Últimas entradas

Últimas entradas

[Review 1094]: Mi ex y otras maldiciones – Erin Sterling


Sinopsis

Hace nueve años, Vivienne Jones recompuso su corazón roto como lo haría cualquier bruja joven: vodka, música para llorar, un baño de burbujas... y lanzó una maldición sobre su detestable novio. Sí, vale, Vivi sabía perfectamente que no debía usar su magia para estas cosas, pero ¿qué iba a provocar, aparte de un par de días malos, con solo una vela perfumada?
Y pareció funcionar hasta que Rhys Penhallow, descendiente del fundador del pueblo y todo un rompecorazones, regresa a Graves Glen, en Georgia, tan increíblemente guapo como siempre. Lo que debería ser un viaje rápido para cargar las líneas mágicas del pueblo y dar un discurso en el Día del Fundador termina convirtiéndose en un absoluto desastre. Con una calamidad tras otra golpeando a Rhys, Vivi se da cuenta de que esa pequeña y absurda maldición que lanzó contra su ex podría no haber sido tan inofensiva como creía.
De pronto, Graves Glen es atacada por unos juguetes de cuerda asesinos, un fantasma furioso y un gato que tiene unas cuantas cosas interesantes que decir. Vivi y Rhys tendrán que ignorar la intensa química que hay entre ellos y trabajar codo con codo para salvar al pueblo y romper la maldición antes de que sea demasiado tarde.


Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Ediciones Urano
Sello: Titania
Traducción: Eva Pérez Muñoz
Saga: The ex hex, 1/2
Fecha Publicación: 04/2022
ISBN/ASIN: 9788417421625
Páginas: 288
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16,00 €
Ebook: 7,99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
The ex hex (2021)

Mi ex y otras maldiciones (The Ex Hex, #1)

Autora

Erin Sterling, que también escribe como Rachel Hawkins, es una autora superventas del New York Times que ha escrito numerosos libros para jóvenes lectores y cuyas obras han sido traducidas a una docena de idiomas. Estudió roles de género y sexualidad en la literatura victoriana en la Universidad de Auburn y vive en Alabama.


Opinión Personal


A veces lo único que necesitas de una lectura es que te haga pasar un rato divertido, entretenido y tierno y esta historia de Erin Sterling cumple con esto. Es un romance bonito con magia por medio y con un trasfondo de revancha histórica.

La historia de Vivienne y Rhys comenzó hace 9 años aunque se interrumpió y ella se quedó con el corazón destrozado, tanto que en medio de una borrachera se le ocurre, junto a su prima, lanzar una maldición a su ex. En principio no parece que haya sido nada grave hasta que años después el tal ex regresa al pueblo…

Y es que el pueblo es un personaje más, un pueblo que se llama Graves Glen (cañada de tumbas) no puede no ser protagonista en parte. Su principal atractivo es la celebración de Halloween, quizá porque está sobre unas importantes líneas mágicas y cuenta con muchos magos entre sus vecinos.
—Lo he captado —dijo ella, riéndose mientras levantaba la mano—, pero, en serio, tampoco fue para tanto.
—Casi atropellaste a tu ex con el coche y después lo dejaste en la cuneta, literalmente. Pues claro que es para tanto. Eres la puta ama.
Esta magia, según la tradición, fue “traída” por su fundador Gryffud Penhallow y debe renovarse por un descendiente cada año. Y, tras nueve años, el que vuelve al pueblo a renovar la magia es Rhys. Y entonces es cuando se dan cuenta del alcance de aquella maldición que lanzaron hace años.

Una relación muy bonita que se interrumpió por causas ajenas a ella, y que ahora parece que puede resurgir, y un enredo monumental que se va agravando según avanza la historia.

Vivi y su miedo a la magia se convertirán en un personaje entrañable y divertido que tendrá que superar sus miedos a ser la bruja que estaba destinada a ser.
—¿Me has traído aquí para asesinarme? —preguntó—. Porque lo más probable es que eso resolviera tus problemas, pero he de decir que me opongo tajantemente, tanto por motivos morales, como personales.
Rhys es bastante adorable y también tiene una carga divertida que nos hace reír. Y, por último, Gwyn, la prima, que pondrá el punto alocado a la historia y que parece que pronto contará con su propio libro y su propio Penhallow…

Hacia la mitad parece que pierde un poco de intensidad el libro, pero como su extensión no es muy larga pronto llegaremos de nuevo a un nivel muy bueno de intensidad que ya no nos deja hasta el final.

Sin duda recomendable para pasar un rato muy agradable con personajes divertidos y una historia simple en apariencia pero que esconde alguna que otra reclamación interesante.


Saga The ex hex:
1. Mi ex y otras maldiciones (abril 2022)
2. The kiss course (septiembre 2022, en inglés)




[Review 1093]: Sobre hormigas y dinosaurios – Cixin Liu



Sinopsis

La inteligencia es un destello fugaz en la larga noche de la historia cósmica. Que pueblen la tierra no una sino dos especies inteligentes al mismo tiempo pone en cuestión cualquier cálculo de probabilidades. El hecho de que esas dos especies, tan distintas como complementarias, forjen una alianza que a su vez enciende una civilización desafía toda lógica.
Los inicios de la alianza entre las hormigas y los dinosaurios fueron humildes, pero de ella surgieron la escritura, las matemáticas, los ordenadores e incluso los viajes espaciales. Una verdadera era de las maravillas que, sin embargo, hará pagar un alto precio a la biosfera de la Tierra y a quienes dependen de ella.
Pese a todo, los dinosaurios se negarán a escuchar la advertencia de las hormigas sobre el inminente colapso ecológico, y al hacerlo dejarán a la Federación Fórmica frente a un único dilema: destruir a los dinosaurios, aniquilar una civilización ¿o morir junto a ellos?


Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Nova
Traducción: Agustín Alepuz Morales
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 03/2022
ISBN/ASIN: 9788418037498
Páginas: 224
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 19,90 €
Ebook: 8,99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Of ants and dinosaurs (2005)
白垩纪往事

Sobre hormigas y dinosaurios

Autor

Cixin Liu es el autor de ciencia ficción más prolífico y popular de la República Popular China. Liu ha sido galardonado ocho veces con el Galaxy Award (el equivalente en su país al premio Hugo) y el Nebula chino, antes de convertir su «Trilogía de los Tres Cuerpos» en una obra capaz de vender un millón de ejemplares solo en China, despertar el interés unánime de todo Occidente, obtener el premio Hugo 2015 a la mejor novela y ganarse prescriptores de la talla de Barack Obama y Mark Zuckerberg.
Su enorme éxito se repite ahora en todos los mercados internacionales, gracias a los fans del género, pero también, y sobre todo, a los millones de lectores interesados en la actualidad geopolítica y en el pasado y futuro de China. Son todos ellos quienes han conseguido convertir a un perfecto desconocido, llegado del Oriente más misterioso y hermético, en una de las grandes sensaciones literarias de los últimos años.
Antes de ser escritor, Liu trabajó como ingeniero de una central eléctrica de la ciudad china de Yangquán, en la provincia de Shanxi, ahora temporalmente cerrada debido a la contaminación atmosférica.


Opinión Personal


Cixin Liu siempre consigue sorprenderme con sus propuestas llenas de originalidad y de unos puntos de vista tan asombrosos que obligan al lector a reflexiones que nunca esperaban hacer.

En esta ocasión el autor no ofrece una posibilidad, no exenta de probabilidades, y es el nacimiento y la expansión de un par de civilizaciones inteligentes en el cretácico: las hormigas y los dinosaurios.

Tan diferentes entre sí tendrán un largo camino para adaptarse a la obligada convivencia. Los dinosaurios tienen la fuerza, el tamaño y la curiosidad y las hormigas aportan la pericia, la tenacidad y la lógica.
—Deberíamos discutir sobre cómo es Dios, aunque ya lo hemos hecho miles de veces.
—Sí, ahí está el meollo del asunto —convino Lasini.
—Está claro que Dios se parece a un dinosaurio —sentenció el emperador dinosaurio—. Hemos visto a Dios a través de nuestra fe, y su imagen es la encarnación de todos los dinosaurios.
—Dios es más parecido a una hormiga, qué duda cabe —replicó la reina de las hormigas—. Nosotros también hemos visto a Dios a través de nuestra fe, y todas las hormigas se reflejan en su imagen.
La simbiosis entre ambas razas es casi obligada pero no va a estar exenta de choques y dificultades. Ambas especies pecaran de arrogantes al creerse imprescindibles en su relación e intentar obligar a la otra a plegarse a sus ideas.

Siendo el cretácico no aparece ningún humano en la historia, pero es muy fácil ver los paralelismos que existen entre estas dos especies y el recorrido de la nuestra. Sobre todo, en cuanto a errores cometidos…

Los dinosaurios se creen “mejores” por ser más grandes en tamaño y las hormigas desprecian la tosquedad y lo cortos de vista que son. Algo que los lleva a sobrestimarse y subestimar al contrario con consecuencias nada buenas.
Las hormigas se habían convertido en una parte fundamental del mundo de los dinosaurios, cuyas élites siempre llevaban consigo un hormiguero en miniatura. La mayoría de esos nidos se asemejaban a una esfera de madera y albergaban a varios cientos de hormigas. (…) Como es natural, ese hormiguero de bolsillo también fue útil para muchas otras tareas que requerían gran precisión.
El peso lo lleva la historia, no hay personajes destacados más allá de los necesarios para irnos detallando los acontecimientos que se van desarrollando poco a poco.

La lectura resulta, en general, divertida y entretenida. Excepto cuando caes en la cuenta de los paralelismos con nuestra humanidad y empiezas a preocuparte y a tener un poco de miedo.

Un buen punto de inicio para aquellos lectores que le teman un poco a la ciencia ficción, con este libro podrán disfrutar con su parte divertida a la vez que les obligará a una reflexión interna de lo más interesante.



[Review 1092]: La varita negra – Laurie Forest



Sinopsis

LA SOMBRA VIENE A POR TI. VA A VENIR A POR TI CON TODO SU PODER.
LA PROFECÍA YA ESTÁ AQUÍ, Y NO HAY FORMA DE ESCAPAR DE ELLA.
LA BRUJA NEGRA HA VUELTO.

Elloren Gardner esconde el más poderoso secreto de toda Erthia: ella es la Bruja Negra de la Profecía, y está destinada a triunfar o bien a ser utilizada como la última arma de destrucción. Separada de todos aquellos a los que ama, deberá recurrir a la última persona en la que puede confiar: su compañero Lukas Gray. Con las fuerzas de Gardneria preparadas para conquistar Erthia, Elloren no tendrá más remedio que aliarse con Lukas para protegerse de las garras del líder gardneriano. Con solo unas pocas semanas para entrenarse y convertirse en guerrera, y sin control sobre su propia magia, Elloren encontrará aliados inesperados entre aquellos que aparentemente están destinados a matarla. Ha llegado el momento de dar un paso al frente, de defenderse y de seguir adelante antes de que la destrucción sea todavía mayor.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Roca Libros
Sello: Roca Juvenil
Traducción: Laura Fernández
Saga: Las crónicas de la bruja negra, 3/5
Fecha Publicación: 03/2022
ISBN/ASIN: 9788418557811
Páginas: 640
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 19,90 €
Ebook: 6,99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
The shadow wand (2020)


La varita negra (The Black Witch Chronicles, #3)

Autora

Laurie Forest vive en las afueras de Vermont, y delante de sus bosques y con una taza de té imagina mundos posibles y sueña con cuentos de dragones, dríadas y varitas. La bruja negra fue su primera novela y el inicio de esta ambiciosa nueva serie de fantasía juvenil.
http://laurieannforest.com/


Opinión Personal


Definitivamente esta saga va camino de convertirse en una de mis favoritas de todos los tiempos. Después de una primera y segunda parte de infarto la tercera no se queda atrás para nada y vuelva a hacernos disfrutar y sufrir con esta historia llena de magia.

Elloren Gardner ha vuelto y a lo grande, con todos sus amigos y familia dispersos por el mapa de Earthia y tratando de sobrevivir a los prejuicios y a la persecución de la que son objeto.

Esta huida incluye a la propia Elloren que, cuando creía que ya iba a aprender a dominar sus poderes, resulta que tiene que volver a huir para salvar su vida. Y el único lugar donde puede regresar con algo de seguridad es junto a Lukas Grey, su prometido.
Y entonces me doy cuenta de que las sombras no pueden destruir un corazón con tanta facilidad.
No puedo contar mucho más porque, en serio, merece mucho la pena que lo vayáis descubriendo por vosotros mismos. Pero sí puedo deciros que la tensión y los peligros son constantes y que la autora jugará con vuestros corazones y con vuestro aliento.

Lukas Grey nos vuelve a robar el corazón, si no lo había hecho ya en los dos primeros libros. Y es que en este realmente se desarrolla su personaje y vamos a conocerle en profundidad.

Se introducen nuevos personajes: Sparrow y Thierren que, personalmente, me han gustado mucho. Un mago y una urisca con alguien a quien proteger. Crean una subtrama de lo más interesante que espero se desarrolle más en los siguientes libros.
Chi Nam mira a Lukas con astucia.
—El futuro es de aquellos que son capaces de saltarse los rígidos límites preconcebidos.
Lukas le dedica una sonrisa feroz.
La introducción del triángulo amoroso no me ha molestado, pero reconozco que ahora va a ser difícil poder decantarse por uno de los dos vértices masculinos, aunque esto es algo que ya hemos aprendido a sufrir los fans de las sagas de Sarah J. Maas ¿verdad?

Los sufrimientos de Elloren por ser capaz de acceder a su poderes y controlarlos parecen interminables. La verdad es que ya tengo ganas de ver a su personaje volverse absolutamente poderosa y letal como merece. Habrá que esperar a otro libro…

Así que no sé a qué estáis esperando para poneros a devorar esta saga porque no le falta de nada: salseo, magia, romance, amistad y mucho, mucho estrés porque no hay mucho espacio para el descanso entre amenaza y amenaza.


Saga Las crónicas de la bruja negra:
0.5. Wandfasted (julio 2017, en inglés)
1. La bruja negra (marzo 2019)
1.5. Light mage (agosto 2018, en inglés)
2. La flor de hierro (marzo 2020)
2.5. The rebel mages (las dos historias cortas publicadas en un solo volumen)
3. La varita negra (marzo 2022)
4. The Forest Warrior
5. The battle for Earthia



[Review 1091]: Ceniza. La historia de una niña y de su monstruo – Jonathan Auxier


Sinopsis

No es ningún secreto que en el Londres victoriano los niños huérfanos llevan a cabo las labores más amargas y peligrosas. Como la de limpiar chimeneas, por ejemplo. Tampoco es un secreto que Nan Sparrow, pequeña díscola de valor incombustible, es la mejor deshollinadora de la ciudad. Aunque a muchos les dé rabia que sea una chica.
Muchos días, después de horas de trabajo extenuante y de los continuos maltratos por parte del jefe de los deshollinadores, Nan se siente sola. Totalmente perdida. Hace tanto tiempo que su maestro y mejor amigo se marchó sin dejar rastro… Pero no está sola. En una esquina, silencioso y a la espera de que Nan lo necesite, aguarda su Golem, nacido de un pedazo de ceniza. Una criatura mágica y fascinante que ya la salvó de morir una vez. Y que la salvará mil veces más, si es necesario.


Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Wonderbooks
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 02/2022
ISBN/ASIN: 9788418733772
Páginas: 320
Cubierta: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 23,00 €
Ebook: No tiene

Sweep. The story of a girl and her monster
(2018)


Ceniza: Historia de una niña y de su monstruo

Autor

Jonathan Auxier nació en Vancouver, Canadá, hace 40 años. Se define a sí mismo como un escritor de historias extrañas para niños extraños. Y escribirlas le cuesta lo suyo: con Ceniza. Historia de una niña y de su monstruo, tuvo que documentarse y leer varias crónicas de niños deshollinadores que le rompieron el corazón, y es por eso por lo que quiso imprimir esperanza en su historia.
En la historia de Nan, inspirada en sus tres hijas, una pequeña luchadora hará que las cosas cambien para ella y para todos los que quiere, guiada por la empatía y los valores de la amistad. Para Auxier la literatura infantil ha sido una especie de guía durante toda su vida. Y en algún momento dejó de escribir los libros que otros querían que escribiera y se centró en escribir los libros que él hubiese querido leer con once años.
Libros extraños. Porque Jonathan Auxier, hoy brillante escritor y padre de algunas de las novelas juveniles más fascinantes de la última década, fue el primer niño extraño para quien deseó escribir historias.
https://www.thescop.com/


Opinión Personal


Ceniza es una preciosa y agridulce historia sobre el poder de la imaginación, la empatía y la amistad. Y, como dice la cita que se ha añadido a su portada, muy a camino entre una obra de Dickens y Un monstruo viene a verme. Así que preparaos para sufrir un poquito y disfrutar mucho.

Nan es huérfana en Londres y en 1875. Huérfana dos veces, primero por sus padres y después por el Deshollinador que la crio desde que era un bebé. Un personaje fascinante que no solo por su amor a Nan sino porque le aporta a su vida magia e imaginación para sobrellevar las penurias.

Charlie, nacido de un trozo de ceniza, fue el último regalo que le dejó el Deshollinador. Un golem que ayudará a Nan cada vez que lo necesite pero que también se convertirá en su amigo y que os robará el corazón con su dulzura e inocencia.
–(…) La verdad es que la gente no nos ayuda porque nos necesita. Porque que ellos estén calientes en sus casas es más importante que velar por nuestras vidas.
La historia de Nan nos lleva a una época donde era común que niños pequeños fueran explotados y donde su vida no tenía ningún valor mientras fueran rentables. Los niños eran explotados por patrones que les obligaban a limpiar las chimeneas por dentro aprovechando su pequeño tamaño.

Pero también nos lleva a la inocencia de una edad en la que confiar en alguien es importante, en la que la amistad puede significar la diferencia entre vivir y morir. Y aprendiendo, de paso, a ser adultos y responsables.

En las páginas finales el autor nos cuenta lo que tuvo que investigar para documentar esta época de explotación infantil y lo que sufrió mientras lo hacía. Porque parece mentira que la vida de un niño tuviera tan poco valor hace tan solo 150 años.
«No, no es mágica. Es un recordatorio. –El Deshollinador le alborotó el pelo–. El valiente caballero eres tú. Y puedes defenderte de ellos tú sola.»
El dolor de las pérdidas y de las privaciones a las que están sometidos estos personajes se contrapone a la esperanza y la ilusión de encontrar bondad y belleza donde menos lo esperas: un libro, una flor, un poco de helado…

La lectura tiene momento bastante crudos pero lo compensa con momentos tiernos y tan entrañables que casi te avergüenzas de estar leyendo algo que parece tan íntimo. Grandes pérdidas y mucho dolor que da paso a la esperanza y al incondicional amor de un ser que muchos ven solo como un monstruo pero que es más un custodio de amor, fe y felicidad. ¿No queréis conocer a Nan y Charlie?




[Review 1090]: La gaceta del misterio – C.K. McDonnell



Sinopsis

El mal acecha en Mánchester y un grupo de frikis es la única esperanza.
La Gaceta del Misterio es un semanario dedicado a resolver los misterios paranormales e inexplicables que tienen lugar en la ciudad de Mánchester. Al menos, a eso aspiran los miembros de su redacción. La realidad, no obstante, es mucho menos prometedora: el editor es un borracho pendenciero y sus periodistas, una pandilla de desubicados a los que nadie toma en serio.
Pero cuando Hannah Willis, la nueva asistente editorial, descubre que algunas de las ridículas noticias que sus compañeros han descartado son, de hecho, terroríficamente reales, toda la redacción deberá enfrentarse a las fuerzas oscuras que se abren paso desde los callejones más recónditos de Mánchester y que amenazan con acabar con ellos...

Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Wonderbooks
Traducción: Núria Romero Hill
Saga: Tiempos extraños, #1/2
Fecha Publicación: 02/2022
ISBN/ASIN: 9788418509155
Páginas: 373
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17,90 €
Ebook: No tiene
The stranger times (2021)


La gaceta del misterio

Autor

C. K. (Caimh) McDonnell es un escritor irlandés que se dio a conocer como cómico y guionista de televisión. Nació en Limerick, se crió en Dublín y, actualmente, vive en Mánchester.
Ha escrito para numerosos programas de televisión y ha estado nominado a un BAFTA. Sus obras han sido todo un éxito de ventas y han tenido un gran recibimiento a ambos lados del Atlántico.
https://whitehairedirishman.com/


Opinión Personal


Como aficionada al urban fantasy tan escaso en nuestro país siempre estoy encantada cuando aparece alguna novela de este tipo y, con esta, estoy más que encantada porque además de entretenida es divertida y llena de originalidad.

La Gaceta del misterio es un periódico semanal dedicado a temas misteriosos, inexplicables y paranormales. Como imaginareis no tiene un gran éxito pero para Hannah es suficiente porque ella lo que necesita urgentemente es un trabajo para vivir y sobrevivir a su accidentado divorcio.

La plantilla de esa Gaceta no puede ser más dispar y disparatada. Desde su jefe totalmente incorrecto hasta sus reporteros y personal administrativo. Cada uno de ellos más extraño pero todos entrañables en cierto sentido.
–Me estabas explicando de qué trata este trabajo.
–No suena como algo que yo hiciera.
–Estabas explicando cómo has sido castrado por tu jefa de oficina.
–Antes de eso.
Aunque, de momento, hay un segundo libro, este se va centrar en un misterio en particular y en presentarnos a sus principales personajes. Y quien nos introduce en este mundo nuevo es Hannah y su necesidad de trabajo que la llevan a aterrizar en semejante periódico.

El misterio a “resolver” va a ser lo que realmente termine de unir a esta plantilla tan extraña y, de paso, nos va a introducir en este mundo que el autor ha creado lleno de criaturas fantástica a cada cual más original y sorprendente.

Las calles de Mánchester se van a volver más oscuras, más terroríficas y, definitivamente, mucho más divertidas con estos personajes en busca de noticias que esclarezcan los misterios que oculta esta ciudad.
–Sí –aseguró Reggie–. Me temo que sí, la mejor explicación para Vincent Banecroft es que es el regalo de Irlanda a los ingleses en agradecimiento por todas las cosas buenas que les hemos hecho a lo largo de los años.
La narración va alternando entre los puntos de vista de los personajes principales y el villano de la historia e incluso el del policía a cargo de la investigación. Me ha parecido muy original eso de poder ponerme en el lugar del malvado antagonista e, incluso, de las víctimas.

El lector se encuentra un poco perdido al principio porque no sabe muy bien qué es lo que le están contando y a qué viene todo, pero poco a poco los personaje y la historia van captando cada vez más la atención y consigue hacerte pasar un muy buen rato con su lectura.

Así que si os apetece un rato de lectura original e interesante, con su batalla del bien y del mal y con unos personajes de lo más originales os aseguro que no os arrepentiréis si elegís esta novela.


Saga Tiempos extraños:

1. La gaceta del misterio (enero 2022)
2. This charming man (febrero 2022, en inglés)




[Review 1089]: La era de huesos – Samantha Shannon




Sinopsis

Es el año 2059. Scion se ha apoderado de la mayoría de las ciudades del mundo, prometiendo seguridad y estabilidad para todos los ciudadanos que considera dignos y eliminando a los clarividentes allí dondequiera que pueda encontrarlos.
Paige Mahoney es una joven de diecinueve años clarividente y por ello considerada una criminal, por el simple hecho de existir. Paige está decidida a luchar contra el poder de Scion, y como parte de los Siete Sellos, Paige ha encontrado la manera de usar sus poderes: buscar información entrando en la mente de los demás mientras sueñan.
Pero cuando Paige es capturada y arrestada, se encuentra con un poder más siniestro que el de Scion. La prisión de los clarividentes se encuentra en la ciudad de Oxford, ahora controlada por una raza poderosa de otro mundo. Estas criaturas, los Rephaim, valoran mucho a los clarividentes como soldados para su ejército. Paige será asignada a una de estas criaturas, el guardián Warden, quien estará a cargo de su cuidado y entrenamiento. Él será su amo, su enemigo natural. Si Paige quiere recuperar la libertad tendrá que aprender algo de su mente y de los secretos que el guardián encierra.

Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Roca Editorial
Sello: Roca Juvenil
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Saga: La era de huesos, #1/7
Fecha Publicación: 02/2022
ISBN/ASIN: 9788418870156
Páginas: 428
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 19,90 €
Ebook: 6,99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
The bone season (2013)

La era de huesos (La era de huesos, #1)

Autora

Samantha Shannon nació en el oeste de Londres en 1991. Entre 2010 y 2013 estudió Lengua y Literatura en la Universidad de Oxford.
En 2013 publicó The Bone Season, el primer libro con el que inauguró la serie del mismo nombre, compuesta por siete novelas, y con la que se convirtió en autora best seller del New York Times y del Sunday Times. Los Derechos audiovisuales han sido adquiridos or Imaginarium Studios y su trabajo ha sido traducido a 26 idiomas. El priorato del naranjo fue su cuarta novela.
http://samantha-shannon.blogspot.com/


Opinión Personal


Al fin parece que vamos a poder disfrutar en España de una de las sagas que más han dado que hablar en el mundo anglosajón y que lleva publicándose desde el año 2013. En 2014 se publicó aquí el primer libro por un sello que no continuó con la saga, algo que sabemos que es muy habitual… Para los que nos enamoramos entonces de la historia fue muy frustrante.

Y ahora volvemos a tener con nosotros la oportunidad de volver a recrearnos con esta fantástica y original saga que nos lleva a un Londres distópico en un futuro ya no muy lejano, 2059.

En 1859, con Eduardo VII en el trono británico y Jack el Destripador en las calles, algo cambió el curso de la historia como la conocemos y surgió un futuro distinto lleno personas con clarividencias que fueron rápidamente clasificadas como peligrosas y perseguidas por la organización Scion que intenta expandirse a otros países.
En la vida hay cosas que no olvidas jamás. Cosas que excavan muy hondo, que anidan en la zona hadal.
Paige Mahoney, nuestra protagonista, es una de estas clarividentes que se esconde de Scion e incluso de su propio padre. Nadie puede saber que tiene poderes porque desaparecerá rápidamente en cuanto la detengan. Para sobrevivir se ha unido a una banda de clarividentes, los Siete Sellos, que sacan provecho económico de sus habilidades.

Por supuesto Paige será capturada y enviada a Sheol I (la antigua Oxford dada por destruida en esta nueva realidad). Su vida allí es la de una esclava que debe obedecer a la raza que está al mando de esa prisión, los refaítas.

Pronto aprenderá que había mucho de este mundo que no sabía y que era aun más peligroso de lo que imaginaba. Sus poderes serán codiciados y será entrenada para luchar ya que se le asignará a uno de estos refaítas, Arcturus, que tendrá que entrenarla tanto para luchar como para desarrollar por completo su poder.
(…) Si no vuelvo, si no vuelves a verme nunca, significará que todo ha salido bien. Que he acabado con ella. Pero si regreso, significará que he fracasado. Que todavía hay peligro. Y entonces te buscaré.
La ambientación es absolutamente fascinante, desde el nuevo curso de la historia hasta todas las nuevas criaturas y distintas clases de clarividentes que aparecen. Los primeros capítulos son casi para ir tomando notas de tanta novedad interesante, pero no os preocupéis hay un glosario al final del libro por si os perdéis un poco.

Fascinante mundo y fascinante relación que se va construyendo entre amo y esclavo, entre maestro y estudiante. Del odio pasa a la duda y, poco a poco, a la comprensión y a la confianza. Aunque debido a ello el peligro irá incrementándose cada vez más para todos los humanos y para su maestro.

El final es tan intenso que necesitarás tener el siguiente libro en tus manos cuanto antes. Los interrogantes se van despejando aunque van apareciendo nuevos y entonces es cuando te das cuenta que es muy difícil dejar Sheol atrás…

Saga La era de huesos:

1. La era de huesos (febrero 2022)
2. The mime order (enero 2015, en inglés)
3. The song rising (marzo 2017, en inglés)
3.5 The dawn chorus (julio 2020, en inglés)
4. The mask falling (enero 2021, en inglés)
5. ¿?
6. ¿?
7. ¿?




[Review 1088]: La chica en la torre – Katherine Arden




Sinopsis

En la gélida estepa rusa, los cuentos de hadas han demostrado ser mucho más que meras historias. Y allí, acusada de cometer brujería por recibir el apoyo del rey del invierno, Vasia se enfrenta a una elección imposible: contraer matrimonio o ingresar en un convento.
Para evitar ambos destinos, la joven se viste de hombre y huye a lomos de su fiel semental Solovéi. Pero por el camino un incidente la conduce al palacio real de Moscú, donde se verá envuelta en las intrigas de la corte mientras intenta desentrañar una extraña amenaza y ocultar al príncipe su verdadera identidad. Y entretanto, el rey del invierno continúa brindándole sus consejos, tan útiles como quizá traicioneros…
Pues todo el mundo sabe que la ayuda de los inmortales tiene un precio, y el demonio de las heladas no es una excepción.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Nocturna Ediciones
Traducción: Maia Figueroa
Saga: El oso y el ruiseñor, #2/3
Fecha Publicación: 01/2022
ISBN/ASIN: 9788418440298
Páginas: 492
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 18,50 €
Ebook: No tiene
The girl in the tower (2017)
La chica en la torre (El oso y el ruiseñor, #2)

Autora

Katherine Arden nació en Austin, Texas, aunque ha vivido y estudiado en Rennes, Francia, y en Moscú. Tras licenciarse en Literatura Francesa y en Literatura Rusa por el Middlebury College de Vermont, se mudó a Hawái, donde trabajó en cosas tan dispares como hacer crepes o guiar excursiones a caballo. En la actualidad reside en Vermont y es autora de varios libros, entre los que destaca la trilogía formada por El oso y el ruiseñor (Nocturna, 2019), La chica en la torre (Nocturna, 2022) y un tercer tomo de próxima publicación.
http://katherinearden.com/


Opinión Personal


La primera parte de esta saga fue una de mis mejores lecturas del año 2019, con una ambientación oscura y gélida y un estilo casi poético la historia de Vasia te enternecía y te enamoraba. Y ahora ya tenemos aquí su continuación que, aunque me ha gustado mucho, no llega a maravillar como su anterior entrega.

Vasia abandonó su pueblo huyendo de la vida que todos habían planeado para ella y de las acusaciones de brujería. Disfrazada como hombre a duras penas consigue sobrevivir. Y esto se opone un poco a la fortaleza que, en otras ocasiones, demuestra el personaje.

El frío vuelve a ser un personaje más de la narración, uno que tienes que tener en cuenta para observar la evolución de la protagonista porque siempre está presente, como peligro y como salvación, es una dualidad que también vamos a encontrar en el otro personaje principal, Morozko.
(…) Si quieres algo, eso significa que no lo tienes y quiere decir que no crees que esté ante ti, cosa que a su vez implica que nunca lo estará. El fuego existe o no. Lo que tú llamas magia no es nada más que no permitir que el mundo sea diferente de lo que dicta tu voluntad.
Vemos cierta evolución y madurez en Vasia. Empieza a comprender que sus acciones no solo la afectan a ella sola, sino que también afectan a aquellos que tiene cerca y a aquellos que le importan. Una lección que aprende de formas muy duras.

La política, las intrigas, las traiciones y la religiosidad extrema siguen también presentes y siguen siendo un peligro, sobre todo para una mujer que no quiere conformarse con lo que se espera de ella. Y a su lado, las tradiciones y los pequeños dioses domésticos que siguen ayudando a Vasia cuando lo necesita.

Esta vez el principal antagonista será un duro contrincante para Vasia, incluso llegará a ser peligroso para Morozko, desatando poderes inmortales a los que tendrán que enfrentarse para que el mundo que conocen no desaparezca.
(…) No sé qué deberías escoger. Cada vez que eliges un camino, debes vivir con el recuerdo del otro: la vida por la que no has optado. Decide lo que mejor te parezca, un rumbo o el otro: ambos tendrán momentos dulces y amargos.
La parte final del libro es la que condensa la mayoría de la acción y la que se convierte en una carrera vertiginosa para aclarar misterios familiares, descubrir secretos y escapar de peligros cada vez mayores y más temibles.

Tanto Vasia como Morozko y Solovéi vuelven a convertirse en personajes que vais a adorar, por su complejidad, sus fortalezas y debilidades y su leal compañía. Se os van a quedar en el corazón.

Y, de nuevo, la autora nos deja un final bastante cerrado pero con muchas ganas de leer la tercera parte. Vasia aun tiene mucho que descubrir y mucho por lo que luchar y defender y yo estoy deseando verlo. ¡No os perdáis esta saga!


Saga El oso y el ruiseñor:

1. El oso y el ruiseñor (septiembre 2019)
2. La chica en la torre (enero 2022)
3. The winter of the witch (enero 2019, en inglés)