Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas

[Review 1104]: Dorado – Marissa Meyer



Sinopsis

Hace muchos años, maldecida por el dios de las mentiras, la hija de un pobre molinero desarrolló un asombroso talento para crear historias increíbles… y totalmente falsas.
Cuando uno de los relatos de Serilda capta la atención del Erlking, el rey oscuro, y sus cazadores no muertos, la joven se ve arrastrada a un mundo de criaturas terribles y extraordinarias. El rey oscuro le encomienda la tarea imposible de transformar la paja en oro o ser ejecutada por contar falsedades. Desesperada, Serilda invoca a un misterioso chico para que la ayude. Y él acepta hacerlo… a cambio de algo. Pero el amor no formaba parte del trato…
Muy pronto Serilda descubrirá que hay más de un secreto oculto tras las paredes del Castillo, incluida una antigua maldición que debe romper si quiere acabar con la tiranía del rey y sus siniestros cazadores para siempre.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Editorial Hidra
Traducción: Eva González Rosales
Saga: Dorado, #1/2
Fecha Publicación: 11/2022
ISBN/ASIN: 9788419266170
Páginas: 562
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 18,50 €
Ebook: No tiene
Gilded (2021)


Dorado (Dorado, #1)

Autora

Marissa Meyer tiene corazón de fangirl: tiene un armario lleno de disfraces, una varita de Harry Potter en su escritorio y un muñeco del Señor del antifaz (el personaje de Sailor Moon) en su espejo retrovisor. Han y Leia son aún su OTP. Podría ser o no un cíborg. Marissa escribe libros para jóvenes, incluida la saga superventas del New York Times Las crónicas lunares, la novela autoconclusiva Sin Corazón, o su saga más reciente, la trilogía de Renegados.
https://www.marissameyer.com/


Opinión Personal


Con mucha razón a esta autora se la conoce como la reina de los retellings y es que se le dan de maravilla. En esta ocasión nos trae un retelling de Rumpelstilskin lleno de intrigas y misterios que tendremos que ir descubriendo poco a poco.

Serilda nació con una marca en sus ojos gracias a la intervención de los dioses. Una marca que no la ha ayudado precisamente, todo lo contrario. Ella se inventa historias, pero no todos las aprecian y la tienen por alguien demasiado rara y excéntrica. 

Y es esa imaginación suya, y también su descaro, la que la mete en problemas nada menos que con el Erlking, el rey de los alisos y jefe de las cacerías salvajes que atraen a personas y a criaturas a la muerte cada mes.
No sabía qué respuestas le serían útiles, si es que lo era alguna, y esa era la razón por la que debía descubrir tanto como pudiera. Se armaría de conocimiento.
Porque el conocimiento era la única arma que podía esperar blandir contra el Erlking.
Serilda es un personaje que cae muy bien, por su descaro, por su imaginación y por su gran corazón. La hace tan diferente que destaca y te hace quererla rápidamente. 

Gild es el contrapunto, reservado, misterioso pero dispuesto a ayudar a Serilda, aunque no sepa muy bien porqué. Es el personaje que nos va a intrigar mucho y nos hará crear teorías sobre quién es y qué oculta.

Los “malos” son realmente malos, aquí no hay medias tintas ni suavidad, habrá sangre y habrá muertes. Algunas bastante sorprendentes y crueles, la verdad. Esto hace que la trama tenga un toque oscuro que me ha encantado. ¡Qué malos tan buenos hace esta autora!
Lo miró, llena de una nueva inquietud. Por mucho que odiara a aquel hombre, a aquel monstruo, al menos sabía qué tipo de monstruo era. Pero, al otro lado del velo, el castillo contenía demasiados secretos, demasiadas amenazas.
El romance resulta un poco apresurado si se piensa fríamente. Pero como tiene mucha importancia para la trama y Gild es muy adorable pues se entiende la poca resistencia de la protagonista… un poco.

Los misterios están muy bien hilvanados a lo largo del libro. Se nos irán revelando poco a poco aunque los del final son muy geniales y me dejaron de lo más sorprendida y de lo más enganchada a su continuación.

Una historia llena de misterios y magia, romance y venganzas llevadas a extremos, villanos y héroes y mucho más oscura de lo que os imagináis. ¡Tenéis que venir a conocer este cuento desde dentro!


Saga Dorado:

1. Dorado (noviembre 2022)
2. Cursed (noviembre 2022, en inglés)



[Review 902]: Renegados – Marissa Meyer


Sinopsis

IDENTIDADES SECRETAS.
PODERES EXTRAORDINARIOS.
ELLA BUSCA VENGANZA.
ÉL QUIERE JUSTICIA.
Los Renegados son un grupo de prodigios, humanos con habilidades extraordinarias, que emergieron de las ruinas de una sociedad que se había desmoronado y establecieron la paz y el orden allí donde reinaba el caos. Como campeones de la justicia, continúan siendo un símbolo de esperanza y valor para todo el mundo... excepto para los villanos a los que una vez derrotaron. Nova tiene una razón de peso para odiar a esos Renegados, y quiere venganza. Mientras se acerca cada vez más a su objetivo, conocerá a Adrian, un Renegado que cree en la justicia, y en Nova. Pero Nova solo le es leal a los villanos, y ellos, además, tienen el poder suficiente como para acabar con ambos.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Editorial Hidra
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Saga: Renegados, #1/3
Fecha Publicación: 09/2018
ISBN/ASIN: 9788417390570
Páginas: 627
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.50 €
Ebook: No tiene
Bookdepository
Renegades (2017)
Comprar en Wordery

Renegados (Renegados, #1)

Autora

Tiene corazón de fangirl: tiene un armario lleno de disfraces, una varita de Harry Potter en su escritorio y un muñeco del Señor del antifaz (el personaje de Sailor Moon) en su espejo retrovisor. Han y Leia son aún su OTP. Podría ser o no un cíborg. Marissa escribe libros para jóvenes, incluida la saga superventas del New York Times Las crónicas lunares, la novela autoconclusiva Sin Corazón, o su saga más reciente, la trilogía de Renegados.
https://www.marissameyer.com/

Opinión Personal


Renegados es la historia de los villanos contra los héroes, es la historia de la lucha de los que son diferentes por dejar de ocultar sus diferencias y poder ser quienes son sin peligro alguno y es el triunfo de lo gris sobre lo blanco o lo negro.

Nova perdió a su familia esperando un héroe que los salvara y fue criada por su tío, Ace, líder de los Anarquistas que se rebelaron y destruyeron todo el sistema anterior en el que la gente con poderes tenía que ocultarse. Ahora solo vive para vengarse de los Renegados que no acudieron en su ayuda cuando los necesitó.

Los Renegados son los héroes que surgieron cuando se instauró el terror de los Anarquistas después de su rebelión. Y es que, una vez en el poder, todo se transformó en caos y violencia, en miedo y anarquía. El mundo tal y como se conocía iba a la deriva hasta que surgieron los héroes, los Renegados.
—Que conste que, si bien resulta encantador que intentes a toda costa protegerme, me gustaría recordarte que, en realidad, sé defenderme.
Él hizo un gesto.
—Lo sé. Es solo… el instinto.
—Pues, no lo hagas más.
Él levantó las manos.
—No volverá a suceder —vaciló—. Es decir, salvo que esté casi seguro de que estás a punto de morir, entonces no tengas la menor duda de que te rescataré, te guste o no.
Para acabar con el consejo de los Renegados Nova se infiltra en su organización pero entonces es cuando descubre cómo son por dentro y cómo, en el fondo, no son tan diferentes. Integrarse en su equipo de Renegados junto a Adrian le hará darse cuenta de que tienen mucho en común.

El tema de los súper héroes no es original y, saltándonos todo el universo Marvel o DC, hace poco pudimos disfrutar de la trilogía de Brandon Sanderson sobre ellos (The Reckoners) pero lo que hace original este libro es que nos acerca tanto a los prodigios (gente con poderes muy variados) como los anarquistas y los Renegados, como a los pobre humanos de a pie.

Un gran acierto también la enorme diversidad que queda representada en su personajes, habrá personajes de muy distintas razas, de muy distintas tendencias sexuales, con minusvalías… A esto añadimos la fiereza de Nova y el deseo de justicia de Adrian que serán los principales actores de nuestra historia.
En todos lados había potencial para el mal, y la única manera de combatirlo era si más personas elegían el bien. Si más personas elegían el heroísmo.
No la pereza, ni la apatía, ni la indiferencia.
Muy interesante resulta también el tema que subyace sobre dejarnos llevar porque alguien muy poderoso nos protege o aprender a resolver nuestros problemas por nosotros mismos. La idea de que sin tener súper poderes no podemos organizar la sociedad y dependemos del más fuerte.

La relación entre Nova y Adrian se va cociendo a fuego lento. Ambos con muchos secretos que ocultar pero con el mismo deseo de justicia y venganza. Ambos enfrentados a sus mundos en busca de algo más pero desde las sombras para no perjudicar a aquellos a quienes aman.

Una historia divertida y entretenida, llena de giros y sorpresas y que mantiene la tensión hasta el final. Y desde luego un nuevo giro lleno de imaginación al mundo de los súper héroes.

Saga Renegados:

1. Renegados (septiembre 2018)
2. Archienemies (noviembre 2018, en inglés)
3. ¿? (2019, en inglés)


[Review 811]: Sin corazón – Marissa Meyer


Sinopsis

Catherine es una de las chicas más deseadas del País de las Maravillas, y la favorita del todavía soltero Rey de Corazones. Sin embargo, ella tiene otros intereses: su mayor deseo es abrir una panadería junto con su mejor amiga y sorprender al Reino de Corazones con sus pasteles. Pero su madre opina que algo así es una insensatez para una joven que podría convertirse en la próxima reina. En un baile de gala en el que podría recibir la propuesta de matrimonio del rey, Cath conoce a Jest, el atractivo y misterioso bufón de la corte. Por primera vez, siente la fuerza de la auténtica atracción. A riesgo de ofender al rey y a sus padres, Cath y Jest inician una relación en secreto. Cath está decidida a elegir su propio camino y a enamorarse que quien ella quiera.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Hidra
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 09/2017
ISBN/ASIN: 9788417036553
Páginas: 518
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.50 €
Ebook: No tiene
Bookdepository
Heartless(2016)
Comprar en Wordery

Harry Potter and the Goblet of Fire (Harry Potter, #4)

Autora

Marissa Meyer vive en Tacoma, Washington, con su marido y dos gatos. Dice tener una obsesión con los libros y la escritura y que le encanta viajar por carretera, catar buenos vinos y coleccionar antigüedades. Cinder, de su saga Crónicas Lunares, fue su primera novela, aunque lleva escribiendo fanfics desde muy joven, sobre todo de Sailor Moon, de la cual ha escrito más de cuarenta fics con el nombre de Alicia Blade.
http://www.marissameyer.com/

Opinión Personal


Sin corazón es un retelling, de estos que tan de moda están últimamente y que tanto nos gustan, del clásico Alicia en el país de las Maravillas, bueno, en realidad es únicamente sobre uno de sus personajes: la malvada reina de corazones.

Catherine es hija única de unos marqueses de título imposible quienes tienen puestas todas sus esperanzas en que pronto sea la prometida del rey de corazones y se convierta en reina. Algo que ella no desea en absoluto, tanto por lo simplón que es el propio rey como porque su más ferviente deseo es abrir una pastelería y convertirse en la mejor pastelera del reino de Corazones.

Sabe que sus padres se opondrán a ello pero ella y su mejor amiga y criada Mary Ann llevan años planeándolo todo. Por eso el anuncio del compromiso con el rey es algo que trastoca todos sus planes y que intenta evitar a toda costa, algo no muy difícil debido a la simpleza del rey que se deja embaucar fácilmente.
—Nunca soñé que pudiera ocurrir algo así aquí.
Los ojos amarillos de Cheshire se rasgaron, le sostuvieron la mirada un segundo, dos. A continuación, empezó a difuminarse desde la punta de la cola, como si sus rayas se fueran desenroscando lentamente.
—Estas cosas no suceden en los sueños, querida niña —dijo, despareciendo hasta el cuello—. Suceden solo en las pesadillas.
Para rematar la situación aparecerá un nuevo bufón en la corte, Jest, lleno de misterio y de magia y de unos preciosos ojos amarillos con los que nuestra protagonista ya ha soñado… En contra de toda convención social Cath se enamorará de él, por supuesto. Jest, a pesar de demostrar interés también en ella, no hace más que empujarla a los brazos del rey y esto confunde cada vez más a nuestra chica dulce.


La aparición en escena del monstruoso Jabberwock solo añade más tensión y misterio a la trama. Un trama narrada con el maravilloso estilo de la autora que impregna todo el libro de locura y magia, de imposibilidad posible.

Lo que ya no está presente es la fuerza de los personajes a los que nos tiene acostumbrados en su otra saga (Crónicas lunares). Cath, a pesar de salirse de su rol de dama noble, parece bastante insípida. Su lucha por su sueño y por evitar el matrimonio con el rey resulta un tanto pueril y bastante cobarde empañando la trama.
—La forma más fácil de robar algo —murmuró Jest— es que te lo den voluntariamente.
Esto hace que resulten mucho más interesantes otros personajes como el propio Jest y su misteriosa misión, el sombrerero Hatta, el granjero Peter Peter y casi hasta el mismo Jabberwock que no sé muy bien qué pinta en esta historia…

Sabemos de antemano cómo va a terminar la historia, pero el desarrollo hasta llegar a lo que todos sabemos tendrá sus altibajos, sobre todo de ritmo. La historia de amor es tierna pero la falta de carácter de Cath la ensombrece. Y serán sus propios errores y defectos, de los que culpa a los demás, los que desencadenarán el final que todos conocemos.

Una visión original de un personaje malvado con una preciosa ambientación pero al que le falta fuerza a su personaje principal para ser redondo. Entretenido y fácil de leer y con un final de los que te rompen el corazón en mil pedazos.


[Review 781]: Cress – Marissa Meyer


Sinopsis

Al inicio de esta saga, Cinder, una cyborg adolescente, empieza una rebelión contra la malvada reina Levana, mientras decide cómo se siente acerca de un apuesto príncipe. A medida que la serie continúa, forja una alianza con Scarlet, una piloto de nave espacial que está decidida a encontrar a su abuela desaparecida.
En el tercer libro, Cress, una chica de dieciséis años que vive encerrada en un satélite, será su única esperanza. Atrapada en su prisión, se ha convertido en una hacker estupenda, pero sus captores la fuerzan a emplear sus habilidades para encontrar a Cinder y entregarla a su majestad. Ahora, Cinder y sus acompañantes le ofrecen una alternativa que no puede rechazar: si les ayuda a boicotear los planes de Levana, la rescatarán de su confinamiento.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Montena
Traducción: Roxanna Erdman
Saga: Crónicas lunares, 3/4
Fecha Publicación: 10/2016
ISBN/ASIN: 9788490437117
Páginas: 574
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 18.95 €
Ebook: 7.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery
Cress (2014)
Comprar en Wordery

Cress (Las crónicas lunares, #3)


Autora

Marissa Meyer vive en Tacoma, Washington, con su marido y dos gatos. Dice tener una obsesión con los libros y la escritura y que le encanta viajar por carretera, catar buenos vinos y coleccionar antigüedades. Cinder es su primera novela, aunque lleva escribiendo fanfics desde muy joven, sobre todo de Sailor Moon, de la cual ha escrito más de cuarenta fics con el nombre de Alicia Blade.
http://www.marissameyer.com/

Opinión Personal


Después de una espera de más de tres años y de haber casi perdido la esperanza de poder leer en castellano la continuación de esta fantástica saga al fin nos dieron la alegría de publicarla en España y de poder seguir disfrutando de esta aventura en forma de retellings de cuentos famosos.

Retomando la situación tal y como quedó en los dos libros anteriores ahora todo se va complicando, cada vez se descubren más secretos de Levana, la malvada reina lunar que quiere invadir la Tierra. Y la verdad es que parece que la situación, de momento, va a su favor y los terrestres vamos perdiendo.

En esta tercera entrega los protagonistas serán Thorne, el maravilloso capitán que conocimos en Scarlet, y Crescent, una chica de la que solo sabemos que está encerrada en un satélite por los lunares debido a su capacidad como informática. Desde allí espía y controla a los terrestres.
Su corazón se encogió.
—¿Capitán?
Él alzó la cabeza.
—¿Sí?
Ella miró la capa de gasa de su falda.
—¿Crees que fue el destino lo que nos unió?
Él entornó los ojos y, después de meditarlo un momento, sacudió la cabeza.
—No. Estoy bastante seguro de que fue Cinder. ¿Por qué?
La historia comienza con nuestros viejos conocidos Cinder, Scarlet, Wolf, Iko y Thorne en misión de rescate porque necesitan tenerla de su lado para continuar con su lucha contra la reina malvada. Pero todo sale terriblemente mal en ese rescate y la pandilla termina separándose, lo que hace que Cress y Thorne pasen una temporada solos y juntos.

Para ser sincera creo que Thorne merecía un personaje femenino mejor que el que es Cress. Siento decir que me pasó bastante desapercibida al lado de lo carismáticos que han sido todos los demás. Personalmente, y me duele reconocerlo, he disfrutado más con los momentos en los que aparecen las dos parejas anteriores.

Creo que el personaje de Cress es demasiado inocente, demasiado ñoño, demasiado increíble. Y a pesar de que hacen una pareja mona, no ha sido como con Cincer y Kai o Scarlet y Wolf. No tienen chispa ni misterio juntos… y mira que Thorne me encanta.
—Capitán —musitó—, creo que estoy enamorada de ti.
Él levantó una ceja y ella contó seis latidos de su corazón antes de que él se riera de pronto.
—No me digas que has tardado dos días completos en darte cuenta de eso. Debo de estar perdiendo mi atractivo.
En cuanto al arco argumental general asistimos a varios avances en él, muchos descubrimientos y muchos secretos desvelados. También alguna que otra sorpresa que siempre nos mantiene pendientes y pegados a sus páginas, y eso que son casi seiscientas…

La mezcla de acción, aventuras, magia y secretos sigue siendo perfecta y continúa atrayendo nuestro interés por descubrir todo lo que oculta la Luna y todo lo que ocurrió en el pasado que nos ha llevado hasta la situación actual tan grave. ¡Este libro se lee solo!

El final está lleno de tensión y nos prepara ya para el verdadero fin de la saga dejándonos con mucha, pero mucha, ansiedad por poder disfrutar pronto de Winter. Sin duda una de las sagas juveniles más originales de las que podemos disfrutar en la actualidad, no debéis perdérosla.

Saga Crónicas lunares:

1. Cinder (marzo 2012)
2. Scarlet (febrero 2013)
3. Cress (octubre 2016)
4. Winter (en algún momento de 2017)

[Review 295]: Scarlet – Marissa Meyer


Érase una vez... una chica llamada Scarlet. Debía encontrar a su abuela desaparecida y decidió tomar el camino más rápido..., que también era el más peligroso. Sin embargo, cuando se encontró con Wolf descubrió que los lobos no son como los de los cuentos. ¿O sí?
Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad... Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda.
Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una cyborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.

Ficha técnica

Editorial: Random House Mondadori
Sello: Montena
Traducción: Laura Martín de Dios
                  Andrea Montero Cusset
Saga: Crónicas Lunares, #2
Fecha Publicación: 02/2013
ISBN/ASIN: 9788484418924
Páginas: 480
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16.95 €
Ebook: 11.99 €

Título Original y Portada
Scarlet (2013)



Autora:
Marissa Meyer vive en Tacoma, Washington, con su marido y dos gatos. Dice tener una obsesión con los libros y la escritura y que le encanta viajar por carretera, catar buenos vinos y coleccionar antigüedades. Cinder es su primera novela, aunque lleva escribiendo fanfics desde muy joven, sobre todo de Sailor Moon, de la cual ha escrito más de cuarenta fics con el nombre de Alicia Blade.
Opinión Personal

Cuando leí Cinder el año pasado, me encantó la original visión de la autora sobre un cuento clásico como el de Cenicienta. Unirlo a la ciencia ficción y la fantasía me pareció interesante y excepcional a la vez. Aunque no le puse la máxima puntuación por su final. Me pareció demasiado brusco y repentino. No un “cliffhanger”, aquello fue un “hachazo” brutal a la historia en medio de un capítulo casi. Pero no por ello Cinder dejó de gustarme, todo lo contrario.

Con Scarlet no puedo otra cosa que quitarme el sombrero y saludar con honores a Marissa Meyer. Corred a por él si no lo tenéis ya, y si no habéis empezado la saga, conseguidla. ¡Rápido!
—¿Y qué otra cosa iba a hacer? —repuso, riendo con amargura—. No sé hacer nada más, lo único que se me da bien. Hasta ayer, ni siquiera sabía qué era un tomate.
Scarlet reprimió una sonrisa. La frustración de Lobo casi le parecía entrañable.
—Pues ahora lo sabes —dijo—. Con un poco de suerte, puede que mañana descubras el brécol. Y la semana que viene podrías haber aprendido a distinguir una calabaza de un calabacín.
Lobo le lanzó una mirada asesina.
—Lo digo en serio. No eres un caballo viejo que no pueda aprender trotes nuevos. Puedes llegar a ser bueno en otra cosa que no sea pelear. Ya encontraremos algo.
Lobo se pasó una mano por el pelo, alborotándolo incluso más de lo habitual.
La portada sigue siendo impactante igual que en la primera entrega, no sé qué nos reservarán para las dos que faltan pero estoy deseando ver más muñequitas de esas. 

Scarlet me ha parecido un personaje fantástico. Una chica leal a su familia, valiente para defenderlos y defenderse. Sin miedo a lo desconocido. Uno de los mejores personajes que he leído últimamente. Y, sin duda, unir su historia a la de Cinder (no solo es de agradecer) ha logrado crear una variación de ritmo entre las dos protagonistas que me ha encantado. Scarlet es todo carácter, arriesgada, cabezota. Y Cinder es reflexiva, dulce y amable. Sí, sin dudarlo ha sido un gran acierto.

La relación entre Scarlet y Lobo también me encantó. Con ese punto de desconfianza siempre presente, no sabía cuándo confiar en Lobo y cuándo desconfiar. Muy en la línea de Caperucita… el lobo amable y solícito del que sospechas que oculta algo… ¿o es tu imaginación?

Y no puedo dejar de hablar del fantástico Thorne. ¡Qué personaje! Simpático, atrevido, desvergonzado, presumido y lo que me he reído con él. Me ha recordado muchísimo al capitán Jack Sparrow… Espero de verdad que tenga más protagonismo en los siguientes libros porque entre él e Iko (la “amiga” de Cinder) son de los personajes que te despiertan muchísima ternura.
—Espera.
Lobo se detuvo y la miró.
Scarlet se acercó a él con una ceja enarcada.
—Vuelve a hacer eso.
Lobo retrocedió ligeramente, con un brillo nervioso en la mirada.
—¿Qué haga qué?
—Sonríe.
La orden obtuvo la respuesta contraria. Lobo retrocedió, con la mandíbula tensa, como si quisiera asegurarse de que sus labios permanecían cerrados.
Scarlet vaciló solo un instante antes de acercarle las manos a la cara. Lobo torció el gesto, pero no se movió cuando ella lo tomó por la barbilla y le separó los labios delicadamente con el pulgar. Lobo tomó aire antes de tocarse la punta de un diente con la lengua.
No eran normales. Aquellos dientes largo y afilados casi parecían colmillos.
Pero un gran acierto del libro es la facilidad con la que la autora ha conseguido enlazar las dos historias, la de Cinder y esta, la fluidez entre ambas hace que parezca una sola historia, como si fuese una continuación totalmente natural. No hay cortes, no hay fisuras. Es perfecta. Y con todo lo que me dolió y me frustró el final de Cinder, tengo que reconocer que su continuación es fabulosa.

Con un ritmo ágil y rápido en momentos de acción, y algo más pausado en otros, hace que devores el libro sin casi darte ni cuenta. Si Cinder consiguió enamorarnos os aseguro que con Scarlet caeréis rendidos a los pies del buen hacer de Marissa Meyer. Solo espero que no decaiga en los siguientes porque me llevaría una tremenda desilusión.


Poned un lindo lobito en vuestras vidas...
Saga Crónicas Lunares
  1. Cinder (marzo 2012)
  2. Scarlet (febrero 2013)
  3. Cress (2014)
  4. Winter (2015)

[Review 134]: Cinder - Marissa Meyer




Título Original: Cinder
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Montena
Fecha Publicación: 03/2012
ISBN: 9788484418696
Páginas: 428
Serie: Crónicas Lunares #1
Cubierta: Tapa flexible con solapas
Precio: 16.95 €

Añadir Cinder a Goodreads

Sinopsis:

Bienvenidos a Nueva Pekín, la ciudad en la que vive Linh Cinder o, simplemente, Cinder, una ciborg que, por serlo, es odiada y despreciada por todos, y sobre todo, por Adri, su madrastra, cuyo amor y respeto jamás ha tenido a pesar de que gracias al trabajo de Cinder ella y sus dos hijas, Pearl y Peony, pueden salir adelante y aparentar más de lo que son. Aunque Peony es su mejor amiga. Su mejor amiga humana.
Cinder no deja de alimentar la esperanza de ganarse el favor de su familia y de ir al baile real. Pero es el cuento de nunca acabar, porque Adri siempre le tiene guardada una tarea nueva.
Cinder es la mejor mecánica de Nueva Pekín, y tan grande es su fama que el Príncipe Kaito, heredero de la Comunidad Oriental, ha acudido a su cuchitril en el mercado para confiarle el arreglo de su androide. «Contiene información confidencial y es una cuestión de seguridad nacional que la recupere… antes de que lo haga otra persona», le explica. Se cierne sobre ella, sobre ellos la amenaza de una fuerza procedente del espacio exterior que aguarda el momento adecuado para atacar la tierra.


La autora:

Marissa Meyer vive en Tacoma, Washington, con su marido y dos gatos. Dice tener una obsesión con los libros y la escritura y que le encanta viajar por carretera, catar buenos vinos y coleccionar antigüedades. Cinder es su primera novela, aunque lleva escribiendo fanfics desde muy joven, sobre todo de Sailor Moon, de la cual ha escrito más de cuarenta fics con el nombre de Alicia Blade.

Opinión Personal

Tengo que reconocer que el libro me ha gustado, no todo lo que esperaba, es cierto, pero me ha gustado. La idea de una cenicienta ciborg es… ¡wow! Absolutamente genial. Y Marissa Meyer consigue dar esa vuelta de tuerca al cuento clásico que hace que la historia te vuelva a capturar de nuevo y a pesar de estar ya más que creciditos. Solo por eso ya merece toda mi atención.

Lihn Cinder (o Cinder Lihn, en occidental) es un ciborg, casi la mitad de su cuerpo es mecánico, una mano, un pie y muchos órganos internos. Menos mal que es mecánico y las reparaciones no le cuestan… La acción transcurre en Nueva Pekín (la antigua fue destruida en la IV Guerra Mundial que tuvo lugar hace ya 126 años), capital de la Comunidad Oriental, uno de los seis reinos terrestres existentes en la actualidad.
—Podéis llamarme Cin… —la puerta se cerró entre ellos— der. Cinder. A secas. Alteza. —Apoyó la espalda contra la pared con un gesto derrotado y se golpeó la frente con los nudillos—. Os enviaré una com. Podéis llamarme Cinder —repitió, con tono burlón. Se mordió el labio—. No hagáis caso de la chica que no sabe cuándo dejar de hablar.
Vive con su tutora, Adri, y sus dos hijas. Y digo tutora porque llamarla madrastra suena hasta cariñoso para ella. Fue adoptada por su marido pero este falleció al poco tiempo debido a la epidemia de Letumosis que afecta a toda la Comunidad Oriental y para la cual no se ha encontrado aun una cura. Desde su muerte Cinder ha pasado a ser el sustento de la familia gracias a su extraordinaria habilidad como mecánica.

Un día el príncipe heredero visita su taller para que le arregle su androide y el mundo de Cinder ya no volverá a ser el mismo desde ese día. No solo por conocer a Kai (el príncipe) sino porque su hermana menor enferma de Letumosis y su tutora la cede para que experimenten con ella y encontrar así una cura para la enfermedad. Esto la lleva directamente a las manos del doctor Erland, que será quien le vaya desvelando a Cinder cosas sobre ella misma que desconocía, eso sí, con cuentagotas.

Paralelamente a la historia de Cinder tenemos el intento de la reina lunar, Levana, de hacerse con la Tierra. Y para empezar ha decidido que se casará con Kai, el príncipe heredero. Los lunares ya no son humanos, han “evolucionado” y ahora tienen poderes extraordinarios que los terrestres temen y evitan, y su malvada reina los gobierna a todos con mano de hierro. Pues en medio de esta historia también terminará entrando nuestra protagonista.
—Lo siento —se disculpó Kai—. Sé que estas cosas no se hacen, pero… parece que mi vida está a punto de irse al garete.
Cinder frunció el ceño con una mirada inquisitiva, pero él no quiso dar más explicaciones. Los dedos de Kai, ligeros como una brisa, le rozaron el codo. El joven bajó la cabeza. Cinder no podía moverse, apenas fue capaz de mojarse los labios antes de cerrar los ojos.
El dolor estalló en su cabeza y recorrió toda su columna.
Por supuesto hay un baile y hay un gran interés del príncipe por Cinder, que espero que en las próximas entregas se vea de alguna forma culminado. Por que, y aquí empiezan mis “peros” todo queda en el aire…

No sabemos muy bien porqué los terrestres (bueno, y los lunares también) odian y menosprecian a los ciborg, según lo que se desprende de la lectura son totalmente humanos solo que con alguna modificación debido, en el caso de Cinder, a un accidente. No entiendo ese odio hacia ellos.

Tampoco se explica muy bien porqué la reina lunar tiene tanto empeño en conquistar la Tierra ni porqué nos odia tanto a los terrestres… Me hubiera gustado saber porqué, aunque aun puede estar a tiempo la autora de remediarlo en las siguientes entregas. Al menos eso espero.

Todo resulta demasiado predecible, demasiado fácil de ver venir. No hay sorpresas. Y eso, cuando el libro te está gustando, realmente molesta. Quizá debería dar menos pistas o no sé, pero, excepto el final, todo es predecible rápidamente.

Y ahora vamos con el final… ¿pero cómo se puede terminar un libro así? Eso no es un final con suspense, no. Eso es un final abrupto, con caída libre sin red. No me parece un recurso literario muy agradable la verdad. El libro me iba gustando, y mucho, hasta ese final. Para mí lo han fastidiado con él. No es que te deje con ganas de seguir leyendo para ver qué pasa, es que tienes que leer el siguiente porque si no este te quedas a medias. Muy mal. Le ha bajado bastante la nota.

En resumen, un libro con una gran idea que se vuelve demasiado predecible. Un argumento de lo más original pero que te deja a medias. Sí, leeré el siguiente. Pero no me gusta que me presionen de esa manera. Y espero que se resuelvan muchas de las interrogantes que han quedado pendientes en este porque si no…

7. Bueno. Muy entretenido.