
Título Original: Max und Moritz
Editorial: Impedimenta
Colección: El mapa del tesoro
Fecha Publicación: 02/2012
ISBN: 9788415130956
Páginas: 76
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 15.95€ (ejemplar cedido por la editorial)
Añadir Max y Moritz a Goodreads
Max y Moritz está considerado uno de los cuentos más famosos y divertidos del mundo. Trufado de humor negro, y escrito en rimas en 1865, narra las siete fatídicas travesuras de los malvados Max y Moritz, antecedentes de todas y cada una de las parejas maléficas del cómic moderno, y precursores de la historieta literaria más gamberra. De la maldad del dañino dúo no se libra nadie. Viudas, maestros, gallos y gallinas, sastres, pasteleros y tíos carnales. Todos ellos caerán irremisiblemente bajo el tremebundo azote de sus crueles tropelías.
El autor:
Wilhelm Busch es, con Goethe, Thomas Mann o Schiller, uno de los más conocidos y queridos autores de la literatura alemana. Busch, el mayor de siete hermanos, nació en Wiedensahl en 1832, en el seno de una familia de comerciantes. En 1852 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes. Tras enfermar de tifus, en 1853, regresó a su hogar, y al recuperarse de la enfermedad empezó a coleccionar sagas, cuentos y canciones populares para ilustrarlas. Al año siguiente se mudó a Múnich, y se matriculó en la Academia de Bellas Artes. En 1859 empezó a colaborar con el periódico satírico Fliegende Blätter y con el Münchner Bilderbogen. Allí sería donde, en 1865, publicaría su obra más conocida, Max y Moritz, que se convirtió en un éxito inmediato que ha logrado llegar a la categoría de clásico popular y perenne best seller. Busch sufrió varios envenenamientos por nicotina durante su vida, pero no murió hasta 1908, de insuficiencia cardíaca. Está considerado por la crítica moderna como el «Abuelo de los Cómics».
Opinión personal


La versión original de este libro fue escrita por Wilhelm Busch en 1865 y os aseguro que en Alemania son conocidísimos y los niños nos lo pasábamos en grande con este par de bichos. El autor quiso ser pintor pero no consiguió la fama necesaria, así que ilustraba sus publicaciones, por lo tanto las ilustraciones de Max y Moritz son del propio autor.

Max y Moritz cuenta las siete travesuras de este par hasta que finalmente el destino les atrapa. Ya os comenté que no tienen nada que ver con los inocentones de Zipi y Zape, Max y Moritz quieren hacer maldades y las hacen, y generalmente escapan sin ningún castigo. Hasta la última.
Una pareja infernal dispuesta a sembrar el mal
A través de estas siete travesuras vemos cómo no les falta ingenio, y, porqué no decirlo, mala leche también. Planean sus incursiones y las llevan a cabo sin remordimientos. Si es que solo hay que verles la carita para darse cuenta de que son un par de truhanes de cuidado. Además, como todo el texto va acompañado de ilustraciones, la lectura se hace incluso más amena. Y es muy rápida ya que solo tiene 76 páginas.
Así que si os apetece adentraros un poco en la cultura tradicional alemana a la vez que ponéis una sonrisa en vuestra boca (porque es mejor no analizar las travesuras de estos dos desde nuestro ojos contemporáneos…) os aseguro que pasaréis un buen rato con Max y Moritz.
![]() |
8. Muy bueno. Debes leerlo! |
Muchas gracias a la Editorial Impedimenta por el envío del ejemplar y de todo lo que le acompañaba. Será uno de mis tesoros en la estantería.
Pues me llama la atención (además me vendría de perlas para mi reto de clásicos xD) pero no se, lo veo un poco carillo para ser tan corto :S
ResponderEliminarYa, es cierto que las reediciones suelen ser algo más carillas, pero al menos esta es tan bonita que da menos cosa gastarse la perrillas... A mi la edición me gusta muchísimo, aunque ya aviso que igual no soy muy imparcial porque le tengo especial cariño a esta obra... :D
EliminarMe alegro de que te haya gustado, siempre en bueno recordar la infancia, además no podemos ser siempre imparciales por completo ^^
ResponderEliminarUn besote Tinu!!
Aiss, pues me ha llamado muchísimo la atención, ¡me encanta leer sobre niños traviesos! *____*. Me lo apunto wapi.
ResponderEliminarUn besote grande!!
Oh no conocia a estos personajillos jeje Gracias por la reseña! Un besito!
ResponderEliminar