Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anabel Botella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anabel Botella. Mostrar todas las entradas

[Review 60]: Ángeles desterrados - Anabel Botella



Título Original: Ángeles desterrado
Editorial: Nowevolution
Fecha Publicación: 10/2011
ISBN: 9788493869021
Páginas: 254
Cubierta: Blanda con solapas
Precio: 14.25 €

Hay amores que son inmortales, que traspasan todas las barreras del tiempo y del espacio. Keilan lo sabe. Ha esperado a María durante siglos. Ahora dispone de una semana para que ella recuerde quién es… quiénes son: Ángeles desterrados sobre los que pesa una terrible maldición.



Nació en 1970, en Cartagena, pero se considera aguileña. Desde pequeña le fascinó el mundo de las letras, ya fueran escritas, leídas o habladas. Se recuerda con un libro en las manos desde que tiene uso de razón. Siempre tuvo claro que quería dedicarse al teatro y en 1992 llegó a Valencia para cumplir su sueño. Desde 2003 se dedica a escribir cuentos dramatizados, que representa junto a su pareja con la compañía de teatro Serpentina. Su carácter abierto le ha permitido conocer algunos autores del panorama literario actual gracias al blog de reseñas: La ventana de los libros (http:laventanadeloslibros.blogspot.com).
Compagina su pasión por la escritura, con su trabajo de actriz, la administración de un blog y su familia. Ángeles desterrados es su segunda novela escrita, pero la primera que verá la luz con la editorial Nowevolution.
Su deseo es que Ángeles desterrados sea la primera novela de una larga lista. Su reto es que los lectores se emocionen con las historias que ha ido creando a lo largo de los años.
Vive con su pareja y su hijo en Valencia. Cuenta con varias novelas guardadas en el cajón, que espera ir sacando a la luz poco a poco.

Opinión personal

Sus protagonistas son María, o Maer-Aeng y Keilan, un par de ángeles desterrados que se aman y que tienen que pasar por muchas fatalidades para poder estar juntos finalmente. María se ha reencarnado ya dos veces, y posee algunos poderes extraños por lo que la llaman la “bruja azul”. Su sueño es estudiar una carrera en París y todos los días va a ver una estatua al cementerio porque le da paz y seguridad.

Keilan, mánager de un grupo musical de cierto éxito, es la otra parte de la pareja, él sí sabe toda la historia que han tenido María y él juntos, pero sólo cuenta con siete días para que ella se dé cuenta de quién es y de que le ama.

Y aunque la idea en principio me parece que tiene mucho potencial, tiene buena pinta y es original, pero en mi opinión no acaba de cuajar. El argumento se me han hecho un poco inconexo y fragmentado, no demasiado bien explicado ni fundamentado. 

Hay demasiadas lagunas en la historia que hacen que no te acabes de sumergir por completo. La expulsión de María casi pasa desapercibida, y la tienes que seguir prácticamente entre líneas. Su primera reencarnación la conocemos sólo a través de recuerdos, y no demasiado explícitos. Así que te encuentras con los dos protagonistas juntos hoy en día y sin saber muy bien qué pasó anteriormente.

Y mira que el argumento me pareció de lo más interesante, pero en mi opinión no se le saca todo el jugo que podría, como tampoco se hace con los personajes.

María se comporta de forma extraña e infantil, sí ya sé que tiene 16 años, pero se le presupone cierta madurez al querer estudiar y escapar de un entorno familiar bastante desagradable. En cambio no lo demuestra, es caprichosa y desconfiada. Ella misma, que tiene poderes que ha visto en acción, no se cree nada de lo que Keilan le cuenta. ¿Cómo es posible si le ha brillado el cuerpo poco antes? ¿Porqué se cree las mentiras que le cuentan tan fácilmente y no cree a Keilan, en quien se supone que confía?

Keilan parece más un cuidador que un enamorado, demasiada indecisión a la hora de interactuar con el que se supone que es el amor de su existencia. Los diálogos entre ellos dos a veces me parecieron un tanto surrealistas porque no aportaban casi nada a la historia general. Hubo muchas veces que parecían forzados, nada naturales. Se entremezclan con pensamientos de los protagonistas, que a veces confunden más que aclaran.

Y otra cosa que eché de menos es la pasión entre los protagonistas, no la vi, él dice que la ama pero no me llegó el sentimiento. Y ella, aunque no sabe quién es y se siente atraída tampoco consiguió hacerme suspirar. Me parecieron demasiado fríos. Esperaba mucha más pasión y amor arrolladores…

Grunontal, la mala malísima de la historia, la que se ha empeñado en separarlos, parece que lo tiene siempre todo a su favor. Todo le sale bien. Es frustrante.

Milkaer, Marta y Llanos son otros de los personajes, esta vez en el bando de los buenos. Son padre y sus dos hijas gemelas. Pero curiosamente, a pesar de ser unas niñas pequeñas, cuando llega el momento de enfrentarse a la otra mala malísima, Nitya, hija de la anterior mala malísima, Marta se convierte en una guerrera angelical, madura y experimentada. Así, sin más.

En resumen la impresión general que me ha quedado es de confusión, y un poco de decepción porque con esa maravillosa portada y un argumento tan prometedor, esperaba una historia de amor arrebatadora y no la encontré. Aun así le deseo el mejor de los éxitos a la autora, quizá no era un libro para mi.

Esperaba más de él. Decepcionante.