Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grijalbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grijalbo. Mostrar todas las entradas

[Review 482]: Mil besos y cien más – Laura Sciolla


Sinopsis

Roma del siglo I a.C. La esposa de un rudo oficial destinado a las Galias, se enamora perdidamente del poeta Catulo. Su relación pasará a la historia en forma de unos versos sublimes. Una historia de amor marcada por un sensual erotismo y unos celos apasionados.
La historia de un amor apasionado, cargado de erotismo y sensualidad, que escandalizó a la Roma del siglo I a.C.
La hermosa Claudia languidece en la capital del Imperio. Casada con el oficial Quinto Metello, un hombre rudo y mayor que ella, sufre también las presiones de su ambicioso hermano Publio, con quien mantiene una ambigua y compleja relación.
El destino hace que Claudia conozca a Catulo, un joven veronés. Él es un poeta sensible que se siente irresistiblemente atraído por la patricia y la seduce no solo con las caricias más osadas sino también con sus versos.
Adorada como una musa y amada con extraordinaria delicadeza y sensualidad, Claudia aprende a disfrutar de su cuerpo, dejándose llevar por una pasión y un juego amatorio que rompe todas las reglas. Porque Roma es una ciudad implacable que tolera los excesos sexuales y las orgías desatadas, pero que desconfía de las historias de amor. Y Catulo, bajo su apariencia de amante entregado, esconde también a un hombre posesivo, capaz de pasar de los besos más ardientes a unos celos intensos y peligrosos.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Penguin Random House
Sello: Grijalbo
Traducción: Ana Ciurans Ferrándiz
Fecha Publicación: 07/2014
ISBN/ASIN: 9788425352294
Páginas: 330
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository

Título original

Mille baci, e ancora cento (2013)


Mil besos y cien más


Autora

Laura Sciolla nació en Turín. Es profesora de literatura, y, a además de escribir libros escolares, ha trabajado también como redactora y traductora.
En el año 2003, fue finalista del premio Calvino y, con su primera novela, ganó el concurso WWW - What Women Write, promovido por la editorial Mondadori y la revista femenina de moda Donna Moderna.

Opinión Personal


Bueno, pues para aquellos que dudaban de que hubiera reseñas negativas en el blog, hoy os traigo una de un libro que cogí con mucha ilusión y me decepcionó muchísimo. Pero mucho, mucho mucho.

La historia tenía muy buena pinta, si leéis la sinopsis y os gusta mínimamente la novela romántica veréis que tiene muchos ingredientes para gustarnos a los aficionados. Pero, no sé cómo, la autora consigue resultar todo lo opuesto a romántico y según avanzamos la lectura menos romántica se vuelve la historia.

A favor del libro, y de lo poco que he encontrado a mi gusto, tenemos la ambientación en la época romana. Se nota que ha habido un trabajo exhaustivo de documentación sobre vida cotidiana en la época romana y sobre cómo vivían tanto los de clases privilegiadas como los de las clases inferiores, pasando por una buena puesta en escena de todo lo que se refiere a cultura y poesía. En todo ello no se puede poner objeción alguna porque es más que correcto.
—No veo nada malo —rebatí al tiempo que hacía señas a los esclavos para que se acercasen y me ayudasen a subir a la litera—. No querrá que lo confundan con los demás Cayo... ¡En Roma es un nombre muy común!
Pero Publio no se dio por vencido; bien al contrario, me sujetó por un brazo para retenerme.
—Hasta en sus poemas se dirige a sí mismo por su apellido. Lo encuentro ridículo —se ensañó.
Pero lo que es el argumento en sí, el desarrollo de la trama y los protagonistas… en fin, no sé ni por dónde empezar porque ninguna de las tres cosas me ha gustado nada de nada. La trama, que empieza con Claudia conociendo a Cátulo va contándonos, a la vez, pasajes de su vida pasada, de su infancia, de su matrimonio.

Todo ello de una forma, que aunque puede que sea muy ajustada a lo que era la realidad en la época romana, resulta de lo más desagradable en una novela romántica y te deja fría, muy muy fría. 

Claudia, tiene arranques de soberbia que la hacen realmente desagradable a los ojos del lector. Aunque pueda entenderse en el contexto de una mujer nacida en una familia poderosa de la sociedad romana. Pero si quisiera realismo me habría ido a un libro de historia no a una novela romántica.
Fuimos Paris y Helena, Atis y Cibeles, Yocasta y Edipo, Teseo y Ariadna...
Gracias a aquellos viejos trajes manchados de sal, comprendí la gran verdad que encierran los mitos. Y quizá me comprendí a mí misma. Porque cada uno de esos personajes era una parte de mí.
Helena, el privilegio y la condena de la belleza; Cibeles, el poder de la Gran Madre; Yocasta, la pasión prohibida y el sexo encendido de ternura maternal; Ariadna, el miedo al abandono... ¿Será por eso que dejo siempre a mis amantes antes de que me dejen?
Cátulo, que empieza bien, muy en su papel de poeta enamorado, también va degenerando hasta convertirse en una caricatura de hombre. Por muy poeta orgulloso y maravilloso que sea, como hombre deja mucho que desear. Y entre ambos, más que historia de amor termina siendo una historia sórdida y bastante desagradable. Los pocos momentos románticos que aparecen entre ellos se desdibujan rápidamente por las actuaciones de ambos amantes.

No he podido conectar con ninguno de los dos ni con su historia conjunta, ni pasada ni presente. Aunque la lectura es bastante rápida, no son muchas páginas, la sensación final es de que, desde luego, no era lo que me esperaba. Y de novela romántico-erótica tiene muy poco, o al menos muy poco de lo que yo considero tanto romántico como erótico (más bien hay escenas bastante mata-libidos incluso, que no os contaré aquí para que las descubráis vosotros solos…).

Así que, como en esto de los gustos todo el mundo tiene razón, si os apetece leedlo, pero desde luego yo no la recomendaría a nadie que le guste la novela romántica, porque se va a encontrar con algo muy diferente y le va a pasar como a mí…



[Review 467]: Deseado – J. Kenner


Sinopsis

A sus veintitrés años, Angelina Raine no está pasando por su mejor momento. Su tío y mentor, un marchante de arte comprensivo y culto, acaba de fallecer. Además, él era el único que sabía que, tras esa fachada de chica perfecta y responsable, en realidad se esconde un alma más frágil de lo que nadie sospecha. Y es entonces cuando, de repente, reaparece en su vida alguien especial. Su nombre es Evan Black.
Pocas mujeres pueden resistirse al poderoso atractivo de ese hombre del que emana un aire de peligro, un magnetismo salvaje... Pero Angie no es como las demás; ella lleva años secretamente enamorada de él, desde que ella era una adolescente y Evan un joven ambicioso que, junto con sus dos amigos inseparables, Tyler y Cole, estaba dispuesto a comerse el mundo a cualquier precio.
Ahora él ha conseguido lo que se proponía: éxito, dinero y poder. Y, Angie, a pesar del halo misterioso que rodea a Evan, está decidida a conquistarlo.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Penguin Random House
Sello: Grijalbo
Traducción: Ana Alcaina y Verónica Canales
Saga: Deseo, #1
Fecha Publicación: 05/2013
ISBN/ASIN: 9788425352317
Páginas: 378
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.

Título original

Wanted (2014)


Deseado

Autora
 

J. Kenner es una célebre autora de literatura romántica (Julie Kenner). Nacida en California y abogada de profesión, sus novelas de romance erótico Desátame, Poséeme y Ámame, y la nouvelle Tómame, publicadas en Grijalbo en 2013 y 2014, han obtenido un éxito destacado, posicionándose durante semanas en las listas de best sellers del New York Times y del USA Today.
Deseado es la primera novela de su nueva trilogía «Deseo», que continuará con Seducido (julio, 2014) y finalizará con Al rojo vivo (septiembre, 2014).
http://www.jkenner.com/

Opinión Personal

Continúa la moda de la novela erótica, y yo continúo sumergiéndome en ella para ver si descubro nuevas maravillas o ver si el género se va estancando. Y aunque suele suceder más lo segundo que lo primero, tengo que decir que esta vez no ha estado mal del todo esta novela.

Básicamente reúne todos los arquetipos que ya tenemos en otras del estilo, protagonistas con secretos y pasados tortuosos que sienten una irrefrenable atracción el uno por el otro. Su relación parece condenada al fracaso antes de iniciarse pero aun así no pueden evitar caer en ella. En este sentido ha funcionado muy bien la química entre los dos protagonistas, entre Lina y Evan saltan chispas cada vez que están juntos.

Ambos se conocen desde hace años por medio del tío de Lina, Jahn. Este es una especie de filántropo y erudito que acoge a Lina después de que la hermana de esta falleciera cuando ella aún era una adolescente y ella necesitaba alejarse de sus padres. Por supuesto se culpa de ello… si no no tendríamos un buen trauma infantil… 
Dejó de besarme el tiempo suficiente para mirarme a los ojos. La pasión se los oscurecía.
Los míos estaban abiertos de par en par de asombro y emoción.
Pensé en decir algo, aunque no sabía qué.
Él negó con la cabeza y me acarició los labios con un suave beso.
—No hables. Ni siquiera pienses.
Sacudí la cabeza, luego asentí y volví a negar en silencio. ¿Que no pensara? ¡Si no podía pensar! Ni mucho menos cuando sus labios me rozaban la sien y su mano se acercaba a mi pecho.
Evan, junto a Tyler y Cole (sí, los protagonistas de las siguientes entregas…) fueron también más o menos acogidos por Jahn bajo su tutela, como alumnos de unos cursos que daba en la universidad y luego ya como colegas. Siempre hubo una profunda relación entre los cuatro hombres. Una relación que Lina no termina de comprender.

Y sintiéndolo mucho, él vuelve a ser mucho mejor protagonista que ella. Quizá porque la novela está narrada desde el punto de vista de ella y la vemos dudar demasiado. Deberían empezar a darse cuenta de que las protagonistas que no tienen las cosas muy claras sin un motivo importante para ello, empiezan a cansarnos un poquito…

El fallecimiento de Jahn precipita las cosas. Lina se siente perdida, él era la única persona en el mundo que realmente la conocía como era… Y, además, era una especie de barrera infranqueable entre ella y su atracción por Evan.
Me rozó los labios con los suyos.
—Tú misma lo dijiste. Sexo sin compromiso, sin futuro. Solo tú y yo este fin de semana.
Maldita sea, Angie, ¿tienes idea de cuánto tiempo llevo luchando contra la necesidad de tocarte? Y ya que hablamos de eso, ¿tienes idea de lo cerca que estuve de faltar a mi palabra después de aquel maldito callejón? Lo que dije iba en serio. Joder, eres mi criptonita y has destruido por completo mis defensas.
Como buena novela erótica tiene su ración de escenas de alto voltaje, pero si he de ser sincera, no son demasiado impresionantes. Están bien, pero no sorprenden ni escandalizan. Me parecieron incluso un poco “light”. Y creo que el recurso del BDSM empieza a estar ya demasiado visto. Me gustó muchísimo más la tensión entre los protagonistas y la química que existía entre ellos, me pareció mucho más interesante y erótico.

El cuanto al argumento de intriga, está bien. Podría haberse aprovechado bastante más, pero me gustó. Sobre todo porque no trata de hacer del protagonista un héroe maravilloso que simplemente oculta cosas. No. Él es como es y una vez descubierto su secreto (y no me refiero solo a su trauma del pasado, que también lo tiene…) hay que aceptarle como tal. Muy original eso de que no siempre sean príncipes azules…

Como opción para lectura de verano me parece más que correcta, ligera, rápida, entretenida y con su toque picante. Pero no esperéis que rompa moldes en la literatura erótica, es mejor que llevéis las expectativas no demasiado altas para no sufrir un desengaño. Os la recomiendo si sois aficionadas al género por lo dicho, entretiene y tiene ese toque original del protagonista que comenté arriba. Pero si es vuestra primera aproximación al género yo optaría por otros títulos.



[Review 425]: Muerte de un imperio – M.K. Hume


Sinopsis
VIAJERO, SANADOR, PROFETA... LA HISTORIA DE MERLÍN CONTINÚA.
Ansioso por incrementar sus conocimientos de sanación y azuzado por la posibilidad de encontrar a su padre, Myrddion Merlinus abandona su tribu y la isla que le vio nacer. Desembarca en un continente sumido en el caos, donde las distintas facciones que estaban disputándose los restos del Imperio romano de Occidente se han visto obligadas a unirse contra el invasor procedente del este.
Flavio Aecio, el general romano que luchó en la batalla de los Campos Cataláunicos, Atila el Huno, el caudillo franco Meroveo, el rey visigodo Teodorico, el emperador Valentiniano III y su frontal enemigo, el senador Petronio Máximo... Las grandes mentes militares y políticas de la época, hombres leales solo a sí mismos, cruzarán sus destinos con el joven viajero durante el largo periplo que le llevará hasta Constantinopla.
Pero ni las espadas en el campo de batalla, ni las tormentas en el mar ni el capricho de los gobernantes serán lo único a lo que Myrddion deba enfrentarse. En ese mundo violento y en ruinas, abandonado por sus habitantes, azotado por las enfermedades y la muerte, tal vez sus peores enemigos sean, en realidad, su habilidad como sanador y ese don de la profecía que le atormenta.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Penguin Random House
Sello: Grijalbo
Traducción: Manuel Viciano Delibano
Saga: Profecía de Merlín #2
Fecha Publicación: 02/2014
ISBN/ASIN: 9788425351341
Páginas: 542
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 20.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ
Título original
Death of an empire (2012)


Muerte de un imperio (Profecía de Merlín, #2)
Autora:
M.K. Hume siempre tuvo pasión por la leyenda artúrica, sobre la cual escribió su tesis de licenciatura. Solo muchos años después ha cumplido su deseo de recorrer esa época, recreando la figura de Merlín y el mundo que nació sobre los rescoldos de un imperio.
Autora australiana, nacida en 1948 y que actualmente vive en Brisbane.
Se graduó como profesora en 1967 especializada en arte e historia antigua. Y estuvo dedicándose a la docencia hasta 2007 que fue cuando comenzó a escribir su trilogía sobre la vida y los tiempos del rey Arturo (El rey Arturo, Alianza. 2011). 
La trilogía pronto se convirtió en seis libros, tres sobre Arturo y tres sobre Merlín, que serían una especie de precuela para la primera trilogía.
Sus libros se publican aproximadamente en intervalos de seis meses y la autora mantiene una agenda de ocho horas diarias de investigación y escritura. No cree en el bloqueo del autor y disfruta mucho del proceso creativo.
Su intención es escribir al menos 30 novelas antes de retirarse. Es una lectora voraz y le encantan las reuniones con amigos, ir a revolver a rastrillos, hacer muñecas de porcelana y dibujar retratos.
Opinión Personal

Pues aquí os traigo la reseña de la segunda entrega de esta saga, La profecía de Merlín, que me está encantando. En esta ocasión tendremos a un Myrddion ya más adulto, que ha decidido viajar hasta Constantinopla para incrementar sus conocimientos en el arte de la sanación, y, de paso, intentar localizar a su padre.

La historia es bastante distinta a la anterior, ya que ahora, con un protagonista más adulto, los problemas son más complejos y las vicisitudes en las que se va encontrando a lo largo de su viaje son mucho mayores y entrañas mayor peligro para él y sus fieles acompañantes.

Nos encontramos con un relato bastante fiel y ajustado a la realidad histórica de un período agitado y convulso en todo el mundo bajo influencia romana… Son los últimos coletazos de un imperio que domino el mundo, sus últimos estertores. Y Myrddion será testigo de ello.
—¡No, mi señor! ¡No! —gritó Myrddion—. Lo intentaré. Pero por el amor de la Madre, contened a vuestro hombre.
—Muy bien, sanador. ¡Diviértenos! Muéstrame cómo gobierna el hijo de un demonio la cinta del tiempo. —El rostro atractivo y curtido de Meroveo estaba tenso de desprecio—. Demuéstranos que no eres un hombre ordinario. Y deprisa, pues nos estás impacientando a todos.
Su viaje empieza por la Galia, inmersa en una guerra contra Atila y sus formidables guerreros hunos. Con una alianza precaria entre los numerosos reinos godos existente y el decadente imperio romano de occidente.

Más tarde nos trasladaremos a la propia Roma, a sus últimos momentos, donde aun se vislumbra un pasado glorioso, cada vez más enterrado en la inmundicia, la codicia, la avaricia y la traición. Todo se desmorona y cada uno intenta salvarse como sea. 

Y, finalmente, visitaremos Constantinopla, un imperio en auge en ese momento, tolerante con los extranjeros, lleno de vida, de comercio, de experiencias nuevas. Pero con los mismos defectos que todos los imperios: el control, la envidia, la traición…

Muerte de un imperio es un libro más histórico que el anterior, más un diario de viaje que un relato fantástico. Veremos a Myrddion transformarse en un adulto, transformarse finalmente en Merlín. Su experiencia en campos de batalla y en ciudades atestadas de enfermedades le ayudarán a mejorar como sanador. Y, a la vez, aprenderá a desconfiar de las intenciones de los demás, a cuidarse y cuidar de los suyos. Sufrirá su primer desamor, que era un desamor anunciado… y encontrará a su padre para poder regresar de nuevo a Cymru para completar su destino.

Sus acompañantes serán Cadoc y Finn, sus ayudantes desde su estancia con Vortigern, y también las tres viudas: Rhedyn, Brangaine y Bridie. Entre ellos se forjará una gran camaradería y amistad, serán más una familia que maestro y aprendices. La familia que Myrddion había perdido al morir su abuela Olwyn.
—Se remonta todo a Châlons y a aquella condenada profecía que hice. Desde entonces la utiliza como excusa para odiarme. Aecio trama algo.
—Lo recuerdo bien —murmuró Cleóxenes, y dio un sorbo a su copa de agua templada—. Fue la primera vez que te vi. Estaba seguro de que Aecio iba a estrangularte cuando le dijiste que no era más que otro romano atrapado en las mareas del tiempo. Y hablaste de la arrogancia, y de cómo sería la perdición de Aecio. ¿Cómo era? «Tratarás de acrecentar el poder de tu familia más allá de lo que dictan el sentido común y la prudencia.» Entonces pasaste a hablar de que su muerte señalaría el final del Imperio Romano. Algo de que el mismo Aecio sería quien pusiera las dagas en manos de sus asesinos, y luego no se qué de los llanos escitas en su sangre y de la ponzoña de la envidia. Me parece que eso es todo.
Debido a que es libro de en medio se nota que hay partes absolutamente magistrales, que te mantienen en tensión y pendiente de cada letra, pero a veces aparecen parrafadas que bajan un poco esa tensión. Imagino ser el libro de transición es lo que tiene, el primero deslumbra y el último conquista, pero el del medio es el que tiene que mantener el tipo y para ello es necesario a veces perder un poco de intensidad. 

Pero os aseguro que se disfruta por completo, os hará sentir en medio de batallas históricas y pasear por ciudades míticas de la mano de unos celtas tan sorprendidos como tú. Las descripciones son fantásticas y muy evocadoras. Y la interacciones entre los diferentes protagonistas son también fáciles de seguir, están muy bien individualizados, no confundirás un Flavio con otro… (es que si recuerdo bien, salen al menos 3 Flavios distintos… xD). Los enemigos que hará Myrddion serán poderosos, crueles y despiadados. Los amigos fieles y algunos conocidos resultarán decepcionantes. Pero todo ello contribuirá al crecimiento de Myrddion.

Es posible que me pueda mi pasión de historiadora, pero me ha gustado mucho, quizás no es tan impactante como el primero, pero no defrauda, y se mantiene en tu mente una vez cerrado. Y eso siempre hace del libro algo aún más especial… :D Está claro que iré de cabeza a por el tercero y último, porque necesito “ver” cómo termina todo y cómo comienza la historia de Arturo…



Saga Profecía de Merlín:
  1. Batalla de reyes (enero 2014)
  2. Muerte de un imperio (febrero 2014)
  3. Red de traiciones (marzo 2014)
Muchas gracias a Grijalbo por el ejemplar para la reseña.

[Review 408]: Batalla de reyes – M.K. Hume


Sinopsis
Siglo V d.C. El Imperio romano se desmorona y, en la antigua provincia de Britania, el poder está cambiando de manos. Solo queda un último servidor leal a Roma, acosado por el caudillo de los celtas y por los sajones, los recién llegados del norte que sueñan con establecerse a sangre y fuego en estas tierras y sojuzgarlas. Todos ansían las sobras en este nuevo mundo, más brutal y cruel, donde la vida carece de valor, la traición es moneda de cambio y siempre vence la espada.
Y en medio del caos un niño de la tribu de los deceanglos, con un talento natural para sanar y un don temible para la profecía, presiente que ante él se abre un gran destino.
NIÑO, SANADOR, PROFETA... LA HISTORIA DE MERLÍN COMIENZA.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Penguin Random House
Sello: Grijalbo
Traducción: Gabriel Dols Gallardo
Saga: Profecía de Merlín, #1
Fecha Publicación: 01/2014
ISBN/ASIN: 9788425351648
Páginas: 510
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 20.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Título original
Clash of kings (2011)



Batalla de Reyes (Profecía de Merlín, #1)
Autora:
M.K. Hume siempre tuvo pasión por la leyenda artúrica, sobre la cual escribió su tesis de licenciatura. Solo muchos años después ha cumplido su deseo de recorrer esa época, recreando la figura de Merlín y el mundo que nació sobre los rescoldos de un imperio.
Autora australiana, nacida en 1948 y que actualmente vive en Brisbane.
Se graduó como profesora en 1967 especializada en arte e historia antigua. Y estuvo dedicándose a la docencia hasta 2007 que fue cuando comenzó a escribir su trilogía sobre la vida y los tiempos del rey Arturo (El rey Arturo, Alianza. 2011). 
La trilogía pronto se convirtió en seis libros, tres sobre Arturo y tres sobre Merlín, que serían una especie de precuela para la primera trilogía.
Sus libros se publican aproximadamente en intervalos de seis meses y la autora mantiene una agenda de ocho horas diarias de investigación y escritura. No cree en el bloqueo del autor y disfruta mucho del proceso creativo.
Su intención es escribir al menos 30 novelas antes de retirarse. Es una lectora voraz y le encantan las reuniones con amigos, ir a revolver a rastrillos, hacer muñecas de porcelana y dibujar retratos.
Opinión Personal

Desde que era una renacuaja uno de mis mitos favoritos han sido las leyendas e historias que rodean al rey Arturo. Toda esa época, todos esos misterios y esos personajes que ya forman parte de todo el mundo, me fascinan. He leído bastantes libros sobre el tema, entre mis favoritos están los de Bernard Cornwell (Crónicas del señor de la guerra), Stephen L. Lawhead (El ciclo de Pendragon) y Marion Zimmer Bradley (Las nieblas de Avalon). Así que al saber de esta nueva trilogía tenía que hacerme con ella.

Lo primero que me sorprendió fue que realmente aprecias la labor de investigación realizada para escribir la novela. Los nombres de las personas, lugares e incluso algunos sucesos históricos, se encajan de tal forma que te parece estar leyendo una historia real. Es muy convincente.

Prueba de ellos son los dos índices que se incluyen al final del libro, uno sobre nombres de personajes y otro sobre topónimos. Ambos de gran ayuda y que te facilitan mucho el situarte geográficamente.
Una lenta sonrisa creció a medida que Myrddion asimilaba ese sencillo concepto. Como de costumbre, llevó la idea de Olwyn a su siguiente paso lógico.
—Si estamos en lo correcto, el bulbo que parece muerto y está oculto en la tierra es nuestra alma, el centro de nuestro ser. A veces me gustaría abrir un cadáver para intentar encontrar esa alma que es la parte más importante de todos nosotros. Algún día lo haré, aunque me da miedo que nuestro espíritu sea como el viento cálido. Creo que es invisible y que puede crecer en otro cuerpo, y así nos permite seguir y seguir, como las flores, los árboles y las hierbas que viven por siempre.
Después simplemente me dejé llevar por la historia, que desde que comienza te arrastra al interior del libro y realmente es difícil dejarlo a un lado. No sé si será su estilo narrativo, muy cercano, muy sencillo y fácil de seguir, o su argumento que resulta intrigante e interesante desde las primeras páginas.

La forma que ha tenido de presentarnos a Merlín es una delicia. Se aparta algo del mito del mago todopoderoso y nos presenta a un simple niño. Un niño con una gran inteligencia y con un poder profético que aterroriza a todo el mundo. Un niño que tiene mucho que sufrir debido al estigma de su nacimiento, pero que contará con mucha gente que lo apreciará y ayudará.

Y precisamente por presentarnos a este Merlín tan cercano, tan normal, es por lo que te conquista el personaje. Merlín, o Myrddion Merlinus en el libro, es solo un niño que quiere ser amado y solo encuentra rechazo supersticioso. Su inteligencia amedrenta a los que lo rodean y él solo quiere saber, aprender. Desde muy joven se tendrá que enfrentar a numerosos peligros, odios y envidias. Pero también contará con manos amigas que lo cuidarán y lo ayudarán a transformarse en el gran personaje conocido por todos.

Al lado de nuestro protagonista aparecerán muchísimos personajes, buenos, malos e intermedios. Pero destacaría sobre todo a su abuela Olwyn que lo cuidará como si fuera su propio hijo; a su madre Branwyn, que lo odiará como si fuera un demonio; a la sanadora Annwynn que le enseñará todo lo que sabe y despertará sus ganas de saber y conocer mundo y al cruel y despótico rey Vortigern quien a pesar de apreciar los talentos de Myrddion no duda en explotarle.
Cualquier viaje en carro es lento, tedioso e incómodo, pues las perezosas ruedas de madera parecen desencajar todos los huesos y músculos del cuerpo. El carro de granja que Eddius les había prestado era más aparatoso si cabe de lo normal, pues carecía incluso de plataforma plana, ya que lo habían construido en forma de gran uve para transportar grano o heno. Los dos sanadores envolvieron sus delicados instrumentos en mantas de lana para protegerlos, pero nada podía ahorrar a sus cuerpos las crueles sacudidas provocadas por los baches de los caminos rurales que los llevaban al campamento de Vortigern.
Como ya os digo hay muchos, muchos más, cuyas historias y vidas van entrecruzándose con las de nuestro protagonista. Y todos terminan resultando muy interesantes, algo que también resulta enriquecedor para la historia.

Viajaremos por la antigua Britania, con los últimos reductos romanos intentando recuperar su antiguo esplendor. Asistiremos a terribles batallas en las que la vida humana es lo último en lo que se piensa. Aprenderemos sobre medicina a la par que Myrddion y salvaremos vidas a su lado. Es todo un placer atravesar las páginas porque la lectura es tan adictiva como entretenida.

Sin duda es un gran arranque de trilogía que mantiene el interés en la historia desde el principio y no decae en absoluto a lo largo de todo el desarrollo del argumento, al contrario. A pesar de que el arco de esta primera historia queda cerrado, las ganas de seguir compartiendo las andanzas de Myrddion harán que te quieras lanzar sobre el segundo libro en cuanto puedas.

Si os gusta la novela fantástica e histórica este es un libro para vosotros. Intenso y de fácil lectura, con un buen trabajo investigador tras él y con un estilo ameno y cercano. Y llena ese trocito oscuro de historia bajo un toque de luz casi mágico.



Saga Profecía de Merlín:
  1. Batalla de reyes (enero 2014)
  2. Muerte de un imperio (febrero 2014)
  3. Red de traiciones (marzo 2014)

Muchas gracias a Grijalbo por el ejemplar para la reseña.

[Review 329]: Los lugares secretos – Paula Soler


Sinopsis
El abogado David Ferrer está a punto de casarse con Olga, la única novia que ha tenido, cuando en su camino se cruza la seductora y misteriosa Irene Beltrán: joven y atractiva viuda de un rico empresario, Irene disfruta dominando a los hombres en la cama. El flechazo entre los dos se convertirá en una relación explosiva, sensual, que pondrá en jaque las convicciones más íntimas de ambos sobre la pareja, el amor y el futuro que desean para sí mismos…
Una historia transgresora en la que los papeles de dominante y sumisa se invierten por fin. Sexo, erotismo explícito y amor con mayúsculas en la Barcelona de hoy con unos personajes que las lectoras (y algún lector) pueden entender y con quien pueden empatizar: Irene ha logrado lo que muchas mujeres desearían, David es un hombre al que muchas mujeres querrían por pareja… juntos nos ofrecen una historia de amor moderna e inolvidable, alejada de clichés pero que en el fondo nos habla de sentimientos, inseguridades y deseos íntimos.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Grijalbo
Fecha Publicación: 07/2013
ISBN/ASIN: 9788425351075

Páginas: 300
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.90 €
Ebook: 4.99 €

Autora:
Paula Soler es el seudónimo de una periodista barcelonesa de treinta y cinco años que debuta en la ficción con Los lugares secretos, una historia intensa, de alto contenido erótico y unos personajes tan humanos como todos nosotros.


Opinión Personal

Comencemos por comentar esta nueva moda de escribir bajo seudónimo que se ha impuesto. Sobre todo con libros de temática erótica. Es como si a la “vergüenza” que ya sufren por escribir libros de literatura romántica ahora se añadiera la de erótica. Y, queridas autoras/es, no hay vergüenza ninguna. Una novela es una novela y punto, puede ser buena o mala, gustar más o menos, pero no deberían esconderse como si fuesen a ser marcados socialmente… 

Y ahora vamos con la novela. Me llamó mucho la atención por la novedad que suponía que la relación fuera al contrario de lo que nos tienen acostumbrados últimamente, es decir, la dominante era la mujer y el sumiso el hombre. Solo por eso necesitaba echarle un ojo. Y ¿sabéis qué? No me arrepiento para nada porque he descubierto una novela muy bien escrita, con un argumento trabajado y bien desarrollado, y una historia que te termina conquistando.
Me llamo Irene Beltrán, tengo treinta y dos años y hace algunos que descubrí lo que me gusta en el sexo y en la vida. Tuve la suerte de contar con un maestro maravilloso que murió antes de lo que nadie podía prever. Daría cualquier cosa por que eso no hubiera sucedido, por seguir disfrutando de su compañía, de su vitalidad y de su pasión como amante. Pero , ya que el destino me ha negado lo que más quería, no voy a renunciar a las otras cosas que me hacen feliz.
Aunque, para muchos, esas cosas sean un ejemplo de pura perversión.
David es un personaje aparentemente fuerte, con una vida encarrilada, llena de buenas perspectivas profesionales y laborales. Su vida no ha sido sencilla, huérfano desde muy joven, tuvo que hacerse cargo de su hermano pequeño. Un niño especial con necesidades también especiales. Pero ha trabajado duro y ahora todo parece ir en la dirección correcta. Además, en unos meses se casará con la chica que ama, y de la que está muy enamorado.

Durante un viaje a San Sebastián conoce de forma casual a una mujer que le impresionará mucho. Algo en ella, no sabe qué, le atrae irremediablemente. Sobre todo después de que al marcharse descubra que se ha olvidado un viejo móvil en el que hay unos mensajes de voz perturbadores para él. Así comienza a forjarse en su interior la duda y la necesidad de averiguar más, sobre ella y sobre sí mismo. ¿Por qué le perturba y le excita tanto oír esos mensajes suplicantes hacia ella?

Irene es una joven empresaria hostelera que perdió a su marido hace dos años. Lo abandonó todo por amor a él y nunca se ha arrepentido de ello. Junto a su marido descubrió muchas cosas sobre la vida, el amor, las relaciones y sobre sí misma. Ahora que él no está trata de suplir su ausencia como puede, aunque nada lo consigue. Como heredera de todas las empresas de su marido tiene que lidiar con los hijos que éste tuvo de un matrimonio anterior que no hacen más que intentar arrebatarle lo que su marido le legó. Durante un viaje para tratar de contener un desastre financiero provocado por uno de esos hijos es cuando conoce a David de forma casual. Algo en él la atrae, pero sabe que su forma de entender las relaciones no es para todo el mundo y prefiere apartarse de él antes de hacerle daño o que lo haga él.
La odio. La odio y la deseo a la vez. Pero no quiero que pare. Quiero que siga tocándome, quiero que siga vestida, quiero desnudarme para ella y recorrer su cuerpo con los labios. Quiero que al final se desnude ante mí y me ofrezca su cuerpo. Quiero follarla hasta borrarle de los ojos esa mirada irónica. Quiero que vuelva a pegarme.
No sucede nada de eso. Ella se aleja de nuevo y se sienta en el futón. Cruza las piernas.
—Venga, no me hagas enfadar —susurra—. Desnúdate y ponme una copa.
Por casualidades de la vida David termina descubriendo cómo encontrar a Irene y comienzan una relación, al principio un tanto extraña. Supongo que apartarse de los roles establecidos para los comportamientos masculinos y femeninos siempre conlleva un esfuerzo extra por parte de quien lo intenta.

Me ha gustado particularmente la forma en que ambos ven peligrar su actual equilibrio en la vida y sin embargo saben que no pueden evitar la atracción, la sensación de que están casi predestinados a encontrarse y a relacionarse. Él porque está a punto de casarse con un mujer perfecta para él y ella porque no quiere ni imaginar en sustituir a su difunto marido. 

Aun así la pasión les arrastras, los sentimientos terminan dominándoles a ambos y terminan descubriendo que aún quedaba mucho en su interior que necesitaba aflorar para sentirse completos.

No es solo la pasión lo que les mueve, es algo más profundo, algo que lleva tiempo escondido en sus almas y que no les ha dejado avanzar hasta ahora. Pero hay que tener mucho valor para romper con todo lo que te rodea, con toda una vida ya organizada de una forma determinada. 

En la toma de decisiones influirá mucho la gente a su alrededor, cómo los amigos te apoyan o no cuando más los necesitas. Cómo influirán tus decisiones en aquellos a los que quieres proteger…

Así que desde este rinconcito os animo a que le deis una oportunidad a esta novela, no será la mejor del año, pero os aseguro que deja un buen sabor de boca y os brindará una historia diferente, entretenida, bien escrita y con un toque reflexivo sobre los que nos ocultamos a nosotros mismos para “encajar” mejor en nuestro ambiente.

Diferente y original.

Muchas gracias a Grijalbo por el ejemplar para la reseña.

[Review 163]:Cincuenta sombras liberadas - E.L. James



Título Original: Fifty shades freed
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Grijalbo
Saga: Cincuenta sombras, #3
Fecha Publicación: 07/2012
ISBN: 978 84 25348853
Páginas: 651
Cubierta: Tapa flexible con solapas
Precio: 17.90 €


Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre.Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, la joven lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de Grey. Y Christian accede con tal de no perderla.
Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión, intimidad, bienestar y un mundo de infinitas posibilidades. Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores miedos de Ana.

La autora:

E.L. James ha desempeñado cargos ejecutivos en televisión. Está casada, tiene dos hijos y vive en Londres. De niña, soñaba con escribir historias que cautivarían a los lectores, pero postergó sus sueños para dedicarse a su familia y a su carrera. Finalmente reunió el coraje para escribir su primera novela Cincuenta sombras de Grey.
Es también la autora de Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas. Con motivo del fenómeno editorial que ha supuesto su trilogía «Cincuenta sombras», con gran repercusión en los medios y que ya ha vendido millones de ejemplares, la revista Time ha nombrado a E.L. James una de las cien personas más influyentes del año.
Los derechos de traducción ya se han vendido en cuarenta países, y Universal Pictures y Focus Features han comprado los derechos cinematográficos.

Opinión Personal

(Si no habéis leído las partes anteriores podréis encontrar algunos spoilers a continuación… Lo dejo a vuestra elección)


Pues sí, se acabó “la trilogía de la que todo el mundo habla”… y ahora que han pasado unos días y he “reposado” las emociones, he de decir que voy a echar de menos a ese mandón de Christian…

La última parte de la trilogía comienza en la luna de miel de nuestros protagonistas, aunque tranquilos, que se nos describe la boda en flashbacks y no nos perdemos nada… O por lo menos nada interesante.

Las cincuenta sombras de Christian aun siguen dentro de él y os aseguro que disfrutamos de ellas a lo largo de las más de 600 páginas del libro. ¿Por qué nos gustarán tanto los chicos oscuros sobre el papel?

La que me ha seguido “cargando” un poco es ella, Ana. Si es que parece una veleta esa mujer, que sí, que no, que ahora me enfado, que para qué me enfadé, que ahora me pongo chula, que porqué se me ocurrió… En serio, resultaba un tanto cansino tanta divagación y dudas…
—No me odies —le digo en un susurro.
Me coge la mano.
—No te odio.
—No me has devuelto el beso…
Sus ojos me miran suspicaces.
—Lo sé —murmura.
Estoy a punto de preguntarle por qué, pero no estoy segura de querer saber la respuesta. De repente se pone en pie y me coge la cara con las manos. Un momento después sus labios aprietan con fuerza los míos. Abro la boca por la sorpresa y eso le da acceso a su lengua. Él aprovecha la oportunidad e invade mi boca, poseyéndome. Justo cuando empiezo a responderle, él me suelta con la respiración acelerada.
Si ya sabes que él es un controlador, celoso obsesivo y un pelín avasallador ¿porqué se sorprende cuando reacciona como siempre? Si le provocas (y ojo, que no veo mal que lo provoque, a ver quien se resistiría a provocarle…) pues atente a las consecuencias de sus enfados monumentales y totalmente exagerados.

Volvemos a contar con una parte de intriga y misterio, para que nuestros protagonista vuelvan a estar en peligro y no sepas en qué momento vendrá el “ataque” o no. Resulta entretenido y le da un toque refrescante a la historia de amor. Aunque resulte un tanto tonta la explicación final…

La lectura resulta fácil y fluida, los diálogos, los muchos diálogos, ayudan a ello bastante. Así que no temáis enfrentaros a sus más de 600 páginas porque no os aburriréis en ningún momento. Ya se encarga Christian de ello…

Y por supuesto el elemento principal de esta entrega, que no desvelaré, y que hará que el mundo de Christian vuelve por los aires… Al principio me pareció muy exagerada su reacción, pero con el tiempo te das cuenta de que su obsesión por controlarlo todo hace que reaccione de esa forma. Es consecuente. Y, aunque hace todo lo que puede para cambiar, hay veces que no puede… Y por eso nos gusta tanto ¿no?

La historia de Kate, la amiga de Ana, y Elliot, hermano de Christian, me sigue pareciendo un poco metida con calzador. Bueno, debe ser que ella no me cae demasiado bien. No me parece que actúe como una buena amiga casi nunca, es egoísta y egocéntrica. Me parece que la autora ha querido hacer una especie de “pandi” de parejitas y para mí esta no funciona nada bien. Y aquí podríamos incluir también a Mia y a Ethan… forzados, sin duda.
—Christian, por favor. No. —Lucho por contener las lágrimas.
—¿Te vas? —pregunta.
—Sí.
—Pero ¿por qué el dinero? ¿por qué siempre es el dinero? —Su voz torturada es apenas audible.
¡No! Empiezan a rodarme lágrimas por la cara.
—No —susurro.
—¿Y cinco millones es suficiente?
¡Oh, por favor, para!
—Sí.
De todas formas en una visión general me parece que al libro le sobran algunas páginas, no porque se haga largo, sino porque hay situaciones que llegan a parecer demasiado repetidas a lo largo de los libros anteriores, aunque no sean exactamente las mismas, sí que resultan “conocidas”.

Como resumen general de la trilogía me parece un final correcto, con un epílogo interesante porque nos permite ver la relación en un futuro cercano, y con dos apéndices aun más interesantes que son sobre la infancia de Christian y sobre el inicio del primer libro desde el punto de vista de él. Este último es una maravilla leerlo, no sé si la autora está considerando (voy a ser mala: igual que lo consideró Stephenie Meyer en su día…) reescribir la historia cambiando el punto de vista del protagonista, pero yo me lo leería sin dudarlo ni un segundo...

Globalmente es una trilogía que recomendaría sin dudar a cualquiera, porque una vez que te “metes” en la historia no cuesta nada leerla y es muy entretenida. Con algunos momentos preciosos y con un personaje fascinante, quizá uno de los mejores personajes masculinos que me he encontrado. Sólo por conocer mejor a Christian merece la pena leerte los tres tomos.
8. No puedes perdértelo!

Saga Cincuenta Sombras:


Muchas gracias a Grijalbo por el envío del ejemplar para la reseña.

[Review 162]: Cincuenta sombras más oscuras - E.L. James




Título Original: Fifty shades darker
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Grijalbo
Saga: Cincuenta sombras, #2
Fecha Publicación: 07/2012
ISBN: 978 84 25348846
Páginas: 589
Cubierta: Tapa flexible con solapas
Precio: 17.90 €


Intimidada por las peculiares prácticas eróticas y los oscuros secretos del atractivo y atormentado empresario Christian Grey, Anastasia Steele decide romper con él y embarcarse en una nueva carrera profesional en una editorial de Seattle.
Pero el deseo por Christian todavía domina cada uno de sus pensamientos, y cuando finalmente él le propone retomar su aventura, Ana no puede resistirse. Sin embargo, al reanudar su tórrida y sensual relación, Ana averiguará aun más del terrible y doloroso pasado del impetuoso y exigente Cincuenta Sombras, como ella le llama.
Mientras Christian lucha contra sus propios demonios del pasado, Ana debe enfrentarse a la ira y la envidia de las mujeres que la precedieron, y tomar la decisión más importante de su vida.


La autora:



E.L. James ha desempeñado cargos ejecutivos en televisión. Está casada, tiene dos hijos y vive en Londres. De niña, soñaba con escribir historias que cautivarían a los lectores, pero postergó sus sueños para dedicarse a su familia y a su carrera. Finalmente reunió el coraje para escribir su primera novela Cincuenta sombras de Grey.
Es también la autora de Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas. Con motivo del fenómeno editorial que ha supuesto su trilogía «Cincuenta sombras», con gran repercusión en los medios y que ya ha vendido millones de ejemplares, la revista Time ha nombrado a E.L. James una de las cien personas más influyentes del año.
Los derechos de traducción ya se han vendido en cuarenta países, y Universal Pictures y Focus Features han comprado los derechos cinematográficos.

Opinión Personal

(Si no habéis leído la primera parte podréis encontrar algunos spoilers a continuación… Lo dejo a vuestra elección)

En esta segunda parte retomamos la acción unos tres días después del final de la primera parte. Ana se ha volcado en su nuevo trabajo para así no pensar en Christian, ya que cada vez que lo hace siente que se desgarra por dentro. Y de repente recibe unas flores en casa de su parte… 

Vemos a una Ana sufriendo por la decisión que tomó de abandonar a Christian, pero a la vez vemos a un Christian desesperado por volver a atraer su atención y su persona… Hasta que consigue volver a verla y convencerla de que le dé una nueva oportunidad.

En esta parte Ana ya no me ha gustado tanto como en la primera. Antes sus dudas y “diarreas” mentales, me habían parecido lógicas y con cierto sentido. Ahora ya no. Ya sabe lo que hay con Christian, no sé a qué viene tanta comedura de cabeza, o lo acepta o no, es así de sencillo. 

En cambio Christian crece como protagonista. Me ha parecido una maravilla ver cómo intenta por todos los medios conservar a Ana bajo cualquier condición que ella quiera poner, pero a veces su carácter le juega malas pasadas volviendo a convertirlo, durante algunos momentos, en el Amo. 
—Tú… eres… mía —gruñe, enfatizando cada palabra. Me aparta de un empujón y se dobla con las manos apoyadas en las rodillas, como si hubiera corrido una maratón—. Por Dios santo, Ana.
Yo me apoyo en la pared jadeando e intento controlar la desatada reacción de mi cuerpo, trato de recuperar el equilibrio.
—Lo siento —balbuceo en cuanto recobro el aliento.
—Más te vale. Sé lo que estabas haciendo. ¿Deseas al fotógrafo, Anastasia? Es evidente que él siente algo por ti.
Muevo la cabeza con aire culpable.
—No. Solo es un amigo.
—Durante toda mi vida adulta he intentado evitar cualquier tipo de emoción intensa. Y sin embargo tú… tú me provocas sentimientos que me son totalmente ajenos. Es muy… —arruga la frente, buscando la palabra—… perturbador. A mí me gusta el control, Ana, y contigo eso… —se incorpora, me mira intensamente—… simplemente se evapora.
Para aderezar un poco más la historia la autora ha añadido algunos toques de intriga como la aparición de una ex sumisa de Christian que ha enloquecido y persigue a Ana o incluso algún peligro más en su propio trabajo. Todo esto pondrá en estado de alarma continua a Christian, tanto por su obsesión con el control como por su miedo a que Ana resulte herida.

Estoy totalmente de acuerdo con que la calidad literaria de esta saga no es la mejor, su prosa no es magistral y arrebatadora, pero hay que reconocer que consigue mantener al lector pegado a sus más de 500 páginas con la boca abierta y el corazón en un puño. A pesar de sus innumerables repeticiones (y no me refiero a su diosa interior solamente, he terminado bastante harta de lo bien que huele Christian…) hace que tu interés por la novela no decaiga hasta el la última página. Pero no le quiero quitar mérito por eso, es su  primera novela, habrá que imaginarse lo que esta autora será capaz de hacer cuando haya mejorado su técnica… *0*
—¡No, no! —dice él.
—Yo…
Mira con desenfreno alrededor de la estancia buscando… ¿qué? ¿Una inspiración? ¿Una intervención divina? No lo sé.
—No puedes irte, Ana. ¡Yo te quiero!
—Yo también te quiero, Christian, es solo que…
—¡No, no! —dice desesperado, y se lleva las manos a la cabeza.
—Christian…
—No —susurra, y en sus ojos muy abiertos brilla el pánico.
De repente cae de rodillas ante mí, con la cabeza gacha, y las manos extendidas sobre los muslos. Inspira profundamente y se queda muy quieto.
¿Qué?
A lo largo de esta segunda entrega asistiremos a ver a un Christian que intenta cambiar para no perder a Ana y a una Ana que intenta comprender a Christian y a todas sus sombras. Todo ello aderezado con varias situaciones de peligro para ambos protagonistas y con la toma de decisión más importante de sus vidas. Acompañando la historia con múltiples escenas sensuales que ya prácticamente no tienen nada que ver con el BDSM y serán cada vez más convencionales. Pero no por ello menos intensas…


Por lo tanto la historia de amor continúa, y desde mi punto de vista es cada vez más romántica. Christian es un personaje que no deja indiferente y en esta entrega os enamorará aun más que en la primera, porque conoceréis algunas de sus sombras y amaréis cada una de ellas.


8. Muy bueno. Debes leerlo!!

Saga Cincuenta Sombras:



  1. Cincuenta sombras de Grey (Junio, 2012)
  2. Cincuenta sombras más oscuras (Julio, 2012)
  3. Cincuenta sombras liberadas (Julio, 2012)



Gracias a Grijalbo por el ejemplar para reseña.