Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esther Sanz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esther Sanz. Mostrar todas las entradas

[Giveaway 21] [Review 413]: Si el amor es una isla – Esther Sanz


Sinopsis
Luisa viaja a una pequeña isla del canal de la Mancha donde el tiempo se detuvo hace siglos. Allí trabajará en un exquisito hotel regentado por un hombre misterioso que lo dirige con mano firme y estrictas reglas.
Desobedecerlas tiene castigo, sin embargo, Luisa no puede controlar su curiosidad y se verá envuelta en situaciones límite y juegos oscuros ideados por el jefe. Su osadía será castigada, pero resolver el misterio que envuelve al amo tendrá recompensa.
Él, exigente y distante, y ella, curiosa y de espíritu intrépido, chocan estrepitosamente. O de forma espectacular, depende de cómo se mire. Secretos, aventuras y enfrentamientos dan paso a un tórrido romance que bebe directamente de las grandes novelas románticas de siglo XIX.

Ficha Técnica
Datos
Editorial: Grupo Planeta
Sello: Destino
Fecha Publicación: 02/2014
ISBN/ASIN: 9788408124306

Páginas: 294
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 14.95 €
Ebook: 10.99 €

Si el amor es una isla
Autora:
Esther Sanz (Barcelona, 1974) es licenciada en periodismo. Ha trabajado en revistas femeninas además de ejercer de editora en un sello de libros prácticos. Lectora apasionada de novelas románticas en su adolescencia, siempre soñó con convertirse en escritora. Su primera obra, Vive rápido, siente despacio, fue publicada en 2007 por la editorial Talismán. La trilogía El bosque  fue su primera incursión en el mundo de la literatura juvenil.
Opinión Personal

Esther Sanz lo ha vuelto a hacer, ha conseguido regalarnos una historia dulce y romántica regalada de un halo de misterio e intriga que te mantiene pegada a sus páginas hasta que llegas al final del libro.

Luisa es una joven cuya vida no ha sido, ni es, fácil. Perdió a su madre siendo muy joven y su padre está muy enfermo. Requiere un tratamiento muy caro. A lo anterior se le suma la traición de su primer amor y el abandono de su mejor amiga… Así que cuando encuentra trabajo en un hotel enclavado en una isla remota del canal de la Mancha, no duda en apartarse de todo mientras ayuda a su padre.

El trabajo para el que ha firmado un contrato de un año, es duro. Solo un día de descanso a la semana, jornadas interminables y una reglas absurdas que no comprende. Todo ello en una isla que parece haber quedado suspendida en el tiempo, pero en el tiempo de la existencia de señores feudales y siervos. 
—Luisa... Cierra los ojos, por favor.
Me estremecí al escuchar mi nombre seguido de aquella súplica pronunciada con voz dulce. Vacilé antes de obedecer.
El fuerte latido de mis pulsaciones marcó cada segundo de espera antes de que notara su cálida respiración en el cuello.
—Llevas tres gotas de Endymion, de Penhaligons. Una fusión fresca de cítricos y lavanda que cuando se calienta, como ahora, eleva notas picantes de pimienta negra y almizcle.
Un leve suspiro reveló hasta qué punto mi perfume había embriagado sus sentidos.
El dueño del hotel es un personaje misterioso, a quien nunca se le ve y que dirige el establecimiento con mano de hierro. Todo a su alrededor es misterioso e intrigante. En el pueblo todos le temen debido a la fama tanto de su padre como a la suya propia. Las historias sobre su vida son estremecedoras. Y Luisa pronto descubre en su propia piel que Patrick Groen realmente se comporta como un señor feudal.

Nada más llegar a la isla conoce a Jim, el cochero del hotel. Jim es un joven escocés que aprovecha su estancia en la isla para escribir una novela. Entre ambos pronto surge la amistad y es quien mejor informa a Luisa sobre los habitantes del hotel. Aunque según pasan los días parece que Jim también oculta algo…

Y en ese clima de misterio es donde, inesperadamente, surgirá una preciosa historia de amor. Recubierta de desconfianza, de secretos largo tiempo guardados, de intrigas que van resolviéndose según avanzan las páginas. No se puede confiar en nadie en Silence Hill ¿o sí?

En seguida nos damos cuenta de que esta novela de Esther Sanz ya no es tan juvenil como su trilogía de El bosque. Sus personajes son más maduros, más adultos. Y tengo que decir que me ha encantado su evolución. Estamos ante una novela romántica con toques victorianos. Con una preciosa ambientación en una isla fría pero hermosa y un hotel detenido en el tiempo.

Los giros argumentales, tanto para introducir nuevos misterios como para ir descubriendo poco a poco secretos ocultos consiguen mantener el interés de forma espectacular. Literalmente se devora la historia.
El viento se afanaba en ocultar el cielo con una densa cortina de nubes negras, como emocionante preludio a la actuación de Las Leónidas, la famosa lluvia de estrellas que tenía lugar cada otoño por esas fechas.
A medianoche, mientras esperaba al señor de Silence Hill, recé para que el mal tiempo no aguase la función o, peor todavía, suspendiera el espectáculo sin correr su oscuro telón.
Consciente de que aquella cita era el acontecimiento más emocionante que viviría en Sark, había ocultado que aquel día era mi cumpleaños. Temía que Gaspard o Rahul organizaran una fiesta sorpresa que pudiera alterar mis planes.
Los protagonistas son cercanos, resulta muy fácil empatizar con ellos. Luisa es una joven con un pasado que olvidar y un problema que resolver. Es seria y está decidida a hacer lo que sea por su padre.

Patrick, el misterioso dueño del hotel, tendrá una historia a la altura del marco en que nos encontramos. Con muchos puntos ocultos que Luisa debe ir descubriendo poco a poco. Es justo ese personaje que según aparece conquista todo nuestro interés.

Y, finalmente, Jim. Un personaje cálido que se hace querer por su simpatía y su desparpajo. Que cae bien en seguida y que conseguirá que Luisa se interese por él. Pero con un lado oculto que desconcierta y te hace desconfiar de él.

Ambos personajes masculinos te harán ir dando tumbos a lo largo de la narración, intentando elegir entre los dos, haciendo que unas veces elijas a uno y otras al otro, pero haciéndote sufrir con la elección.

Estarán acompañados por unos cuantos protagonistas secundarios que darán forma a toda la historia y que, sobre todo, crearán un marco perfecto para su conclusión. Un final a la altura de toda la novela, perfecto.

El ritmo rápido, muy rápido. Los giros y las situaciones comprometidas y extrañas se suceden. Las partes románticas están llenas de intensidad y, algo de agradecer, no hay fundidos a negro. Por ello resultan muy románticas y dulces.

Y si con todo esto aún no os he convencido de que le deis una oportunidad a esta magnífica escritora, añadiré que es un libro único, que su precio es bastante ajustado, y que os garantizo que pasaréis una tarde (porque no creo que seáis capaces de apartaros de él…) deliciosa inmersos en sus letras. ¿A qué estáis esperando?


Muchas gracias a Destino por el ejemplar para la reseña.
Bueeenooo, vaaaaale. Os lo pondré un poco más fácil:


a Rafflecopter giveaway

Tenéis hasta el domingo para participar. Animaros.
(El sorteo es solo para España)

[Review 140]: El jardín de las hadas sin sueño - Esther Sanz



Título Original: El jardín de las hadas sin sueño
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Montena
Serie: El bosque #2
Fecha Publicación: 04/2012
ISBN: 978 84 84419242
Páginas: 352
Cubierta: Flexible con solapas
Precio: 14.95 €


Hay lugares de los que es imposible huir, hay huellas que perduran para siempre.
Clara vive en Londres con una nueva identidad. Ha renunciado a su antigua vida, a su padre, a la Dehesa, para proteger el secreto de Bosco. Ahora debe aprender a vivir sin él…
Aunque al principio le parece imposible, poco a poco va acostumbrándose a la ciudad, a las clases y a sus nuevos amigos, y empieza a sentirse una chica normal. Sin embargo, de cuando en cuando un extraño presentimiento le recorre el espinazo y pone en alerta todos sus sentidos, como si su cuerpo fuese capaz de detectar el peligro, como si su corazón no la dejase olvidar… y la empujase a volver.


La autora:
Esther Sanz (Barcelona, 1974) es licenciada en periodismo. Ha trabajado en revistas femeninas además de ejercer de editora en un sello de libros prácticos. Lectora apasionada de novelas románticas en su adolescencia, siempre soñó con convertirse en escritora. Su primera obra, Vive rápido, siente despacio, fue publicada en 2007 por la editorial Talismán. El bosque de los corazones dormidos es su primera incursión en el mundo de la literatura juvenil.

http://www.elbosquedeesthersanz.com

Opinión Personal


(Puede tener spoiler del libro anterior)
Ahora que ya lo he dejado “reposar” creo que puedo hacer la reseña en condiciones aceptables. Y es que a veces necesito poner distancia entre el libro que termino de leer y el momento de escribir su reseña porque tengo que “madurarlo”. No me pasa a menudo, pero suele ser indicio de que me ha gustado mucho pero tengo sentimientos encontrados con alguna parte de él…

En primer lugar esta es una magnífica segunda parte de la saga, tengo que reconocer que me sorprendió mucho el giro del argumento y el giro en la personalidad de muchos personajes. Realmente todo lo sucedido en la primera parte parece lejano, muy muy lejano.

Destacaría lo que me gustan los títulos que va eligiendo Esther Sanz. Me gustan mucho. Unidos a una leyenda que se contará a lo largo del libro hace que te sean mucho más cercanos e íntimos que un libro que no formara parte de la historia. Bueno, no sé si me explico bien… Ponerle un título largo y descriptivo de algo, en principio, ajeno a la historia principal parece arriesgado, pero resulta encantador e intimista. Una especie de guiño amable a una historia paralela.
Para liberar mi alma del encierro, mi inconsciente viajaba a menudo al bosque. Eran sueños agradables, sin señales funestas, tumbas o advertencias de mi ángel. Solo yo en el monte, corriendo entre los prados verdes de pinos, sintiendo el sol en las mejillas y el viento en el pelo. Me sentía liviana, como si me desplazara a un palmo del suelo. El aire fresco de la sierra llenaba mis pulmones y una sensación de euforia crecía en mi pecho. Era libre, ligera y feliz.
Clara ya no es Clara, y vive en Londres como Alicia. Tiene una nueva vida, con nuevos estudios y nuevos amigos. Aunque por supuesto añora muchísimo a Bosco y su Dehesa. Pero sabe que debe protegerlo con su distancia. 

Conoceremos a los nuevos amigos de Clara/Alicia, Emma, Miles y James. La primera es su compañera de habitación en la escuela donde estudia. Miles es el novio de Emma y James… tiene algún que otro interés en Clara, aunque no es muy correspondido.

Emma me desconcertó, no sabía que pensar de ella, bueno y de Miles igual, van juntos en el “paquete”. Creo que Esther Sanz consiguió engañarme completamente con ella. De todas formas no llega a ser tan importante como Berta, claro.

James es un encanto inglés, muy inglés por cierto. Me ha gustado mucho el personaje por su amabilidad y paciencia. Es un chico que se hace querer por encima de todas las cosas, como descubriréis si leéis el libro.
—Tu padre se ha alegrado muco al tener noticias tuyas —dijo él anticipándose a mi pregunta.
—¿Cómo está?
—En forma. Me ha derribado al suelo y me ha apuntado con un rifle en cuanto he mencionado tu nombre.
Berta ahogó una risita.
—De no ser por esa mujer… Ángela, creo que me habría pegado un tiro allí mismo.
Y luego está el, en mi opinión, protagonista absoluto de esta parte, Robin. El chico que formaba parte del equipo que quiso capturar a Bosco en el primer libro e interrogar a Clara drogándola. En esta entrega le vamos a conocer en profundidad, su infancia, su vida, su familia, sus sentimientos y razones para hacer lo que hizo. Y ¿sabéis qué? Que le acabaréis queriendo. Y eso me produce cierto rechazo porque yo adoré a Bosco en el libro anterior y me parece que lo traiciono. He tenido que pensármelo mucho antes de decidir si lo odiaba más por hacerme dudar o me rendía a él y me gustaba.

Decidí que me gustaba, que perdonaría las dudas e inseguridades de Clara porque eran las mismas que me estaban “atacando” a mí. Y fue duro, no os creáis. Cuando has elegido a “tu” protagonista suele ser difícil cambiar de idea. Aunque en este caso he decidido que los dos son “mis” protagonistas.

Porque cuando nos reencontremos con Bosco descubriremos que él sigue siendo nuestro protagonista estrella. Al menos a mí me ha pasado. No puedo apartar completamente a Robin pero prefiero a Bosco. Y si yo lo tengo así de claro ¡¡¡Clara/Alicia debe tenerlo igual de claro!!! Pues no, Esther Sanz no envuelve no solo en una aventura vertiginosa para continuar ocultando el secreto de la Dehesa sin que consigue un triángulo amoroso en el que es muy difícil ponerse de un lado o de otro. Y confieso que la he odiado un poco por ello…

Pero volvamos a la trama del libro. En esta ocasión continuamos con la búsqueda iniciada en el anterior con la Organización buscando a Bosco para descubrir su secreto. Descubriremos a nuevos protagonistas interesados en encontrar ese secreto y nuevas razones para destruirlo o conservarlo. He de reconocer que me gustó no ver aparecer de nuevo a los Delta Force norteamericanos en la sierra de Soria (¿era en Soria verdad?).

Resumiendo, una buena continuación de un libro que me gustó mucho en su primera parte. Un libro que te hará dudar y plantearte fidelidades muy a pesar tuyo. Un libro que te deja deseando leer ya mismo el siguiente para ver el final de la historia (¿eran solo tres verdad?). Un libro con misterios, acción, amor y venganza. Un libro, en fin, imprescindible si has leído el anterior y muy recomendable si no lo has hecho. Yo, desde luego, me declaro fan de la escritura de Esther Sanz (aunque siempre la odiaré un poco por hacerme dudar… XD).


8. Muy bueno. Debes leerlo!

Saga El bosque:
1- El bosque de los corazones dormidos (2011)
2- El jardín de las hadas sin sueño
3- La ciudad de la luna eterna (2013)

[Review 119]: El bosque de los corazones dormidos - Esther Sanz


Título Original: El bosque de los corazones dormidos
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Montena
Saga: El bosque #1
Fecha Publicación: 10/2011
ISBN: 9788484417248
Páginas: 348
Cubierta: Tapa flexible con solapa
Precio: 14.95€


A punto de cumplir los diecisiete años, el mundo de Clara se desmorona. Tras la muerte de su abuela, se ve obligada a dejar Barcelona y reunirse con un tío lejano que reside en un pequeño pueblo de Soria. Al llegar allí, se da cuenta de que su nueva vida lejos de la ciudad no va a ser fácil. Su tío Álvaro le brinda una fría acogida. A Clara le resulta fácil convencerle para que le deje instalarse en un caserón aislado, propiedad de la familia: necesita estar sola y nada le sentará mejor que empezar de cero en plena naturaleza. Pero desde el primer día en el caserón familiar empiezan a suceder cosas muy extrañas: ruidos misteriosos, rostros que se asoman a las ventanas en plena noche...
Sola en el bosque, Clara deberá enfrentarse a sus propios fantasmas mientras crece en ella una intuición certera: alguien la está observando desde muy, muy cerca... Pronto se cruzará en su camino un chico misterioso y solitario que, como ella, huye de un pasado atormentado y se refugia en las profundidades del bosque.


La autora:
Esther Sanz (Barcelona, 1974) es licenciada en periodismo. Ha trabajado en revistas femeninas además de ejercer de editora en un sello de libros prácticos. Lectora apasionada de novelas románticas en su adolescencia, siempre soñó con convertirse en escritora. Su primera obra, Vive rápido, siente despacio, fue publicada en 2007 por la editorial Talismán. El bosque de los corazones dormidos es su primera incursión en el mundo de la literatura juvenil.


Opinión personal

Este es un ejemplo de porqué las reseñas que encontramos por la blogosfera nunca hay que tomárselas al pie de la letra. Os cuento: cuando compré el libro, en octubre del año pasado, lo hice con mucha ilusión porque me atrajo la sinopsis. Poco después leí un par de reseñas no demasiado positivas sobre él y lo fui abandonando al fondo de la pila de pendientes. Casi me olvidé de él. Hasta que viendo las novedades de este mes vi que se publicaba la segunda parte y antes de comprarla me propuse leer este. Como ya veríais en el Ya lo tengo anterior la segunda parte ya me está esperando…

Me ha gustado mucho la historia, a pesar de que lo de los Delta Force americanos me pareció un poco exagerado… Pero las licencias literarias son así ¿no? Es lo único del libro que me ha parecido un poco fuera de lugar y demasiado fantasioso. El resto me ha enamorado.
Un extraño sueño se abrió paso en mi inconsciente.
Un rostro.
El rostro más bello que había visto en mi vida me miraba desde el otro lado de la ventana, iluminado por la vaga luz de la luna. Yo lo contemplaba embelesada desde la cama, mientras me decía a mí misma que aquella aparición no era de este mundo.
Admiré un instante cómo el viento mecía sus ondas doradas mientras él me atravesaba con sus ojos azules. Me levanté de la cama y me acerqué lentamente a la ventana. Mientras lo hacía, descubrí algo que me heló la sangre, más aún que el frío repentino que sacudió mi cuerpo casi desnudo.
No era un sueño.
El pánico se apoderó de mí y estalló en forma de grito agudo.
Corrí a la cama y me enterré bajo las mantas.
Sí, la historia de amor es precipitada, como todas a los 17 años ¿no? Lo de enamorarse pasito a pasito está bien cuando sucede, pero ¿en serio no os quedasteis nunca pillado de alguien solo con verle un par de veces? Y si después de eso encima es maravillosamente guapo, agradable, amable, te cuida y te protege y tiene un misterio que estás deseando resolver… pues te has caído con todo el equipo. Seguro. Y más a los 17. Con más edad puede que te lo pienses algo más, pero a esa… Yo seguro que no.

De todas formas con la historia que Clara trae como equipaje también entiendo que confíe en alguien que le demuestra un mínimo afecto, como le pasa con Braulio y con Bosco. Necesita algo de contacto humano después de todo lo que ha pasado y de separarse de todo lo que hasta ahora conocía. Y con la “bienvenida” que le da su tío…

Bosco es un personaje de lo más original, si habéis leído el libro ya lo sabréis y si no, no pienso contaros nada más. Pero su originalidad no le resta ni un ápice de encanto, ternura y diversión. Realmente Esther Sanz creó un personaje masculino muy completo y del que seguro que tardo en olvidarme.
—¿Te gusta?
Su pregunta me sobresaltó. Estaba claro que se dirigía a mí. Era poco probable que hubiera alguien más a esas horas en ese lugar apartado. Salí de mi escondite agradecida de que mi rubor no fuera perceptible entre las sombras de la noche.
—Sí… —respondí sin saber muy bien a qué se refería. ¿Al lugar? ¿A él?—. Este lago es precioso y tú… tú… ¿Cómo lo haces? ¿Cómo puedes bañarte en el río y no morir congelado? ¡Estamos a varios grados bajo cero!
Bosco se encogió de hombros.
—¿Quieres que te acerque tu ropa?
—¿Qué ropa? He salido así de casa.
Le miré perpleja.
—Entonces… te espero allí —dije algo turbada.
—Sigue las miguitas moradas. No quisiera que te perdieras o cayeras en alguna trampa esta noche.
Oí su risa ahogada tras de mí.
Yo también reí en silencio, contagiada de su felicidad.
Otros personajes son Braulio, Berta y, por supuesto, el tío de Clara, Álvaro. Braulio es la primera persona que es amable y atenta con Clara en la Dehesa recién llegada. Pero es un personaje que no me terminó de gustar demasiado, quizá por obvio, quizá por demasiado normalito al lado de Bosco.

Berta será su primera amiga, a pesar de un comienzo más bien áspero entre las dos, pronto encuentran mucho en común para llevarse bien. Es un personaje fuerte, decidido y valiente. Me gustó mucho.

Y Álvaro es el contrapunto atormentado de la historia, con un pasado que le persigue y del que parece que nunca puede llegar a escapar. Está muy amargado y es muy huraño. Pero según se va desvelando su pasado comprendes que su carácter se haya ido agriando con el paso del tiempo.

La historia es preciosa y original, con una gran dosis de misterio e incertidumbre que te hace pasar las páginas a toda velocidad para seguir descubriendo cosas sobre ella. El final de infarto y la promesa de una continuación hacen que también me alegre mucho de haberlo leído ahora cuando ya tengo disponible el siguiente.

Así que, tomaros las reseñas como lo que son, opiniones personales que pueden o no coincidir con las tuyas, pero cuando tu instinto te dice que ese libro te va a gustar, hazle caso. No siempre acertarás, pero eso no es lo importante. Yo prefiero que me sobren lecturas a que me falten algunas…

9. Casi perfecto