Sinopsis
«MÁTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÁTAME».
Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle).
Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos.
—Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.
Ficha Técnica
Datos
Editorial:
Nocturna Ediciones
Traducción:
Noemí Risco Mateo
Fecha Publicación:
2/2013
ISBN/ASIN:
9788493975036
Páginas: 449
Cubierta:
Tapa blanda con solapas
Precio:
17.00 €
Título original
The death cure (2011)
JAMES DASHNER nació en Georgia en 1972. Licenciado por la Brigham Young University, en 2003 publicó su primer libro, A Door in the Woods, seguido de A Gift of Ice (2004), The Tower of Air (2004) y War of the Black Curtain (2005). Entre 2008 y 2010 publicó su trilogía The 13th Reality. El corredor del laberinto es la primera parte de una trilogía homónima seguida de Las pruebas (2010) y La cura mortal.
Opinión Personal
Lo primero es lo primero, dejemos aquí nuestro grito de guerra: ¡¡¡Saga terminadaaaa!!! Sí, me da igual que ahora haya una precuela… la saga está acabada, finalizada, terminada… :D
Soy de las que le ha gustado, y mucho, este final de trilogía. Empecé con miedo porque había leído varias reseñas que decían que no estaba a la altura del resto de la saga, que si no era un buen final… etc., etc. Pero tengo que reconocer que a mí me ha gustado y me ha parecido muy correcto y adecuado. Con respuestas a todos los misterios planteados en los dos libros anteriores, que no es poco.
El libro empieza justo donde terminó el anterior, quienes lo hayáis leído sabréis que fue un momento de esos que te hacen tirarte de los pelos por lo colgados que nos dejó a todos… Pues ahí tenemos de nuevo a nuestros protagonistas en peligro y dándole a la cabeza para ver cómo salir de la situación.
«CRUEL es buena». Por alguna inexplicable razón, aquellas palabras saltaron a la mente de Thomas. Era como si su antiguo yo —el que creía que el objetivo de CRUEL merecía cualquier acción depravada— estuviera intentando convencerle de que era verdad. No importaba lo horrible que pareciera, debían hacer lo que hiciera falta para encontrar una cura al Destello.
Comienza lento, poco a poco, y va aumentando la acción según avanzamos páginas… desvelando esos secretos que nos han perseguido a lo largo de la saga completa, pero poco a poco. Y algunos son sorprendentes del todo.
En esta ocasión tanto los “clarianos” como los integrantes del grupo B van a tener que enfrentarse al mismo enemigo, ya no hay pruebas, ahora solo les queda intentar sobrevivir. Y, claro, también siguen con nuestros protagonistas tanto Brenda como Jorge, personajes que se encontraron en la “Quemadura”. Pero la sorpresa os la dará la aparición de alguien a quien ya dábamos por perdido… un viejo conocido del laberinto: Gally.
Thomas anda un poco perdido a ratos… Entre Brenda y Teresa creo que el pobre no termina de centrarse… Pero sigue siendo nuestro héroe, el chico que lo da todo por sus amigos y que hará lo que sea para salvarlos.
Del resto de “clarianos” sobresalen Newt y Minho, por supuesto. Ambos con difíciles decisiones que tomar y ambos luchando contra su peor enemigo: CRUEL. Destacaría a Newt porque realmente me hizo estremecer. Pero no os puedo contar más. Hay que leerlo…
La verdad es que la segunda parte del libro te la pasas entre sobresaltos y sorpresas. Unas serán reveladoras… otras te conmoverán y te asombrarán. Y ya no habrá descanso hasta el final…
No respondió de inmediato. Thomas habría dado cualquier cosa por estar dentro de su cabeza, pero no como antes. Por un instante, se puso triste; sabía que habían pasado muchísimas horas juntos de las que ya no tenía ningún recuerdo. Habían llegado a ser mejores amigos.
—Si pudiéramos hacer algo —dijo finalmente—, me gustaría que volvieras a confiar en mí. Sé que podemos convencer a Aris y a los demás para que nos ayuden. Se sienten igual que yo.
Si hay algo a lo que le pondría un pero es a que la relación entre Thomas y Teresa no queda resuelta del todo… Creo que me hubiera gustado alguna explicación más. Pero esto lo digo desde mi enorme “yo” romanticón, claro… Y quizá también, el no haber llegado a profundizar algo más en el otro grupo, el de Teresa. Seguro que eran igual de interesantes que los “nuestros”.
Creo que al habernos presentado a Teresa y luego a Brenda, el autor no ha conseguido equilibrarlas demasiado bien y ha terminado haciendo de Teresa, después del personaje tan interesante que resultó en el primer libro, una mala un tanto descafeinada de la cual nos quedamos con ganas de saber más. Y eso para beneficiar la imagen de Brenda como nueva heroína fiel y valiente. No sé… esa parte es lo que menos gracia me ha hecho.
En cuanto al final, como ya dije al principio, me gustó. Mucho. Me parece un gran final para una gran trilogía. Con sentido, con inteligencia y con acierto. Respondiendo a nuestra curiosidad pero dejándote la sensación de inseguridad que ha rodeado a nuestros amigos durante los tres libros. Esa tensión justa que tanto hemos disfrutado antes.
Personalmente me hubiera gustado algo más de promoción por parte de la editorial… algo más de presencia en las redes sociales… no sé, creo que mucha gente se está perdiendo una gran trilogía por no conocerla.
Así que para concluir, una trilogía fantástica, con un gran final y que os mantendrá pegados a sus páginas de principio a fin. Con un argumento original que no os recordará a nada que ya hayáis leído, y ahora se suma el “extra” de su próxima adaptación cinematográfica… ¿Necesitáis más?
 |
El final que esperábamos ¿o no? :D |
Saga El corredor del
laberinto:
2.5- Thomas first memory of the glare (historia corta, no
traducida, 2011)
Precuela: The kill order (la editorial ha confirmado su publicación en el primer trimestre de 2014).