Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legend. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legend. Mostrar todas las entradas

[Review 1000]: Rebel – Marie Lu


Sinopsis

Respeta a la Leyenda.
Idolatra a la Prodigio.
Celebra al Campeón.
Y nunca subestimes al Rebelde.
Eden Wing ha vivido por años bajo la sombra de su hermano. A pesar de que es uno de los mejores estudiantes de su academia en ciudad Ross, Antártida, y un brillante inventor, la mayoría de las personas lo conocen por ser el hermano menor de Daniel Wing.
Una década atrás, Daniel fue conocido como Day, el joven de las calles que lideró la revolución que salvó a la República. Sin embargo, Day ya no es el mismo joven que una vez fue un héroe nacional. En estos momentos, preferiría esconderse de todo el mundo y dejar su pasado atrás. Todo lo que le importa es mantener a su hermano Eden a salvo, incluso si eso significa renunciar a June, el gran amor de su vida. Mientras los hermanos luchan por aceptar en quienes se convirtieron desde que estuvieron en la República, un nuevo peligro se avecina por la distancia que es cada vez mayor entre los dos. Eden pronto se verá atraído por el lado oscuro de ciudad Ross y su legendario hermano no podrá salvarlo. Al menos, no por su cuenta.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Ediciones Urano
Sello: Puck
Traducción: Victoria Boano
Saga: Legend, 4/4
Fecha Publicación: 10/2019
ISBN/ASIN: 9788492918775
Páginas: 384
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.00 €
Ebook: 5.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery
Rebel (2019)
Comprar en Wordery

Rebel

Autora

Marie Lu, tras licenciarse en la Universidad del Sur de California, trabajó en la industria de los videojuegos para Disney Interactive Studios. Actualmente reside en Los Ángeles, donde se dedica íntegramente a la escritura. Entre 2011 y 2013 publicó la trilogía Legend y entre 2014 y 2016, la de Los jóvenes de la élite. Con Warcross (Nocturna, 2018 y 2019) inició una bilogía sobre videojuegos y realidad virtual que tras su lanzamiento se mantuvo varias semanas en la lista de best sellers del New York Times y fue publicada en más de una docena de idiomas.
Ahora en 2019 retoma de nuevo su saga inicial para traernos un cuarto libro: Rebel.
https://twitter.com/Marie_Lu | marielubooks.tumblr.com

Opinión Personal


Volver a una serie que ya estaba terminada, y de forma magistral debo añadir, siempre es un gran riesgo ya que el buen sabor que había dejado podría verse desdibujado si el nuevo añadido no está a la altura de las expectativas que crea.

Tranquil@s, no es el caso. Esta cuarta parte de la saga es tan maravillosa como los anteriores libros y os volverá a enamorar.

Argumento

Han pasado diez años desde que Day y Eden escaparon de la República y se instalaron en Ciudad de Ross. En este tiempo muchas cosas han cambiado pero, sobre todo, Eden ha crecido y ahora es un joven muy inteligente que sufre estando siempre a la sombra de la fama de su hermano.

Lo que en principio parecía una maravillosa oportunidad para vivir y olvidar los horrores que sufrieron no va a terminar como esperaban. En este nuevo lugar también hay lugar para las sombras, las injusticias y la rebelión.

Personajes

Eden, aquel niño que nos enamoró, ha crecido. Ahora es el mejor estudiante de la mejor universidad y, aun así, solo le consideran el hermano menor de Daniel. Tiene sus propios problemas, pero cada vez se encuentra más aislado de su famoso hermano, sobre todo por la sobreprotección a la que le somete Daniel. Es tiempo de rebelarse junto a su mejor amiga.

Daniel y June… no hay palabras. Los que leyeron la trilogía original ya saben que cómo terminó todo así que es un verdadero placer volver verlos interactuar juntos, ver cómo han madurado y cómo enfrentan sus vidas.
Existen millones de trozos nuestros dispersos en mi memoria, momentos pequeños e insignificantes para cualquiera menos para mí.

Estilo

Marie Lu tiene una tremenda facilidad para escribir como si estuvieras en el centro de la acción. No hay lenguaje forzado, ni rebuscado. Ha sido como reencontrarte con un viejo amigo y retomar la relación justo donde se había quedado.

Pero, a la vez, consigue que la historia tenga entidad propia, separada de su famosa serie para dotarla de un argumento sólido y bien llevado a cabo, con momento llenos de ternura y también de tensión e intriga.
Se parece a una guerra. Se parece a algo de lo que ya he visto demasiado en mi vida. Cuando nos elevamos más arriba y la escena de abajo se desvanece detrás de las nubes, me encuentro preguntándome si alguna vez en la historia hubo paz, si podemos alguna vez encontrar la manera de escapar del ciclo de destrucción que creamos nosotros mismos.

Ambientación

En oposición a la terrible vida que llevaban en la República, ahora todo es lujo e innovación tecnológica. Nos encontramos con una ambientación futurista, con muchos avances en todos los campos. Pero, a la vez, nos mostrará también aquello que la Antártica esconde y mantiene oculto. Un mundo donde el sistema de niveles no llega y la supervivencia hace que buscarse la vida sea cuestión de supervivencia.

Conclusión

Una historia con un argumento bien fundamentado, ágil y con intriga, un villano creíble y carismático y una aventura que une melancolía con nuevos personajes fascinantes.

Para los que no leyeron la trilogía cuando se publicó es una ocasión perfecta para conocer esta gran historia que ahora concluye con un broche de oro. Imperdible.

Saga Legend:

*. Life before Legend (historia corta, inglés, enero 2013)
1. Legend (Noviembre 2012)
2. Prodigy (octubre 2013)
3. Champion (septiembre 2014)
*. Life after Legend (historia corta, inglés, octubre 2017)
*. Life after Legend II (historia corta, inglés, octubre 2018)
4. Rebel (octubre 2019)


[Review 502]: Champion – Marie Lu


Sinopsis

June y Day han tenido que renunciar a muchas cosas para facilitar la paz en la República: entre ellas, a un futuro juntos. Pero ahora, gracias en gran medida a su papel, el país parece avanzar hacia un futuro mejor. Nadie podía haber previsto el recrudecimiento de la guerra: en plenas negociaciones de paz, el estallido de una epidemia virulenta en el país vecino lleva a las autoridades de las Colonias a culpar a la República y romper el armisticio. June y Day se encuentran de nuevo. Y para evitar el desastre, ella se verá obligada a pedirle a Day que arriesgue lo que más quiere: su hermano Eden. Day, por su parte, se encuentra dividido entre un amor envenenado por el pasado, el miedo y el sentido de la responsabilidad... Puede que June y Day, campeones de la República, logren salvar el país una vez más. Lo que parece imposible es que salven lo que hay entre ellos.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: SM
Traducción: Ana H. de Deza
Saga: Legend, #3
Fecha Publicación: 09/2014
ISBN/ASIN: 9788467574074
Páginas: 398
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.95 €
Ebook: No tiene

Título original

Champion (2014)


Champion (Legend, #3)

Autora

Escribe novelas para jóvenes adultos y tiene un especial cariño a los libros distópicos. Irónicamente, nació 1984. Le gusta la comida, los aviones de combate, el té de la tarde, la gente feliz, los aparatos electrónicos, Internet, los cupcakes, los pianos, los colores brillantes, la lluvia, las luces de navidad, las viñetas cómicas, la animación, los perros, los mercados de granjeros, los vídeo juegos y, por supuesto, los libros. Y es muy mala resolviendo cosas. También se pierde con mucha facilidad, pero es una conductora medio decente. O al menos eso le gusta pensar a ella.
Se mudó de Beijing a Estados Unidos en 1989 y estudió su carrera en la Universidad Southern California. El clima de California la conquistó para echar raíces allí, por lo tanto ahora vive en Pasadena con su novio, dos Corgi Galeses y un chihuahua mestizo.
En su anterior trabajo era directora artística en la industria del vídeo juego, pero ahora escribe a tiempo completo.
http://www.marielu.org/

Opinión Personal

¡Qué pena me ha dado terminar esta trilogía…! Yo creo que necesito al menos un libro más para poder seguir disfrutando de esta historia tanto como he disfrutado de los tres libros publicados. ¡No quiero separarme de sus personajes! Aunque el final ha sido… perfecto.

Ahora ya puedo decir con total seguridad que es una de las mejores distopías juveniles que he tenido el placer de leer. Me gustaría mucho que todos pudierais tener los libros para que disfrutéis con la historia de June y Day. 

Ha sido una lectura que se ha ido superando libro a libro, las expectativas, aunque altas después del primer libro, se han ido superando en cada entrega. La historia no ha perdido ritmo ni sorpresas en ningún momento. Y este tercer libro está inundado de acción y suspense. 
—Una vez me contaste por qué elegiste el alias de Day —repone ella con voz firme. Me agarra la mano y el anillo de clips queda oculto—. Cada día tenemos por delante veinticuatro horas más; cada día puede pasar cualquier cosa, ¿no?
(…)
—A veces el sol se pone. Los días no duran eternamente, ya lo sabes. Pero pienso luchar con todas mis fuerzas: eso te lo prometo.
La narración se retoma unos meses después del angustioso final de Prodigy. Los caminos de June y Day se han separado. El deber y la responsabilidad para la tarea que tienen que llevar a cabo se ha impuesto a su relación. Aunque eso no quiere decir que hayan aprendido a olvidarse el uno del otro…

La situación de Day te hace estar angustiado durante todo el libro, sin saber muy bien cómo al autora lo resolvería todo de forma que no tuvieras que coger un cuchillo y acecharla a la salida de su casa. La de June tampoco es un camino de rosas que digamos, pero, al menos, ella cree firmemente en lo que hace y en conseguir salvar a la República apoyando al nuevo electro primo, Anden.

Los protagonistas han tenido que pasar por tantas situaciones difíciles y comprometidas que les hemos ido viendo crecer. Hacerse más adultos, dejar atrás reacciones infantiles para plantearse la vida como es: dura y sin demasiadas opciones.

Hemos podido ver cómo una relación adolescente, impetuosa y casi de amor a primera vista va madurando hasta hacerse reflexiva, realista. De forma que, a pesar de lo que puedan sentir, saben que hay cosas que tienen más prioridad que sus sentimientos. Que a veces hay que renunciar a cosas porque la vida así nos lo exige.
—Me vuelves loco, June —murmura contra mi pelo—. Eres la persona más temible, inteligente y valiente que conozco, y a veces pierdo el aliento intentando mantener tu ritmo. Nunca habrá nadie como tú. Lo sabes, ¿verdad? —echo atrás la cabeza para mirarle a los ojos, que reflejan las luces tenues de las pantallas—. Hay millones de personas que vienen y van por este mundo… Pero nunca habrá ninguna como tú.
Su país depende de ellos, no puede pararse por un mal de amores, ni por nada. No pueden pensar primero en ellos mismos porque la vida de millones de personas depende de su trabajo, de su esfuerzo por detener a las Colonias.

En este libro conoceremos a otra facción más, la Antártida. Una nación lejana pero muy desarrollada que solo ayudará a la República si son capaces de encontrar la cura para la peste que aqueja tanto a la República como a las Colonias. Pero para eso necesitan un tiempo que no tienen, el avance militar de las Colonias es imparable.

El final es absolutamente perfecto. Los últimos capítulos no te dejan respirar. Los sentimientos que provoca hace que estés con la lagrimilla colgando hasta la última letra. Aquí nada se podía dar por sentado, no podías predecir el final. La autora consigue mantenerte en vilo hasta las últimas líneas. Unas líneas que no serán fáciles de olvidar…


Saga Legend:

*. Life before legend (historia corta, inglés, enero 2013)
1. Legend (Noviembre 2012)
2. Prodigy (octubre 2013)
3. Champion (septiembre 2014)




[Review 483]: Prodigy – Marie Lu


Sinopsis

Tras escapar de las garras de la República, June y Day llegan a Vegas y se enteran de algo inimaginable: el Elector Primo acaba de morir, y su hijo Anden ocupará su puesto. Con la república al borde del caos, los dos se unen a un grupo rebelde de Patriotas que están dispuestos a rescatar al hermano pequeño de Day y facilitarles la huida a las Colonias. Los Patriotas solo les piden una cosa a cambio: que maten al nuevo Elector.

Ficha Técnica

Datos

Editorial: SM
Traducción: Ana H. de Deza
Saga: Legend, #2
Fecha Publicación: 10/2013
ISBN/ASIN: 9788467563504
Páginas: 398
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.95 €
Ebook: 11.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository

Título original

Prodigy (2013)


Prodigy (Legend, #2)


Autora

Escribe novelas para jóvenes adultos y tiene un especial cariño a los libros distópicos. Irónicamente, nació 1984. Le gusta la comida, los aviones de combate, el té de la tarde, la gente feliz, los aparatos electrónicos, Internet, los cupcakes, los pianos, los colores brillantes, la lluvia, las luces de navidad, las viñetas cómicas, la animación, los perros, los mercados de granjeros, los vídeo juegos y, por supuesto, los libros. Y es muy mala resolviendo cosas. También se pierde con mucha facilidad, pero es una conductora medio decente. O al menos eso le gusta pensar a ella.
Se mudó de Beijing a Estados Unidos en 1989 y estudió su carrera en la Universidad Southern California. El clima de California la conquistó para que echar raíces allí, por lo tanto ahora vive en Pasadena con su novio, dos Corgi Galeses y un chihuahua mestizo.
En su anterior trabajo era directora artística en la industria del vídeo juego, pero ahora escribe a tiempo completo.
http://www.marielu.org/

Opinión Personal


Que me gustan muchísimo las distopías no es ya un secreto para cualquiera de vosotros que paséis a menudo por el blog… Pero hay algunas que, sin saber muy bien por qué, me hacen disfrutar muchísimo más, a pesar de no ser tan conocidas por todo el mundo como es el caso de esta trilogía que termina este mismo mes con la publicación de su tercera y última parte.

A Legend le puse un 10 porque me encantó su originalidad y su ritmo frenético pero este no se ha quedad atrás en nada. La autora ha mantenido el mismo ritmo vertiginoso lleno de acción y situaciones peligrosas y comprometidas para los protagonistas, añadiendo algunos elementos más que la han enriquecido mucho.

La acción comienza justo donde terminó el primer libro, June y Day han escapado por los pelos de la República y se dirigen en busca de los rebeldes para ponerse a sus órdenes en Vegas. Ambos están bastante tocados por todo lo sucedido antes, cada uno con su propio “equipaje” encima, con el que tienen que lidiar a solas.
–¿Estamos juntos en esto, entonces? –musita–. ¿Tú y yo? ¿Quieres estar aquí?
Noto un fondo de mala conciencia en sus palabras.
–Sí –respondo–. Esto es lo que elijo.
Day me rodea con los brazos y me acerca a él hasta que nuestras frentes se tocan.
–Te quiero.
El corazón me da un brinco al notar el deseo que hay en su voz, pero al mismo tiempo la parte analítica de mi cerebro se pone en marcha. Es poco probable, replica en tono burlesco. Hace un mes, ni siquiera me conocía.
Pero Vegas no es lo que esperaban, aunque a primera vista todo parezca maravilloso. Y los Patriotas también tienes varias caras que no terminan de convencer por completo a June y a Day. Ahora que el Elector Primo ha muerto y su hijo le ha sucedido, los Patriotas les encomiendan una misión: matar al sucesor.

Con todo el odio y la rabia que ambos tienen acumulado contra la República parece un trabajo fácil. Pero no siempre las cosas son como parecen y, en este caso, menos aún. Los dos tendrán que enfrentarse a terribles dilemas internos y confiar ciegamente el uno en el otro para poder superar situaciones imposibles.

Como el libro anterior, este también está contado a dos voces, la de June y la de Day, intercalándose capítulo a capítulo. Y es algo que me ha vuelto a encantar porque en todo momento ves la situación desde dos puntos de vista diferentes, con dos formas de sentir las cosas totalmente distintas.
–La primera vez que te vi, cuando luchaste en la pelea de skiz contra Kaede, pensé que eras la chica más guapa que había visto en mi vida. Podría haberme quedado mirándote eternamente. Y la primera vez que nos besamos... –el recuerdo me abruma de pronto y, por un momento, casi consigo borrar la persistente imagen del Elector besando a June–. Bueno, creo que ese podría considerarse mi primer beso.
La sensatez y la corrección en la forma de actuar de los dos protagonistas también es algo que sorprende mucho. Aquí no encontraréis adolescentes hormonados con salidas de tono sin sentido. Lo que hacen, lo hacen llevados por su forma de vida, por su educación y por lo que han vivido, sin grandes dramas pero con mucha intensidad.

El romance entre ambos no es fácil, vienen de mundos muy diferentes y ven las cosas también de forma muy distinta, aun así resulta precioso sin llegar a ser empalagoso. Lleno de dudas comprensibles, pero con la profundidad suficiente para que te acelere el corazón.

Es una verdadera lástima que no esté cosechando el éxito y la popularidad que sin duda merece esta trilogía ya que cuenta con todos los elementos para gustar y dejar muy buen sabor de boca: acción, un mundo distópico lleno de crueldad y fanatismos, protagonistas y secundarios que dejan huella rápidamente, una historia bien pensada y desarrollada y un final de esos que te deja con ganas de salir corriendo a por el siguiente.

No sé a qué estáis esperando…

Saga Legend:

*. Life before legend (historia corta, inglés, enero 2013)
1. Legend (Noviembre 2012)
2. Prodigy (octubre 2013)
3. Champion (septiembre 2014)


[Review 232]: Legend - Marie Lu


La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias.
June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino.
No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.


Ficha técnica:
Datos:

Editorial: SM
Traducción: Ana H. de Deza
Saga: Legend #1
Fecha Publicación: 11/2012
ISBN/ASIN: 9788467556575
Páginas: 365
Cubierta: Flexible con solapas
Precio: 16.95 €

Título original

Legend (2011)



Autora:
Escribe novelas para jóvenes adultos y tiene un especial cariño a los libros distópicos. Ironicamente, nació 1984. Le gusta la comida, los aviones de combate, el te de la tarde, la gente feliz, los aparatos electrónicos, Internet, los cupcakes, los pianos, los colores brillantes, la lluvia, las luces de navidad, las viñetas cómicas, la animación, los perros, los mercados de granjeros, los vídeo juegos y, por supuesto, los libros. Y es muy mala resolviendo cosas. También se pierde con mucha facilidad, pero es una conductora medio decente. O al menos eso le gusta pensar a ella.
Se mudó de Beijing a Estados Unidos en 1989 y estudió su carrera en la Universidad Southern California. El clima de California la conquistó para que echar raíces allí, por lo tanto ahora vive en Pasadera con su novio, dos Corgi Galeses y un chihuahua mestizo.
En su anterior trabajo era directora artística en la industria del vídeo juego, pero ahora escribe a tiempo completo.

Opinión Personal

Hoy os traigo una nueva trilogía distópica. Sí ya sé que son mucha, pero os animo a que no os perdáis esta por que, personalmente, me ha resultado de lo más original que he leído en distopías últimamente. El argumento, dentro de los tópicos juveniles a los que ya nos hemos acostumbrado, tiene varios giros y puntos de vista más que interesantes.

Empezando por la situación en la que se encuadra la historia, unos Estado Unidos en guerra con ellos mismos, ahora divididos en la República y las Colonias. Ambos protagonistas, June y Day, viven en Los Ángeles, pero en situaciones muy diferentes. 
Detrás de todos esos detalles, un destello se apodera de mi mente: odio, un profundo odio que va en aumento. Esa es la voz del asesino de mi hermano. Puede que fuera la última que oyera antes de morir. Espero dos segundo antes de volver a hablar. Cuando lo hago, mi voz es suave y tranquila, sin rastro de ira.
—¿Qué quiero? —digo—. Depende. ¿Tienes dinero?
Mientras Day es un delincuente muy buscado, que lo único que quiere es ayudar como pueda a su madre y hermanos, pero que se ha visto obligado a hacerlo desde la clandestinidad. June en cambio ha sido mimada por la República ya que ha sido la única que ha sacado la máxima puntuación en La Prueba (a los 10 años hacen una prueba a todos los niños y de su calificación dependerá todo su futuro profesional). Lo tiene todo a su favor, y sin embargo, es bastante rebelde. Está al cuidado de su hermano Thomas ya que sus padres fallecieron en un accidente de coche cuando ella era pequeña.

Por esa razón, cuando su hermano aparece asesinado y se culpa de su muerte a Day, el proscrito más perseguido de la República, ella misma se pone al frente de la investigación para atraparle. Y, por supuesto, lo consigue. Pero a la vez consigue una nueva perspectiva del mundo que la rodea. Una sospecha de que no todo es lo que parece y lo que siempre ha creído como cierto puede ser una gran ilusión.

Me han gustado mucho los dos protagonistas, por que por una vez, no hay uno débil y otro fuerte, no. Aquí los dos son inmejorables en sus habilidades, prácticamente iguales. Tanto en destrezas intelectuales como físicas. Son como dos engranajes de una misma maquinaria. Por separado son fantásticos, pero juntos serán insuperables.
Se sienta a mi lado, me desabrocha los dos botones de abajo de la camisa y levanta la tela hasta dejar al descubierto el vendaje de mi cintura. Su piel roza la mía y hago un esfuerzo por centrarme en observar sus manos. Se lleva una a la bota y saca lo que parece un cuchillo de cocina (mango plateado sin decoración, filo romo, usado muchas veces para cortar cosas más duras que la tela). Posa una mano en mi estómago. Aunque tiene los dedos callosos, su toque es tan delicado que noto cómo se me encienden las mejillas.
—No te muevas —murmura.
La tensión se mantiene muy alta a lo largo de todo el libro, primero por la persecución de June y después por su investigación sobre lo que realmente ocurrió. Todo está envuelto en un halo de violencia, donde aparece, de vez en cuando, unos toques de ternura que te descolocan del todo, pero que te encantarán.

Y sí, por supuesto que hay amor. No un amor rápido y apasionado, si no una relación que avanza en la misma proporción que el respeto que se terminan teniendo nuestros protagonistas. Poco a poco. Con desconfianza al principio y luego con resolución. Y hasta lo agradeces, por que el libro no escatima en violencia. Esta aparecerá en muchos momentos, dura y cruel. Por ello, esos momentos tiernos, dulces e incluso amorosos, aunque escasos, le dan un contrapunto atractivo a toda la historia.
Esta primera entrega queda bastante cerrada pero te mantendrá vivo el interés en continuar leyendo el siguiente libro, por que quedarán unas cuantas cosillas por ahí que te dejarán con muchas ganas de más. Aunque agradezco muy en serio que no tenga un final de infarto ya que el segundo libro se publicará a finales de enero en inglés, así que creo que aun nos queda un año de espera…

Si os apetece una distopía con un toque diferente y original, os recomiendo que le deis una oportunidad a June y Day. Estoy segura de que pasaréis unas horas de lo más entretenido y con las siempre preciosas ediciones de SM.

Su originalidad te hará disfrutarlo aun más.
Saga Legend:
  1. Legend (Noviembre 2012)
  2. Prodigy (Enero 2013, en inglés)
  3. Sin título aun. Previsto para el 2014.