todos.
Y eso la hace llorar más fuerte aún.
La protagonista, Kendall, me ha gustado mucho. Es una chica que padece TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y su mente siempre está ordenando cosas, contando. Su mejor amigo/novio, Nico, es el siguiente en desaparecer y eso la afecta muchísimo ya que siempre han estado juntos, desde pequeños.

Además llegan dos chicos más a la escuela, Jacián y Marlena, que son hermanos y con quienes establecerá en seguida amistad. Bueno, más con Marlena porque él es un poco borde al principio. Pero luego conseguirán conectar. Bueno, y algo más que conectar. Él es el chico de ciudad recién llegado que no se adapta demasiado bien a vivir en un pueblo diminuto como este. Va de tipo duro, pero en el fondo está igual de asustado que los demás. Y me gusta mucho como trata a Kendall y su enfermedad, sin darle ninguna importancia. Es un encanto.
Se pasa toda la mañana mirando el pupitre de Nico con raras sensaciones en la boca del estómago. Temiendo sentarse en él. Sintiéndose obligada a hacerlo. Intenta reírse de su miedo: se trata solo de una coincidencia ridícula. Si lo dice en voz alta resulta risible. Nadie creería que un pupitre tiene algo que ver con las desapariciones. Es absurdo.
La historia es muy absorbente, el misterio que rodea a las desapariciones no se descubre hasta las últimas páginas y es sorprendente. Bueno, al menos yo no me lo esperaba para nada. Y la verdad es que te hace pasar miedo y todo… Además, con la enfermedad de Kendall, llegas a dudar si es que la pobre se ha pasado de rosca y todo…

En resumen, una historia muy buena, y muy bien escrita. El libro consigue atraerte desde la primera página y te mantiene en suspenso hasta el final. Y con el estilo de la autora el ritmo es muy rápido. Os lo recomiendo mucho, sobre todo si os gustó su anterior saga. Y si no, también, porque en este se ha superado.
9. Casi perfecto
Muchas gracias a la Editorial Everest por el envío del ejemplar.

[Review 96]: Huye - Lisa McMann




Título Original: Gone
Editorial: Everest
Serie: Cazadora de sueños, #3
Fecha Publicación: 02/2012
ISBN: 9788444146270
Páginas: 218
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 14.95 € (Ejemplar cedido por Editorial Everest)

Añadir Huye a Goodreads

Sinopsis:

Para Janie, verse arrastrada a los sueños de otras personas ha dejado de ser una novedad. No puede decirle a nadie lo que hace, pues no la creerían o la considerarían loca. Janie vive al límite, bajo la maldición de una capacidad que difícilmente puede controlar. Se entera de la verdad sobre su habilidad y también su debilidad. A decir verdad, su gran debilidad. Su destino como receptora de sueños parece estar sellado, y lo que va acontecer resultará mucho más peligroso y siniestro de lo que ella jamás había imaginado.

La autora:

Lisa MacMann, goza de una merecida reputación entre los autores best seller del New York Times; habiendo sido galardonada con varios premios y reconocimientos de sus obras. En concreto, en 2008 la American Library Association (ALA) le concedió el premio al Mejor libro para jóvenes adultos por el primer título que da comienzo a la trilogía La cazadora de sueños: Sueña.
La Cazadora de Sueños de camino a la gran pantalla:
La productora Paramount y MTV Films han adquirido los derechos para poder llevar esta trilogía a la gran pantalla. Aún no se conocen las fechas en que comenzará la producción del filme, pero ya son muchos los periodistas en Hollywood que aseguran que estará protagonizada por Miley Cyrus y dirigida por Christopher Landon (Disturbia).

Opinión personal

Pues sí, este ha sido el más flojito de los tres libros. Tal y como anunciaban otras reseñas anteriores a la mía. Creo que me ha faltado acción o movimiento o algo. No sé, para ser la conclusión de una trilogía creo que es demasiado introspectivo. A pesar de lo cual, reconozco que me ha gustado mucho leer todas las locuras que se le pasaban por la cabeza a Janie y las comeduras de tarro que tenía la pobre.

Después de la tensión de su anterior misión con la policía, Janie y Cabel deciden irse de vacaciones unos días porque ya no tienen que esconder su relación. Cuando ella ve las pesadillas que Cabel tiene empieza a plantearse muchas cosas, sobre todo si es justo mantenerse a su lado y hacerle pasar por todo lo que la espera a ella. Estas vacaciones se verán interrumpidas por una llamada que les avisa de que la madre de Janie está en el hospital. Pero no es Dorothea la que está enferma, sino su padre. Su padre el que desapareció antes de su nacimiento. La causa por la que su madre se ha convertido en una alcohólica inútil.
Aunque Janie se ha despertado, sigue tumbada mirando al techo. Piensa en todo y en la último: el cuaderno verde, el juicio, los cotilleos, la universidad, su madre y ahora el tal Henry. ¿Qué será lo siguiente? Ya era demasiado. Una familiar ola de pánico se abate sobre ella, inunda su pecho y lo oprime. Fuerte. Muy fuerte. Janie intenta respirar hondo pero no lo consigue. Gira para ponerse de lado y se acurruca.
—¡Cálmate —se ordena jadeando—, cálmate de una puta vez!
Es demasiado.
La aparición de su padre, en coma, pondrá de nuevo el mundo de Janie del revés. Pues las decisiones que iba tomando sobre su futuro se verán drásticamente alteradas por sus nuevos descubrimientos familiares.

Este libro, como ya dije, me ha parecido muy introspectivo, es una exposición de las ideas que Janie tiene sobre su futuro, sobre lo que será mejor para ella y para Cabel, sobre cómo enfrentarse a lo que sabe que va a llegar. La mayoría del libro son reflexiones sobre esto. A mi me ha gustado, pero reconozco que quizás le hubiera venido bien un poco más de acción en la vida real, alguna aventurilla más como en las anteriores entregas.

Cabel sigue siendo en su línea de ser el chico perfecto, en serio, lo que aguanta el pobre y siempre está ahí para Janie. Es un santo, y además encantador.
Arroja el bolígrafo contra la pared, da un puñetazo en la mesa y se levanta empujando la silla hacia atrás con tanta fuerza que la tira. Desde el centro de la habitación, le grita al techo:
—¿Pero qué asco de vida es esta? ¿Por qué coño tengo que escoger? ¿Por qué me hacéis esto a mí? ¿Me oís ahí arriba? ¿Quién sea?
Cae de rodillas, se cubre la cabeza con los brazos y se inclina hacia delante para hacerse una bola.
Sus sollozos rasgan el silencio de la casa, pero nadie la escucha.
Nadie la consuela.
La aparición del personaje del padre de Janie cierra completamente la saga de una forma que me ha gustado mucho. No resulta un final brusco, ni demasiado oscuro como parecía que iba a ser en los anteriores libros. No, con el padre se despejan algunas incógnitas y se abren diferentes posibilidades, de forma que, a pesar de la maldición de Janie, el futuro no se vea totalmente negro…

Es un libro muy cortito, apenas doscientas páginas que con el estilo vertiginoso de la autora te lees en un par de horas. Repito que su forma de escribir, totalmente novedosa para mi, me gusta mucho. Es diferente y te hace ir rapidísimo en la lectura. Sus frases cortas te aceleran el ritmo de lectura.

En resumen, un buen final para una trilogía original y diferente, sin demasiadas ñoñerías ni amores imposibles, pero con la crudeza de la vida real y situaciones reales, empeoradas con la maldición que tiene que sufrir Janie. No es una trilogía amable, pero es una trilogía que no te pasará de largo. Te hace reflexionar y te hace darte cuenta de que, a veces, el camino a seguir no siempre es el que tú elegirías.

8. Muy bueno. Debes leerlo!