Últimas entradas

Últimas entradas

[Review 608]: Un corazón para dos – Jessi Kirby


Sinopsis

¿Y si la esencia de la persona estuviese en el corazón?
Un año después de perder al amor de su vida, Quinn Sullivan no consigue pasar página. Como parte del duelo, escribe a todas aquellas personas que se salvaron gracias a los órganos donados por su novio Trent. Consigue contactar con todos ellos, excepto aquel que recibe su corazón.
Aunque Quinn sabe que no debería, descubre quién es el receptor, un chico de diecinueve años llamado Colton Thomas. Cree que si logra ver a Colton, podrá superar el dolor de su pérdida. Pero su atracción es innegable, y entre ellos nace rápidamente una relación.
Colton cree que se trata de una casualidad, y aunque este nuevo amor ayude a Quinn a sobreponerse, no puede vivir ocultándole el secreto a su nuevo amor. La única salida es explicar la verdad, pero ¿y si eso conlleva perderlo? Porque cada latido es un sueño por cumplir.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Grupo Planeta
Sello: Planeta Internacional
Traducción: Eloy Pineda
Fecha Publicación: 09/2015
ISBN/ASIN: 9788408145103
Páginas: 364
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository

Título original




Un corazón para dos



Autora

Jessi Kirby fue profesora de inglés y bibliotecaria. Vive en el Condado de Orange, California con su marido y dos hijos, donde escribe historias y corre cada día. Bueno, casi cada día.
http://www.jessikirby.com/


Opinión Personal


Un corazón para dos cumple con lo que promete, una historia dura y tierna al mismo tiempo que nos hace enfrentarnos a planteamientos morales y comportamientos muy humanos ante la pérdida de un ser querido y el respeto a la intimidad.

Lo mejor, es que lo consigue sin hundirnos en tremendos dramatismos ni es escenas lacrimógenas que era una posibilidad muy grande que yo tenía en mente antes de adentrarme en sus páginas. La autora consigue contarte su historia, llegarte al corazón y lo hace de una forma muy suave y elegante.

Para Quinn su mundo se detuvo en el momento en que Trent falleció. No consigue recuperarse o ni siquiera quiere hacerlo. Ella solo cuenta los días sin él como una sucesión de momentos de soledad. Y ya hace más de un año de eso…
Lo daría todo ahora mismo para regresar, aunque sólo fuera por unos momentos, para que pudiera prestar más atención. Memorizar cada detalle de él, y de los dos juntos, y guardarlos en mi corazón, donde pudiera mantenerlos a salvo para siempre. Donde ni el tiempo pudiera borrarlos.
Los órganos de Trent fueron donados a su muerte y Quinn, quizá intentando vislumbrar alguna permanencia suya en este mundo, se pone en contacto con los receptores contándoles cómo era Trent. Todos responden menos el receptor del corazón de Trent. Y esto termina convirtiéndose en una especie de obsesión para ella, necesita saber cómo es la persona que ahora tiene su corazón.

Ya os digo que una historia así podría caer fácilmente en una inundación lacrimógena pero no lo hace. Sientes la tristeza y abatimiento de Quinn pero también sus ganas de creer que algo de él sobrevive a pesar de todo. También ayuda que Quinn tiene una familia fantástica a su alrededor que intenta ayudarla todo lo que puede.

Cuando Quinn encuentra a Colton no tiene intención de conocerle ni hablar con él. Solo quiere verle. Pero una sucesión de casualidades hace que se conozcan y que Colton sienta interés por Quinn. ¿Puede el corazón mantener recuerdos de sentimientos?
—Escucha —dice—. Sé que antes he dicho que sólo un día, pero eso ha sido... No he sido del todo honesto. Y ahora, si dejo que entres en el coche y te alejes de nuevo, sin decirte la verdad, me arrepentiré todo el camino a casa.
(…)
—De cualquier modo, te prometo que no iré a tu puerta de nuevo, por sorpresa; pero, si alguna vez decides que quieres pasar otro día conmigo..., alguna vez, tengo muchos disponibles, y... me ha gustado éste.
Lo que más me ha gustado es que conocemos la historia de Quinn, por lo que ha pasado y lo que ha sufrido. Lo que va sintiendo a cada momento desde que se embarca en esta nueva aventura casi sin querer, pero al final, también acabamos comprendiendo a Colton, el punto de vista del que sin esperanza confía en el milagro pero a la vez sufre porque su vida ha costado la vida a alguien.

Y no todo es drama, la historia está salpicada de momentos divertidos como el primer encuentro de Quinn y Colton o como las intervenciones de su hermana Ryan o su abuela quien, por cierto, es un personaje fantástico.

Una historia para reflexionar, para ver un tema tan extraordinario desde el punto de vista de quien pierde y de quien gana. Para entender la reticencias y los silencios alrededor de una donación. Una historia muy muy bonita. Y, además, ¡libro único!


[Review 607]: Por amor al arte – Sharon Biggs Waller


Sinopsis

Bienvenidos al mundo de una riqueza fabulosa en el Londres de 1909, donde los vestidos y las casas rebosan opulencia, la clase social a la que se pertenece lo es todo y las mujeres son educadas para ser madres y esposas, pero nada más. Y en este mundo crece Victoria Darling, una muchacha de diecisiete años que lo único que desea es ser artista, algo casi imposible para una chica.
Tras un posado desnuda, es expulsada del colegio francés en el que estudiaba. Avergonzados y escandalizados, sus padres tratan de casarla con Edmund Carrick-Humphrey, un hombre muy rico.
Pero ella tiene otras ideas: se inscribe en el Royal College of Art; se une al movimiento sufragista y, cada vez más, se siente atraída por un muchacho humilde que tal vez sea algo más que su ídolo… el amor de su vida.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Libros de Seda
Traducción: Beatriz Vega López
Fecha Publicación: 09/2015
ISBN/ASIN: 9788415854760
Páginas: 412
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 19.95 €
Ebook: 7.99 €
Bookdepository

Título original




Por amor al arte



Autora

Sharon Biggs Waller creció rodeada de artistas y desarrolló su pasión por la historia de la época eduardiana y los artistas prerrafaelitas cuando se trasladó a Inglaterra en 2000. Cuando no estaba trabajando como profesora de hípica en las caballerizas reales del palacio de Buckingham investigaba sobre el movimiento sufragista británico y escribía artículos para revistas. Su cuadro favorito es La sirena, de J.W. Waterhouse. Es jinete de doma y entrenadora, y vive en una granja sostenible de diez hectáreas en el noroeste de Indiana con su marido británico, Mark. Por amor al arte, aclamada por la crítica, es su primera novela.
http://www.sharonbiggswaller.com/

Opinión Personal


Este libro cuenta la historia de Victoria Darling y su lucha por poder ser artista, lo que más desea en el mundo. Pero vive a principios del siglo XX y eso resulta bastante difícil en una mujer de esa época. Aun así, ella hará todo lo que pueda y más por conseguir su sueño, sin importarle su familia ni a quien avasalle en su camino.

Y es que sí, el libro me ha gustado mucho, toda la historia de los sufrimientos de las primeras sufragistas me ha encantado, pero la protagonista de este libro no. Es una caprichosa insensible que por absoluto azar se ve inmersa en esos maravillosos movimientos de las luchas por la igualdad de la mujer.

Tras el escándalo de su posado desnuda ella solo ve como solución a su problema de no poder continuar pintando y asistir a la Escuela de Bellas Artes el casarse con cualquiera que la permita seguir con su pintura y de paso le pague los estudios… sí… así de triste…
—Christabel Pankhurst siempre nos está repitiendo que una mujer que no está dispuesta a luchar por su derecho al voto no merece tenerlo.
—Estoy de acuerdo con las ideas del WSPU, de verdad. No tiene que convencerme. –Me removí inquieta bajo su franca mirada—. Ya se lo he dicho, estoy muy ocupada. Quiero estudiar en el Royal College of Art y aún me queda mucho por hacer antes del examen. Quizá podría hacer un donativo o algo por el estilo.
Además está constantemente dudando de su propio talento, como para que todo el mundo a su alrededor le tenga que decir lo maravillosamente bien que pinta. Lo que os digo, insufrible hasta el extremo.

Una vez que ha decidido con quien casarse para poder continuar con su arte es cuando conoce a Will, el chico humilde que ve en ella algo muy diferente de lo que es y que tendrá por ello que sufrir sus dudas tontas y caprichosas y sus desplantes sin sentido.

También por casualidad se ve en medio de los movimientos sufragistas de Londres, pero no por afinidad de ideas que eso a nuestra Vicky le importa un pimiento, sino porque necesita temas para entrar en Bellas Artes y esas mujeres le parecen muy útiles para ello…
—¿Prometida? —Me dio la sensación de que había transcurrido una eternidad cuando volvió a hablar—. ¿Con quién?
—No tiene importancia. No le conoce.
—¿Le ama?
—¡No! –Su pregunta me había pillado desprevenida—. Quiero decir, sí. Bueno, no lo sé.
—Entonces ¿por qué va a casarse con él?
—Porque... Porque...
No podía explicarle a Will que la única razón por la que iba a casarme con Edmund era por el dinero. Él nunca lo entendería.
Es una constante contradicción, le importa muy poco la reputación propia o de su familia, pero no quiere prescindir de las comodidades de una vida regalada. Y le importa muy poco sus sentimientos hacia Will ya que es capaz de apartarlos muy fácilmente por conseguir su preciada matrícula en Bellas Artes aunque sea mintiéndole con descaro, pero le ama…

En serio, hacía tiempo que no me encontraba con una protagonista tan detestable, tan pagada de sí misma que se cree que solo ella es una artista, que le resbala todo el movimiento feminista pero le gusta pintarlas y usarlas en su ascenso, que cree que una mujer embarazada está gorda y que la única amiga que tiene cerca es su criada y, aun así, sabe que no pueden ser amigas porque es una criada… ¡agggggg!

Leedlo porque disfrutaréis odiando a Vicky Darling como yo, pero también porque la autora ha introducido muy bien todo lo que aquellas mujeres tuvieron que sufrir para que nosotras hoy podamos ir a votar igual que los hombres y, solo por eso, este libro merece la pena.


[Review 606]: Dos soles – Beth Revis


Sinopsis

Amy y Elder al fin llegan a Tierra Centauri: el planeta. Su planeta. Por el camino han dejado atrás a mucha gente y se han encontrado con otra nueva: los congelados, que despiertan al fin tras el aterrizaje. La coexistencia entre nativos de la Fortuna y congelados no es fácil, y Elder sospecha que Orion estaba en lo cierto: los congelados quieren convertir a su gente en esclavos o en soldados. Pero estas diferencias se olvidan cuando la nueva colonia empieza a sufrir unos ataques que parecen orquestados... ¿Realmente será esta misión la primera en llegar al planeta? ¿Y estará Tierra Centauri verdaderamente deshabitada?

Ficha Técnica

Datos

Editorial: SM
Traducción: Xohana Bastida
Saga: Across the universe, #3
Fecha Publicación: 10/2013
ISBN/ASIN: 9788467563511
Páginas: 512
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.95 €
Ebook: 8.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository

Título original




Dos soles (Across the Universe, #3)

Autora

Beth Revis vive en Carolina del Norte con su marido y su perro, uno de los dos es su mejor amigo y el otro es su segundo mejor amigo. Fue profesora y ahora sus metas son viajar alrededor del mundo en 80 días, explorar la luna y encontrar Narnia. Despierta. Across the universe fue su primera novela.
http://www.bethrevis.com/

Opinión Personal


Después de llevar casi dos años rondando por mis estanterías este verano, por fin, terminé esta saga. Mi fobia al último libro de cada saga no tiene límites jajajaja Pero ya está leído y, al igual que el resto de la trilogía, debo decir que me ha gustado bastante y ha resultado un final muy adecuado para esta saga de ciencia ficción juvenil.

Al final del libro segundo nos quedamos ante el reto de saber qué les esperaba a los habitantes de Fortuna en este nuevo planeta al que han llegado. Sobre ellos pesa la amenaza de los predecesores de Elder, su razón para mantenerse en la nave y no aterrizar. ¿Tendrían razón?

También llega el momento de despertar a todos los crionizados que sobrevivieron, el momento en que Amy se reencontrará con sus padres. Pero ese momento tan feliz se verá ensombrecido por la desconfianza que se creará entre los habitantes de la Fortuna y los recién despertados.
He aprendido que la vida es muy, muy frágil.
He aprendido que, aunque solo conozcas a alguien desde hace unos días, esa persona puede causarte una impresión indeleble.
He aprendido que el arte puede ser bello y desgarrador al mismo tiempo.
He aprendido que si una persona te quiere de verdad, es capaz de esperar a que tú la quieras a tu vez.
He aprendido que la intensidad con la que deseas algo no determina el que lo consigas o no; que un «no» puede ser insuficiente; que la vida no es justa; que tus padres no siempre pueden salvarte; que, a veces, nadie puede.
Todo parece maravilloso a primera vista, pero en seguida comienzan los problemas, los enfrentamientos y el peligro a acechar al grupo. Lo que realmente oculta Tierra Centauri será un misterio a resolver. Los monstruos existen pero… ¿qué son realmente?

Amy y Elder se ven sobrepasados con tantos misterios que resolver, con las dudas sobre lealtades y traiciones. Y, sobre todo, con incertidumbre de pensar en si realmente todos los Eldest anteriores a Elder tenían razón para mantener a la tripulación apartada del planeta.

La autora no duda en hacérselo pasar realmente mal a nuestros protagonistas y a todos los de la nave. Ninguno de ellos terminará el libro ileso. Pero también nos mostrará cómo han ido creciendo y desarrollándose los protagonistas, lo lejos que han llegado y lo diferentes que son ahora respecto al primer libro.
Y caemos el uno en el otro. Las demás voces de mi cabeza —el miedo, las dudas, las preocupaciones— se apagan. Me muero cuando acaba cada beso, y vuelvo a la vida jadeante cada vez que empieza el siguiente. Cierro los ojos y dejo que el mundo desaparezca a nuestro alrededor.
Solo quedamos él y yo, y en medio de los dos, este sentimiento que no puedo nombrar en voz alta, pero que mi corazón identifica sin lugar a dudas: amor.
A pesar de todos los peligros y amenazas, el amor de Elder y Amy sigue creciendo, saben que se tienen el uno al otro en cualquier circunstancia, y que siempre podrán aferrarse a eso. Aun cuando signifique ir en contra de lo que te han inculcado desde muy joven.

Pero no creáis que a nuestra parejita protagonista le queda mucho tiempo para su amor, todo lo contrario. Cada momento juntos es un momento robado al peligro, a la tensión, a las prohibiciones, a los misterios.

El final es más que adecuado, cuando todo se despeje notareis que realmente todo encaja perfectamente. Tiene sentido y esto hace de esta trilogía un lectura más que recomendable, llena de aventuras, misterios, ciencia ficción, amor y amistad. No todas pueden presumir de ser tan correctas.

Saga Across the universe:

1. Despierta (febrero 2012)
2. Tan cerca (noviembre 2012)
3. Dos soles (octubre 2013)


[Book Haul 144]: Ya lo tengo (04-09-2015)





Esta semana hay poquito que empezar, como solo falta una semana para mi cumple tengo prohibido comprarme libros (aunque no es que haga mucho caso...) así que solo tengo cuatro que enseñaros. 

Cuatro que "necesitaba" cuando entré en la librería... me llamaron... Conocéis esa sensación ¿verdad?

Bueno pues son estos:



  1. Pórtico de Frederik Pohl
  2. Sin salida de Teri Terry
  3. Maldito Romeo de Leisa Rayven
  4. Coraline de Neil Gaiman

Compras


La semana pasada os enseñé la versión ilustrada de Coraline de Neil Gaiman, pero claro, no tenía el libro así que tuve que comprarme este.


Hoy mismo se publicaba Sin salida de Teri Terry, la segunda entrega de la trilogía Slated, así que... tuve que comprarme este tambien....


De refilón vi en una estantería esta reedición de Pórtico de Frederik Pohl, un libro que cuando se publicó ganó todos los premios posibles y alguno más. Y me dije... ¿cómo es que no te has leído un clásico de la ciencia ficción como este? Y tuve que comprarlo, claro.


Y prometo que ya estaba acercándome a la caja para pagar cuando vi  Maldito Romeo de Leisa Rayven. Su fecha de publicación creo que es el 10 pero mira por donde este me hacía señas desde la estantería... La sinopsis me ha llamado mucho la atención aunque acabo de descubrir que es una trilogía... (¿por qué nunca me fijo en estas cosas antes de comprar???). Bueno, ya os contaré qué tal... porque... tuve que comprarlo...

Y ya está... salí pitando y sin mirar nada más. ¡Qué duro es tener que aguantarse las ganas de comprar!!! :D

[Review 605]: Una luz incierta – Alexandra Bracken


Sinopsis

Ruby no puede mirar hacia atrás. Desolada por una pérdida insoportable, ella y los niños que sobrevivieron a los ataques del gobierno en Los Ángeles viajan al norte para reagruparse.
La única arma con la que cuentan es un secreto demasiado volátil: la prueba de una conspiración del gobierno para encubrir la verdadera causa del ENIAA, la enfermedad que ha matado a la mayoría de los niños de Estados Unidos. Pero las luchas intestinas pueden destruir su única oportunidad para liberar los "campos de rehabilitación", donde aún viven miles de niños Psi.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: RBA
Sello: Molino
Traducción: Manuel Manzano
Saga: Mentes poderosas, #3
Fecha Publicación: 05/2015
ISBN/ASIN: 9788427208797
Páginas: 525
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 18.00 €
Ebook: 8.99 €
Bookdepository

Título original




Una luz incierta (Mentes poderosas, #3)

Autora

Nacida en Phoenix, Arizona, se graduó en historia e inglés. Su primer libro, Brightly woven lo escribió como regalo de cumpleaños para una amiga, aunque lo terminó seis meses tarde.
Con solo 21 años ya firmó con su agente y publicó ese primer libro, desde entonces se ha trasladado a vivir a Nueva York y ahora trabaja editando libros infantiles.
http://www.alexandrabracken.com/

Opinión Personal


Y esta es otra trilogía que terminé en este verano. Un buen final para una saga que nos ofrece una visión un tanto oscura de un futuro bastante sombrío y descorazonador en el que hay una serie de jóvenes que son perseguidos debido a que han desarrollado poderes a los que todo el mundo teme.

Pero a pesar de que me ha parecido una gran saga con un final adecuado, tengo la sensación de que se han quedado algunos temas pendientes, de que había aun más que contar, que explicar y que desarrollar. Quizá es que me cuesta desprenderme de sus protagonistas después de tantas páginas…

La acción se retoma justo donde termina el libro anterior, pero rápidamente la situación cambia para nuestros protagonistas y vuelven a tener que estar escondiéndose y escapando. La sensación de continua sospecha, de no saber en quién confiar es algo muy presente en toda la saga, pero quizá en esta resulta más fuerte.
Eso estaba bien. Estar cerca de él estaba bien. Por primera vez en todo el día mi mente no corría. Allí, en la oscuridad, con el pulso desbocado al estar tan cerca de él, todo lo demás parecía muy lejano. Me besó el pelo y luego la mejilla, y pensé: «No puedo perder esto, no puedo perder esto también…». No podía decírselo todo, no si quería protegerlo. Pero podíamos al menos conservar aquello, ¿no?
—¿Confías en que puedo mantenerte a salvo? —le pregunté.
Todo el libro es un continuo subir y bajar de emociones. Hay momentos en que odias a Ruby para adorarla unas páginas más adelante. Y lo mismo ocurre con Liam, Cole e incluso a veces con el adorable Chubs. Hay comportamientos que se explican por las circunstancias pero hay otros que tardas en comprender.

La situación de Ruby se irá haciendo cada vez más difícil al tener que guardar el secreto de Cole ya que nadie puede comprender su comportamiento, y el que menos el propio Liam. Este, haciendo gala de lo encantador que es, ha de realizar un verdadero salto de fe para mantenerse al lado de Ruby en muchas situaciones.

Nuestros chicos volverán a reunirse con la pequeña Zu, que continúa sin hablar pero que no por ello deja de ser una gran comunicadora. Su reunión con el grupo hará más llevadera la sensación de pérdida que arrastra Ruby tras los acontecimientos del final del segundo libro.
—¿Importa, de todos modos? —preguntó—. No quiero olvidar. Hay mucho detrás de nosotros, es verdad, pero ¿qué importa si vamos a seguir el mismo camino? Los últimos días han sido un infierno. Veo tu cara y es como… Desearía… Ojalá nunca hubiera escrito esa nota estúpida. Ojalá te hubiera hablado de Alice. Solo quería sentirme algo más que inútil. Quería que vieras algo bueno en mí.
Descubriremos la causa de la enfermedad que provocó el cambio en los adolescentes, descubriremos muchas cosas ocultas hasta este momento que harán la luz sobre algunos misterios que se han venido arrastrando desde el principio.

Y destacaría el papel de Clancy como malo de la historia. Un malo que hace que su punto de vista no parezca tan descabellado cuando él lo explica a su manera. Que te convence con palabras pero en el que sabes que jamás podrás confiar. Un malo fantástico, sin duda.

Y, aunque la sensación final es satisfactoria, la conclusión te deja un poso agridulce, un deseo de continuar la historia porque falta algo más. Es como un final previo al final verdadero. Igual es que la autora tiene previsto algo más para esta saga…

Saga Mentes poderosas:

1. Mentes poderosas (mayo 2013)
*. In time (julio 2013, ebook en inglés)
2. Nunca olvidan (mayo 2014)
*. Sparks rise (septiembre 2014, ebook en inglés)
3. Una luz incierta (mayo 2015)
*. Beyond the night (octubre 2015, publicado junto a las dos anteriores historias cortas en un solo volumen titulado Through the dark)


[Review 604]: Última – Jay Kristoff


Sinopsis

Un trono vacío.
Cuando la guerra entre los clanes estalla en el Imperio de Shima, el Gremio del Loto da rienda suelta a su creación más mortífera: un gigantesco monstruo mecánico con el que pretenden unir de nuevo el Imperio bajo el yugo del miedo.
Una rebelión que se ahoga.
Yukiko y Buruu se ven obligados a liderar la rebelión, formada por aliados nuevos y viejos amigos. Para su desgracia, como si los clanes y el Gremio del Loto no fueran ya lo bastante temibles, un nuevo enemigo se une a la contienda.
Una batalla final.
Y mientras los ejércitos se destruyen entre sí para gobernar una tierra envenenada y sin vida, la gente de Shima va a descubrir al fin la verdad acerca del loto de sangre mediante el que se levantó su Imperio.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: Hidra
Traducción: Guiomar Manso Zúñiga
Saga: Las guerras del loto, #3
Fecha Publicación: 06/2015
ISBN/ASIN: 9788415709343
Páginas: 734
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.50 €
Ebook: NO TIENE
Bookdepository

Título original

Endsinger (2014)


Última (Las guerras del loto, #3)

Autor


Jay Kristoff creció en la segunda capital más aislada de la Tierra y huyó de ella en cuanto pudo, aunque se sabe que de vez en cuando vuelve para asistir a bodas de gente particularmente simpática y a funerales de gente particularmente rica. Aunque posee una licenciatura en Arte, a veces le llaman maleducado. Mide 200,66 centímetros de alto y ha vivido aproximadamente unos 13.870 días. Vive en Melbourne con su mujer y el Jack Russell terrier más vago del mundo.
No cree en los finales felices.

http://misterkristoff.wordpress.com/
http://jaykristoff.com/

Opinión Personal


Se terminó… Y os aseguro que esta vez no es mi natural predisposición a ponerme triste al terminar una trilogía… no. Esta vez, al terminar de leer la última frase me sentí como que perdía a unos amigos muy cercanos. Este libro no solo te gusta… te deja desamparada por completo.

Esta es una de esas lecturas que te gustan tanto que no puedes para de sonreír y llorar a la vez. De esas que dan ganas de no leer nada más en una buena temporada porque sabes que nada de lo que leerás se le acercará mínimamente…

El autor consigue que no solo sientas pena por desprenderte de sus personajes “buenos” si no que no querrás tampoco dejar atrás a aquellos que han sido los “malos” durante los tres libros. Todos te llegan muy muy profundamente.
Bueno, la quieres tanto, ¿no es así? Ella es tu amanecer y tu atardecer, lo capto. Entonces, si no te importa que te lo pregunte, ¿por qué demonios estás cargando con mi triste culo en lugar de estar ahí atrás con ella?
Un largo silencio, interrumpido solo por un breve trueno.
… ELLA PIDE LO QUE NO PUEDO DARLE.
Retomamos la historia justo donde terminó el segundo libro (si no los habéis leído este es el momento de parar de leer para no tragaros ningún spoiler de los libros anteriores) con la revolución en marcha, la lucha contra Hiro en pleno apogeo por parte de los rebeldes, no hay una figura en el trono y el gremio del loto amenazando con la peor de sus creaciones.

Viejos enemigos que pueden llegar a convertirse en nuevos aliados pero entre los que nunca desaparecerán la suspicacia y la sospecha. Todo acercándose hacia la temible batalla final y la verdad oculta tras el loto de sangre.

Yukiko y Buruu siguen siendo los protagonistas, siguen siendo impresionantes, juntos y por separado. La actual situación de Yukiko la hace ver nuevas perspectivas y Buruu se enfrenta a su pasado más oscuro.
La chica agachó la cabeza, se quitó las lágrimas congeladas de las pestañas. Yukiko podía sentirla luchando consigo misma, el dolor y la pena y la rabia y el rencor enredados con las palabras de Kaiah, de Yukiko, con su propio sentido de la justicia. Vacilaba al borde del abismo, el mismo abismo que casi había engullido a Yukiko cuando murió su padre. Pero al final, Hana cogió su pesar y se lo tragó, oxidado y afilado.
Pero todos los demás personajes acaban teniendo muchísima importancia, terminan siendo protagonistas de sus propias historias individuales llenas de temor, amor, rencor, venganza, soledad, pasión. Todos ellos maravillosamente desarrollados y complejos, totalmente creíbles.

El autor tiene la habilidad de transmitirnos las dudas que tienen sus personajes, nos hace cuestionarnos las acciones de todos ellos, no solo de los “malos”, sino también de los “buenos”. Todos tienes sus propias convicciones, dudas y problemas que, por alguna mágica razón, acaban convergiendo en esta historia.

Un final de saga más que satisfactorio y desgarrador, donde no se limita a finalizar las tramas abiertas sino que aparecen muchas más, y que os dejará deseando que esta saga no hubiera terminado. Muy muy recomendable.


Saga Las guerras del loto:

*. Praying for rain (historia corta, febrero 2013, inglés)
*. The last stormdancer (historia corta, agosto 2013, inglés)
1. Tormenta (octubre 2013)
*. The Little stormdancer (cuento con Yukiko como protagonista, 2012, inglés)
2. Imperio (septiembre 2014)
3. Última (junio 2015)

[Wrap Up 44]: Lecturas Agosto 2015





  1. El mundo de hielo y fuego - Georg R.R. Martin
  2. Seductora inocencia - Gaelen Foley
  3. Una luz incierta - Alexandra Bracken
  4. Un millón de gotas - Víctor del Árbol
  5. Grey - E.L. James
  6. Dos soles - Beth Revis
  7. Violet y Finch - Jennifer Niven
  8. La otra vida de Rachel - Dani Atkins
  9. Te daría el mundo - Jandy Nelson
  10. La última lágrima - Lauren Kate
  11. La historia de Ander - Lauren Kate
  12. Yo soy Pusheen - Claire Belton
  13. Y pese a todo... - Juan de Dios Garduñó
  14. Matar a un ruiseñor - Harper Lee
  15. Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo - Benjamin Alire Sáenz
  16. Fiebre oscura - Karen Marie Moning



¿Qué tal vuestro agosto? Habéis aprovechado bien la vacaciones para ir eliminando de la pila de pendientes?