Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mary Robinette Kowal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mary Robinette Kowal. Mostrar todas las entradas

[Review 1075]: La luna implacable - Mary Robinette Kowal




Sinopsis


La supervivencia de la humanidad depende de una mujer. Es el año 1963 y la situación en la Tierra parece haber llegado a un punto de no retorno. Después del impacto del gran meteorito, los desastres naturales están a la orden del día y la Coalición Aeroespacial Internacional se propone evacuar al máximo de personas del planeta antes de que se convierta en un lugar inhabitable. Sin embargo, un sector de la población se muestra reacio a abandonar su hogar.
Entretanto, las tensiones en la Tierra se harán notar también en la nueva colonia lunar, donde Nicole Wargin, una de las primeras mujeres astronautas, deberá valerse de sus habilidades y su ingenio para detener una conspiración en la Luna que amenaza con poner fin al programa espacial y el futuro de la raza humana.


Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Oz Editorial
Traducción: Aitana Vega Casiano
Saga: La astronauta, 3/4
Fecha Publicación: 07/2021
ISBN/ASIN: 9788417525507
Páginas: 576
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17,90 €
Ebook: No tiene
The relentless moon (2020)


La Luna Implacable (Lady Astronaut Universe, #3)

Autora

Mary Robinette Kowal es una autora estadounidense de ciencia ficción y fantasía histórica que ha saltado a la fama recientemente por su saga La astronauta, con la que ha ganado los prestigiosos premios Nébula, Locus y Hugo. Además, Hacia las estrellas, la primera entrega de esta serie, figura entre los diez mejores libros de ciencia ficción de publicaciones como el Publishers Weekly, Locus, el Chicago Review of Books o The Verge.
Mary Robinette vive en Nashville con su marido, Rob, dos gatos y más de una docena de máquinas de escribir.
http://maryrobinettekowal.com/


Opinión Personal


Solo puedo empezar esta reseña animándoos a que le deis una oportunidad a esta saga porque os estáis perdiendo una de las mejores historias de ciencia ficción, muy asequible para gente como yo de letras, que se está publicando en la actualidad.
 
En este tercer libro cambiamos de protagonistas y en vez de Elma York vamos a tener a Nicole Wargin, mujer de más de cincuenta, ex combatiente en la Segunda Guerra Mundial en inteligencia, una de las primeras mujeres astronautas y, de paso, mujer del gobernador de Kansas. Lista, divertida y, sobre todo, muy muy capaz.

La acción transcurre paralela al segundo libro, por lo que cualquiera podría leer este libro sin perderse nada, pero no os lo recomiendo porque son fantásticos y os perderíais unas historias maravillosas si no leéis los dos anteriores.
… deja que te cuente un chiste que no tiene gracia. Cuando ves a una mujer con puntos en la cara y le preguntas qué ha hecho enfadar a su marido.
Hay dos posibles escenarios. En el primero, está felizmente casada y has insultado su relación. En el segundo, su marido es violente de verdad y no te va a dar las gracias por ponerla en peligro al llamar la atención sobre ello. En el abanico de posibilidades intermedias, no hay una sola en la que un chiste sobre una mujer maltratada tenga gracia.
Vamos a descubrir qué fue lo que ocurrió en la base lunar Artemis mientras Elma viaja a Marte. Y hay mucho por saber y averiguar. Ya conocíamos las tensiones entre los que quieren irse del planeta y los que quieren intentar sobrevivir en él a la devastación que se acerca. Estas tensiones van a alcanzar su punto álgido en estos momentos, con levantamientos públicos, atentados y un sabotaje en marcha para acabar con esa base lunar.

Toda la novela está con la tensión por las nubes, las amenazas, las tiranteces políticas, las amenazas… y en medio de todo, esta mujer que va a tener que enfrentarse a todo para intentar sobrevivir en unas circunstancias personales terribles y con una enfermedad a punto de vencer todas sus resistencias físicas.

Nicole tendrá que echar mano de todo lo que ha aprendido en su vida para dar caza a los saboteadores, su inteligencia y su carácter, capaz de ser la dulce mujer florero del gobernador, pero también la terrible interrogadora de la II Guerra Mundial, harán de ella uno de los personajes femeninos más maravillosos que podréis disfrutar.
De verdad que nunca entenderé por qué los hombres, que parecen pasarse la mayor parte de su vida pensando en el sexo, se vuelven locos cada vez que una mujer lo menciona.
Se tocan tantos temas importantes en esta novela que va a ser difícil enumerarlos todos: tendremos a una mujer madura luchando por demostrar que no está caduca, una mujer infértil, una mujer con un trastorno alimentario, una mujer que se niega a ser solo “la mujer de”. Tendremos las opiniones enfrentadas entre los que están a favor de las vacunas y los que no y seguiremos con problemas de racismo y machismo.

Me ha gustado especialmente la visión del lado masculino en esta historia, el lado del que se queda en Tierra sabiendo que su pareja se está jugando la vida en un cohete con no demasiadas garantías de regreso.

Acompañaran a Nicole la pareja de color formada por Eugene y Myrtle Lindholms, a quienes ya conocíamos de los libros anteriores y que ahora están asentados definitivamente en la luna y que añaden, una vez más, una visión de otra pareja consolidada y por encima de las convenciones sociales de los años sesenta del siglo pasado.

Y podría seguir para siempre así aunque lo mejor es que lo descubráis por vosotros mismos, una saga llena de empoderamiento femenino a pesar de todo lo que tienen en contra, de amistad y de esfuerzo, de intriga y tensiones, de amor y supervivencia. Me encantaría que se publicaran también las historias cortas que tiene esta saga porque yo no me perderé ningún libro seguro.

Saga La astronauta:


1. Hacia las estrellas (mayo 2020)
2. El destino celeste (septiembre 2020)
3. La luna implacable (julio 2021)
4. The martian contingency (2022, en inglés)




[Review 1071]: El destino celeste – Mary Robinette Kowal




Sinopsis


En 1961, la colonia de la Luna está en pleno funcionamiento y la humanidad se prepara para dar el siguiente paso: llegar a Marte. Pero diez años después del impacto de un gran meteorito, la sociedad se divide entre aquellos que temen que los dejen atrás en un planeta desolado y los que no creen que todos merezcan viajar al espacio.
Elma York, la primera mujer astronauta, tendrá que hacer frente a las tensiones políticas y sociales para conseguir que la misión a Marte salga adelante. Elma y el resto de su tripulación se embarcarán en un intrépido viaje hacia el planeta rojo, de cuyo éxito depende el futuro de la raza humana.


Ficha Técnica


Datos

Título original

Editorial: Oz Editorial
Traducción: Aitana Vega
Saga: La astronauta, 2/3
Fecha Publicación: 09/2020
ISBN/ASIN: 9788417525491
Páginas: 353
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.90 €
Ebook: 3.32 €

The fated sky
(2018)


El destino celeste (La astronauta universo #2)

Autora

Mary Robinette Kowal es una autora estadounidense de ciencia ficción y fantasía histórica que ha saltado a la fama recientemente por su saga La astronauta, con la que ha ganado los prestigiosos premios Nébula, Locus y Hugo. Además, Hacia las estrellas, la primera entrega de esta serie, figura entre los diez mejores libros de ciencia ficción de publicaciones como el Publishers Weekly, Locus, el Chicago Review of Books o The Verge.
Mary Robinette vive en Nashville con su marido, Rob, dos gatos y más de una docena de máquinas de escribir.
http://maryrobinettekowal.com/


Opinión Personal


Si os gusta la ciencia ficción y las historias de lucha feministas no sé qué hacéis que no estáis, como yo, devorando esta saga. Tiene todos los ingredientes para fascinar y que disfrutéis de una lectura apasionante y llena de momentos llenos de intensidad.

En la primera parte conocimos a los personajes y los inicios de esta nueva carrera espacial en la que nos jugamos la supervivencia de la humanidad. Estamos en los años 60 del siglo XX, la mujer sigue siendo poco más que decoración y procreación, pero estas mujeres van a destacar para ganarse un lugar en las estrellas.

Los problemas en la Tierra generan fuerzas que se oponen al gasto que se está haciendo en esta carrera espacial por lo que las naves que han de partir a Marte son miradas con microscopio y el personal de la Coalición Aeroespacial Internacional.
—Mi madre me dijo una vez que la importancia de una disculpa no estaba en tener razón o no, sino en demostrar que la relación era más importante que el problema.
Para mejorar la opinión popular Elma York, nuestra protagonista, es elegida para ese primer viaje a Marte. Parten 3 naves cuyos nombres, curiosamente, son Pinta, Niña y Santa María. Las tripulaciones tendrán que ajustarse a convivir en un viaje que, si todo va bien, durará tres años entre la ida y la vuelta.

De nuevo veremos surgir problemas raciales, problemas de machismo, de homofobia e incluso problemas psicológicos. La separación será muy dura para todos, pero la convivencia también pondrá a prueba a nuestros astronautas.

La aventura os atrapará desde las primeras páginas, la tensión es constante. Están en peligro y cualquier descuido puede terminar con el fracaso de la expedición y el fin de la esperanza para la Tierra.
Un dónut es un alimento banal hasta que lo observas de verdad. El glaseado había empezado a cristalizarse después de que el relleno esponjoso absorbiera la humedad del azúcar, lo que dejaba una cáscara dulce que se separaba al morderla para después revelar un interior delicado. Azúcar, levadura, mantequilla y Dios. Dios era parte de aquel dónut.
El primer libro hacía quizá más hincapié en la desigualdad entre sexos pero este hace más insistencia en los problemas raciales. Especialmente cuando en una de las tripulaciones se ha incluido a un astronauta sudafricano junto a otros de color.

Me ha gustado mucho las descripciones sobre el día a día en una nave y en un viaje de esas características, los problemas domésticos cotidianos, la convivencia, el compañerismo…

En resumen, tenéis que leer esta saga, no os vais a arrepentir. Una lectura de esas que se os va a quedar en la mente durante días y no podréis olvidar fácilmente. ¿No os animáis?


Saga La astronauta:

1. Hacia las estrellas (mayo 2020)
2. El destino celeste (septiembre 2020)
3. La luna implacable (julio 2021)



[Review 1029]: Hacia las estrellas – Mary Robinette Kowal


Sinopsis

El futuro de la humanidad está en manos de un grupo de mujeres.
En un frío día primaveral de 1952, un meteorito impacta contra la Tierra y arrasa la Costa Este de Estados Unidos. Pronto, las consecuencias de tal cataclismo harán del planeta un lugar inhóspito, como ocurrió antes de la extinción de los dinosaurios. Esta terrible amenaza obliga a la humanidad a acelerar radicalmente sus esfuerzos para colonizar el espacio.
Elma York, piloto del Servicio Aéreo Femenino y matemática, será una de las mujeres que trabajarán en la Coalición Espacial Internacional como calculadoras para llevar al hombre a la Luna. Su ambición por convertirse en astronauta hará que se enfrente a una sociedad que no está preparada para ver a una mujer rumbo hacia las estrellas.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Oz Editorial
Traducción: Aitana Vega Casiano
Saga: Lady Astronaut, 1/3
Fecha Publicación: 05/2020
ISBN/ASIN: 9788417525484
Páginas: 404
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15,90 €
Ebook: 6,99 €
Bookdepository
The calculating stars (2018)
Comprar en Wordery

Hacia las estrellas (Lady Astronaut, #1)

Autora

Mary Robinette Kowal es una autora estadounidense de ciencia ficción y fantasía histórica que ha saltado a la fama recientemente por su saga La astronauta, con la que ha ganado los prestigiosos premios Nébula, Locus y Hugo. Además, Hacia las estrellas, la primera entrega de esta serie, figura entre los diez mejores libros de ciencia ficción de publicaciones como el Publishers Weekly, Locus, el Chicago Review of Books o The Verge.
Mary Robinette vive en Nashville con su marido, Rob, dos gatos y más de una docena de máquinas de escribir.
http://maryrobinettekowal.com/

Opinión Personal


Una historia llena de poder que os encantará si os gustó la película Figuras ocultas, que os va a hacer enfadar por las injusticias y el sexismo que sufre nuestra protagonista, pero también os fascinará por su persistencia, su valor y su valentía.

Estamos en 1952 y un meteorito cae en la Tierra arrasando la costa este de Estados Unidos y extendiendo ese cataclismo al resto del planeta. A la tragedia inicial se unirá entonces las nefastas predicciones sobre el futuro de la Tierra, hay que buscarse otro sitio y pronto.

Comienza entonces la carrera por conquistar el espacio. Una carrera en la que Elma York se va involucrar por completo. Como antigua piloto de guerra en la recién terminada II Guerra Mundial, ella y su marido ingeniero pronto estarán implicados en los preparativos para intentar llegar al espacio y colonizar algún sitio para que la especie humana sobreviva.
—Por supuesto. —Volvió a mirar el informe—. ¿Por qué no prueba a ser enfermera? Tengo entendido que es una ocupación adecuada para las mujeres.
—Qué inteligente es usted. Muchas gracias, coronel Parker.
Sorprende el trabajo de documentación que ha realizado la autora, incluyendo (o eso imagino yo) detalles reales de los inicios de la carrera espacial en un tiempo alternativo en el que la colaboración entre naciones se hace imperativa. La verdad es que todo resulta de lo más creíble, al menos para mí, excepto la razón por la que deciden que hay que colonizar la Luna o Marte. Me resulta difícil creer que eso será más fácil que intentar sobrevivir en la Tierra adaptando el planeta a lo que va a venir.

A las dificultades técnica lógicas que tienen que enfrentarse en los inicios de la carrera espacial, vamos a añadirle los prejuicios que estaban presentes en los años 50, tanto sexistas como racistas. Hay momentos en que realmente ofenden, pero esa época era así.

Por eso resulta fascinante ver cómo, poco a poco, las mujeres consiguen hacerse necesarias en esta nueva etapa crítica del planeta y no serán dejadas de lado como realmente ocurrió en nuestra historia.
Es difícil convencer a alguien de que se avecinan cambios climáticos catastróficos cuando hace sol.
Elma, como protagonista, me ha gustado muchísimo. Es un genio de las matemáticas, pero también es una valiente piloto y quiere ser astronauta. Lo tendrá todo en contra: ser mujer, ser judía, tener un problema de ansiedad… pero no dejará de luchar junto al resto de mujeres que quieren ser astronautas, para conseguirlo.

También destacaría aquí el papel de su marido, Nathaniel, sorprendentemente comprensivo y defensor de los deseos de su mujer. Esto representa que no todos los hombres de la época eran unos misóginos, lo cual aligera un poco el peso del conflicto machista de la novela que, a veces, parece comerse el tema de la carrera espacial.

En conclusión, una novela que te mantiene en tensión tanto por los peligros que han de afrontar como por los temas sociales que contempla, que te lleva desde la expectación a la frustración y al enfado por la cortedad de miras de esa sociedad de mediados del siglo XX. Desde luego voy a estar muy pendiente de sus continuaciones.

Saga Lady Astronaut:

1. Hacia las estrellas (mayo 2020)
2. The fated sky (agosto 1018, en inglés)
3. The relentless moon (julio 2020, en inglés)