Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Conde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Conde. Mostrar todas las entradas

[Review 1001]: Lívidos – Víctor Conde & Raúl Silvestre


Sinopsis

El propietario de la mansión le había hablado a Lorenzo de la otra familia, la que compartiría el alquiler con él durante todo el invierno. Le dijo que no le molestarían, que podría encerrarse a escribir su novela con toda tranquilidad. Pero había una norma que debía respetar a toda costa: jamás debía cruzarse con ellos. La familia llegaría cada noche, alrededor de las doce, y se marcharía antes del amanecer. Y Lorenzo jamás debía hablarles, ni siquiera ir a la misma ala de la mansión que ellos ocupaban…
¡Una terrorífica historia de fantasmas!

Ficha Técnica

Editorial: Dolmen Editorial
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 12/2018
ISBN/ASIN: 9788417389550
Páginas: 
384
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.95 €
Ebook: 8.95 €
Bookdepository
Lívidos

Autores

El nombre de Víctor Conde es uno de los más destacados de la literatura de género en España en los últimos quince años. Se inició como novelista en 2002 con la publicación de tres títulos en un año (Piscis de Zhintra, Piscis Arena –estas dos forman una saga- y El Tercer Nombre del Emperador), en 2005 consigue con Mystes la primera de sus nominaciones al premio Minotauro, y repitió en 2008 con El Teatro Secreto.
Escritor versátil, capaz de pasar de la ciencia ficción al terror y de estos a la novela infantil y juvenil, Conde ganó el premio finalmente el Minotauro con sus Crónicas del Multiverso, galardonada también con el Ignotus en 2010.
Conde nos ha ofrecido su personal visión de los monstruos clásicos, como del zombi en Naturaleza Muerta, los hombres lobo en Hija de Lobos, las sirenas en He oído a los mares gritar mi nombre, las brujas en El códice de las brujas, De las ciudades vuestras tumbas, su aproximación a los vampiros. En 2019 llega con dos nuevas novelas, Lívidos, escrita a cuatro manos con Raúl Silvestre y en la que continúa con su revisión de los monstruos, e Imperio, nueva entrega de sus Crónicas del Multiverso.
Raúl Silvestre es realizador de series y programas de TV y escritor de novelas de género fantástico, aprendí a leer con el "Flash Gordon" de Buru Lan y caí en las garras del cómic durante el auge de la fenecida Zinco. Desde el tebeo más mainstream hasta la obra más selecta del panorama independiente, mi curiosidad por el medio no ha dejado de crecer.

Opinión Personal


Todos sabemos que en octubre hay que leer algo de terror para celebrar Halloween o el día de difuntos, a elección de cada uno, pues yo conseguí, gracias a la plataforma Babelio (https://es.babelio.com/) he podido leer este título que, por la sinopsis, parece que se va a tratar de una historia de casa encantada con fantasmas… pero no.

Argumento

En plena crisis creativa y personal Lorenzo recibe la oferta imposible de rechazar para poder utilizar, durante el invierno, una mansión alejada del mundanal ruido para ver si su musa responde creando un nuevo éxito literario. Solo hay una condición: no debe coincidir con otros huéspedes alojados también en la mansión y que solo la ocupan de noche.

Esta condición extraña al autor, pero no le echa para atrás y se encamina, junto a su gato, a pasar una temporada dedicado sólo a la creatividad.

Personajes

Lorenzo, nuestro escritor, es un personaje muy peculiar. Con una enfermedad mental a cuestas cuando empiezan a suceder cosas en la mansión no tendrá muy claro si lo que ve es real o no, ni nosotros tampoco. Pero su sarcasmo nos arranca más de una sonrisa y aligera un ambiente que se va volviendo cada vez más siniestro.

A su alrededor tendremos los otros habitantes de la mansión que son un matrimonio y su hija junto a un par de médiums que tratan de curar a esa hija de algún mal desconocido y también se unirá una joven que huye de su pasado y encuentra refugio junto al escritor.
Cuando Dolores entró por fin en el recibidor el frío se hizo más intenso. Las bombillas titilaron y la madrea de las vigas del techo crujió levemente. Todos se percataron. Todos se la quedaron mirando. Ella aún estaba en el marco de la puerta. Solo un pie había cruzado el umbral.
-Parece que hemos escogido el lugar adecuado (…).

Estilo

La novela casi se lee sola, ambos autores intercalan momentos llenos de tensión, terror y casquería junto a otros más humorísticos y con referencias bastante populares.

La historia, que comienza de una forma bastante convencional, va a ir virando hacia derroteros más psicodélicas que sorprenden bastante.
Creo que los dos hicimos al mismo tiempo la maniobra de rotar en nuestra imaginación ese objeto, para intentar verlo desde otra perspectiva. Y ambos llegamos a la vez a la misma terrorífica conclusión.
Era una mano.

Ambientación

El ambiente empieza siendo de tensión porque ya sabes que algo va a ocurrir, pero pronto será realmente opresivo y lleno de intriga por saber qué es lo que realmente ocurre en esa mansión.

La enfermedad del protagonista se nos termina contagiando de alguna forma y nos costará discernir la realidad de lo que ocurre debido a la aparición de situaciones bastante delirantes y enredadas que nos llevan a un final impactante.

Conclusión

Un viaje terrorífico a través de dimensiones de espanto y asombro. Si disfrutáis del terror esta novela deberíais incluirla entre vuestras lecturas. No os dejará indiferentes.



[Reto 10x10] [Review 688]: Las puertas del infinito – Víctor Conde & José Antonio Cotrina


Sinopsis

Un aperimante es alguien con el poder de abrir las puertas entre mundos. Su arte, complejo y peligroso, ha permitido conectar universos antes apenas soñados, pero también que algunos de estos mundos hayan implosionado con catastróficas consecuencias.
Uno de estos aperimantes, Riddly, se encuentra en un Londres devastado donde la raza guerrera de los ikari amenaza con destruirlo todo a lomos de sus dragones. Mientras, en el mundo de Colapso, Rebeca ha pasado de ser vendida como esclava a trabajar como discípula de un misterioso amo que la envía a toda suerte de misiones suicidas con la intención de reunir piezas para una llave secreta.
De la alianza de los dos investigadores, unidos sin saberlo, dependerá el destino de sus mundos, e incluso del fin del universo. Porque, al fin y al cabo, todas las puertas que se abren en algún momento deben ser cerradas.

Ficha técnica


Editorial: Penguin Random House
Sello: Fantascy

Fecha Publicación: 02/2016
ISBN/ASIN: 9788415831822
Páginas: 446
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.90 €
Ebook: 8.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository 
Las puertas del infinito

Autores

Víctor Conde (Santa Cruz de Tenerife, 1973) es autor de más de treinta libros y ha conseguido los máximos galardones del género en España, entre los que destacan: el premio internacional Minotauro y el Ignotus, ambos por su novela Crónicas del Multiverso, colofón de una saga que ya abarca cinco libros. Dentro de la literatura fantástica ha navegado por todas las aguas imaginables, desde la ciencia ficción al terror, pasando por la fantasía, el steam punk o la literatura infantil y juvenil.

José Antonio Cotrina (Vitoria, 1972), comenzó su trayectoria narrativa en el campo de la ciencia ficción, en el que ganó premios como el UPC, el Alberto Magno (en tres ocasiones) y el Ignotus de novela y de cuento. Con novelas como Las fuentes perdidas (2003) o La casa de la colina negra (2006) su carrera fue orientándose cada vez más hacia la narrativa fantástica. La publicación de La Cosecha de Samhein (2009, primera parte de El Ciclo de la Luna Roja), le coronó inmediatamente como figura de primer orden dentro de la narrativa nacional para jóvenes adultos.
https://cotrina.net/

Opinión Personal


Hoy os traigo la reseña del libro que hemos leído en el primer Reto 10x10 de este año, y de la que ya habéis podido leer algunas reseñas de mis compañeros. Parece que voy a ser un poco la voz discordante del grupo porque a mí me ha gustado el libro. Aunque dé la razón en muchas cosas a lo que ellos han señalado antes que yo de forma muy correcta.

Las puertas del Infinito nos habla de magia, de la aperimancia que es la capacidad de abrir puertas dimensionales, y se encuadra en dos universos muy diferentes entre sí: un Londres de finales del siglo XIX y principios del XX y Colapso, un mundo en franco declive en el que todo está a punto de desmoronarse debido a la confluencia de demasiadas realidades.

Los protagonistas también serán dos jóvenes, uno por cada mundo, Riddly en Londres y Rebeca en la ciudad de Amalgama en Colapso. Separados y unidos según capricho del destino, pero relacionados entre ellos más allá de lo que nunca habían previsto. Ambos son aperimantes y ambos cuentan con la guía y dirección de otro aperimante con más experiencia.
—El gran peligro del uso de la Magia, en todas sus facetas, es la Circularidad. Ya conoces ese concepto: la Magia te dará cosas, pero a cambio te quitará otras, y te obligará a que seas tú mismo quien repare los males hechos, o a que construyas argumentos para los poderes que uses. Eso te convierte en su herramienta, lo quieras o no. Y a veces… las cosas que te obliga a hacer…
Mis compañeros de reto tienen razón cuando dicen que es una lectura delirante, el lenguaje elegido por los autores es denso, enrevesado, lleno de términos nuevos o extraños, pero que crea cierta afinidad o complicidad con el lector, te termina envolviendo en los mundos oníricos y surrealistas que nos describen, en sus aventuras tan extraordinarias como imponentes. A pesar de que no siempre se sepa la razón que guía estas aventuras.

Riddly y Rebeca, a pesar de que son los protagonistas quedan algo eclipsados por sus maestros, el Cerrajero y Logan de Noxville. Ellos parecen ser los maquinadores de todo lo que sucede, y los misterios que ocultan terminan por eclipsar el protagonismo de los jóvenes casi en todo el libro.

Ambos universos parecen tener un enemigo común, los Ikari, recién llegados a Londres y ya viejos conocidos en Colapso. Unos enemigos que devoran mundos y de los que, personalmente, me he quedado con ganas de más. Y todo ello aderezado con ideas de causa y efecto, de circularidad e inevitabilidad.
Rebeca sopesó la oferta. Mientras lo hacía, un cardumen de medusas pasó ante su mirada, hongos luminosos que se impulsaban en el aire con movimientos espasmódicos. No era real. Aquello no estaba sucediendo. Estaba loca en el fin del mundo, loca en el final del cuento. Y lo único que sentía era alivio.
Desde luego también me ha quedado claro que no es un libro juvenil, los autores no escatiman en descripciones o situaciones fuertes, desagradables, a veces apocalípticas, la mayoría espeluznantes y llenas de simbolismos muy crudos en ocasiones. Se necesitará una mente abierta y dispuesta para disfrutar de estos mundos y esta magia.

Dividido en dos partes con un salto de quince años entre ambas y alternando narradores y me atrevería a decir que autores, ya que creo que queda bastante claro que la parte de Riddly es obra de Conde y la de Rebeca sale de la imaginación de Cotrina. Eso sí, ambos autores utilizarán palabras grandilocuentes para hacernos llegar esas realidades tan irreales y quiméricas.

Con unas páginas finales, cerca de cien, que orquestan un final perfecto, redondo. En el que todas las realidades y circularidades confluyen y encajan como un resorte en el que ya no habrá lugar para nada más. Una lectura intrigante, desconcertante, con pocos lugares a los que asirte que no te dejen caer en un viaje hacia el asombro y el prodigio.


[Review 68]: Hija de lobos - Víctor Conde



Título Original: Hija de lobos
Editorial: Grupo Planeta
Sello: Minotauro
Fecha Publicación: 09/2011
ISBN: 9788445078396
Páginas: 363
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.00 €


Añadir Hija de lobos en Goodreads


Sinopsis:

«Rhum era el último lugar que se me habría pasado por la cabeza a la hora de buscar refugio, pues sus campos deshabitados, sus mares de jacintos y las verdes jorobas del Cullin se quedarían grabados para siempre en mi cabeza como “el lugar donde todo empezó”.»
Escocia, 1826. La isla de Rhum está siendo desalojada con el fin de dedicarla a la cría de ganado. Sin embargo, un erudito en los misterios de la ciencia llega para ocupar la única casa que hay en la isla, una mansión de rotundos muros, acompañado por su hija adolescente y su hijo pequeño, que padece una terrible enfermedad.
Pero la presencia de los extranjeros parece haber despertado algo en la isla, algo antiguo y malvado que hasta entonces vivía sólo en las leyendas locales. La hija mayor, Sabine, deberá dejar atrás sus sueños de adolescente para enfrentarse a un mundo lleno de sombras y peligros, si quiere salvar su propia vida y la de su hermano...

El autor:

Víctor Conde (Santa Cruz de Tenerife 1973) estudió Psicología y Cine y trabaja en la actualidad como programador de sistemas. Sus cuentos y relatos han aparecido en revistas como Artifex Segunda Época, Gigamesh o Solaris, así como en la antología Visiones 2001, editada por la Asociación Española de Ciencia Ficción y Fantasía. Ha publicado relatos en revistas de Argentina, México y Bélgica.

Opinión personal

Impactante. Esta es la palabra que me salta a la mente cada vez que recuerdo la lectura de este libro. Me dejó impactada, por la historia, por la forma de narrarla y de desarrollarla. Me esperaba algo bueno, pero aparte de bueno es… impactante. Esperaba terror, pero me impactó tanto terror y tan bien descrito. En serio, si tenéis el estómago sensible, no os acerquéis a este libro porque hay cosas que os dejarán temblando, de miedo y a veces hasta de asco. Pero si os gusta el terror, como es mi caso, este libro os encantará, os tendrá aferrados a su portada con la tensión de intentar averiguar por dónde va a salir el autor, porque seguro que te termina sorprendiendo.

La historia está contada desde el punto de vista de Sabine, la hija de un erudito científico que busca remedio para la enfermedad de su hijo, y para ello ha viajado por todo el mundo intentando encontrar el tratamiento milagroso que consiga curarlo. Sabine no quiere vivir en Rhum, porque es un lugar aislado, frío, tenebroso. Y porque sospecha que hay algo allí que no es pacífico.

Los licántropos de este libro, como ya indica su autor al principio del libro, no son nada “hollywoodienses”, se apartan mucho del concepto que casi todos tenemos de hombre-lobo, no les afecta la luna, ni la plata, ni se transmite a través de algún mordisco o herida. En este libro nos encontraremos con la concepción medieval del hombre lobo a través de una gran labor investigadora del autor.
De pronto, el caballo se asustó. Frenó de golpe haciendo temblar toda la calesa, y levantó las patas al aire.Bert abrió la boca para gritarle una orden, al tiempo que sacudía las riendas, pero el aire no tuvo tiempo de abandonar sus pulmones.Una sombra, tan veloz que era imposible seguirla con la vista, saltó por encima del pescante y se lo llevó. Lo percibimos como una estela en la niebla, un movimiento instantáneo que golpeó al joven Bert y barrió nuestros cabellos con una ráfaga de viento.
A lo largo de la narración nos moveremos desde la abandonada isla Rhum, hasta la elegante y cultivada Perpignan, para terminar en la salvaje e inhóspita Noruega. Sabine primero tiene que sobrevivir en Escocia y después ha de regresar para terminar con el hombre lobo que transformó su vida por completo y que amenaza con ir tras ella y su familia. El reencuentro que por una parte desea y por otra la aterra.

Una cosa que me ha encantado del estilo de Víctor Conde es que me ha tenido consultando el diccionario cada poco, he encontrado un montón de palabras en la historia que no conocía de nada, y personalmente, eso es algo que me encanta. ¡Qué envidia de vocabulario!

Dentro de la historia de terror nos encontraremos también con una bonita historia de amor entre Sabine y el pastor Chris Laycock, que perdurará a lo largo de los ochos años que separan el principio de la historia del desenlace. Y que tendrá consecuencias importantes en la historia…
—¿Y cómo estás tan seguro de que sabes realmente lo que es el amor, pastor?Se acercó a mí. Más ríos de luz encontraron un afluente por el que deslizarse.—Créeme, lo sé —aseguró con el mismo convencimiento con que hablaría de los pasajes de la Biblia, y posó sus labios en los míos. Hubo un contacto eléctrico. La luz misma se estremeció a nuestro alrededor, cambiando de tono, de vibración, de formulación química.
Y también está la figura de Tinker, el religioso visionario y fanático que persigue monstruos y herejes por todo el mundo y que ve pecados y pecadores en cada respiración. Es el personaje al que acabas odiando más incluso que al propio monstruo.

Sólo me queda añadir un punto negativo al libro, y digo libro, no la historia, y es que han puesto las notas en vez de a pie de página ¡¡¡al final del libro!!! Me resulta incomodísimo tener que estar yendo al final del libro para ver qué explica la nota que me he encontrado en el texto, y supongo que como a mi le pase a todo el mundo… ¿tan difícil es ponerlas a pie de página?

La calificación que le he puesto de 3 libros es porque creo que no es un libro para todo el mundo, si te gusta el terror te encantará y disfrutarás cada página, pero si te acercas a él para leer otra historia de hombres lobo no vas a encontrar lo que esperabas. Así que le dejo esa calificación media/alta (porque me niego a bajarla más) para avisar de que es un libro muy particular.
Está bastante bien. Entretenido. Pero si te gusta el terror es un imprescindible!