Sinopsis
Dejadme que me presente, soy un Custodio, un Oculto. Un ser que vive en las sombras desde hace dos mil cincuenta y ocho años. En mi vida solo hay una misión: proteger a los Humanos, aunque los odio con toda esa alma que perdí hace tantos años.
Sin embargo ahora todo ha cambiado. La he descubierto a ella, mi destino; mi luz.
La necesito. La quiero.
Desde que la percibí por primera vez, mi existencia tiene un objetivo. Pero la busco y me elude… Ya no puedo soportarlo más.
Si pudiera estrecharla entre mis brazos no me importarían las consecuencias ni que castigo me espera. Porque ella... Ella es diferente. Cuando por fin la tenga a mi lado, me dará igual todo lo que ocurra.
¿Podré llegar a alcanzarla?
Ficha Técnica
Datos
Editorial: Pámies
Sello: Phoebe
Saga: Custodios #1
Fecha Publicación: 9/2013
ISBN/ASIN: 9788415433293
Editorial: Pámies
Sello: Phoebe
Saga: Custodios #1
Fecha Publicación: 9/2013
ISBN/ASIN: 9788415433293
(Coslada, Madrid, 1976)
Administrativa de profesión, escritora de vocación. Lectora empedernida. Melómana. Empezó a escribir por un reto personal. Colaboradora en varias antologías de relatos románticos y premiada en distintos certámenes. Se dio a conocer como autora de novela romántica con Clarita y su mundo de Yupi.
Está felizmente casada.
http://lalanuno.blogspot.com.es/
Opinión Personal
La novela romántica paranormal junto con la fantástica son probablemente mis géneros favoritos, por eso cuando veo alguna novela de esta temática es difícil que pueda resistirme como me ha ocurrido con Mi custodio. A veces se hacen descubrimientos fantásticos, otros no. Esta vez estoy aun bastante dividida porque la novela ha tenido fragmentos que me han gustado mucho, pero otros que no me han gustado nada.
Sé que escribir romántica paranormal en España y que te publiquen es todo un éxito, así que por esta parte me alegro de que se le dé la oportunidad a las autoras españolas de demostrar lo que tienen para compartir con nosotros. Un diez para Pàmies por apostar por ello.
—Ronan, detente, por favor —suplicó cuando el hombre se apartó un segundo.—No quiero parar, Alba —jadeó él—. No puedo parar…—Por favor, yo… No sé si quiero esto… no puedo pensar cuando me besas así…—Yo no puedo pensar desde el mismo instante en que te vi…Volvió a besarla, brutalmente, desesperadamente. Parecía que quería emborracharse de ella, robarle el aliento… Robarle el alma misma con aquél beso.
En cuanto a la novela, me ha gustado mucho el desarrollo de la historia, el hilo narrativo consigue que no pierdas interés en ningún momento. El argumento tiene solidez y se desarrolla a un ritmo bastante rápido que hace del libro una lectura muy amena y dinámica.
También me ha gustado mucho los toques personales y originales en la creación de personajes fantásticos. La idea de un submundo poblado de inmortales que nos protegen de otros inmortales más malotes, aunque no es nada original (ejem-SherrilyKenyon-ejem) sí que ha sido defendido con bastante rigor.
El enmarcar la historia en un entorno reconocible para los lectores madrileños y españoles en general, también me ha gustado. Imagino que quien viva en Madrid y reconozca los sitios, puede meterse aun más en el desarrollo de la trama.
Los personajes, en general, son atractivos y divertidos. Con algunas intervenciones que realmente te hacen reír por su simpatía. Además, lo de incluir varios de ellos con vistas a posibles continuaciones de la saga, hace que no solo te interese la pareja protagonista, Ronan y Alba, sino que empieces a tener ganas de saber más del resto de los custodios y su mundo.
Otro acierto es incluir un glosario al principio para que no nos perdamos cuando vayamos leyendo. Es un recurso que siempre es de agradecer. Y también es de agradecer la valentía de incluir una pareja gay desde el mismo principio de la saga. Me encantaron Wiza y Rafa, espero que también tengan un libro dedicado a su historia…
Y ahora vamos con lo que no me ha gustado… No me ha gustado que se “beba” tanto de otras autoras del género ya consagradas y más que reconocidas. A ratos me parecía estar leyendo un mix de la Hermandad de la Daga Negra con los Cazadores Oscuros. Sobre todo porque se utiliza incluso terminología casi exacta (me refiero, sobre todo, a eso de machos y hembras, muy Ward, demasiado personal de esa autora).
Creo que la autora demuestra tener imaginación suficiente para poder separarse de otros precedentes y personalizar mucho más su propia historia. Pero hay más de estas similitudes: lo de la pareja inmune a tus poderes, lo de los buenos que se transforman en malos y luego hay que cazarlos (Feehan), etc.
—Alba la albina —dijo en un susurro—. Detenme ahora. Di que no quieres estar conmigo. Di que no me quieres en tu vida. —Mientras hablaba recorría su cuerpo con grandes y poderosas manos—. Di que no quieres sentirme dentro de di. Pero dilo ahora, porque después será demasiado tarde. —La agarró por el cuello y la besó salvajemente—. Después, Alba la albina, será demasiado tarde para escapar de mí.
Tampoco me ha gustado nada esa tendencia tan de autora española de incluir términos y expresiones demasiado “callejeras” o coloquiales. Que sí, que sabemos que se utilizan en el lenguaje cotidiano, pero (y esto probablemente es una apreciación totalmente personal y subjetiva) a mí me sacan de la lectura del todo. Si estoy en medio de una escena romántica o sensual y alguien suelta una expresión de choni poligonera… pues como que me fui… No es lo mismo un lenguaje cercano y habitual, incluso familiar, que soltar esas perlas que rozan a veces lo chabacano.
Por lo tanto, creo que es una autora a tener en cuenta en el futuro si consigue despegarse de la influencia externa y desarrollar su propia originalidad, esa que se ve despuntar en muchas ocasiones a lo largo de la lectura. Que la aproveche que tiene de donde “tirar”.
Recomendaría el libro a quienes, como yo, disfrutan mucho con la lectura de este tipo de temática, más incluso si no se han leído las grandes sagas como Cazadores Oscuros, Hermandad de la Daga Negra, los Cárpatos e incluso los Inmortales de Kresley Cole. Cuanto más “virgen” sea el lector, más disfrutará de la lectura. Para las que ya somos veteranas ávidas lectoras de este estilo, puede que os parezca, como a mí, un mix de todos ellos.
![]() |
¿Una futura promesa? |
Muchas gracias a Phoebe por el ejemplar para la reseña.