Editorial: Everest
Fecha Publicación: 04/2012
ISBN: 9788444147697
Páginas: 282
Cubierta: Flexible con solapas
Precio: 14.96 €
Añadir Cryer’s Cross a Goodreads
Cuando Tiffany Quinn desaparece, todo cambia. De los 212 residentes de Cryers Cross, Montana, 178 se unen al sheriff Greenwood en una búsqueda que dura varios días, desde la salida del sol hasta que cae la noche. La escuela ha cerrado porque todos los estudiantes participan.
Escudriñando caminos, registrando granjas, atravesando pastos donde se alimentan vacas y caballos, cruzando campos con trigo, cebada y patatas recién plantadas. Suben colinas y se internan en los bosques. Se desplazan en grupos de dos o tres, algunos nerviosos, otros llorando, otros más decididos. Se gritan cada poco tiempo para asegurarse que no se pierde nadie más: los móviles no sirven para mucho. Cryer’s Cross no tiene cobertura.
Después de cinco días no hay ni rastro de Tiffany Quinn.
La autora:
Lisa MacMann, goza de una merecida reputación entre los autores best seller del New York Times; habiendo sido galardonada con varios premios y reconocimientos de sus obras. En concreto, en 2008 la American Library Association (ALA) le concedió el premio al Mejor libro para jóvenes adultos por el primer título que da comienzo a la trilogía La cazadora de sueños: Sueña.
Opinión Personal
Bien, definitivamente pertenezco al grupo que le gusta mucho cómo escribe esta autora. Me deja totalmente sorprendida. Es tan directa y sin ningún tipo de floritura que hace que estés totalmente pendiente de su narración. Porque si te despistas… Y no es malo, porque la lectura de sus libros resulta de lo más dinámico y entretenido.
Pero es que encima con este libro va más allá y añade misterio al conjunto. Os aseguro que yo leía y leía y, a pesar de no poder despegar los ojos del libro, hasta casi el final, no pude adivinar de qué iba el libro. Me refiero a si era de marcianos, de ovnis, de fantasmas, de asesinos en serie… Así que el misterio se le da muy bien a Lisa McMann.
Y ahora ahí está ella, llorando a lo bestia enfrente de todos los chicos con los que ha crecido.
Es decir, de casi todos.
Y eso la hace llorar más fuerte aún.
La protagonista, Kendall, me ha gustado mucho. Es una chica que padece TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y su mente siempre está ordenando cosas, contando. Su mejor amigo/novio, Nico, es el siguiente en desaparecer y eso la afecta muchísimo ya que siempre han estado juntos, desde pequeños.
Además llegan dos chicos más a la escuela, Jacián y Marlena, que son hermanos y con quienes establecerá en seguida amistad. Bueno, más con Marlena porque él es un poco borde al principio. Pero luego conseguirán conectar. Bueno, y algo más que conectar. Él es el chico de ciudad recién llegado que no se adapta demasiado bien a vivir en un pueblo diminuto como este. Va de tipo duro, pero en el fondo está igual de asustado que los demás. Y me gusta mucho como trata a Kendall y su enfermedad, sin darle ninguna importancia. Es un encanto.
Se pasa toda la mañana mirando el pupitre de Nico con raras sensaciones en la boca del estómago. Temiendo sentarse en él. Sintiéndose obligada a hacerlo. Intenta reírse de su miedo: se trata solo de una coincidencia ridícula. Si lo dice en voz alta resulta risible. Nadie creería que un pupitre tiene algo que ver con las desapariciones. Es absurdo.
La historia es muy absorbente, el misterio que rodea a las desapariciones no se descubre hasta las últimas páginas y es sorprendente. Bueno, al menos yo no me lo esperaba para nada. Y la verdad es que te hace pasar miedo y todo… Además, con la enfermedad de Kendall, llegas a dudar si es que la pobre se ha pasado de rosca y todo…
En resumen, una historia muy buena, y muy bien escrita. El libro consigue atraerte desde la primera página y te mantiene en suspenso hasta el final. Y con el estilo de la autora el ritmo es muy rápido. Os lo recomiendo mucho, sobre todo si os gustó su anterior saga. Y si no, también, porque en este se ha superado.
![]() |
9. Casi perfecto |
Muchas gracias a la Editorial Everest por el envío del ejemplar.