Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nowevolution. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nowevolution. Mostrar todas las entradas

[Review 154]: Philip Moonfark - Karol Scandiu



Título Original: Philip Moonfark
Editorial: Now Evolution
Saga: El diario oscuro #1
Fecha Publicación: 06/2012
ISBN: 978 84 93869090
Páginas: 232
Cubierta: Tapa flexible con solapas
Precio: 15.00€



Acostumbrado a la soledad y al anonimato, propios de su inmortalidad, Philip no se mezcla ni tan siquiera con los de su propia especie.
En un desafortunado encuentro con un antiguo compañero de andanzas, él salva a una humana de manos de éste. Sin saber por qué razón lo hizo, Philip se ve de pronto encadenado a la presencia de ella, una joven llena de secretos, con un horrible pasado, un presente vacío y un futuro incierto.
Jane lleva mucho huyendo, decidida a desaparecer y dejar atrás toda su vida e infancia, cuyos recuerdos están teñidos en sangre y odio.
Una niña que nunca lo fue, una inocencia perdida desde hace mucho, y lo que la depara el futuro, es tan borroso como el presente que la rodea.
¿Qué harías, si solo un verdadero monstruo fuera capaz de protegerte?
La venganza tiene un nombre. y se escribe con sangre.


La autora:

(Karolini Scandiuzzi Lopez)
Nacida en Brasil en 1982, descendiente de españoles, regresó a España en el año 2000. Autora con varias obras en su haber,  "El Diario Oscuro" es la primera entrega de la saga de romance/paranormal/adulto que se publicará con Nowevolution. 
Entre otras, ha publicado "ErótiKa Vol.1" (Círculo Rojo/2011) y es co-autora en varias antologías, tales como "200 Baldosas al Infierno" y "Arkham – Círculo Eterno" (Tyrannosaurus Books/2012), habiendo sido una de las ganadoras del I Certamen "Zombies" publicando uno de sus relatos en "Zombies! Antología de muertos vivientes I" (Tyrannosaurus Books/2012). Ha participado en varios proyectos, en lo que cabe destacar su aportación para la novela "Femenino Singular" (Ediciones Kiwi/2012) colaborando junto a reconocidas autoras del panorama romántico español.
Finalista del "XI Premio Internacional Sexto Continente de Relato Erótico", publicada en antología Ediciones Irreverente 2012.
Comparte su amor por la literatura con el Diseño Gráfico y sus Ilustraciones, habiendo colaborado con la portada de varias obras y autores.

Opinión Personal

En primer lugar quiero agradecer a la autora la confianza que depositó en mi rinconcito al incluirme en su Blog-Tour. Gracias.

Cuando Karol se puso en contacto conmigo y me ofreció su nueva novela yo solo pensé: ¿Vampiros? ¡Para mí! No lo puedo evitar, me gustan los vampiros, todos, los buenos y los malos. Y los vampiros de Karol son ambas cosas a la vez…

La historia que nos cuenta no es amable, al contrario, es dura, es cruel, es sucia y violenta. Pero a la vez es dulce, es tierna y te engancha completamente. Sí, otra historia más de vampiros, pero esta tiene algo que hace que te intereses por ella.

Como dice la sinopsis Philip vive aislado, no quiere saber nada del mundo, vive solo para alimentarse, aplacar su sed y continuar oculto. Hasta que en un encuentro con un antiguo conocido, Malrrón, hace que llegue a conocer y rescatar de las garras de su amigo a Jane.

—No me has dicho tu nombre —dijo antes de que el hombre se marchara definitivamente.
—Philip… me llamo Philip —contestó sin girarse.
—Gracias por todo… Muchas gracias, Philip.
—Ya te dije que no tienes que agradecerme nada, Jane. —Decir su nombre en voz alta le supo extraño. Fue como si al fin se hubiese permitido conocer a aquella muchacha, como si al fin le hubiese permitido a alguien acercarse a él en más de tres siglos de vida.
Jane es la chica de la historia, claro. Pero toda su vida ha sido una serie tras otra de violencia, palizas, violaciones… En serio, mientras leía no podía dejar de pensar que eso no lo soportaría nadie… Desde luego aviso a los lectores más sensibles que hay partes muy muy desagradables. Solo se compensan con la bondad que irradia de Jane y el cariño y el calor que quiere darle Philip.

Philip descubre que no puede, ni quiere, separarse de esa chica a la que han dañado de todas las formas posibles… Pero ¿cómo decirle que es un vampiro? ¿Cómo hacerle ver que nunca la hará daño? Y, a pesar de que su primer impulso será alejarla lo máximo posible de él, acabará amándola con todas sus fuerzas.

El tercero en discordia es Malrrón, por supuesto. Aun no tengo muy claro qué va a pasar con él… Es un personaje muy interesante. Su crueldad y despreocupación por los humanos le convierten en un monstruo a nuestros ojos, pero de repente se transforma para proteger y cuidar de Jane… Es un tanto desconcertante.

Y, finalmente, tenemos a Paul, un detective que ayudará a nuestros protagonistas y que también tiene tras de sí una amarga historia. Así pues, de estar absolutamente sola y a merced de la crueldad más espantosa que os podáis imaginar, nuestra Jane pasa a estar protegida y cuidada por tres personas, con más sombras que luz, pero que harán lo que sea para mantenerla a salvo.

Volvió entonces a mirarla. Sus colmillos herían el interior de su boca. Jane estaba de espaldas hacia él, y se movió hacia ella, chocando contra su menudo cuerpo y tirándola al suelo.
No podía ocultar al asesino. El monstruo hacía mucho que había tomado el control.
—Deberías huir Jane —dijo como último intento, mientras todos sus sentidos estaban desbordados ante su fragancia y sabor.
—Ya no quiero huir… llevo toda la vida haciéndolo, y no quiero huir. No de ti —Jane sentía todo su cuerpo tensarse. Los ojos de Philip estaban tomados por el fuego carmesí y podía ver el brillo de sus colmillos aun con la poca iluminación que había en el sótano.
En la parte negativa pondría que me han quedado muchas preguntas sin respuesta. Pero muchas. Aunque espero que sean resueltas todas en las siguientes entregas de la saga. Quiero saber más de estos vampiros, de Jane y de Paul. Quiero descubrir más de este nuevo mundo de vampiros. Y también he de hacer notar una cuantas faltas de corrección que se han escapado y alguna expresión que no llegué a entender (y que con mi cabeza de chorlito he perdido la marca…).

Pero, a pesar de la dureza y la crueldad de algunas partes de la historia, el amor y el sacrificio de las demás partes compensan el mal rato. Terminamos adorando a Philip, queriendo a Malrrón y suspirando por el amor entre ellos. Es precioso ver cómo la bondad puede sacar lo mejor de dos seres totalmente oscuros, y cómo el amor puede hacer revivir a la flor más pisoteada.

7. Muy entretenido.


Saga El Diario Oscuro:
1.      Philip Moonfark (junio 2012)
2.      ¿?

Muchas gracias a la autora por el envío del ejemplar.

[Review 60]: Ángeles desterrados - Anabel Botella



Título Original: Ángeles desterrado
Editorial: Nowevolution
Fecha Publicación: 10/2011
ISBN: 9788493869021
Páginas: 254
Cubierta: Blanda con solapas
Precio: 14.25 €

Hay amores que son inmortales, que traspasan todas las barreras del tiempo y del espacio. Keilan lo sabe. Ha esperado a María durante siglos. Ahora dispone de una semana para que ella recuerde quién es… quiénes son: Ángeles desterrados sobre los que pesa una terrible maldición.



Nació en 1970, en Cartagena, pero se considera aguileña. Desde pequeña le fascinó el mundo de las letras, ya fueran escritas, leídas o habladas. Se recuerda con un libro en las manos desde que tiene uso de razón. Siempre tuvo claro que quería dedicarse al teatro y en 1992 llegó a Valencia para cumplir su sueño. Desde 2003 se dedica a escribir cuentos dramatizados, que representa junto a su pareja con la compañía de teatro Serpentina. Su carácter abierto le ha permitido conocer algunos autores del panorama literario actual gracias al blog de reseñas: La ventana de los libros (http:laventanadeloslibros.blogspot.com).
Compagina su pasión por la escritura, con su trabajo de actriz, la administración de un blog y su familia. Ángeles desterrados es su segunda novela escrita, pero la primera que verá la luz con la editorial Nowevolution.
Su deseo es que Ángeles desterrados sea la primera novela de una larga lista. Su reto es que los lectores se emocionen con las historias que ha ido creando a lo largo de los años.
Vive con su pareja y su hijo en Valencia. Cuenta con varias novelas guardadas en el cajón, que espera ir sacando a la luz poco a poco.

Opinión personal

Sus protagonistas son María, o Maer-Aeng y Keilan, un par de ángeles desterrados que se aman y que tienen que pasar por muchas fatalidades para poder estar juntos finalmente. María se ha reencarnado ya dos veces, y posee algunos poderes extraños por lo que la llaman la “bruja azul”. Su sueño es estudiar una carrera en París y todos los días va a ver una estatua al cementerio porque le da paz y seguridad.

Keilan, mánager de un grupo musical de cierto éxito, es la otra parte de la pareja, él sí sabe toda la historia que han tenido María y él juntos, pero sólo cuenta con siete días para que ella se dé cuenta de quién es y de que le ama.

Y aunque la idea en principio me parece que tiene mucho potencial, tiene buena pinta y es original, pero en mi opinión no acaba de cuajar. El argumento se me han hecho un poco inconexo y fragmentado, no demasiado bien explicado ni fundamentado. 

Hay demasiadas lagunas en la historia que hacen que no te acabes de sumergir por completo. La expulsión de María casi pasa desapercibida, y la tienes que seguir prácticamente entre líneas. Su primera reencarnación la conocemos sólo a través de recuerdos, y no demasiado explícitos. Así que te encuentras con los dos protagonistas juntos hoy en día y sin saber muy bien qué pasó anteriormente.

Y mira que el argumento me pareció de lo más interesante, pero en mi opinión no se le saca todo el jugo que podría, como tampoco se hace con los personajes.

María se comporta de forma extraña e infantil, sí ya sé que tiene 16 años, pero se le presupone cierta madurez al querer estudiar y escapar de un entorno familiar bastante desagradable. En cambio no lo demuestra, es caprichosa y desconfiada. Ella misma, que tiene poderes que ha visto en acción, no se cree nada de lo que Keilan le cuenta. ¿Cómo es posible si le ha brillado el cuerpo poco antes? ¿Porqué se cree las mentiras que le cuentan tan fácilmente y no cree a Keilan, en quien se supone que confía?

Keilan parece más un cuidador que un enamorado, demasiada indecisión a la hora de interactuar con el que se supone que es el amor de su existencia. Los diálogos entre ellos dos a veces me parecieron un tanto surrealistas porque no aportaban casi nada a la historia general. Hubo muchas veces que parecían forzados, nada naturales. Se entremezclan con pensamientos de los protagonistas, que a veces confunden más que aclaran.

Y otra cosa que eché de menos es la pasión entre los protagonistas, no la vi, él dice que la ama pero no me llegó el sentimiento. Y ella, aunque no sabe quién es y se siente atraída tampoco consiguió hacerme suspirar. Me parecieron demasiado fríos. Esperaba mucha más pasión y amor arrolladores…

Grunontal, la mala malísima de la historia, la que se ha empeñado en separarlos, parece que lo tiene siempre todo a su favor. Todo le sale bien. Es frustrante.

Milkaer, Marta y Llanos son otros de los personajes, esta vez en el bando de los buenos. Son padre y sus dos hijas gemelas. Pero curiosamente, a pesar de ser unas niñas pequeñas, cuando llega el momento de enfrentarse a la otra mala malísima, Nitya, hija de la anterior mala malísima, Marta se convierte en una guerrera angelical, madura y experimentada. Así, sin más.

En resumen la impresión general que me ha quedado es de confusión, y un poco de decepción porque con esa maravillosa portada y un argumento tan prometedor, esperaba una historia de amor arrebatadora y no la encontré. Aun así le deseo el mejor de los éxitos a la autora, quizá no era un libro para mi.

Esperaba más de él. Decepcionante.