Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N. K. Jemisin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N. K. Jemisin. Mostrar todas las entradas

[Review 1030]: La ciudad que nos unió – N. K. Jemisin


Sinopsis

En Manhattan, un joven estudiante de posgrado sale del tren y se da cuenta de que no recuerda quién es, de dónde viene ni su nombre. Pero sí que es capaz de sentir el latir del corazón de la ciudad, ver su historia y percibir su poder.
En el Bronx, la directora lenape de una galería de arte encuentra unos extraños grafitis que adornan toda la ciudad, tan maravillosos y poderosos que se podría decir que la pintura la llama, literalmente.
En Brooklyn, una madre y política descubre que oye las canciones de la ciudad, que resuenan al ritmo de los tacones de sus Louboutin.
Y no son los únicos.
Toda gran ciudad tiene un alma. Algunas son tan antiguas como los mitos, y otras, tan nuevas y destructivas como los niños. Nueva York tiene seis...

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Nova
Traducción: David Tejera Expósito
Saga: Grandes ciudades, 1/3?
Fecha Publicación: 06/2020
ISBN/ASIN: 9788417347710
Páginas: 460
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 21,90 €
Ebook: 9,99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery
The city we became (2020)
Comprar en Wordery

La ciudad que nos unió


Autora

N. K. Jemisin es una autora de Brooklyn cuyas novelas y relatos han sido candidatos en varias ocasiones a los premios Hugo y Nebula. Es especialista en creación de mundos y le interesa el «¿qué pasaría si...?». Sus trabajos se pueden encuadrar tanto en la fantasía como en la ciencia ficción, pero escapan a la clasificación de género. En su obra introduce temas como la justicia social y las complejidades del comportamiento humano. Cuando no escribe, a Jemisin le gusta el ciclismo, la aventura, los videojuegos y ejercer como psicóloga.
http://nkjemisin.com/

Opinión Personal


No hay discusión posible en que esta autora se ha convertido en una de las voces más originales de la fantasía y la ciencia ficción. Sí, de ambos géneros porque en sus obras siempre es muy difícil distinguir entre uno u otro, la línea trazada es muy fina y su imaginación muy grande.

Toda la novela es un canto a Nueva York, la ciudad que nunca duerme. Tanto que ha llegado a un punto que cobra entidad propia con vida. Se personifica en un sin techo y en otros cinco personajes que representarán a los cinco distritos en que se divide la ciudad: Bronx, Manhattan, Queens, Staten Island y Brooklyn.

Las ciudades, una vez que alcanzan cierto nivel de desarrollo, tratan de “nacer”, pero no todas lo consiguen. Presenciaremos el nacimiento de esta ciudad, asistida al principio por Sao Paulo. Pero algo sale mal durante el nacimiento y el avatar de la ciudad desaparece. Este es el momento en el que los cinco distritos han de unirse para encontrarlo y vence a un enemigo dispuesto a destruir a la recién nacida.
Finge que es menos especial de lo que es en realidad, porque el mundo lo ha castigado por quererse a sí mismo. Y, a pesar de todo, lo hace. Sabe que es mucho más que esa imagen tan superficial que los desconocidos suelen formarse de él.
Yo no había leído el relato corto publicado anteriormente sobre esta novela (La ciudad que nació grandiosa) pero si estáis como yo no os preocupéis porque se incluye a modo de prólogo. Son cinco personajes, muy diferentes entre sí, que tienen que aprender y asimilar que, de repente, forman el alma de la ciudad y que deben colaborar. Los primeros capítulos eran un poco caóticos porque no me enteraba de nada…

Pero la imaginación que derrocha la construcción de este mundo en el que las ciudades viven me ha fascinado. Y la existencia de un enemigo dispuesto a todo para impedir esos nacimientos le añade no solo tensión y urgencia a la trama, sino la suficiente intriga para no poder dejar de leer.

Los avatares elegidos por cada distrito sorprenden porque se trata de individuos que, quizá, nunca asociarías directamente con el alma de Nueva York, pero cuando les conoces mejor te das cuenta de que realmente son perfectos para esa personificación, a pesar de la extrañeza inicial.
—Venid, Ciudad que Nunca Duerme. Dejad que os muestre lo que acecha en los espacios vacíos que ni las pesadillas se atreven a hollar.
Superada esa entrada un tanto confusa en las identidades de la ciudad se nos presentan muchos temas interesantes que la autora incluye al describirnos la personalidad de cada avatar. Habrá machismo, habrá feminismo, habrá xenofobia, habrá racismo…

Pero también contaremos con una gran diversidad, tal y como es esa ciudad. Y con justicia social, incluso con algo de justicia histórica. Temas que te harán reflexionar durante la lectura y que ya es algo habitual en esta autora.

Una declaración de amor a Nueva York, a su diversidad y a su resiliencia que nos deja un mensaje de unidad frente a las dificultades para sobrellevarlas y superarlas. Pero también un miedo a abrir nuestras mentes a lo desconocido.

Saga Grandes ciudades:

0.5. La ciudad que nació grandiosa (octubre 2019)
1. La ciudad que nos unió (junio 2020)


[Review 935]: El cielo de piedra – N. K. Jemisin


Sinopsis

La Luna volverá pronto. Que su regreso proclame la destrucción de la humanidad dependerá de dos mujeres. Essun ha heredado el poder de Alabastro Decanillado. Con él espera encontrar a su hija Nassun y forjar un mundo en que los niños orogenes crezcan a salvo. Para Nassun, el que su madre haya sido capaz de dominar el Portal de los Obeliscos es algo que llega tarde. Ha sido testigo del mal que hay en el mundo y ha aceptado lo que Essun no comprende: que, a veces, lo que está corrompido no se puede purificar y hay que destruirlo.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Nova
Traducción: David Tejera Expósito
Saga: La tierra fragmentada #3/3
Fecha Publicación: 01/2019
ISBN/ASIN: 9788417347307
Páginas: 398
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 21.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery
The stone sky (2017)
Comprar en Wordery

El cielo de piedra (Trilogía de la Tierra Fragmentada, #3)

Autora

N. K. Jemisin es una autora de Brooklyn cuyas novelas y relatos han sido candidatos en varias ocasiones a los premios Hugo y Nebula. Es especialista en creación de mundos y le interesa el «¿qué pasaría si...?». Sus trabajos se pueden encuadrar tanto en la fantasía como en la ciencia ficción, pero escapan a la clasificación de género. En su obra introduce temas como la justicia social y las complejidades del comportamiento humano. Cuando no escribe, a Jemisin le gusta el ciclismo, la aventura, los videojuegos y ejercer como psicóloga.
http://nkjemisin.com/

Opinión Personal


Acabar una trilogía siempre me deja un poco triste por tener que despedirme de historias y personajes que ya forman parte de mí. Pero si además ha conseguido que a través de sus páginas reflexione sobre el estado del mundo actual y sobre cómo parece que vamos a la deriva hacia el desastre entonces sí que resulta triste la despedida.

Y es que este es el mejor mérito que tiene esta trilogía, en mi opinión, hacerte reflexionar sobre cómo estamos tratando al planeta y sobre cómo estamos tratándonos entre nosotros. Es una especie de distopía de ciencia ficción que se acerca demasiado bien a la realidad y os aseguro que eso da miedo.

Los dos personajes principales, Essun y Nassun, madre e hija y orogenes (es decir con la habilidad para poder manipular la orogenia de la Tierra) siguen cada una su propia meta. Una para poner fin a las estaciones y crear un mundo nuevo y la otra para finalizar con todo porque ya no hay vuelta atrás.
Pero los conquistadores son precisamente los que más se asustan o los que hacen gala de un miedo más característico. Son personas que no dejan de ver cosas donde no las hay por miedo a que sus víctimas algún día les hagan lo mismo a ellos, aunque lo cierto suele ser que dichas víctimas prefieren obviar esas mezquindades y lo tienen todo superado. Los conquistadores viven asustados por el día en el que se descubra que no son superiores, sino que tan solo han tenido suerte.
Toda la historia es como verse reflejados en un espejo, y según se nos va desvelando qué fue lo que realmente ocurrió para que la Tierra se volviese así de inestable y peligrosa, más parece que se aleja de la ficción para mostrarnos un futuro quizá ya no tan lejano.

Y a la vez nos muestra también cómo tememos lo diferente y cómo, en vez de aceptarlo y comprenderlo, lo atacamos hasta destruirlo si podemos. Es muy triste que en situaciones de crisis siempre tengamos que encontrar un culpable y que los mensajes de odio, de racismo y de intolerancia se crecen en ese caldo de cultivo.

Porque a través del trato que reciben los orogenes nos vamos a ver reflejados. Ellos que son los únicos capaces de calmar los ataques de la Tierra para que no sean más catastróficos aun, son también los esclavizados y perseguidos por su don. Un don que los habitantes de La Quietud temen pero también envidian y quieren dominar.
Tienen miedo de nuestra existencia —dice—. No hemos hecho nada para provocarlo, tan solo existir. No hay nada que podamos hacer para ganarnos su aprobación, tan solo dejar de existir. Por ese motivo, o bien morimos tal y como ellos quieren, o bien nos reímos de su cobardía y seguimos con nuestras vidas.
Esta tercera entrega nos desvelará cómo comenzó todo, con saltos en el tiempo a través de la narración de Hoa. Pero también cobrará un nuevo sentido la relación madre e hija entre Essun y Nassun, ambas necesitándose pero enfrentadas a una solución final opuesta.

Ambas tendrán que tomar decisiones muy difíciles y las tendrán que tomar desde el dolor sufrido y desde el amor que han conseguido arañarle a sus duras existencias. Los sentimientos y las emociones son muy intensos en esta tercera entrega y el estilo de la autora consigue perfectamente recrearlos y sumergirnos en ellos.

Y en los agradecimientos encontraremos también la explicación a esa intensidad emocional que la autora nos brinda así que no os los perdáis. Bueno, en general, no os perdáis esta trilogía porque quizá así podremos evitar el rumbo de colisión actual…

Saga La tierra fragmentada:

1. La quinta estación (mayo 2017)
2. El portal de los obeliscos (enero 2018)
3. El cielo de piedra (enero 2019)

[Review 850]: El portal de los obeliscos – N. K. Jemisin


Sinopsis

Toda era tiene que llegar a su fin.
Ha dado comienzo una estación de desenlaces.
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar.
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Nova
Traducción: David Tejera Expósito
Saga: La tierra fragmentada, 2/3
Fecha Publicación: 01/2018
ISBN/ASIN: 9788466662673
Páginas: 396
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 20.90 €
Ebook: 9.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Wordery (15.26 € en preorder!)
The obelisk gate (2016)
Comprar en Wordery

El portal de los obeliscos (La Tierra fragmentada, #2)

Autora

N. K. Jemisin es una autora de Brooklyn cuyas novelas y relatos han sido candidatos en varias ocasiones a los premios Hugo y Nebula. Es especialista en creación de mundos y le interesa el «¿qué pasaría si...?». Sus trabajos se pueden encuadrar tanto en la fantasía como en la ciencia ficción, pero escapan a la clasificación de género. En su obra introduce temas como la justicia social y las complejidades del comportamiento humano. Cuando no escribe, a Jemisin le gusta el ciclismo, la aventura, los videojuegos y ejercer como psicóloga.
http://nkjemisin.com/

Opinión Personal


Segunda entrega de la saga La Tierra fragmentada que, al igual que su predecesora, también consiguió ganar el premio Hugo en 2017 y debo decir que personalmente me ha parecido algo más floja que la anterior. Buena, muy buena, pero quizá ha perdido el elemento sorprendente que tenía el primer libro.

Retoma la narración justo tras los acontecimientos del libro previo, con la tierra entrando de lleno en una Quinta Estación y la humanidad preparándose para intentar sobrevivir a todo lo que se les va a venir encima.

Nos reencontramos con Essun que ahora se ha establecido en una nueva comunidad donde aceptan a los de su clase sin sufrir ninguna discriminación por sus poderes. Allí se reencuentra con Alabastro y juntos comienzan a intentar utilizar los misteriosos obeliscos para estabilizar la Tierra.
Habéis sufrido demasiadas pérdidas. Os han quitado demasiadas cosas, una y otra y otra vez, hasta que lo único que os quedaba era esperanza, una esperanza que habéis abandonado porque duele demasiado. Hasta que preferiríais morir o matar o evitar cualquier apego emocional antes que perder cualquier otra cosa.
Tendremos también el punto de vista de Nassun, la hija de Essun, que nos muestra su viaje con su padre intentando sobrevivir tanto al peligroso trayecto en medio de una estación como a su propio padre y sus prejuicios. Ha sido impresionante ver las reflexiones y las decisiones que es capaz de tomar para seguir adelante. Creo que su parte es la que más me ha gustado.

El universo inestable creado por la autora sigue también siendo impresionante. Los peligros y los desastres acechan en cada rincón, y no solo por parte de la naturaleza sino también por la propia convivencia de la destructiva raza humana y sus fanatismos. Es un libro que te hace reflexionar sobre la intransigencia que nos rodea.

Todos los personajes vuelven a ser un canto a la diversidad en todas sus facetas, de raza, de sexo, de orientación sexual, etc. Las diferencias, tan perseguidas antes del cataclismo del primer libro, ahora parecen estar a favor de los que antes eran perseguidos convirtiéndolos, quizá, en los únicos capaces de salvar lo que queda del planeta.
La manera en la que el mundo no se divide en poderosos que destruyen a los débiles, sino en débiles que engañan, envenenan y susurran al oído de los poderosos hasta que ellos también se vuelven débiles.
El sistema mágico de los orígenes sigue siendo fascinante y más ahora que se nos introduce también la versión de los comepiedras y su relación con todo lo que ocurre en el planeta. Ha sido un placer poder conocer más de cerca a personajes tan originales y extraños.

Pero además de la lucha por la supervivencia también asistiremos a un conflicto familiar de gran escala y este es el protagonizado por Essun, Nassun y su padre Joa. Essun sufriendo por estar separada de Nassun, y ésta intentando lograr el amor de su padre a pesar de sus diferencias. Y Joa luchando por vencer sus prejuicios y ser capaz de amar a pesar de las discrepancias con sus creencias.

Y aunque no haya resultado tan fresco y novedoso como el anterior sigue siendo un viaje emocionante que te arrastra a ese mundo inestable y peligroso en el que las emociones te sobrepasan a veces. Sin duda te deja con muchas ganas de leer el final de la saga y saber qué ocurrirá con estos personajes tan maravillosos.

Saga La Tierra fragmentada:

1. La quinta estación (mayo 2017)
2. El portal de los obeliscos (enero 2018)
3. The stone sky (agosto 2017, en ingles)


[Review 798]: La quinta estación – N. K. Jemisin


Sinopsis

TODA ERA TIENE QUE LLEGAR A SU FIN
Ha dado comienzo una estación de desenlaces.
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar.
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Ediciones B
Sello: Nova
Traducción: David Tejera Expósito
Saga: La tierra fragmentada, 1/3
Fecha Publicación: 05/2017
ISBN/ASIN: 9788466661690
Páginas: 446
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 20.00 €
Ebook: 8.99 €
Bookdepository
Wordery
The fifth season (2015)
Comprar en Wordery

La quinta estación (Trilogía de la Tierra Fragmentada, #1)

Autora

N. K. Jemisin es una autora de Brooklyn cuyas novelas y relatos han sido candidatos en varias ocasiones a los premios Hugo y Nebula. Es especialista en creación de mundos y le interesa el «¿qué pasaría si...?». Sus trabajos se pueden encuadrar tanto en la fantasía como en la ciencia ficción, pero escapan a la clasificación de género. En su obra introduce temas como la justicia social y las complejidades del comportamiento humano. Cuando no escribe, a Jemisin le gusta el ciclismo, la aventura, los videojuegos y ejercer como psicóloga.
http://nkjemisin.com/

Opinión Personal


Tras unos cuantos años queriendo leer algo de esta autora y frustrándome porque su anterior saga publicada en España quedó “colgada” por lo que me negué a leerla, ahora, por fin, he conseguido disfrutar de N.K. Jemisin en todo su esplendor. Y ha sido un verdadero placer.

Imaginaros un mundo, irónicamente llamado La Quietud, en constante actividad geológica y en constante peligro de destrucción total. Cada cierto tiempo la actividad sísmica y geológica propician prácticamente el fin de las civilizaciones en auge en ese momento y todo debe recomenzar de nuevo.

Imaginaros este mundo en el que algunas personas son capaces de interactuar con la geología del planeta, capaz de frenar o provocar desastres geológicos. Estos orogenes u orogratas, según los aprecies o no, son o aniquilados según se localizan o entrenados para controlar su don y poder ayudar a contener a padre Tierra enfadado con la humanidad. Y son odiados por casi toda la sociedad.
Decidles que algún día podrán llegar a ser majestuosos, como nosotros. Que nos pertenecen, con independencia de cómo los tratemos. Que deben ganarse el respeto que el resto recibe por omisión. Decidles que la aceptación requiere un mínimo, y que ese no es menos que la pura perfección. Matad a aquellos que se burlen de las contradicciones y decidle al resto que merecían la muerte por dudar y ser débiles. Se destruirán ellos solos al intentar conseguir algo que nunca llegarán a alcanzar.
Pues en ese contexto conoceremos a tres mujeres, protagonistas cada una de su propia historia que nos irán desgranando poco a poco y a través de la que viviremos la realidad de ser un orogen en ese mundo peligroso y hostil. La primera que conocemos es Essun, una mujer madura que encuentra a su hijo asesinado y se va en busca de su venganza.

La siguiente será Damaya, una asustada niña a la que han descubierto sus poderes y que es recogida por un Guardián para llevarla a ser entrenada y poder ser útil a esa sociedad. Durante el viaje descubrirá que debe ser contenida y que debe ser castigada si no es capaz de contenerse.

Y a la última que conoceremos será a Sienita, una joven estudiante del Fulcro que es enviada junto a un mentor a una misión de trámite que terminará convirtiéndose en un viaje de descubrimientos personales y no tan personales.
—No somos humanos.
—Sí. Lo. Somos. —Suena rabioso—. Me importa una mierda lo que haya decretado el puto consejo nosecuantos de malnacidos importantes, o la manera en la que los geomestros clasifican las cosas. Negar que somos humanos es una mentira que se dicen entre ellos para no sentirse mal por la manera en que nos tratan…
Con una sociedad organizada en torno a la supervivencia, aunque sea de unos pocos, a través de los años de oscuridad, hambre y pandemias que llegan tras un desastre apocalíptico, resulta turbador ver la aparición de algunas ruinas pertenecientes a civilizaciones antiguas y desconocidas. Artefactos cuyo uso se ha olvidado a través de las regeneraciones de las sociedades.

En un mundo en constante peligro, organizado en una rígida sociedad de clases según tus capacidades, con un grupo social oprimido y una raza extraña y peligrosa acechando, nuestras tres mujeres van llegando a conclusiones fantásticas y originales sobre lo que supone la vida en ese planeta.

Un maravilloso mundo cruel, un argumento envolvente y adictivo, unos personajes fuertes, agitados, reales y cercanos y una historia cuyos giros sorprenden. Con un toque de atención sobre lo que le estamos provocando al planeta y con una promesa de más toques de ciencia ficción en futuras entregas te deja deseando tener en tus manos su continuación.

Saga La tierra fragmentada:

1. La quinta estación (mayo 2017)
2. The obelisk gate (agosto 2016, en inglés)
3. The stone sky (agosto 2017, en ingles)