Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B de Blok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B de Blok. Mostrar todas las entradas

[Review 949]: El castillo en las nubes – Kerstin Gier


Sinopsis

En lo alto de las montañas suizas hay un gran hotel cuyos mejores días de gloria, sin duda, han quedado atrás. Conocido como El castillo en las nubes, cada Noche Vieja se prepara para celebrar el gran baile, y entonces regresa al hotel todo el esplendor perdido.
Fanny, una joven de 17 diecisiete años que trabaja en el hotel, se ocupa de hacer la estancia de los huéspedes lo más confortable y lujosa posible. Sin embargo, se da cuenta de que algunos de los huéspedes no son quienes fingen ser.¿Qué planes secretos se forjan detrás de las cortinas de terciopelo? ¿Es cierto que la mujer del millonario ruso tiene el diamante que dice poseer? ¿Y por qué razón Tristan, ese atractivo chico, prefiere trepar por la fachada del hotel en vez de subir por la escalera?
Pronto Fanny se encuentra en medio de una peligrosa aventura que no solo pone en riesgo su trabajo, sino también su corazón...

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: B de Blok
Traducción: Claudia Toda Castán
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 02/2019
ISBN/ASIN: 9788416712779
Páginas: 412
Cubierta: Tapa dura
Precio: 18.95 €
Ebook: 7.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery (14.98 € en preorder)
Wokenschloss (2017)
Comprar en Wordery

El castillo en la nubes

Autora

Pedagoga diplomada, publicó su primer libro en 1995. Su trilogía El amor más allá del tiempo la ha consagrado como autora superventas a nivel internacional. En 2013 la película basada en Rubí, el primero de los títulos de la trilogía, se convirtió en un gran éxito de público. Silber. El primer libro de los sueños supone el inicio de su nueva serie de libros juveniles. La autora vive con su familia y dos gatos cerca de Colonia, Alemania.
http://kerstingier.com/

Opinión Personal


Kiersten Gier tiene un don propio para escribir novelas juveniles llenas de diversión, dulzura y cierto toque de inocencia que las hace muy especiales. Cuando las terminas siempre te queda una sensación muy agradable de haber leído algo divertido y entretenido.

En esta ocasión nos traslada a un hotel en las montañas suizas, un hotel de los de antes, de lujo y con todo tipo de servicios para el cliente que sus esforzados trabajadores tratan de satisfacer de la mejor manera posible.

Se acerca la navidad y es un periodo especial para el hotel, con clientes habituales que retornan por esas fechas y otros nuevos que quieren disfrutar de sus servicios. Desde hace unos pocos meses trabaja allí nuestra protagonista Fanny.
Me dijo que nadie puede arrebatarnos el hogar si el hogar está en nuestro interior. Y que llevamos dentro lo necesario para ser felices en cualquier lugar.
Fanny es curiosa y ha huido a ese trabajo para escapar de su pequeño fracaso académico. Y la temporada alta promete estar llena de mucho trabajo y algún que otro misterio que ella no va a dejar escapar.

Junto a Fanny destacan los dos chicos protagonistas que serán, en mayor o menor medida, intereses románticos de la chica. El primero es Ben, hijo de uno de los dueños del hotel, serio y responsable. Y el otro es Tristan, un chico británico que oculta algo y Fanny se muere por descubrir qué es.

Habrá muchos más personajes que conoceremos dentro del hotel, desde los huéspedes hasta los empleados, todos con sus vidas y sus problemas, de muchos lugares diferentes y que conforman un grupo de lo más variopinto.
También se dice que en situaciones de grave peligro es cuando mejor funciona la mente, que nos permite distinguir las cosas con total claridad. Pero eso tampoco era cierto en mi caso: ya no sabía quiénes eran los buenos y quiénes, los malos.
Con un guión un tanto rocambolesco que mezcla la intriga por las vidas de los huéspedes con el misterio de un ladrón y un secuestrador de niños la verdad es que el libro casi se lee solo.

La atmósfera resulta entrañable, no solo porque es navidad, si no por el compañerismo que se respira. Una constatación de que la familia no se limita solo a aquella que tiene nuestra misma sangre sino que se puede encontrar en cualquier lugar del mundo.

Una lectura perfecta para dejar buen sabor de boca, sencilla y dulce que también nos ofrece momentos de los más cómicos de mano de su curiosa y valiente protagonista. Y, además, es autoconclusivo… ¿queréis más?


[Review 795]: Perfectos – Cecelia Ahern

Sinopsis

Celestine North vive en una sociedad que exige la perfección. Tras ser marcada como imperfecta por el Tribunal, su vida se ha fracturado por completo y ha perdido toda su libertad. El juez Crevan la ha declarado enemigo público nú- mero uno, se ha convertido en un fantasma y está huyendo con el complicado e irresistible Carrick, la única persona en la que puede confiar. Pero Celestine tiene un secreto capaz de acabar con todo el sistema que divide a la gente entre perfectos e imperfectos. El juez Crevan lleva la delantera, y el tiempo se agota para Celestine. La tensión en torno a ella va en aumento, lo que la obligará a elegir entre salvarse a sí misma o arriesgar su vida para salvar a todos los Imperfectos. Y, lo que es más importante, ¿conseguirá probar que ser humano es, en sí mismo, ser imperfecto?

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Ediciones B
Sello: B de Blok
Traducción: Francisco Pérez Navarro
Saga: Imperfectos, 2/2
Fecha Publicación: 04/2017
ISBN/ASIN: 9788416712427
Páginas: 411
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.00 €
Ebook: 5.49 €
Bookdepository
Wordery
Perfect (2017)
Comprar en Wordery
Perfectos


Autora

Cecelia Ahern saltó a la fama con solo veintitrés años tras la publicación de su primera novela, Postdata: te quiero, que fue llevada al cine con Hilary Swank y Gerard Butler en los papeles protagonistas. Sus demás novelas, entre ellas Donde termina el arco iris, también llevada al cine, han cautivado el corazón de lectores de cuarenta y seis países, y han vendido más de quince millones de ejemplares. Con la bilogía Imperfectos se adentra por primera vez en la literatura juvenil.
http://uk.cecelia-ahern.com/cecelia/

Opinión Personal


Después del sorprendente buen sabor de boca que me dejó la primera parte de la novela con la que la autora best seller Cecelia Ahern se aventuró en la novela juvenil el año pasado, hoy os traigo la reseña de su segunda y última parte. Y ha sido una continuación a la altura de la primera. Aunque os recomiendo no seguir si no habéis la habéis leído…

Nos reencontramos con que nuestra protagonista ha huido del cerco al que estaba siendo sometida tras ser declarada imperfecta. Un cerco extremo ya que tiene en su poder un arma que puede llegar a destruir todo el sistema sobre el que se basa el tribunal que impone las marcas de imperfectos a aquellos que se alejan del ideal establecido.

Durante su huida entrará en contacto, no solo con Carrick el chico que conoció en el tribunal y que también iba a ser marcado, si no con otros muchos marcados que intentan sobrevivir como pueden. Se da cuenta entonces de la gran injusticia que se está sometiendo y de que hay que reaccionar para impedir que sigan haciéndolo. Pero lo malo es saber en quién se puede confiar…
«Una mala hierba no es más que una flor que crece en el lugar equivocado.»
No lo digo yo, sino mi abuelo.
Veremos crecer a Celestine, y si en el primer libro casi no entendía del todo lo que significaba ser una marcada como imperfecta y reaccionaba a lo que le hacían. En esta segunda entrega se la ve madurar y abrazar sus imperfecciones como parte de su desarrollo como ser humano.

El estilo y el ritmo que la autora imprime a toda la historia es impecable. Con una narrativa cautivadora y sin dejarte respirar te encontrarás corriendo para huir de los chivatos al lado de Celestine y sufriendo cuando es traicionada o descubierta y obligada a todo tipo de bochornos.

El desarrollo de este universo distópico continúa aquí, a pesar de que ya en el primer libro fue correcto, ahora se nos revelarán más datos acerca de la creación y de los oscuros secretos que oculta de este mundo que, en el fondo, es defectuoso.
La ironía de la justicia es que los sentimientos que preceden al triunfo y los que lo siguen nunca son del todo justos y equilibrados.
Ni siquiera la propia justicia es perfecta.
Tendremos también más desarrollada la historia de amor entre Celestine y Carrick y a pesar de parecer que puede haber un triángulo amoroso, este no llega a extender lo suficiente para resultar molesto. Aunque sí tendrá sus momentos de drama juvenil…

Acompañados de buenos secundarios que dan apoyo y más fondo a la historia y que nos ampliarán la visión de este mundo incluyendo no solo a los marcados sino también a los que están en el lado contrario como pueden ser los jueces del tribunal o los chivatos que hacen la labor de acoso a los marcados.

Con la sensación de que no es una segunda parte sino una continuación del primer libro que por alguna razón se dividió en dos os aseguro que disfrutareis de esta distopía bien desarrollada, llena de acción y con un mensaje inspirador: nuestros defectos son lo que nos hace perfectos.

Saga Imperfectos:

1. Imperfectos (octubre 2016)
2. Perfectos (abril 2017)

[Review 779]: Imperfectos – Cecelia Ahern


Sinopsis

Celestine North tiene una vida ideal. Es la hija y hermana perfecta; es apreciada por sus compañeros de clase y sus profesores; y es novia del encantador Art Crevan.
Cuando Celestine se enfrenta a una situación que la obliga a tomar una decisión impulsiva, rompe una de las reglas del Tribunal y se enfrenta a unas consecuencias que podrían dar un giro total a su vida. Podría acabar en prisión. Podrían marcarla. Podrían descubrir que es imperfecta.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Ediciones B
Sello: B de Blok
Traducción: Francisco Pérez Navarro
Saga: Perfectos, 1/2
Fecha Publicación: 10/2016
ISBN/ASIN: 9788416712090
Páginas: 390
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.00 €
Ebook: 5.99 €
Bookdepository
Wordery
Flawed (2016)
Comprar en Wordery

Imperfectos

Autora

Cecelia Ahern saltó a la fama con solo veintitrés años tras la publicación de su primera novela, Postdata: te quiero, que fue llevada al cine con Hilary Swank y Gerard Butler en los papeles protagonistas. Sus demás novelas, entre ellas Donde termina el arco iris, también llevada al cine, han cautivado el corazón de lectores de cuarenta y seis países, y han vendido más de quince millones de ejemplares. Con Imperfectos se adentra por primera vez en la literatura juvenil.
http://uk.cecelia-ahern.com/cecelia/

Opinión Personal


Tengo que confesar que no he leído ninguna novela de esta autora antes de esta, pero sí que vi la película de Postdata: te quiero y no me pareció mal pero quizá un poco lacrimógena para mi gusto. Pero cuando vi que ahora publicaba una distopía juvenil no me pude resistir y no me arrepiento para nada.

Empecé el libro creyendo que era único y, la verdad, lo terminé deseando que hubiera sido así y que hubiera tenido otras seiscientas páginas más, porque esta lectura me ha encantado y tiene un ritmo tan ágil que cuando me quise dar cuenta se me estaba terminando el libro…

Celestine North vive en una sociedad donde la perfección es obligatoria. Si la idea de perfección ya chirría por sí misma imaginaros que existieran jueces capaces de determinar tu grado de perfección. Aterrador ¿verdad?
Quiero meterme en la página y decirle al personaje que lo comprendo, que no está solo, que yo no estoy sola, y que tiene todo el derecho del mundo a sentirse así. Y entonces suena el timbre de la hora del almuerzo, cierro el libro y vuelvo a la realidad.
Tras una terrible crisis mundial, en parte por culpa de dirigentes corruptos, se instaura el Tribunal para marcar socialmente a aquellos que se alejan de lo que se considera recto. Aquellos que se alejan de la perfección son marcados con una F (Flawed) tantas veces como imperfecciones se le hayan descubierto.

Pero Celestine es perfecta, su vida también lo es, hasta que un día un acto impulsivo y caritativo, destruye toda esa perfección y se ve sumergida en un mundo de luchas por las apariencias y venganzas por rencores pasados.

Celestine no es fuerte al principio, solo tiene un gran sentido de la justicia y mucha compasión. A lo largo del libro la veremos ir endureciéndose tras cada golpe recibido, transformándose en la rebelde que nunca quiso ser.
El valor no se rinde, pelea y lucha con cada palabra que pronuncias y cada paso que das. Es una batalla o una danza que te penetra. Se necesita valor para vencer, pero se necesita un miedo extremo para ser valiente.
El ritmo es vertiginoso y la lectura fácil, llena de sucesos uno tras otros que te sorprenden, tanto para bien como para mal. Los demás protagonistas, familiares, amigos e incluso el novio de Celestine jugarán un papel importante en la transformación de nuestra protagonista. Son unos buenos compañeros de la historia.

Leer a esta autora ha sido un placer, sus personajes están llenos de matices propios y por ellos disfrutamos de una profundidad más inmersiva en la trama. A pesar de estar presente, el romance no eclipsa la historia en ningún momento, no se somete la trama a las relaciones, algo que es de agradecer.

Quedan muchos interrogantes en la historia pendientes para su continuación y el final te deja completamente enganchado y deseando leerla, menos mal que ya la tendremos a nuestra disposición el próximo mes. Os lo recomiendo mucho.

Saga Imperfectos:

1. Imperfectos (octubre 2016)
2. Perfectos (abril 2017)


[Review 621]: Utopía – Leonardo Patrignani


Sinopsis

La realidad en que viven Alex, Jenny y Marco, a sus dieciocho años, es bastante cómoda: una nueva vida alejada de aquel dramático recuerdo del 2014 que ahora está oculto en su alma. Pero el refugio seguro en el que han crecido esta vez es apenas una de las caras del dado, una de las múltiples realidades del Multiverso.
En otros lugares, o en otros tiempos, sus cuerpos han envejecido y el mundo se encuentra bajo la tiranía de alguno que teme el poder de estos chicos. Ellos han atravesado las dimensiones paralelas, han abarcado los confines del tiempo excavando en el pasado. El sentido de su viaje está a punto de serles revelado. Su memoria es la única esperanza que queda.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Ediciones B
Sello: B de Blok
Traducción: Juan Carlos Gentile Vitale
Saga: Multiverso, #3
Fecha Publicación: 09/2015
ISBN/ASIN: 9788416075577
Páginas: 408
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.00 €
Ebook: 5.49 €
Bookdepository
Utopia (2014)


Utopía (Multiverso, #3)

Autor

Leonardo Patrignani nació en Moncalieri (Torino) en 1980. Ha sido cantante y compositor de una banda de heavy metal llamada Beholder (con el alias de Patrick Wire). Beholder firmó con la discográfica Dragonheart en el año 2000 y publicaron tres discos en los siguientes cuatro años (The legend begins, Wish for destruction, Letal injection).
En 2005 Leonardo empezó los estudios de actor y actor de doblaje y ahora es un actor de doblaje profesional (ha participado en varios famosos videojuegos como Call of duty y Assassin’s creed 2).
Desde 2009, Patrignani es también el comentador italiano en directo para EA Sports en los eventos relativos a FIFA (la simulación de fútbol más famosa del mundo).
En 2011, Leonardo firmó con Mondadori, la editorial italiana más importante, después de proponer su saga Multiversum. El autor está representado por la agencia literaria Piergiorgio Nicolazzini. Y de momento los derechos han sido vendidos a nueve países, incluyendo el Reino Unido, Francia, Alemania, España y Australia.
http://www.leonardopatrignani.com

Opinión Personal


Bueno, pues una saga más terminada aunque en este caso no ha sido todo lo satifactoria que yo esperaba. Leonardo Patrignani, en mi opinión, no ha sabido imprimirle a su saga el final que se merecía.

Si en Multiverso me dejaba con la boca abierta por el apasionante mundo que abría ante nuestros ojos y la fuerza que tenía la idea de la existencia de múltiples universos paralelos junto a la posibilidad de acceder a ellos, al finalizar la trilogía creo que se ha dispersado demasiado en temas adyacentes.

En su segunda entrega, Memoria, vimos que nuestros protagonistas sobrevivían al cataclismo del año 2014 para despertar en un mundo muy diferente unos 500 años después. Un mundo del que intentan huir sin conseguirlo muy bien.
Eran ellos.
Dieciocho años después.
Los ojos cerrados, las facciones muy alejadas de la sufrida adolescencia que la vida les había impuesto, inertes, quizá dormidos a causa de algún sedante.
Pero estaban vivos.
Así que en Utopía retomamos la historia desde otro universo para ver qué ha estado ocurriendo. Conoceremos a otros Marco, Jenny y Alex que tendrán que dar el salto de fe y creer en la existencia del multiverso porque tendrán que ayudar a los “verdaderos” protagonistas.

Este libro se transforma ahora en una distopía al uso, con un régimen opresor y totalitario al que vencer, unos rebeldes que se le enfrentan con más ambición que posibilidades de éxito, con un tirano malvado malvado malvadísimo y un arrepentido entre las filas de los malos que será clave para el triunfo final.

Parece que se intenta crear acción y tensión pero no se termina por conseguir porque las escenas se alargan demasiado e incluyen elementos bastante irreales, como lo de destruir la puerta de una prisión de alta seguridad con una simple furgoneta…
Jenny trató de cerrar los ojos, sintió el latido del corazón tamborileando en el oído derecho en un fastidioso e incesante ritmo, pero no se durmió. Rozó el pelo de Alex con los dedos y pensó que lo único que deseaba más que cualquier otra cosa era desaparecer, huir lejos de todo, vivir en paz y despertarse cada mañana junto a él. Sin pasar nunca más miedo.
El salto del punto de vista de un personaje a otro resulta a veces bastante confuso. Tengamos en cuenta que hablamos de multiversos, personajes diferentes en universos diferentes pero que son capaces de comunicarse entre ellos. Requiere mucha destreza hacer esos saltos sin expulsar al lector de la historia y perderle entre renglones. Y el autor hay muchos momentos en que no consigue incluirnos.

El único que parece finalmente comprenderlo todo es Marco, el resto se conforma con quedarse en una especie de limbo cómodo donde, una vez resueltos los problemas más acuciantes se dedicarán a vivir tranquilamente. Como explicación final me pareció un poco pobre.

El romance prácticamente desaparece, cuando habíamos pensado que era un nexo importante en el multiverso. No hay sorpresas finales, no hay grandes descubrimientos. La sensación final es que falta algo que remate la trilogía en condiciones. Una idea tan fantástica como los multiversos creo que se ha desaprovechado mucho en este último libro.

Saga Multiverso:

1. Multiverso (enero 2013)
2. Memoria (enero 2015)
3. Utopía (septiembre 2015)


[Review 592]: Silber. El segundo libro de los sueños – Kerstin Gier


Sinopsis

Las vidas de Liv, Henry y Grayson parecen haber vuelto a la normalidad, hasta que son atacados por un personaje que demuestra conocerlos bien. Entretanto, Mia empieza a vagar, sonámbula, por las noches y a hacer cosas extrañas como intentar ahogar a su hermana Liv. Esta y Grayson deciden montar guardia para evitar que Mia se haga daño o dañe a alguien más.
Durante el día, Liv y Henry continúan con su relación, la cual se ve amenazada cuando Secrecy publica en el blog que Henry está insatisfecho por no tener relaciones sexuales con Liv. Como consecuencia de ello la pareja rompe, pero continúan juntos para intentar proteger a Mia, sobre todo, cuando se enteran de que quien los persigue en sueños es la propia Anabel, que quiere salir del psiquiátrico en que se encuentra recluida. Anabel lo niega, pero ellos no le creen. Hasta que descubren que es Arthur disfrazado de Anabel quien se quiere vengar de Liv.
¿Cómo se resolverá todo esto? ¿Lograrán Liv, Henry, Grayson y Mia recuperar la calma tanto en la noche como en el día?

[Review 570]: Hacia el azul perpetuo – Veronica Rossi


Sinopsis

La esperada conclusión de la Trilogía del Cielo Eterno.
Aria y Perry ya han superado muchas pruebas. Han demostrado que su amor es verdadero. Que son líderes capaces y con criterio.
Pero ahora ha llegado el momento más complicado de sus vidas: deben unir a los residentes y los forasteros en un último y desesperado intento por traer el equilibrio a su mundo. Y encontrar aquello que siempre han estado buscando.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Ediciones B
Sello: Blok
Traducción: Juanjo Estrella
Saga: Bajo el cielo eterno, #3
Fecha Publicación: 04/2015
ISBN/ASIN: 9788415579908
Páginas: 398
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.00 €
Ebook: 5.49 €
Bookdepository

Título original




Hacia el azul perpetuo (Bajo el cielo eterno, #3)

Autora

Veronica Rossi se graduó en la UCLA y estudió Artes en el California College of the Arts en San Francisco. Comenzó a escribir novelas para jóvenes y recibió diversos premios antes de completar 'Bajo el cielo eterno'. Desde entonces ha logrado cautivar a diversos editores en más de veinte países y su novela se convertirá en película producida por Warner Bros. Veronica vive en California con su marido y sus hijos.
http://www.veronicarossi.com/

Opinión Personal


Termina una de las trilogías que más me han gustado en los últimos años. Y, aunque no ha sido el mejor de los tres libros, sin duda es un cierre a nivel con el resto de las entregas y que deja un muy buen sabor de boca.

Lo que sí tengo muy claro es que Veronica Rossi es una autora a seguir y a no perder de vista. Estoy deseando leer más cosas suyas porque tiene una gran imaginación y una forma maravillosa de narrar historias.

En cuanto a que no es el que más me ha gustado, debo decir que la autora me tenía acostumbrada a mucha acción y giros inesperados en el argumento, pero en esta ocasión ha sido como ir cerrando puertas poco a poco, una a una. Casi demasiado previsible, aunque no por ello innecesario.
—Entonces dime cómo puedo hacer para que las cosas mejoren. Es todo lo que quiero hacer.
—Tienes que hablar conmigo. Tenemos que explicarnos las cosas sin importancia, las cosas malas. Tal vez nos dolerán un tiempo, pero al menos no se harán grandes. Si no lo hacemos así, no dejaremos de hacernos daño mutuamente. Y yo eso no lo quiero.
La acción comienza justo donde terminó el segundo libro. Los mareas y los residentes reunidos en la cueva. El éter avanzando hacia el cataclismo final. La solución está en manos de un niño de trece años cautivo de dos personajes de lo más malvado.

Pues sí, la acción continúa siendo vertiginosa. Los enfrentamientos entre los residentes que se han quedado con el malvado Hess y con el más malvado aun Visón van a ser constantes a lo largo de las casi cuatrocientas páginas.

Pero también hay lugar para nuestro romance, no desesperéis. Y es que ese es uno de los puntos fuertes de esta historia, ese romance fantástico entre Aria y Perry que no le quita ningún protagonismo a la aventura pero que siempre permanece ahí, como susurrándote al oído. Precioso.
—Quiero besarte —dijo al fin, olvidándose de su orgullo. La deseaba demasiado—. ¿Puedo?
Ella asintió.
—No vuelvas a pedírmelo. Sabes que siempre te diré que sí.
En los dos libros anteriores sufrimos momentos de quitar la respiración, en cambio en este, aunque hay momentos muy tensos, no llegan a la intensidad de los anteriores. No hay ningún giro vertiginoso de la acción que te pille por sorpresa. Todo lo ves, más o menos, venir.

Y no es que me haya parecido un mal final, al contrario, es justo lo que esperaba. Por eso quizá ha perdido en espontaneidad respecto a las entregas anteriores. Todos los protagonistas hacen justo lo que se espera de ellos.

Creo que la autora se decidió antes por un final pulcro que por uno arriesgado, dejando de lado a personajes que podrían haber dado más de sí en beneficio de lo esperado y acomodaticio. Una buena trilogía con un final que podría haber sido mucho mejor.

Saga Bajo el cielo eterno:

1.- Bajo el cielo eterno (marzo de 2012)
2.- Bajo la noche eterna (abril 2013)
3.- Hacia el azul perpetuo (abril 2015)


[Review 558]: Pánico – Lauren Oliver


Sinopsis

Pánico comenzó como tantas otras cosas en Carp: porque era verano y no había nada más que hacer. Heather nunca pensó que competiría en Pánico. Los riesgos son elevados y la recompensa lo es aún más. Pero cuando descubre algo y a alguien por los que vale la pena luchar, Heather se da cuenta de que es más valiente de lo que había imaginado.
Dodge nunca ha tenido miedo de Pánico. Su secreto lo conduce a lo largo de todo el juego. Pero lo que no sabe es que él no es el único que guarda un secreto. Todos tienen algo por lo que jugar.
El juego traerá consigo nuevas alianzas, revelaciones inesperadas y la posibilidad del primer amor. Además, les hará comprender que a veces aquello que tememos es lo que más necesitamos.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Ediciones B
Sello: B de Blok
Traducción: Luis Noriega
Fecha Publicación: 03/2015
ISBN/ASIN: 9788416075317
Páginas: 380
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.00 €
Ebook: 5.49 €
Bookdepository

Título original

Panic (2014)



Pánico

Autora

Lauren Oliver proviene de una familia de escritores en la que pasarse horas delante del ordenador es algo habitual. Empezó a escribir siendo una niña y afirma que cuando terminaba una historia le apremiaba el deseo de iniciar una secuela para no desprenderse de los personajes que había creado su imaginación. Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de Chicago y completó sus estudios con un master en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York. Luego trabajó como asistente editorial en la ciudad de los rascacielos, donde continúa viviendo en el barrio de Brooklyn.
Sus aficiones son muy variadas. Además de escribir constantemente, le gusta leer, dibujar, cocinar, viajar, bailar y cantar sus canciones favoritas. Se considera curiosa por naturaleza y disfruta probando cosas nuevas. Entre sus autores preferidos se encuentran Henry James, Edith Wharton, Gabriel García Márquez, C. S. Lewis y Roal Dahl. Sus gustos musicales son igual de variopintos y lo mismo escucha música country como a Kings of Leon. Entre las series de televisión que sigue, están House, The Wire, Ley y Orden, The Office o Gossip Girl.
http://www.laurenoliverbooks.com/

Opinión Personal


Hoy os traigo la reseña de uno de esos raros ejemplares de libro único que aun sobreviven en la literatura juvenil. Cada vez es más difícil encontrar un ejemplar así vivo y coleando ¿verdad? Pues aquí tenéis uno.

El libro trata de un juego, pero no, no es una distopía. Es un pueblo normal en el que nunca pasa nada y del que parece que todo el mundo está deseando marcharse en cuanto pueda. Y la oportunidad le llega gracias a este juego que mueve mucho dinero y les daría el empujón necesario para irse.

Como siempre, los personajes de Lauren Oliver son muy cercanos. Muy reales. Con problemas con los que uno se puede identificar sin dificulta, y con situaciones tensas que te hacen involucrarte en el argumento.
Y Heather comprendió que en realidad ya no era un chico. De algún modo, sin que ella se diera cuenta, se había convertido en un tío, un tío alto y fuerte, con un mentón prominente y una novia y opiniones que ella no compartía. Advirtió una punzada de dolor en el estómago, una sensación de pérdida y de carencia—.
Tanto Heather, la protagonista, como Dodge consiguen interesarte, te llegan como lector. Ambos están en situaciones delicadas en las que deben enfrentar sus miedos. Cada uno por una razón diferente, pero ambos con una fuerte personalidad que te pondrá los pelos de punta cuando estén en el juego.

El juego es un juego de riesgo, de valor. No todos se atreven a participar y, desde luego, solo puede ganar uno. Se desarrolla a lo largo de todo el verano y las pruebas son cada vez más arriesgadas, más peligrosas. Participar puede costarte la vida.

Sorprende de lo que son capaces algunos participantes por ganar, por conseguir los medios para rehacer su vida o simplemente desaparecer de ese pueblo en medio de la nada. Y también que hayan conseguido mantenerlo en secreto durante tantos años.
Pensó en que a Nat siempre le gustaban las cosas uniformes y sin complicaciones. En el hecho de que en ocasiones se duchaba más de una vez al día. En el tamborileo y los chasquidos que solía hacer. Cosas a las que la mayor parte del tiempo Heather no prestaba atención porque estaba demasiado acostumbrada a ellas. Otro punto ciego entre personas que creían conocerse.
La primera mitad del libro, en la cual nos presentas a sus protagonistas y al juego en sí, es más lenta. Así iremos conociendo quién es quién y sus motivaciones. Y también iremos entrando en el juego poco a poco.

A partir de la segunda mitad todo se vuelve vertiginoso. La acción es continua y la tensión se va incrementando página a página. No solo por el peligro cada vez mayor de las pruebas, sino por las interrelaciones entre los distintos participantes y la evolución de sus motivaciones.

Incluye un toque muy suave de romance, realmente muy poco perceptible y que no estorba ni empequeñece el tema principal que es afrontar tus miedos, enfrentarte a la vida de adulto y madurar. Sí, de forma un poco extrema, pero puede que el riesgo les merezca la pena después de todo.


[Review 547]: Memoria – Leonardo Patrignani


Sinopsis

Alex, Jenny y Marco han comprobado por sí mismos lo que significa estar perdido en las calles infinitas del Multiverso. Sin embargo, ahora no saben cómo salir de Memoria, una dimensión mental, tan cerrada como una jaula, en la que únicamente pueden ver aquello que recuerdan. Mientras transcurren los siglos y se precipita el final de su propia época, comienza una nueva Era en el planeta Tierra. ¿Cómo conseguirán valerse de los recuerdos para escapar de Memoria y evitar una condena eterna? ¿Qué secretos diseminados por el pasado les permitirán despertar de nuevo en el futuro?

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Ediciones B
Sello: B de Blok
Traducción: Juan Carlos Gentile Vitale
Saga: Multiverso, #2
Fecha Publicación: 01/2015
ISBN/ASIN: 9788416075256
Páginas: 312
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.00 €
Ebook: 5.49 €
Bookdepository

Título original

Memoria (2013, italiano)


Memoria (Multiverso, #2)

Autor

Leonardo Patrignani nació en Moncalieri (Torino) en 1980. Ha sido cantante y compositor de una banda de heavy metal llamada Beholder (con el alias de Patrick Wire). Beholder firmó con la discográfica Dragonheart en el año 2000 y publicaron tres discos en los siguientes cuatro años (The legend begins, Wish for destruction, Letal injection).
En 2005 Leonardo empezó los estudios de actor y actor de doblaje y ahora es un actor de doblaje profesional (ha participado en varios famosos videojuegos como Call of duty y Assassin’s creed 2).
Desde 2009, Patrignani es también el comentador italiano en directo para EA Sports en los eventos relativos a FIFA (la simulación de fútbol más famosa del mundo).
En 2011, Leonardo firmó con Mondadori, la editorial italiana más importante, después de proponer su saga Multiversum. El autor está representado por la agencia literaria Piergiorgio Nicolazzini. Y de momento los derechos han sido vendidos a nueve países, incluyendo el Reino Unido, Francia, Alemania, España y Australia.
http://www.leonardopatrignani.com

Opinión Personal


Después de dos años de espera al fin he podido continuar con la aventura de Álex, Jenny y Marco. Por si no lo recordáis, la primera parte de esta saga nos introducía en un mundo en el que hay muchos universos paralelos, con una separación tan fina que se superponen unos a otros. De esta forma Álex y Jenny han podido estar en contacto pese a vivir en universos diferentes.

Tras muchas aventuras y sorpresas consiguieron reunirse solo para descubrir que lo que estaba por llegar era imposible de detener. Nos dejaron con nuestros protagonistas estancados en una especie de limbo en Barcelona, construido con los recuerdos de los tres.

Esta segunda entrega comienza justo ahí, con Álex, Jenny y Marco en ese limbo poblado de recuerdos pasados que por más que intentan rehacer no lo consiguen. Pero también lleno de momentos del pasado que no conocían porque habían tenido lugar en otros universos.
Y mientras las manecillas saltan, alguien tiene los ojos cerrados. Aún no es su instante, pero pronto llegará su momento. El puente se iluminará otra vez con luces deslumbrantes. El pentagrama se llenará de notas soñadoras.
En el otro lado aún hay una calle. Un escenario dispuesto, para que vuelva a sonar la orquesta.
En el otro lado resplandece y calienta el sol.
En el otro lado.
Ha comenzado la pista escondida del disco.
El interminable silencio ha acabado.
Esta primera parte es quizá la menos dinámica, a pesar de que hay unos cuantos descubrimientos interesantes, reconozco que se hace algo más pesada que la siguiente parte que es todo acción.

Y es que en Memoria pasaremos de una novela de fantasía e incluso ciencia ficción a una distopía en toda regla. Del momento presente al futuro dentro de 500 años. Un salto en el tiempo que hará que nuestros protagonistas, reunidos otra vez, tengan un objetivo muy distinto al que tenían al principio de esta saga.

Los giros en el argumento son casi constantes, el autor nos va sorprendiendo casi en cada página. Esto hace de Memoria un libro aun más fascinante que Multiverso debido al amplio abanico que abre ante nosotros las muchas opciones que abre el autor a nuestra imaginación.
Pero en ninguna de sus fantasías habría podido imaginar que terminaría atrapado en una realidad puramente mental, con el mundo real reducido a una extensión de cenizas y humo coronada por nubes tóxicas y gas. Un ilimitado espacio de tierra sin futuro, de agua sin vida. Una silenciosa bola de roca en órbita en el sistema solar, que se había vuelto de repente inhóspita.
La civilización de Alex había recorrido su último trecho del sendero. Se había rendido a la naturaleza. Había obedecido impotente las leyes del cosmos, despiadadas e iguales para todos los posibles universos paralelos.
Pero en los recovecos de los recuerdos, allí donde todo había sucedido y el tiempo no seguía una marcha lineal, continuaba resonando un rumor de fondo.
Un débil, pequeño e insignificante chisporroteo.
El lejano eco de la esperanza.
En cuanto a los protagonistas, si en Multiverso Jenny se nos quedaba un poco desdibujada, aquí acapara casi toda la atención. Algo que se agradece porque ahora tendremos a los tres protagonistas muy bien caracterizados y personalizados.

En este sentido he notado cierta madurez en el estilo del autor respecto a su anterior libro. Se nota que ha mejorado y se agradece. Aunque haya momentos en que tengas que estar muy atento para no perderte entre tanto salto y giro…

Si leísteis Multiverso esta segunda entrega es imprescindible, no solo para continuar con la apasionante y original historia, sino porque no os imagináis todo lo que llega a ocurrir en ella. Nos transporta de misterio en misterio hasta el final, donde nos quedaremos sin aliento esperando Utopía (espero que menos de dos años… XD).

Saga Multiverso:

1. Multiverso (enero 2013)
2. Memoria (enero 2015)
3. Utopia (febrero 2014, en italiano)


[Review 513]: Hielo negro – Becca Fitzpatrick


Sinopsis

Britt ha estado entrenando duro para una excursión a las montañas en lo que será su viaje de fin de curso con Korbie, su mejor amiga y hermana de su ex novio, Calvin. De pronto, este se suma al plan de las chicas, y Britt se da cuenta de que aún no ha superado la relación que mantuvo con él y quizá no esté lista para su compañía. Pero antes de que tenga tiempo de explorar sus sentimientos hacia Calvin, una tormenta de nieve obliga a Britt y a Korbie a buscar refugio en una remota cabaña, cuyos dos ocupantes las toman inesperadamente como rehenes. Para salvar sus vidas, Britt acepta hacer de guía para ellos y sacarlos de la cordillera. ¿Logrará Britt salir con vida? ¿Llegará Calvin a tiempo de salvarla? ¿Serán los secuestradores de las chicas responsables de los asesinatos que vienen produciéndose en la región?

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Ediciones B
Sello: B de Blok
Traducción: Victoria Morera
Fecha Publicación: 11/2014
ISBN/ASIN: 9788416075195
Páginas: 350
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.00 €
Ebook: 9.99 €
Bookdepository 15.09 (preorder)

Título original

Black ice (2014)


Hielo negro

Autora

Becca Fitzpatrick es la autora de "Hush, Hush", la novela romántica paranormal que se ha vendido a más de 30 países y que ha arrasado en las listas de bestsellers de medio mundo. Aunque se graduó en Ciencias de la Salud, abandonó muy pronto esta especialidad para dedicarse a su gran pasión, escribir.
Cuando no escribe le gusta mucho salir a correr, merodear por las estanterías de zapatos rebajados o viajar. Vive en Colorado con su familia.
http://www.beccafitzpatrick.com/

Opinión Personal


Si estáis pensando en Hush, hush cuando tengáis este libro entre las manos os aseguro que os llevaréis una gran sorpresa, como yo, ya no tienen absolutamente nada que ver. Hasta parecen de una autora totalmente diferente.

Becca Fitzpatrick ha hecho una incursión en la temática de intriga y creo que ha salido con muy buena nota. Su libro te mantiene totalmente pegada a sus páginas de principio a fin por su gran ritmo y por el interés que consigue despertar con su historia.

Es una historia con muy pocos personajes, solo cinco. Pero no se necesitan más para conseguir una gran tensión, un gran ritmo y una historia interesante y muy agradable de leer. Bueno, cinco personajes y una montaña helada como paisaje de fondo…

Britt y Korbie se nos presentan en el primer capítulo. Dos jóvenes dispuestas a pasar unas vacaciones en una casa en la montaña. Britt quiere demostrar lo que ha aprendido a lo largo del año sobre montañismo, Korbie solo quiere pasarlo bien.
Cuando Mason se acercó para tomar mi tazón, percibí una sombra de lástima en sus ojos. Yo aparté la vista para dejarle claro que rechazaba su compasión. No lo ayudaría a tranquilizar su conciencia. No le permitiría creer que algo de todo aquello estaba bien. Me sentía mejor si lo trataba con una hostilidad glacial. Quería hacerle más daño a él que ah Shaun. A pesar de sus excusas, Mason era el mejor de los dos y esto hacía que esperara más de él.
Rápidamente lo que iba a ser una semana de diversión se transforma en una pesadilla por una gran tormenta que no las deja ni acercarse a la casa donde se iban a alojar. Pero aún peor, las acerca a una cabaña abandonada donde son tomadas prisioneras por dos hombres desconocidos y peligrosos que pretenden que les ayuden a escapar de las montañas.

La evolución del personaje de Britt es muy buena. En los primeros capítulos la vemos como la típica adolescente despechada por la ruptura con su novio Calvin (hermano de Korbie) quien va a acompañarlas también en la casa. Britt solo piensa en impresionar a su ex, en darle en las narices y, si puede ser, en volver con él.

Desde ese inicio vemos como Britt, teniendo que enfrentarse a situaciones de vida o muerte acaba por madurar, por ser capaz de salvarse a sí misma sin depender de los demás como ha estado haciendo hasta ahora. Por confiar en sus habilidades y demostrar que puede enfrentarse sola al miedo y al terror.
Me rebelé contra esta idea y agradecí el agudo dolor que sentía, porque significaba que estaba despierta y viva.
Mis pies resbalaban sobre la nieve y las rocas y, cuando perdía el equilibrio, caía de espaldas. Cada vez me costaba más volver a levantarme y, una y otra vez, sacudía la nieve de mi ropa. Pero este esfuerzo también era inútil, porque, de todos modos, estaba helada.
Por supuesto tendremos un pequeño romance por medio, que, sinceramente, hace bonito pero es un poco precipitado en mi opinión. Aunque reconozco que al final me acabó gustando más que al principio… Siempre me ganan con el romanticismo xD

El único punto negativo que le puedo achacar es que la intriga y los giros argumentales no son en exceso sorprendentes. La autora da suficientes pistas a lo largo de la narración para que se pueda deducir perfectamente lo que ocurrirá. Lo pongo como negativo porque no suelo adivinar casi nunca las cosas en las historias de misterios y eso es algo que me gusta mucho. En esta es bastante fácil saberlo un poco antes. Aunque tengo que añadir que no por ello decrece la tensión en la historia ni pierde interés.

El resto de protagonistas quizá no están tan bien esbozados como Britt, pero cumplen con su papel a la perfección. Korbie hace muy bien de amiga descerebrada y niña mimada. Calvin consigue sorprendernos en más de una ocasión con sus habilidades. Y los dos secuestradores, Mason y Shaun se ajustan a ser personajes que atemorizan en sus apariciones, con contradicciones y toques de crueldad que te mantienen alerta.

En general es una historia muy bien pensada y rematada a la perfección, se nota que ha estado muy trabajada la trama para cerrar todos los hilos abiertos de forma más que correcta, a pesar de ser un pelín predecible. Con un final que deja satisfecho al lector. Con una protagonista que comienza irritando y termina convenciendo. Sin duda es una lectura a tener en cuenta si te apetece pasar un buen rato leyendo. Y, además, autoconclusivo... ;)