Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histórica. Mostrar todas las entradas

[Review 1121]: Lady MacBethad – Isabelle Schuler



Sinopsis

Como hija de un rey destronado y descendiente de druidas ancestrales, Gruoch está llamada a ocupar su lugar en la historia. Cuando era una niña, su abuela vaticinó que algún día sería reina de Escocia. Y años después, cuando se compromete con Duncan, heredero al trono, la profecía parece estar a un paso de convertirse en realidad.
Así, abandona su hogar, a su familia y a su buen amigo MacBethad para viajar al trono de Scone y sellar su nuevo destino. Sin embargo, nada ocurre como Gruoch espera. La corte de Duncan está llena de palabras taimadas y rostros hostiles, de mujeres desesperadas por usurpar supuesto y personas cuyas intenciones son todo un misterio. A medida que se acerca su coronación, un cruel giro del destino obliga a Gruoch a huir de Duncan y a abandonarla capital; ahora está sola y a merced de un viejo enemigo.
Tras haber perdido casi por completo la esperanza de convertirse en reina hará todo lo posible por sobrevivir, mientras lucha por cumplir el destino que le ha sido vaticinado.

Lady Macbethad

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Ediciones Urano
Sello: Umbriel
Traducción: Daniel Casado Rodríguez
Saga: Único
Fecha Publicación: 09/2023
ISBN/ASIN: 9788419030580
Páginas: 416
Cubierta: Tapa blanda
Precio: 19,90 €
Ebook: 5,49 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Lady MacBethad (2020)
 
          



Autora

ISABELLE SCHULER es una actriz y escritora suiza, con raíces hawaianas y estadounidenses, extrabajadora de la librería Waterstones.
Se licenció en Periodismo y participó con su guion Queen Hereafter en la Thousand Films Screenwriting Competition de 2019. En 2020, Schuler adaptó Queen Hereafter a su novela debut, Lady MacBethad. Vive en Hertfordshire.


Opinión Personal



Una recreación fantástica sobre una época tumultuosa de la historia medieval escocesa en la que las tradiciones pictas habían sido dejadas de lado por un nuevo monarca que amenazaba toda la antigua tradición introduciendo una nueva religión, el cristianismo.

Quizá me esperaba más fantasía al ser la protagonista descendiente de druidas ancestrales. Pero no, no hay ningún tipo de magia entre estas páginas excepto la de una historia que consigue atraparte con sus intrigas a pesar de su protagonista.

Gruoch, la protagonista en cuestión, es nieta del rey Coinneach asesinado por su primo Malcolm quien, de esta forma apartó de la sucesión a esta línea de la familia. Así que el resentimiento familiar es un personaje importante en la trama.
—Creo que me gustaría ser reina —dije, para responder a la primera pregunta.
—¿Y qué me decís de casaros? —preguntó Bethoc.
—Preferiría ser reina sin tener que casarme. —Solté la respuesta sin pensármelo. Sabía que era una tontería, pero fue lo primero que se me pasó por la cabeza.
Siendo una niña su abuela el predice que será reina de Escocia y a partir de ese momento Gruoch no va a tener ningún otro objetivo en su vida que cumplir con ese vaticinio. 

El problema es precisamente ese: ningún otro objetivo en su vida. Se va a transformar en una persona que solo piensa en conseguir poder y en utilizar a quien se ponga por delante para llegar a su objetivo.

Llega a resultar realmente desagradable como personaje, egoísta y sin ningún tipo de apego por nadie, y esto incluye a sus padres, a su hermano, a sus amigos y a quien sea. Si no le convienen a sus intereses se aparta de ellos sin remordimientos.
Aparté la mano de golpe, enfurecida por su lástima. Me había engatusado hasta hacer que sintiera pena por ella. Lo único que importaba era que estaba sentada en un trono por el que yo ya había pagado un gran precio, un trono que me pertenecía por derecho divino.
No sé si la autora pretendía recrear un personaje femenino fuerte y con un objetivo que cumplir, pero lo que, en mi opinión, parece es un personaje bastante egoísta y taimado que utiliza a las personas a su alrededor mientras le son útiles y las desecha sin miramientos cuando dejan de serlo.

Pero el resto de la novela es una verdadera delicia, los entresijos de la política de esa época, las intrigas para mantenerse en el poder o para conseguir aun más de él, las luchas entre las antiguas tradiciones y las nuevas y los denodados esfuerzos de Gruoch por acceder a la corona.

Sin duda merece la pena porque consigue que el libro se disfrute mucho a pesar de la aversión que me produjo su protagonista y eso no es fácil de conseguir… 





[Review 1087]: El circo de los prodigios – Elizabeth Macneal





Sinopsis

1866. En un pueblo costero del sur de Inglaterra, Nell vive apartada de su comunidad a causa de las marcas de nacimiento que salpican su piel.
Sin embargo, su vida cambia por completo cuando el Circo de los Prodigios de Jasper Jupiter llega a la aldea y su padre decide venderla al propietario para que sea la protagonista de un llamativo espectáculo. Pronto, la fama de su extraordinaria belleza comenzará a crecer, a la par que su amistad con el joven hermano de Jasper, Toby, y Nell se dará cuenta de que la libertad es mucho más difícil de conseguir de lo que nunca hubiera imaginado.


Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Ediciones B
Traducción: Laura Paredes Lascorz
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 01/2022
ISBN/ASIN: 9788466670388
Páginas: 400
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 20,90 €
Ebook: 8,99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Circus of wonders (2021)

Beneath a Meth Moon

Autora
Elizabeth Macneal nació en Edimburgo y vive actualmente en Londres, donde trabaja como ceramista.
Estudió literatura inglesa en Oxford y trabajó durante varios años en la City, antes de cursar un máster en escritura creativa, que le dio las bases para escribir El taller de muñecas, su primera novela, ganadora del Caledonia Novel Award y vendida a veinticuatro países.
http://elizabethmacneal.com/


Opinión Personal


Estamos en Inglaterra en 1866 y el gusto por lo raro y extraordinario de la reina Victoria ha hecho que proliferen los circos llenos de criaturas extrañas y personas con características diferentes a lo común. Y en un pequeño pueblo pesquero es donde vive nuestra protagonista, Nell.

Ella nació con manchas de nacimientos en todo el cuerpo, incluido su rostro, y esto la ha hecho el blanco de todas críticas, bromas e insultos del pueblo. Solo su hermano la protege, pero pronto se va a casar y va a quedarse sola…

Y entonces es cuando aparece el Circo de los prodigios de Jasper Jupiter en el pueblo, ocasión que el padre de Nell aprovecha para venderla al circo sin que ella pueda hacer nada para evitarlo. Y aquí es donde conoceremos a Jasper y a su hermano Toby, unos personajes que me han encantado por estar en constante conflicto entre lo que quieren y lo que deben hacer, lo que desean y lo que consiguen.
Piensa que así es como se sienten las chicas que caen en manos de buhoneros en los caminos. Atrapadas como mariposas nocturnas, como calamares en las rocas. Esa es una lucha que las mujeres han librado siempre, sus cuerpos suaves convertidos en campos de batalla, sus huesos finos aplastados bajo el peso portentoso de los hombres.
Nell comienza con mucha resistencia su vida en el circo, planeando huir a la más mínima oportunidad, pero cuando debuta y ve la reacción maravillada de la gente a su actuación se siente, por primera vez en la vida, importante y admirada. Por primera vez se siente en casa.

Su relación con otros personajes del circo la va a ir transformando en alguien consciente de su valor no solo de lo que la sociedad considera defectos, será consciente de que no es un monstruo y que merece lo que pueda desear.

La relación entre los hermanos Jasper y Tobi es muy compleja y llena de dependencias y rencores entre los que, por supuesto, se va a interponer nuestra protagonista. Una relación que oculta más de lo que se ve a simple vista.
Una idea le viene a la cabeza: la sensación inquietante de que no podría estar sin ella, de que su vida no significaba nada antes de que Nell llegara. Cierra los ojos para bloquearla; la detesta por como lo ha destruido por completo.
La ambientación me ha gustado, pone de relieve la hipocresía de la sociedad de la época que no dudaba en marginar e incluso torturar y tratar como animales a aquellos que no encajaban en el estándar establecido. Pero a la vez los encumbraba como estrellas si estaban en un espectáculo de éxito y eran del gusto de la reina Victoria.

La narración es muy fluida, la autora tiene un estilo muy bonito de describir situaciones y sentimientos que te hace sumergirte perfectamente en la trama e identificarte en muchas ocasiones con los personajes y empatizar con su situación.

Una narración sobre comportamientos humanos nada agradables que también nos muestra la sensibilidad y la fuerza de las personas para sobreponerse y sobrevivir. Para buscar su propio camino y su merecida felicidad.




[Review 1010]: Renace de las sombras – Kiersten White


Sinopsis

SIN ALIADOS. SIN TRONO. LO ÚNICO QUE TIENE ES LO QUE SIEMPRE HA TENIDO: A ELLA MISMA.
Luego de su intento fallido de asegurar el trono, Lada Dracul está dispuesta a castigar a cualquiera que se interponga en su camino, que se convierte en un baño de sangre. Emprende su viaje acompañada por Bogdan, su amigo de la infancia, y sus hombres, pero nada es sencillo y la fuerza bruta no le da a Lada lo que ella quiere. Todo habría sido distinto si su hermano hubiera acudido en su ayuda, pero él eligió a Mehmed, y ella abandonó al sultán antes de que él pudiera abandonarla a ella.
Mientras tanto, Radu es enviado a Constantinopla para cumplir con su misión, pero pronto se ve desgarrado entre sus lealtades y las personas que ama y a quienes deberá traicionar. Si su hermana muere, nunca podrá perdonarse a sí mismo, pero si falla en Constantinopla, ¿podrá Mehmed perdonarlo?
Los imperios caen alrededor de los hermanos Dracul, todo comienza a arder y deberán decidir qué más están dispuestos a sacrificar para cumplir con sus destinos.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Ediciones Urano
Sello: Puck
Traducción: Rocío Acosta
Saga: Los conquistadores, 2/3
Fecha Publicación: 01/2020
ISBN/ASIN: 9788492918829
Páginas: 475
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 19.00 €
Ebook: Aun no tiene
Bookdepository
Wordery
Now I rise (2017)
Comprar en Wordery

Renace de las sombras (Los conquistadores #2)

Autora

Kiersten White es la autora superventas del New York Times de varias novelas para jóvenes.
Vive con su familia cerca del océano, en San Diego, que, a pesar de su perfección, la lleva a soñar con lugares y tiempos muy pero muy lejanos.
Conoce más sobre Kiersten White en kierstenwhite.com

Opinión Personal


Si la primera parte ya me sorprendió y la disfruté muchísimo, esta continuación creo que incluso supera a la anterior. Esta ficción histórica es tan maravillosa que casi parece fantasía, aunque una fantasía bastante oscura…

Argumento

Lada y Radu han separado sus caminos, ella a la conquista de la corona de Valaquia y él al lado de Mehmed. Pero los dos van a pasar por muchas aventuras para, finalmente, darse cuenta de que no pueden confiar en casi nadie más que en sí mismos para conseguir lo que desean.

A pesar de estar separados los acontecimientos los van a mantener unidos en la distancia a través de la caída de Constantinopla y el fin del Imperio Romano en primer lugar, pero también a través de los sentimientos que ambos se profesan a pesar de su separación.

Personajes

Nos vamos a encontrar de nuevo con una brillante Lada que en esta entrega eclipsa, en mi opinión, a Radu. Lada se crece ante las dificultades y se va a encontrar muchas durante su aventura por reconquistar su trono. Dificultades encabezadas, sobre todo, porque es una mujer, pero también la acechan la traición y el egoísmo de aquellos que dicen que la ayudarán.

Radu, en cambio, tras la difícil decisión de dejar partir a Lada sola, no termina de encaminar su vida hacia donde desea. Me ha parecido un personaje mucho más débil que en el primer libro donde su brillante inteligencia y su espléndido uso de la estrategia política le hacían destacar mucho. Ahora veremos un Radu más apagado, con muchas dudas sobre él, su vida y sus sentimientos.
Hizo que su caballo se detuviera, y luego guardó silencio antes de girar.
—Sería un honor si me acompañaras. Creo que podríamos detener todas las fuerzas del infierno juntos.

Estilo

Con un estilo muy preciso y bastante riguroso Kiersten White conduce a sus protagonistas a luchas feroces tanto con fuerzas enemigas como con sus propios sentimientos.

La historia es más oscura que la primera parte, no solo por la parte bélica, en la que no se omiten detalles espeluznantes, si no que tanto Radu como Lada se enfrentan a situaciones personales complicadas que los transformarán a ambos.
Todavía desnudo, Mehmed se puso de pie delante de ella, totalmente expuesto y vulnerable, con las manos extendidas, las palmas mirando hacia arriba.
—Toma la ciudad conmigo. Toma la corona. Tómame a mí, Lada.

Ambientación

La autora vuelve a sorprender con una maravillosa ambientación que nos sumerge directamente en el asedio de Constantinopla, con vívidas descripciones sobre cómo es vivir ese asedio desde ambos lados, el atacante y el defensor. Muy destacable es la veracidad histórica de muchos de los acontecimientos que se nos narra que se ajustan mucho a lo que realmente ocurrió.

Nos encontramos conviviendo con los sitiados y sufriendo día a día con esa terrible situación. Veremos cómo la ceguera y el fanatismo de los dirigentes dejan hundirse la ciudad. Pero también viviremos el avance de Lada y sus tropas a través de unas tierras empobrecidas por la avaricia y la desidia y la lucha de nuestra protagonista por reclamar sus derechos que le son negados por ser mujer.

Conclusión

Una segunda entrega que consolida una trilogía sólida, llena de momentos históricos y vivencias personales que disfrutan página a página. Una reinvención histórica con unos protagonistas sorprendentes y extraordinarios que no os dejará indiferentes.

Saga Los conquistadores:

1. Hija del dragón (octubre 2018)
2. Renace de las sombras (enero 2020)
3. Bright we burn (julio 2018, en inglés)


[Review 972]: La mala estrella – Melinda Taub


Sinopsis

En cuanto se produce la tragedia de Romeo y Julieta, la violencia estalla en Verona y el príncipe Escalo ordena a Benvolio Montesco que contraiga matrimonio con Rosalina, de los Capuleto, para sellar la paz entre ambas familias.
Sin embargo, Benvolio considera a la joven la causante de todos los conflictos y ella, a su vez, lo detesta e intenta superar sus sentimientos no correspondidos por Escalo.


Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Nocturna Ediciones
Traducción: Marta Torres Llopis
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 05/2019
ISBN/ASIN: 9788416858941
Páginas: 381
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.00 €
Ebook: No tiene
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery
Still star-crossed (2013)
Comprar en Wordery

La Mala Estrella

Autora

Melinda Taub reside en Nueva York, donde trabaja de comediante y escribe para diversos medios. La mala estrella (2013; Nocturna, 2019), su primera novela, ha sido adaptada a una serie de televisión producida por Shonda Rhimes, con el título de Still Star-Crossed, que se rodó principalmente en Salamanca, Plasencia y Cáceres.

Opinión Personal


En esta época de retellings aparece una historia como esta que no es una nueva visión sobre la más que conocida historia de Romeo y Julieta sino una continuación a la tragedia de Shakespeare. ¿Qué ocurrió en Verona tras las muertes de los famosos amantes?

Melinda Taub da vida a nuestras ganas de saber más sobre esa historia y nos embarca en una aventura que, además de los tintes trágicos de la original, nos hace volver a enamorarnos de la ciudad y de sus personajes. Y es que, en contraposición a la historia original, ahora tendremos una protagonista fuerte, valiente y decidida que no dudará en arriesgar su vida y su honor para defender lo que cree justo.

Rosalina es prima de Julieta, pero de una rama de los Capuleto venida a menos. Por eso ella y su hermana han estado ausentes de los acontecimientos que llevaron a la muerte a su prima y al joven Romeo. Pero como, a pesar de las promesas, no todo se ha calmado en la ciudad, ella va a ser ahora moneda de cambio para una paz necesaria.
—Vuestra devoción a la casa Montesco no vale nada si os obcecáis en amparar la ponzoña entre sus muros. ¿O acaso sois por demás cobarde para proscribirla, Montesco?
¡Dios bendito!, la mujer era capaz de convencer a un hombre de que el día era noche.
Benvolio ha perdido no solo a familiares sino también a sus mejores amigos. Acatar la orden del príncipe Escalo de desposarse con Rosalina para que finalicen las rencillas entre los Montesco y los Capuleto no es que le haga mucha gracia, y menos cuando Rosalina se muestra tan claramente en contra.

Los protagonistas son fantásticos. Rosalina es lista, fuerte y dispuesta a lo que sea para cuidar de su hermana Livia. En contraposición a su infeliz prima, ella no sucumbe ante el primer enamorado que la ronda. Tiene un fuerte carácter y mucha personalidad y nos regala momentos muy divertidos con Benvolio.

Este es la parte sensata y disciplinada de la historia. A pesar de no tener ninguna gana de casarse con quien considera culpable de la muerte de su pariente, obedecerá y defenderá sin dudarlo a Rosalina. Bastante más maduro que su familiar no caerá fácilmente en amores sin esperanza.
Durante generaciones, los hombres de Verona hemos derramado recíprocamente nuestra sangre: ¿podemos ahora unirnos contra los que quieren matarnos a todos? Dime, ciudad mía, ¿podemos luchar codo con codo con nuestros conciudadanos, todos nuestros conciudadanos?
La trama añade también una parte muy interesante de intriga para descubrir quién está detrás de las muertes tanto de uno como de otro bando que solo hacen que volver a sumergir a la ciudad en una guerra que amenaza con destruir a las dos familias y, probablemente también a la ciudad.

La autora consigue recrear perfectamente el ambiente y el lenguaje del bardo ajustando el lenguaje para que no resulte anacrónico, pero tampoco resulte tedioso como resultaría hoy en día el clásico. Sus guiños a otras obras de Shakespeare me gustaron especialmente.

Una idea original y muy bien desarrollada que mantiene el interés y nos da una visión más actual de la Verona inmortal. Unos protagonistas con bastante más profundidad que los clásicos y final a la altura de la tragedia que todos conocemos. Creo que voy a ver si consigo ver la serie de TV que se hizo sobre el libro porque promete ser de lo más interesante.


[Review 945]: Guía para asesinos sobre el amor y la traición – Virginia Boecker


Sinopsis

Cuando el padre de Lady Katherine es asesinado por su fe católica, ella descubre que ese no es el único secreto que escondía: también estaba envuelto en un plan para asesinar a la reina Isabel I. Sin nada más que perder, Katherine se disfraza de chico y viaja hasta Londres para llevar el plan de su padre aun más lejos: piensa matar a la reina ella misma.
Y tendrá su oportunidad durante la representación de la nueva obra de William Shakespeare a la que acudirá la propia reina. Pero lo que no sabe es que la obra no es lo que parece. Es un cebo para atraer a traidores y destruir la rebelión de una vez por todas.
Toby Ellis, un joven espía de la reina, es quien ha preparado la trampa... pero también oculta algunos secretos sobre si mismo. Cuando Toby y Katherine son los elegidos para interpretar a los protagonistas, se encuentran inexplicablemente atraídos el uno por el otro. Pero cuanto más se conocen más peligro corren. Y pronto descubrirán que actuar es mucho más difícil y peligroso al bajar del escenario.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Hidra
Traducción: Eva González Rosales
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 02/2019
ISBN/ASIN: 9788417615772
Páginas: 427
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.50 €
Ebook: No tiene
Bookdepository
An assassin's guide to love and treason (2018)
Comprar en Wordery

Guía para asesinos sobre el amor y la traición

Autora

Virginia Boecker vivió cuatro años en Londres estudiando la Historia Medieval de Inglaterra, y utilizó esos conocimientos como base para Caza de Brujas.
Actualmente vive con su marido, sus dos hijas y un perro llamado George en California. Además de los reyes ingleses y las princesas protestantes, su lista de obsesiones incluye el champán, los museos y The Smiths.
http://www.virginiaboecker.com/

Opinión Personal


Dentro de este larguísimo y original título nos vamos a encontrar una historia bastante oscura en realidad, situada a finales del reinado de Isabel I con su caza de brujas en contra de los seguidores del cristianismo y con una efervescencia cultural representada por figuras con Shakespeare o Marlowe.

Katherine, nuestra protagonista, es hija de uno de estos católicos perseguidos que pierde la vida cuando iban a detenerle. Ella logra escapar y, tras disfrazarse como un chico, se presenta en Londres para ocupar el lugar de su padre en la rebelión contra la reina.

De esta forma es como entra a formar parte del elenco de actores de una obra nada más y nada menos que de Shakespeare. Una obra en la que, junto a otros católicos, intentarán asesinar a la reina.
—Ni siquiera te has vestido y ya estás interpretando el papel —continúa—. Una mujer disfrazada de hombre, de la cabeza a los pies. ¿Has visto los problemas de tu suplente en la última escena? ¿Cómo habrías hecho tú? Dime.
Pero el servicio de espías de la reina sabe que se va a producir un ataque y encarga a su mejor espía, Toby, que intente averiguar toda la trama y atrapar a todos los rebeldes para cortar de raíz el problema. Así que él es quien convence a Shakespeare para crear la obra de teatro que servirá como trampa para detener a los conjurados.

Nos viene contada desde ambos puntos de vista, de Katherine (Kat) y de Toby. Y vamos viendo cómo sus intereses se van modificando al ir teniendo más conocimiento de toda la trama.

El fervor y las ganas de venganza de Kat van modificándose al ver en sus compañeros defectos contra los que se están rebelando. Y Toby tendrá que abandonar su frialdas y desapego porque los problemas de Kat le afectan más de lo que esperaba.
—El villano —dice, y el aire entre nosotros se queda mudo un instante. Es una tontería y es solo un juego, pero en una noche que para mí trata sobre la verdad, resulta perturbador.
La relación entre ambos me ha gustado no solo por lo abiertamente que se trata el tema de que el amor no tiene sexo como por la naturalidad que se desarrolla la trama afectiva entre los protagonistas. Y mientras tienen que lidiar no solo con sus confusos sentimientos sino con sus intenciones que chocan de frente y deben ocultar a toda costa.

El final tiene muchas situaciones demasiado “convenientes” que puede que sean para darle un toque más teatral o “shakespeariano” a toda la novela. Y me hubiera gustado que se extendiera un poco más en el tiempo…

Una muy buena mezcla de personajes de lo más interesante, una historia muy original y un tipo de romance novedoso e interesante. Y, además, es un libro único así que no tenéis ninguna disculpa para no disfrutar de él.