Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caragh M. O'Brien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caragh M. O'Brien. Mostrar todas las entradas

[Review 476]: Prometidos – Caragh M. O’Brien


Sinopsis

Tras desafiar al despiadado Enclave, sobrevivir a las tierras baldías y tumbar al rígido matriarcado de Sailum, Gaia Stone se enfrenta al mayor desafío de su vida: conducir a los habitantes de Sailum hasta el Enclave y convencer al Protectorado de que les conceda refugio contra los páramos. En ausencia de Gaia, la crueldad del Enclave ha aumentado y su deseo de experimentar con madres del exterior del muro sobrepasa todos los límites. Ahora, además, el precio que deben pagar por la cooperación o la sublevación es tremendamente alto: ¿está Gaia preparada, como líder, para sacrificar lo que más ama?

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Everest
Traducción: Alberto Jiménez Rioja y Nuria Jiménez Rioja
Saga: Marca de nacimiento, #3
Fecha Publicación: 06/2013
ISBN/ASIN: 9788444149745
Páginas: 400
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 14.94 €
Ebook: 8.99 €

Título original

Promised (2012)

Prometidos (Marca de nacimiento, #3)


Autora

Caragh O'Brien, nacida en St. Paul, Minnesota, fue educada en el Williams College y en la universidad Johns Hopkins. Escribe y enseña en Storrs, Connecticut, donde vive con su marido y sus tres hijos. Caragh ha publicado numerosos romances con Avalon Books.
http://www.caraghobrien.com/

Opinión Personal


Con este libro termina una de las sagas juveniles que más me han gustado últimamente, a pesar de que la fuerza con que arrancó el primer libro no ha sido superada por ninguno de los otros dos. Aun así, el resultado final es muy positivo y me ha gustado mucho.

Vimos a Gaia enfrentarse al Enclave y escapar de su opresión, la vimos enfrentarse a la Matrarca y cambiar las cosas para mejorar esa sociedad, y ahora la veremos de vuelta el Enclave para intentar establecerse definitivamente.

Pero todo ha cambiado y para peor, ella esperaba enfrentamientos y problemas pero estos son superiores a lo que imaginaba. Vuelve entonces la Gaia guerrera del primer libro, menos mal que ya superó la fase dubitativa de la segunda parte… Ahora sabe lo que quiere aunque no se lo van a poner nada fácil.
—Amar tanto duele —contestó por fin—. Veo cada punto que nos une y cada puntito que nos separa, hasta que hablamos y nos unimos de nuevo. Como ahora, cuando no te rindes. Veo esos puntos mal hechos que hemos vivido solos, como tú con tus padres, pero incluso esos son nuestros. Nunca había sentido nada igual por nadie. Ahora ya no soy feliz si no estás conmigo. Y aquí me tienes, tambaleándome en este estúpido punto donde me gustaría tenerte a mi lado a todas horas y no puedo. ¿Qué pasaría si te perdiera? Esto no es fuerza, es debilidad. No debería ser así.
Me gusta esta saga porque muestra las cosas que suceden con bastante realismo, a pesar de ser un libro de fantasía distópica, no suaviza nada. Muestra la crueldad de la gente, el instinto de supervivencia, el abandono cuando se ha perdido todo… No es amable, y eso hace que su lectura sea mucho más atractiva y adulta.

En Prometidos tendremos un poco de todo: suspense, emoción, sentimientos desgarradores, romanticisimo y un montón de giros y vueltas que nos mantendrán pendientes de la historia de principio a fin.

Los dos protagonistas vuelven a gustarme muchísimo. Ya comenté que Gaia ha dejado atrás su fase de “ahora sí, ahora no” y está mucho más centrada en resolver o intentar resolver los problemas de su nuevo pueblo. Ella es ahora la Matrarca de Nueva Sailum y tiene que procurar que su pueblo pueda vivir en condiciones. 

Leon, que al fin está seguro del amor de Gaia, será su más fiel aliado. Enfrentándose de nuevo a los demonios de su pasado para ayudarla sin dudar en ningún momento, acompañándola en sus momentos más oscuros. Vamos, para comérselo… :D
La posibilidad de morir cobró una claridad cegadora. Gaia quería casarse con Leon, criar a Maya, tener hijos algún día y seguir ayudando a otras mujeres a tenerlos. Lo demás, la responsabilidad, la mano izquierda, la frustración que conllevaban ser Matrarca, era totalmente secundario. Que se enorgulleciera en secreto o que ostentara cierto poder no significaba nada. Aun así necesitaba una sociedad justa para disfrutar de una buena vida con Leon, cosa que le recordó sus obligaciones.
El resto de secundarios también están a la altura de los protagonistas, continuaremos sabiendo de Peter y Will, de Malachai… pero se añaden algunos nuevos como Myrna, la niña Angie y Jack, el hermano de Gaia. Me han parecido todos muy correctos.

También me gustaría destacar los temas que trata el libro de forma muy sutil pero que imagino que para un público joven son de lo más interesante y educativo como el aborto, el uso de drogas, la selección genética, feminismo, sexo, chantaje, violencia, dilemas éticos, etc. Aunque son tratado con mucha corrección, de forma bastante rigurosa.

Así que un buen final para una muy buena trilogía, que parece haberse ido haciendo adulta según avanzaba sus libros y ganando también en interés. Con temas que nos hacen recapacitar y una distopía de lo más interesante en sus páginas. Sin duda muy recomendable.

Saga Marca de nacimiento:

  1. Marca de nacimiento (octubre2011)
  2. Preciada (noviembre 2012)
  3. Prometidos (junio 2013)

[Review 248]: Preciada - Caragh M. O'Brien


Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, se adentra en los páramos con su hermana casi recién nacida, unas pocas provisiones y un simple rumor a modo de brújula. Aunque sobrevive, es atrapada por las gentes de Sailum, sociedad distópica donde mandan las mujeres, pese a la superioridad numérica de los hombres, y donde besarse es delito. 
Para ver de nuevo a su hermana, Gaia debe someterse al estricto código social y a las opresivas reglas de la Matrarca Olivia. Entre tanto, dos hermanos compiten por ella mientras intentan comprender la trampa medioambiental que mantiene atrapados a los habitantes de Sailum, por lo que Gaia debe enfrentarse a la emocionante, incómoda e inédita experiencia de sentirse deseada. Sin embargo, cuando se reencuentra con alguien del pasado, la joven descubre que la supervivencia no basta y que la justicia requiere sacrificio.
Segunda parte de la trilogía Marca de nacimiento que tiene sin duda todas las virtudes del primer título y, curiosamente, se caracteriza por la creación de un mundo bien diferente al del Enclave, a la vez que nos aporta una importante evolución en los protagonistas.


Ficha técnica
Datos:
Editorial: Everest
Traducción: Alberto Jiménez Rioja y
Nuria Jiménez Rioja

Saga: Marca de nacimiento #2
Fecha Publicación: 11/2012
ISBN/ASIN: 9788444148267
Páginas: 497
Cubierta: Tapa flexible con solapas
Precio: 14.96 €
Ebook: 8.99 €
Título Original:
Prized (2011)


Autora:
Caragh O'Brien, nacida en St. Paul, Minnesota, fue educada en el Williams College y en la universidad Johns Hopkins. Escribe y enseña en Storrs, Connecticut, donde vive con su marido y sus tres hijos. Caragh ha publicado numerosos romances con Avalon Books.

Opinión Personal


Preciada es la continuación de Marca de nacimiento, un libro publicado el año 2011 que me gustó muchísimo. Dentro del género distópico tenía un punto muy original y una protagonista femenina carismática y fuerte.

Pues bien esta continuación parece una historia totalmente diferente de aquella, como si no tuvieran nada en común excepto los nombres de los protagonistas, bueno, para ser correctos, el nombre de la protagonista. Porque ella cambia de una forma que es difícil reconocerla en esta continuación.

Esta continuación no se ha limitado a un libro “de paso” en la trilogía, es una historia completamente nueva, que nada tiene que ver con la primera parte. Tiene intensidad y originalidad, pero se queda algo corto en hacer avanzar la trilogía, solo descubrimos un par de cosas relevantes para la historia general.

Pero lo que más os va a chocar es lo distinta que es Gaia en este libro. De aquella chica resuelta, valiente y decidida, que se arriesga por los demás y lo que considera correcto pasamos ahora a una chica bastante egoísta, que solo piensa en ella y que desde luego parece tener las cosas muy poco claras.
—Me estás pidiendo que cambie mi forma de ser de arriba abajo. Que sea alguien que no soy.
—Sí, supongo que sí —admitió fríamente la Matrarca.
A Gaia le costaba respirar, como si el aire careciera de oxígeno.
—¿Y si me niego? —preguntó—. ¿Y si me levanto y me voy?
La Matrarca tocó un instante el monóculo que colgaba de su cuello.
—Entonces perderíamos a la mejor comadrona que podíamos desear. Por fortuna, aun no nos habíamos acostumbrado a ti —respondio dirigiéndose a la puerta.
Su llegada a Sailum, un lugar que es un matriarcado extremo, donde los hombres son poco menos que mascotas para las mujeres que gobiernan absolutamente todo en ese lugar, le hace comportarse de una forma muy extraña. Su obsesión por no ceder a las presiones de la Matrarca la llevan a dejar de lado al que se supone que es su amor, Leon, que por su culpa se lo ha jugado todo para ayudarla y seguirla hasta ese infierno de lugar para los hombres. En serio, no os gustará nada como actúa Gaia. Parece una niña orgullosa y egoísta.

Al lado de esto la autora, que en el primer libro nos había librado del famoso triángulo amoroso tan de moda, ahora nos lo introduce pero “mejor” aun, nos hace un “cuadrado” amoroso… Sí sí, cuadrado, la pequeña comadrona va a jugar a tres bandas esta vez… Resulta demasiado increíble e irreal y la verdad es que hace que le cojas incluso manía a la pobre Gaia.

Aparte de esos puntos que no me gustaron nada, reconozco que el libro engancha. Y la historia es igual de original o más que la primera parte. La idea de una sociedad femenina opresora de todo lo masculino, protectora de las mujeres hasta extremos ridículos me ha parecido muy original. Todo el planteamiento del Matriarcado me ha gustado muchísimo, ya era hora de que se viera que las mujeres podemos ser igual de malotas que los hombres o incluso más. Y de que se demuestre que si no es en igualdad, ninguna sociedad está completa.

La amenaza de un peligro medioambiental que les impide abandonar el lugar y su investigación para conseguir evitarlo se convierte en una gran aventura de lo más atractivo y entretenido. Si en la primera parte Gaia tenía que investigar el misterio de los tatuajes a los recién nacidos, ahora tendrá que investigar la “miasma” que hace que no se puedan alejar de Sailum si no es a costa de su vida. Y a la vez esta sociedad tiene que enfrentarse a un problema que está haciendo que su sociedad corra un grave peligro de desaparición, y para el que no saben cuál puede ser la solución.
—¿Sabías que estaba así?
—No —contestó Leon, y apoyó una mano sobre la mantita amarilla colocada en el respaldo de una mecedora—. Solo supuse que la Gaia que yo recordaba necesitaría a su hermana.
La aludida bajó la cabez para que el pelo le tapara el rostro y murmuró:
—Gracias.
Leon dio un empujoncito a la mecedora para ponerla en movimiento y se dirigió a la puerta.
—De nada —contestó al salir de la cabaña.
Si leísteis Marca de nacimiento, esta continuación es casi obligatoria, porque es otro libro diferente pero con la misma garra que el primero. Y, una vez salvados los tropiezos de la protagonista, el libro se disfruta del todo. Por que sí, Gaia al final recapacita y vuelve a ser la chica que conocíamos del primer libro, o casi. Sus dudas te harán cabrear hasta el final del libro. Deseo que la autora termine de definir el carácter de Gaia de una vez, porque resulta bastante inconcebible que sea tan valiente, decidida y arrojada para algunas cosas y para otras parezca un flan tembloroso.

Aun así lo recomiendo mucho, porque si un libro te hace sentir es que merece la pena leerlo, y este os aseguro que os mantendrá alertas y que en más de una ocasión os oiréis bufando o protestando… :D

¿Por dónde irán los tiros en el siguiente?
Saga Marca de nacimiento:
  1. Marca de nacimiento (Octubre 2011)
  2. Preciada (Noviembre 2012)
  3. Promised (Octubre 20102, en inglés)
Hay publicadas dos historias cortas (una entre el primero y el segundo y otra entre el segundo y el tercero, que no sé si veremos publicadas por aquí...).

Muchas gracias a Everest por el ejemplar para la reseña.

[Review 66]: Marca de nacimiento - Caragh M. O'Brien



Título Original: Birthmarked
Editorial: Everest
Serie: Birthmarked #1
Fecha Publicación: 10/2011
ISBN: 9788444146751
Páginas: 504
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 14.96 €


Añadir Marca de nacimiento en Goodreads



Sinopsis

Los marcados con un código determinarán el futuro.
En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo.

La autora:

Caragh O'Brien, nacida en St. Paul, Minnesota, fue educada en el Williams College y en la universidad Johns Hopkins. Escribe y enseña en Storrs, Connecticut, donde vive con su marido y sus tres hijos. Caragh ha publicado numerosos romances con Avalon Books.

Opinión personal

Sabía que este libro me iba a encantar… Desde la primera vez que leí su sinopsis algo hizo clic en mi cerebro y supe que me gustaría… Y así ha sido. Me ha encantado.

Estamos ante una nueva distopía futurista donde la sociedad está dividida en dos grupos, los de dentro del Enclave y los de fuera. Para los de fuera, los que viven en el Enclave son unos privilegiados que tienen de todo mientras ellos luchan día a día por sobrevivir, y trabajan de sol a sol para conseguir alguna “compensación” como agua. Aunque a lo largo del libro nos demos cuenta de que en realidad los de fuera del Enclave viven mejor que los de dentro.
Nunca se ascendía a los niños deformes. En opinión de Gaia, por un accidente se te garantizaba una vida de pobreza fuera del muro, sin educación, sin buenos alimentos, sin diversiones y sin amistades fáciles de hacer, mientras que las chicas de su edad que habían sido ascendidas vivían con electricidad, comida y educación. Llevaban ropa bonita, soñaban con maridos ricos, se reían y bailaban. Gaia las había visto una vez, de niña. La hermana del Protector había contraído matrimonio y la gente de Wharfton pudo entrar al Enclave para ver, desde una calle con barricadas, el desfile de la boda. A Gaia le pareció un sueño: los colores, la música, la belleza, la abundancia.
La protagonista, Gaia, de dieciséis años, es comadrona como su madre. Asiste a las mujeres en los partos y cumple con la tasa de entregar los primeros 3 nacidos del mes al Enclave para su “ascensión”. Estos recién nacidos serán criados con todos los lujos y a los 13 años se les ofrece la posibilidad de volver con sus verdaderos padres (posibilidad que por supuesto ninguno acepta, ya que no conocen otra vida). Gaia está convencida de que estos niños “ascendidos” son unos privilegiados que lo tendrán todo en la vida, y serán mucho más felices. Sin embargo todo su mundo cambia de golpe cuando sus padres son detenidos por el Enclave y encarcelados sin ninguna razón.

Entonces es cuando comienza la aventura de Gaia, la aventura de abrir los ojos a la realidad que la rodeaba y que no había visto hasta ahora. En su lucha por rescatar a sus padres entrará en el Enclave y descubrirá que no es oro todo lo que reluce.
—Leon —le dijo dulcemente—, voy a entrar en esa cárcel y es posible que no vuelva a salir nunca más. Quiero pan.
El capitán entrecerró sus amables ojos azules y se lamió el labio inferior. Gaia empezaba a tener problemas para respirar. Al pensar que si Leon se permitiera una sonrisa de vez en cuando sería poco menos que irresistible, sus propios labios empezaron a curvarse hacia arriba, para animarle.
Él retrocedió medio paso, cerró los ojos y asintió. Gaia sintió un ramalazo de vergüenza y se puso como un tomate. Había creído, por un segundo había creído que ella le gustaba. Y él, gentilmente, había fingido olvidar, por un segundo, que su cara era medio horrorosa.
El chico protagonista de la historia es Leon, un soldado del Enclave que luego resultará ser mucho más y que por alguna extraña razón intenta ayudar a Gaia desde el principio. Es una relación extraña, que va creciendo página a página entre el temor y la desconfianza de los dos, pero que resulta tremendamente tierna al final del libro.

La trama a veces resulta un pelín complicada de seguir, porque la autora ha creado un universo muy particular y hay partes en que tienes que concentrarte mucho para no perderte, o releer (que ha sido mi caso…) Supongo que esto es normal en un libro introductorio para una saga y hace que los libros posteriores tengan una buena base.

La acción es práctimente continua, sin descanso. No sabes cuándo parar de leer… no puedes. Es el típico libro de “una página más y apago la luz…” y cuando te das cuenta has leído otras 10 páginas más…
—¿Lo ves? Yo en realidad estaba bien. Me estaba apañando bastante bien hasta que una noche me mandaron fuera del muro para interrogar a una joven y conflictiva comadrona.
Gaia contuvo el aliento mientras el corazón le retumbaba en el pecho.—Yo no era tan mala.
Leon se rio.
—Eras de lo más audaz, e imposible; y si no, mira lo que has hecho. Te has metido en la torre del Bastión para salvar a tu madre. ¿Quién más hubiera hecho algo así? Yo no pude. Reconócelo, Gaia, cuando crees que debes hacer algo, no hay quien te pare.
Estoy deseando que salga la segunda parte, publicada en noviembre de este año y titulada Prized. Espero que Everest nos la traiga muy pronto.

Si aun no habéis decidido lo que queréis estas Navidades, este será un libro que no os defraudará nada. Y acabo de saber que Círculo de Lectores lo ha sacado este mes, así lo tendréis también más baratito, eso sí… la portada es diferente. Aunque a mi me sigue gustando más la original.


Muy bueno. Debes leerlo!!!