Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samantha Shannon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samantha Shannon. Mostrar todas las entradas

[Review 1112]: El día que se abrió el cielo – Samantha Shannon



Sinopsis

Tunuva Melim es una de las hermanas del Priorato. Se ha pasado cincuenta años entrenando para combatir a los wyrms, pero no ha aparecido ninguno desde que vencieran al Innombrable, y las hermanas más jóvenes empiezan a cuestionarse el motivo de ser del Priorato.
Al oeste, en el reino de Inys, Sabran la Ambiciosa se ha casado con el nuevo rey de Hróth, reconduciendo el destino de ambos reinos. Su hija, Glorian, la sigue fielmente, en la sombra, que es justo donde quiere estar.
Los dragones del Este llevan siglos dormidos. Dumai se ha pasado la vida en un templo en las montañas de Seiiki, intentando despertar a los dioses de su largo letargo. Pero de pronto aparece alguien del pasado de su madre para cambiar el rumbo de su destino.
Cuando el monte Pavor entra en erupción, desencadenando una era de terror y violencia, estas mujeres tendrán que encontrar la fuerza necesaria para salvar a la humanidad de una amenaza devastadora.


Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Roca Editorial
Traducción: Jorge Rizzo
Saga: The roots of chaos, #0/?
Fecha Publicación: 06/2023
ISBN/ASIN: 9788419449368
Páginas: 880
Cubierta: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 24.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
A day of fallen night (2023)

El día que se abrió el cielo (The Roots of Chaos, #0)

Autora

Samantha Shannon nació en el oeste de Londres en 1991. En 2013 publicó La era de los huesos, el primer libro con el que inauguró la serie del mismo nombre, compuesta por siete novelas, y con la que se convirtió en autora best seller del New York Times y del Sunday Times. Los Derechos audiovisuales han sido adquiridos por Imaginarium Studios y su trabajo ha sido traducido a 26 idiomas. El priorato del naranjo es fue cuarta novela.
http://samantha-shannon.blogspot.com/


Opinión Personal


Volvemos al universo de El priorato del naranjo por todo lo alto: con una precuela de unos quinientos años antes de los acontecimientos narrados en el libro anterior. Y la autora ha aumentado ese universo expandiendo sus fronteras y añadiendo detalles muy minuciosos de cada elemento, tanto los nuevos como los que ya conocíamos.

Tiene cuatro puntos de vista diferentes que van alternándose los capítulos para ir reuniéndose poco a poco. El sur con Tunuva, guerrera del Priorato; el oeste con Glorian en Inys, heredera de ese reino; Dumai, invocadora en el este y Wulf, el niño de bosque, en el norte.

Para establecer las nuevas bases de este mundo ampliado la autora sacrifica la dinamicidad de la lectura algo que, personalmente, no me ha molestado porque creo que es la mejor forma de que el lector no se pierda durante el resto del libro.
(…) No podré elegir mi propio destino. ¿Puedes imaginarte lo que es que te consideren solo por la vida que puedes engendrar, no por la vida que ya posees? 
La belleza de las descripciones tanto de los diferentes paisajes como de los muchos personajes es una maravilla. La autora realiza un fantástico trabajo para sumergir al lector en tantos panoramas diferentes de su libro.

Es una lectura sobre mujeres fuertes, mujeres que luchan por sus ideales y por sus identidades desde puntos de partida muy distintos, pero todas quieren que sus voces sean tenidas en cuenta.

También añade múltiples visiones de la maternidad que me han encantado. Cada una de estas mujeres han sido madres o hijas y todas tienen su forma de enfrentarse a ello.
—No importa si nació podrido o si algo lo pudrió. En todo caso era un patán…, pero no nos iría mal si el mundo fuera diferente. Podríamos empezar por no atacarnos unos a otros por nuestras creencias, o por la falta de ellas —dijo Thrit, con una sonrisa amarga en el rostro—, pero quizá sea demasiado pronto para eso. Tal vez primero haya que esperar al fin del mundo.
La diversidad de los personajes es también increíble y no solo en lo que respecta a sus personalidades y creencias sino en sus relaciones. Hay muchas relaciones queer entre sus páginas como algo totalmente aceptado y normal y eso me parece muy importante: normalizar cualquier tipo de relación consensuada.

Pero si tuviera que elegir un personaje favorito entre todos ellos, algo bastante difícil…, sería Dumai, la jinete de dragón porque… ¡¡dragones!!! Pero también es fuerte, leal y valiente y os va a robar también el corazón.

Sí, es un libro largo con muchas descripciones y un ritmo pausado pero también es una aventura épica sobre luchar contra un mal mayor aunque eso te lleve a ir en contra de las creencias que siempre tuviste. Y merece la pena el viaje, creedme.


Saga The roots of chaos:


0. El día que se abrió el cielo (junio 2023)
1. El priorato del naranjo (septiembre 2019)


[Review 1100]: La orden de los mimos – Samantha Shannon



Sinopsis

Son malos tiempos para los clarividentes. Scion se ha aliado con los refaítas, una raza de otro mundo extraordinariamente poderosa y que tiene la intención de convertir a los humanos en sus esclavos.
En una proeza de valentía sin precedentes, Paige Mahoney ha logrado liderar una fuga masiva del brutal campamento, Sheol I, donde ella y otros clarividentes fueron encarcelados sistemáticamente.
Paige está desesperada por alcanzar la seguridad del inframundo londinense, pero es poco probable que la despiadada líder de los refaítas, Nashira Sargas, la deje escapar tan fácilmente.

Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Roca Editorial
Traducción: Jorge Rizzo
Saga: La era de huesos, #2/7
Fecha Publicación: 09/2022
ISBN/ASIN: 9788418870255
Páginas: 478
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 19,90 €
Ebook: 7,59 €
Primeras páginas: AQUÍ.
The mime order (2015)

La orden de los mimos (La era de huesos, #2)

Autora

Samantha Shannon nació en el oeste de Londres en 1991. Entre 2010 y 2013 estudió Lengua y Literatura en la Universidad de Oxford.
En 2013 publicó La era de huesos, el primer libro con el que inauguró la serie del mismo nombre, compuesta por siete novelas, y con la que se convirtió en autora best seller del New York Times y del Sunday Times. Los Derechos audiovisuales han sido adquiridos por Imaginarium Studios y su trabajo ha sido traducido a 26 idiomas. El priorato del naranjo fue su cuarta novela.
http://samantha-shannon.blogspot.com

Opinión Personal


Han sido muchos años esperando la publicación de esta continuación, pero, al fin, ya está aquí gracias a Roca Editorial. Y, como era de esperar, ha sido una gran experiencia.

Este segundo libro empieza justo donde termina el primero pero ahora el escenario va a ser la ciudadela de Scion de Londres. Entramos de lleno en el submundo del hampa londinense y toda su oscura organización de mimetocapos y subseñores. 

Ahora que ya nos conocemos mejor el mundo resulta mucho más fácil adentrarnos en él y no volvernos un poco locos como en el primer libro. Y ha sido toda una experiencia, detallada y muy inmersiva.
—(…) Y las palabras, onirámbula mía, las palabras lo son todo. Las palabras dan alas incluso a los que han sido pisoteados y se sienten rotos por dentro, quebrados, sin esperanza de reparación posible.
Ha sido un cambio de registro casi completo porque ahora Paige no solo debe tener cuidado con los refaítas sino también con sus compañeros del distrito, los Siete Sellos.

Ella intenta encontrar aliados para los peligros que se avecinan, pero solo encuentra escepticismo y no están nada dispuestos a creer sobre el peligro que les acecha y la tensión entre distritos no ayuda demasiado.

El ritmo es menos rápido que el primer libro porque se enfoca en mostrarnos la realidad de la vida en Londres para que veamos funcionamiento interno los distritos y, por el medio, incluso tendremos una investigación criminal.
—(…) Disfruta de tu libertad, cuando caiga la ceniza. Esta noche, el teatro de la guerra inaugura su función.
—Espero el momento con impaciencia —respondí. 
Y todo ello va a transformarse en una lucha de poderes que explotará al final en un gran enfrentamiento que, no por esperado, resulta menos interesante.

La transformación de Paige, su experiencia en Sheol, la ha cambiado. Ahora es mucho más luchadora y necesita terminar con tantos años de sometimiento.

También conoceremos más tipos de clarividentes, veremos cómo algunos son despreciados e incluso apartados de esta sociedad oculta. Los refaítas estarán menos presentes aunque tendremos más información sobre los ranthem y, por su puesto, más interacción entre Paige y el Guardián, Arcturus Mesarthim.

Ha sido una gran continuación para una saga que se está convirtiendo en un referente de originalidad. Si aun no os habéis animado ¡adelante! Es toda una experiencia.


Saga La era de huesos:

1. La era de huesos (febrero 2022)
2. La orden de los mimos (septiembre 2022)
3. The song rising (marzo 2017, en inglés)
3.5 The dawn chorus (julio 2020, en inglés)
4. The mask falling (enero 2021, en inglés)
5. ¿?
6. ¿?
7. ¿?




[Review 1089]: La era de huesos – Samantha Shannon




Sinopsis

Es el año 2059. Scion se ha apoderado de la mayoría de las ciudades del mundo, prometiendo seguridad y estabilidad para todos los ciudadanos que considera dignos y eliminando a los clarividentes allí dondequiera que pueda encontrarlos.
Paige Mahoney es una joven de diecinueve años clarividente y por ello considerada una criminal, por el simple hecho de existir. Paige está decidida a luchar contra el poder de Scion, y como parte de los Siete Sellos, Paige ha encontrado la manera de usar sus poderes: buscar información entrando en la mente de los demás mientras sueñan.
Pero cuando Paige es capturada y arrestada, se encuentra con un poder más siniestro que el de Scion. La prisión de los clarividentes se encuentra en la ciudad de Oxford, ahora controlada por una raza poderosa de otro mundo. Estas criaturas, los Rephaim, valoran mucho a los clarividentes como soldados para su ejército. Paige será asignada a una de estas criaturas, el guardián Warden, quien estará a cargo de su cuidado y entrenamiento. Él será su amo, su enemigo natural. Si Paige quiere recuperar la libertad tendrá que aprender algo de su mente y de los secretos que el guardián encierra.

Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Roca Editorial
Sello: Roca Juvenil
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Saga: La era de huesos, #1/7
Fecha Publicación: 02/2022
ISBN/ASIN: 9788418870156
Páginas: 428
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 19,90 €
Ebook: 6,99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
The bone season (2013)

La era de huesos (La era de huesos, #1)

Autora

Samantha Shannon nació en el oeste de Londres en 1991. Entre 2010 y 2013 estudió Lengua y Literatura en la Universidad de Oxford.
En 2013 publicó The Bone Season, el primer libro con el que inauguró la serie del mismo nombre, compuesta por siete novelas, y con la que se convirtió en autora best seller del New York Times y del Sunday Times. Los Derechos audiovisuales han sido adquiridos or Imaginarium Studios y su trabajo ha sido traducido a 26 idiomas. El priorato del naranjo fue su cuarta novela.
http://samantha-shannon.blogspot.com/


Opinión Personal


Al fin parece que vamos a poder disfrutar en España de una de las sagas que más han dado que hablar en el mundo anglosajón y que lleva publicándose desde el año 2013. En 2014 se publicó aquí el primer libro por un sello que no continuó con la saga, algo que sabemos que es muy habitual… Para los que nos enamoramos entonces de la historia fue muy frustrante.

Y ahora volvemos a tener con nosotros la oportunidad de volver a recrearnos con esta fantástica y original saga que nos lleva a un Londres distópico en un futuro ya no muy lejano, 2059.

En 1859, con Eduardo VII en el trono británico y Jack el Destripador en las calles, algo cambió el curso de la historia como la conocemos y surgió un futuro distinto lleno personas con clarividencias que fueron rápidamente clasificadas como peligrosas y perseguidas por la organización Scion que intenta expandirse a otros países.
En la vida hay cosas que no olvidas jamás. Cosas que excavan muy hondo, que anidan en la zona hadal.
Paige Mahoney, nuestra protagonista, es una de estas clarividentes que se esconde de Scion e incluso de su propio padre. Nadie puede saber que tiene poderes porque desaparecerá rápidamente en cuanto la detengan. Para sobrevivir se ha unido a una banda de clarividentes, los Siete Sellos, que sacan provecho económico de sus habilidades.

Por supuesto Paige será capturada y enviada a Sheol I (la antigua Oxford dada por destruida en esta nueva realidad). Su vida allí es la de una esclava que debe obedecer a la raza que está al mando de esa prisión, los refaítas.

Pronto aprenderá que había mucho de este mundo que no sabía y que era aun más peligroso de lo que imaginaba. Sus poderes serán codiciados y será entrenada para luchar ya que se le asignará a uno de estos refaítas, Arcturus, que tendrá que entrenarla tanto para luchar como para desarrollar por completo su poder.
(…) Si no vuelvo, si no vuelves a verme nunca, significará que todo ha salido bien. Que he acabado con ella. Pero si regreso, significará que he fracasado. Que todavía hay peligro. Y entonces te buscaré.
La ambientación es absolutamente fascinante, desde el nuevo curso de la historia hasta todas las nuevas criaturas y distintas clases de clarividentes que aparecen. Los primeros capítulos son casi para ir tomando notas de tanta novedad interesante, pero no os preocupéis hay un glosario al final del libro por si os perdéis un poco.

Fascinante mundo y fascinante relación que se va construyendo entre amo y esclavo, entre maestro y estudiante. Del odio pasa a la duda y, poco a poco, a la comprensión y a la confianza. Aunque debido a ello el peligro irá incrementándose cada vez más para todos los humanos y para su maestro.

El final es tan intenso que necesitarás tener el siguiente libro en tus manos cuanto antes. Los interrogantes se van despejando aunque van apareciendo nuevos y entonces es cuando te das cuenta que es muy difícil dejar Sheol atrás…

Saga La era de huesos:

1. La era de huesos (febrero 2022)
2. The mime order (enero 2015, en inglés)
3. The song rising (marzo 2017, en inglés)
3.5 The dawn chorus (julio 2020, en inglés)
4. The mask falling (enero 2021, en inglés)
5. ¿?
6. ¿?
7. ¿?




[Review 990]: El priorato del naranjo – Samantha Shannon


Sinopsis

La Casa de Berethnet ha gobernado Inys durante mil años. Aún sin casar, la reina Sabran IX debe concebir una hija para proteger a su reino de la destrucción. Pero los asesinos cada vez están más cerca. Ead Duryan es una intrusa en la corte. A pesar de que se ha posicionado como dama de compañía, es leal a una sociedad oculta de magos. Ead vigila a Sabran, protegiéndola en secreto con magia prohibida.
Al otro lado del mar oscuro, Tané ha entrenado toda su vida para ser una jinete de dragón, pero se ve obligada a tomar una decisión que podría romper su vida en añicos. Mientras tanto, el Este y el Oeste siguen divididos. Cada región tiene una religión diferente basada en los sucesos acaecidos mucho tiempo atrás. Los que adoran a los dragones, los que los detestan y quienes adoran al Sin Nombre aparentemente nunca se pondrán de acuerdo. Y las fuerzas del caos se despiertan de su letargo y parecen estar a punto de llegar.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Roca Editorial
Traducción: Jorge Rizzo
Ilustraciones: David Mann y Emily Faccini
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 09/2019
ISBN/ASIN: 9788417541538
Páginas: 861
Cubierta: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 21.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery
The priory of the orange tree (2019)
Comprar en Wordery

El priorato del naranjo


Autora

Samantha Shannon nació en el oeste de Londres en 1991. En 2013 publicó La era de los huesos, el primer libro con el que inauguró la serie del mismo nombre, compuesta por siete novelas, y con la que se convirtió en autora best seller del New York Times y del Sunday Times. Los Derechos audiovisuales han sido adquiridos por Imaginarium Studios y su trabajo ha sido traducido a 26 idiomas. El priorato del naranjo es su cuarta novela.
http://samantha-shannon.blogspot.com/

Opinión Personal


Llevaba años queriendo volver a leer a esta autora, desde que me enamoré por completo de La era de los huesos. Y ahora, al fin, he podido disfrutar de nuevo de su talento. Y os aseguro que esta historia es para disfrutarla.

Argumento

Se aproxima una batalla entre el mal y el bien por el control del mundo. Hace mil años ya se produjo una y el bien consiguió contener al mal hasta ahora. Tenemos dragones de fuego en el lado malvado y dragones de agua en el lado bueno y tenemos reinos enfrentados por creencias religiosas irreconciliables. En el este adoran a los dragones de agua, en el oeste reniegan de todos los dragones y hay unos terceros que esperan el regreso del Innombrable…

Personajes

La historia nos la cuentan cuatro personajes, dos mujeres y dos hombres.

La principal, al menos para mí, es Ead. Ead pertenece al Priorato del naranjo, una sociedad que venera a la madre como destructora del innombrable en contraposición a las creencias del oeste que consideran que fue su pareja, Galian, quien acabó con él, que es la creencia del oeste defendida por su reina Sabran IX, cuya principal labor es casarse para engendrar una nueva reina que mantenga el reino a salvo. Ead ha sido enviada para protegerla haciéndose pasar por una simple dama de compañía.
Seremos pequeños, y también jóvenes, pero haremos lo que haga falta por defender nuestras creencias.
Loth es amigo de la infancia de Sabran y, desde su llegada, de Ead también. Es valiente, es honorable y es fiel, y por ello algunos personajes cercanos a la reina deciden enviarlo lejos para alejar su influencia de ella. Es entonces cuando descubrirá un mundo opuesto a todas sus creencias pero al que consigue admirar.

En el Este, Tané lleva toda su vida preparándose para ser una jinete de los benevolentes dragones de agua pero justo cuando está a punto de conseguirlo un imprevisto lo pondrá todo en peligro y ella, a pesar de conseguir su objetivo, sufrirá las repercusiones de sus acciones y se verá envuelta en acontecimientos inesperados.

El cuarto punto de vista es de Roos, un viejo alquimista expulsado de la corte por Sabran y exiliado en una remota isla del este. Su rencor y sus ganas de regresar, así como el dolor por una pérdida de su pasado, serán su motor. Y sus acciones y su egoísmo pondrán en peligro a mucha gente.
—Así que ya ves, Ead —dijo la reina—, no es que no duerma solo por miedo a los monstruos que acechan tras mi puerta, sino también a causa de los monstruos que conjura mi propia mente. Los que viven en mi interior.

Estilo

No voy a negar que los primeros capítulos pueden resultar abrumadores. Hay muchísima información condensada, muchos personajes, presentes y pasados, que se entremezclan con lo que está ocurriendo. Hay unos maravillosos glosarios al final del libro para que no nos perdamos, pero… ¿quién los mira antes de finalizar el libro?

La autora entrelaza culturas, creencias, religiones, supersticiones, héroes y villanos para aportarnos una visión cercana de sus razones para comportarse como lo hacen. Y esa inmersión nos puede confundir pero también atrapar en sus giros y vueltas de forma que no tengas más remedio que llegar al final.

Ambientación

Aquí es donde la autora se ha esmerado. Es un mundo inmenso, con diferentes culturas, idiomas y creencias, con historias enfrentadas y con tradiciones milenarias. Con un este y un oeste enfrentados pero también con un enemigo común al que hay que combatir y para ello necesitarán ampliar sus miras y unirse a pesar de todas sus diferencias.
—Algunas verdades están más seguras bien enterradas. Algunos castillos están mejor en las nubes. Los relatos no contados albergan promesas. En el reino de las sombras, desconocidos para la mayoría.
Las redes que se van extendiendo entre los diferentes personajes y los giros a los que se enfrentarán van a afectarles no solo a ellos sino a otras personas al otro lado de este inmenso mundo.

Conclusión

Las mujeres como protagonistas absolutas, tanto de la fuerza como de la sabiduría necesaria para combatir lo que se aproxima. Una fuerza que las hace enfrentarse a todo lo que conocen y enfrentarse a lo establecido porque no es lo correcto.

Aventuras, traiciones, venganzas, amor y muerte, además de maravillosos dragones, os esperan en esta aventura épica y llena de fantasía. No os la perdáis.


[Review 459]: La era de huesos – Samantha Shannon


Sinopsis

«Me gusta pensar que al principio éramos más. No muchos, supongo. Pero sí más que ahora. No todos nosotros sabemos lo que somos. Algunos mueren sin llegar a saberlo. Algunos lo sabemos, y nunca nos descubren. Pero estamos aquí. Creedme.»
En el año 2059, un siniestro régimen totalitario domina el planeta y los pocos clarividentes son perseguidos por delincuentes. Lo que no saben las masas es que sus dirigentes se han aliado con una fuerza aún más insidiosa, asentada en una ciudad secreta.
Paige Mahoney, de 19 años, trabaja para una poderosa organización del hampa londinense. Paige es fuerte, rápida y tiene un don excepcional: es capaz de entrar en los pensamientos de los demás. En esta sociedad represiva cualquier acto de espiritismo ya es ilegal. Pero Paige comete alta traición por el simple hecho de respirar.
En un mundo en el que los sueños están prohibidos, una joven luchará por su libertad, su vida y el futuro de la humanidad.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Penguin Random House
Sello: Fantascy
Traducción: Gemma Rovira
Saga: The bone season #1
Fecha Publicación: 05/2014
ISBN/ASIN: 9788415831303
Páginas: 524
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.90 €
Ebook: 7.90 €
Primeras páginas: AQUÍ.

Título original

The bone season (2013)


La era de huesos (La era de huesos, #1)

Autora

Samantha Shannon nació en Londres en 1991 y empezó a escribir a los quince años. Entre 2010 y 2013 estudió Lengua y Literatura en la Universidad de Oxford. Con solo veintidós años saltó a la fama con la publicación de La Era de Huesos, su primera novela. Ésta escaló rápidamente las listas de más vendidos cosechando reseñas espectaculares a ambos lados del Atlántico. Está previsto que el libro se traduzca a una veintena de idiomas y la adaptación cinematográfica estará a cargo de 20th Century Fox. La secuela, ambientada en el mismo universo, se publicará en inglés en otoño de 2014.
http://www.samanthashannon.co.uk/



Opinión Personal

Aún estoy medio aturdida con el innovador y totalmente absorbente mundo que ha creado Samantha Shannon en su primera novela. Con una magistral mezcla de otros estilos ya conocidos como razas de otros mundo, magia y misticismo, distopías y futurismo crea una historia más allá de la originalidad.

Nos encontramos en Scion Londres, en un futuro cercano (2059), en una ciudad dividida en cohortes, secciones y sectores organizados. Es también donde viven los Siete Sellos y su mimetocapo, un submundo prohibido de los poderes mágicos también está organizado en sus propios sectores. La magia se persigue y se castiga, solo por poseerla. Los que son atrapados van a la Torre y nunca más se sabe de ellos.

Algo cambió en 1859 y la historia no continuó tal y como la conocemos ahora. Eduardo VII y Jack el destripador tuvieron algo que ver, aunque no se sabe hasta qué punto fueron los responsables del cambio, de la epidemia de “clarividentes”, de que ahora Scion tenga el control absoluto sobre Londres y se esté expandiendo a otros países extranjeros.
Había mucha oferta de empleo en el sector servicios. Mi padre creía que yo llevaría una vida sencilla; que era inteligente pero poco ambiciosa, que me contentaría con cualquier trabajo que la vida me ofreciera.
Mi padre se equivocaba, como siempre.
Y ahí es donde vive nuestra protagonista, Paige. Forma parte de los Siete Sellos del mimetocapo Jaxton. Aunque oficialmente trabaja en un bar de oxígeno (una nueva especie de droga legal), en realidad es una dama de ese submundo, y una muy poderosa.

Os aviso que los primeros capítulos son un auténtico bombardeo de información, todo es nuevo y a veces sentiréis que estáis perdidos. No hay problema, al principio y al final contamos con árboles explicativos y glosario que nos pueden ayudar a centrarnos. Porque la verdad es que esa cantidad de información es necesaria para ir ampliando el ya inmenso y fascinante mundo que ha creado la autora.

La acción pronto nos trasladará a Oxford, a la colonia de Sheol I en donde conoceremos a la raza de los Rephaim y la magia y la clarividencia tomarán el control de la historia. Empezaremos a comprender mejor conceptos que nos había introducido antes la autora. Y es donde conoceremos a Arcturus Mesarthim, el consorte de sangre de los Rephaim. Será el custodio de Paige y es uno de los personajes más fascinantes que he tenido el placer de leer. De esos que no sabes si inclinarlos hacia el bien o el mal, pero que en el fondo te da igual porque es fantástica tal y como nos lo describen.
Él y yo éramos enemigos naturales; no tenía sentido fingir lo contrario. Y, sin embargo, él me había observado mucho: cómo me contenía, mi tensión, mi vigilancia. Jax siempre me decía que tenía que soltarme, dejarme llevar, pero eso no significaba que pudiera confiar en el hombre que me tenía encerrada en una habitación oscura y fría.
Con una perfecta progresión entre maestro y alumno, entre dominador y dominado, entre presa y carcelero, la autora nos va construyendo una relación que va pasando del odio y la desconfianza a la aceptación y la atracción. Poco a poco, con un ritmo perfecto y totalmente creíble. Es perfecto.

Tanto Paige como Arcturus consiguen ser tan intrigantes y atrayentes por separado como juntos, no se fusionan, mantienen sus personalidades y sus mundos separados pero igual de atractivos. Resultan brillantes y creíbles tanto juntos como separados.

La trama va creciendo en intensidad a lo largo de todo el libro. Las sorpresas se suceden, las novedades son numerosas y la tensión va en aumento página a página. Realmente no puedes dejar de leer, estás atrapad@ en Sheol I y no es fácil salir de allí.

Concebida como una saga de siete libros, si todos son tan intensos como este primero estoy convencida de que esta autora dará mucho, muchísimo que hablar. Y espero de corazón que sea así, porque con este primer título a mí me ha ganado por completo.

La era de huesos es de esos libros que se quedan contigo después de finalizados. Dejan un poso que te va asaltando durante días e incluso semanas después de terminarlo. Recuerdas fragmentos y continúas analizándolos. Ya os dije que no era fácil salir de Sheol I…


Saga The bone season:

1. La era de huesos (mayo 2014)
2. The mime order (octubre 2014, en inglés)
3. ¿?
4. ¿?
5. ¿?
6. ¿?
7. ¿?