Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

Hoy: Entrevista


Hoy os traigo una entrevista con una autora británica de la que vais a oír hablar mucho con seguridad: Holly Bourne.
Y todo gracias a su primera novela: Soulmates. En España ha sido editada por Ediciones B en su sello B de Blok este mismo mes con el título Dos almas.




Sinopsis:

Ellos son el uno para el otro. O tal vez no. 
Las almas gemelas existen, pero no como te lo imaginas.
Cada tanto nacen dos personas que forman la pareja perfecta. Son almas gemelas.
Pero ¿y si encontrar a tu alma gemela tuviera el potencial para destruir la tierra, literalmente?
Una extraordinaria y épica historia sobre enamorarse. 
«Yo nunca había creído en las almas gemelas. Era una expresión hollywoodiense, un concepto inventado para vender literatura romántica y derechos de autor.
A mi modo de ver, el amor era una obsesión mundial nacida de la fantasía desesperada. Daba igual que la gente hablara de amor, de romanticismo, del hallazgo de nuestra alma gemela y demás paparruchas. Para mí no era más que una cuestión de hormonas, de química y biología, envuelta en la ilusión de vivir felices para siempre, fruto del miedo a estar solos.
Claro que siempre se es una cínica hasta que una misma se enamora.
El problema era que Hollywood, Stephanie Meyer, Mills y Boon..., todos ellos tenían razón. Las almas gemelas existen de verdad.
Lo que ninguno de ellos entendía es que encontrarla no siempre es algo bueno.»





1.- How much of your story is fact and how much is fiction? And I don’t just mean the science / weather part –which I hope is made up! J
Almost all the science is real, actually, apart from the whole Soulmates-destroy-the-world thing. But all the science of how your brain behaves when you're in love is true and I had to do a lot of research to stand it all up and make the plot as realistic as possible. 

¿Qué tanto de tu historia es verdad y qué tanto es ficción? Y no me refiero solamente a la parte científica y de alteraciones climáticas la cual espero que sea inventada.
Casi toda la parte científica es real, de hecho, excepto por el hecho de que las almas gemelas destruyan el mundo. Pero toda la ciencia de cómo se comporta tu cerebro cuando estás enamorado es verdad, y tuve que investigar muchísimo para que todo se sostuviera y hacer el argumento tan real como me fuera posible. 


2.- The inclusion of the science story within the romance is interesting. Science versus emotion. How did you come up with this? 
This theme came to me as I was researching the book. All I started with was an idea: 'what if finding your soulmate is a bad thing?' and I then spent many months researching the science of love and soulmates to help me figure out the plot. I always find, when lacking in inspiration, the Real World is a great place to get ideas. 

Me parece interesante la decision de incluir la parte científica en el romance. La ciencia versus la emoción. ¿Cómo se te ocurrió? 
Esta idea me vino cuando estaba investigando para el libro. Todo comenzó cuando pensé: “¿qué tal que encontrar tu alma gemela fuera una cosa mala?” y entonces me pasé muchos meses investigando sobre la ciencia del amor y las almas gemelas para definir el argumento. Siempre descubro, cuando me falta inspiración, que el Mundo Real es un lugar maravilloso para encontrar ideas. 


3.- Do you believe in soul mates? That there is just one perfect one for us out there? 
I believe in souls... But whether your soul is linked to love and who you're supposed to be with well... I still don't know. And writing a whole book about them hasn't helped!
But if you believe in soulmates, then that's a gift, and don't let anyone tell you otherwise. :)

¿Crees en las almas gemelas? ¿En que hay solamente una persona perfecta para nosotros ahí fuera? 
Creo en las almas… Pero en que tu alma está unida al amor y que hay alguien con quien se supone que debes estar… aún no lo sé. Y escribir un libro entero al respecto tampoco me ha resultado de gran ayuda. Pero si tú crees en las almas gemelas, eso es un don y no dejes que nadie te convenza de que no existen. J


4.- How did you feel about the fact that your novel became so popular so fast? Were you expecting it to be such a success? 
Not at all! When I sent it to my first agent, I remember thinking, "Well, I'll probably get a rejection slip in three months time." I never thought I'd get representation, let alone a publishing deal in the UK, and then publishing deals around the world. I feel so unbelievably blessed, and so happy people have taken to the story into their hearts so much. 

Tu novela se convirtió en un éxito de popularidad en muy poco tiempo. ¿Cómo te hizo sentir esto? ¿Esperabas que fuera así? 
¡No, para nada! Cuando la envié a mi agente recuerdo que pensé “Probablemente en tres meses me envíe una carta diciendo que no le interesa”. Nunca pensé que conseguiría alguien que me representara, ni un editor que me publicara en el Reino Unido, ni editores que me publicaran en el mundo entero. Me siento muy afortunada y estoy muy contenta de que la gente se haya entusiasmado tanto con la historia. 


5.- How do you write? Tell us a bit about the creative process.
I still work full-time, so I write whenever I get a spare moment. I've had to train myself not to be too picky about where/how I write, and just bash out the words whenever I get the chance. I'm quite a messy writer, I don't agonise over each word. I tend to just shove it all up on the screen and edit it all later. 

¿Cómo escribes? Cuéntanos un poco sobre el proceso creativo. 
Tengo un trabajo de tiempo completo, de manera que escribo cuando tengo un rato libre. He tenido que entrenarme para que no me importe demasiado dónde ni cuándo escribo, y simplemente vierto palabras sobre el papel cuando puedo. Soy una escritora bastante desordenada. No me entretengo mucho con respecto a cada palabra. Simplemente lo pongo todo ahí y luego lo releo y corrijo. 

¿Os ha gustado? Pues os aseguro que la novela merece la pena. ¡Animaros!

Entrevista: Terri Reid

Vamos a empezar la semana con una novedad en el blog: una entrevista.
En esta ocasión hemos tenido el privilegio de que Terri Reid nos respondiera a algunas preguntas. Por si no sabéis quien es Terri Reid os dejo unas notas...

Terri Reid

Es una escritora estadounidense autora de la saga Mary O'Reilly, que ha tenido un gran éxito en su país y que ahora ha llegado a España, aunque de momento solo a través de Amazon y en formato electrónico, pero todo se andará...
Vive en la misma zona de Estados Unidos que la protagonista de sus novelas, en una granja de más de cien años, con su marido, hijos, perros, gatos y varias docenas de gallinas (bueno, estas viven en el gallinero). Tiene siete hijos y once nietos y adora a su familia numerosa.
Sus inicios profesionales estuvieron en el márketing y las relaciones públicas, pero siempre disfrutó muchísimo contando historias. Durante una época trabajó como periodista en un periódico local y escribió artículos sobre Halloween durante años, recolectando así tantas historias de fantasmas locales como pudo. Cedió su colección de historias de fantasmas a la Sociedad de Historia local para utilizarla como fondo, y ya llevan tres ediciones.
Su saga Mary O'Reilly consta, hasta el momento, de nuevo títulos y una historia corta. De momento solo los dos primeros están disponibles en castellano en Amazon.

1 – Cabos sueltos:
Morir es lo que cambió la vida de Mary O'Reilly. Bueno, en realidad, volver de la muerte y tener la capacidad de comunicarse con los fantasmas, es lo que realmente hizo que así fuera.
Ahora, como investigadora privada en la zona rural de Freeport, Illinois, Mary está tratando de aprender cómo incorporar su experiencia como policía de Chicago y su nuevo talento recién descubierto, en un trabajo de verdad. Su desafío es resolver misterios, obtener evidencias reales (la palabra fantasma no se sostiene ante los tribunales), y asegurarse de que los habitantes de la ciudad, especialmente el atractivo nuevo jefe de policía, no piensen que está loca.
Veinticuatro años atrás, una joven se ahogó en la piscina de un Senador estatal recién elegido. El caso fue archivado como un accidente. Pero ahora, mientras el Senador se prepara para ascender a cargos más altos, el fantasma se le aparece cada dos por tres a la esposa del político.
Mary es contratada para descubrir la verdad detrás de su muerte. Ella descubre una conexión entre el asesinato y la desaparición de cinco niñas cuyos casos, veinticuatro años después, siguen sin ser resueltos. A medida que excava más se convierte en el próximo objetivo de un asesino en serie que quiere dejar bien atados todos los cabos sueltos.
Precio: 2.68 €


2 - Buenas nuevas:
Viernes Negro - la apertura oficial de la temporada de compras navideñas y Patrice Marcum está atrapada en medio de un supermercado local con un bebé que llora, un deseo casi histérico de dejar los pañales y la leche que tan desesperadamente necesita, y la tormenta del siglo cubriendo todo el estacionamiento exterior de nieve. La pobre necesita un milagro.
La viejecita parecía amable, pero de ninguna manera iba a dejar a Jeremy, su pequeño de tres meses de edad, con una desconocida. Miró hacia fuera y vio cómo el carrito de otro comprador desesperado era volcado por el temporal. La anciana sintió su angustia y se ofreció para llamar a un empleado de la tienda que le ayudase a vigilar al niño mientras que Patrice buscaba su coche. El señor mayor, que llevaba la insignia de la tienda con su nombre, "Ron," parecía demasiado bueno para ser verdad. ¿Qué podría ser más seguro?
Menos de cinco minutos después, tras conducir su coche por el parking lleno de gente y nieve, Patrice se detiene frente a la tienda. Jeremy no está allí. Presa del pánico, corre hacia la tienda y mira a su alrededor. Jeremy no está por ninguna parte. Se abre camino a través de la cola de Atención al Cliente. La dependienta llama a Ron por el intercomunicador, y emite un Código ADAM. Cuando Ron aparece y ve que es un chico de tan sólo diecisiete años, Patrice se teme lo peor. "¡Oh Dios! ¡Han raptado a mi bebé! "
Mary O'Reilly, investigadora privada, está decorando su oficina para la Navidad, cuando la campana recién instalada en su puerta anuncia la llegada de alguien. Se detiene para ver a un niño de seis años, de pie al lado de su escritorio. Su nombre es Joey Marcum y quiere contratar a Mary para que encuentre a su hermano pequeño.
Mary asintió con la cabeza. "Está bien, Joey, pero quiero trabajar con la policía en este caso. ¿Te parece bien?"
Joey hizo una pausa. "Sí, creo que puedes hablar con ellos."
"Eso ayudará."
"Pero no puedes decirle a mi mamá que estás trabajando para mí," dijo, "¿Lo prometes?"
"Claro, lo prometo."
Joey se encogió de hombros. "No creo que lo entendiese de todos modos porque, ya sabes, estoy muerto."
Precio: 3.08€

Los siguientes títulos solo están disponibles, de momento, en inglés:


La historia corta se situaría después del libro 9 y se titula Irish mist.
En la actualidad está trabajando en el décimo libro de la saga.
Más información en la página web de la autora: http://terrireid.com

Entrevista:

En primer lugar quiero agradecerte mucho tu amabilidad poniéndote a disposición de mi blog para responder a esta entrevista. Gracias.
1) Llevas bastante tiempo escribiendo, sin embargo a nuestro país no han llegado tus novelas. ¿Hay alguna razón en particular o ha sido simple mala fortuna del destino?
En realidad, no me lo había planteado antes, pero fui contactada por Mónica Ocaña, traductora, que estaba trabajado para otra autora estadounidense. Yo había sido entrevistada en el blog de la misma, y Mónica me preguntó si alguna vez había considerado traducir mis libros al español. He estado muy contenta con el resultado obtenido, y por supuesto, con el trabajo de Mónica.

2) Tus primeras dos novelas publicadas en castellano pertenecen a la saga Mary O’Reilly, y se titulan Cabos sueltos y Buenas nuevas. ¿Cómo convencerías al lector español para que se acerque a ellas y les dé una oportunidad?
Las historias son sobre Mary O’Reilly, una ex oficial de policía de Chicago que fue disparada mientras cumplía con su deber. Fue llevada urgentemente a quirófano pero murió en la mesa de operaciones. En su viaje hacia “la luz” escuchó una voz que la llamó y le dio dos opciones, o bien ir al cielo, o volver a la tierra, en cuyo caso, su vida nunca sería la misma. Mary eligió volver y se dio cuenta cuando lo hizo que tenía el don de ver y comunicarse con los fantasmas. Así que ahora, resuelve crímenes que tienen que ver con entes que tienen asuntos pendientes.

3) Tu heroína, Mary O’Reilly, me ha recordado un poco a Charlie Davidson (de Darynda Jones), como aun no he leído tus libros ¿tienen algo en común aparte de su faceta paranormal?
Lo siento mucho. No estoy familiarizada con Charlie Davidson ni con Darynda Jones – ¡Tendré que ponerlos sin duda en mi lista de libros pendientes de ser leídos!

4) ¿Cómo se te ocurrió crear una protagonista femenina, detective y que ve fantasmas? ¡A mi me parece tremendamente original!
Siempre me han gustado los personajes femeninos que son fuertes y pueden liberarse de situaciones peligrosas sin que venga un hombre a salvarlas (No que ellas no sepan apreciar a un hombre realmente guapo ☺) Y como mi formación es Celta, las historias de fantasmas han sido parte de mi vida desde que tengo uso de razón.

5) Los casos que resuelve Mary ¿están todos en tu imaginación o te inspiras quizá en caso locales que puedan tener un componente misterioso?
Hay muchas cosas que me inspiran – las noticias, tanto locales como nacionales. Una historia de fantasmas que me haya podido contar algún amigo. O incluso, como en el caso de Buenas Nuevas, observar a la gente interactuar entre sí y considerar posibilidades.

6) La publicación de libros en castellano ¿va a ser solo a través de libro electrónico o también habrá edición en papel en algún momento?
Espero que haya una edición impresa algún día.

7) ¿Qué libro(s) estás leyendo ahora?
Estoy leyendo varios libros en este momento – pero no han sido publicados todavía. Uno ha sido escrito por un autor joven. Se trata de una novela para un público joven sobre el futuro. Otra ha sido escrita por un hombre cuyos padres crecieron durante la época de la segregación en Estados Unidos. Sus abuelos fueron en realidad, esclavos de la época. Ha escrito una colección de sus memorias y yo estoy ayudándole a editarla. Es una historia maravillosa.

8) ¿Escribes a mano o el ordenador es una herramienta insustituible para ti?
Tomo notas a mano, pero escribo todo a ordenador. Estás en lo cierto, ¡Es una herramienta indispensable!

9) ¿Qué utilizas para marcar las páginas de los libros que lees?
Cualquier cosa que tenga al alcance ☺. Se me conoce por usar los recibos de los supermercados para marcar las páginas. No obstante, ahora que uso un Kindle, es estupendo porque guarda por dónde me quedo automáticamente.

10) ¿Cuál es el mejor lugar para leer?
En cualquier lugar y en cualquier momento. Aunque, sentarse al lado de una ventana en un día de invierno soleado con un libro suena encantador.

11) ¿Crees que es mejor incitar a la imaginación con libros como los tuyos en los que todo es posible y se necesita una fe especial o es preferible la realidad y atenernos al día a día?
Creo que todos tenemos que escapar y dejar la realidad y las preocupaciones del día a un lado. Un libro es un gran vehículo para llevarte a tierras extranjeras, épocas y mundos diferentes, sin tener que salir de tu silla favorita. Por supuesto, siempre tiene que haber un lugar para la realidad y la vida cotidiana – no siempre podemos escapar de ella. Pero es maravilloso poder visitar el mundo de la ficción tan a menudo como se pueda.

12) ¿Hay algún hábito sin el cual no puedes sentarte a escribir?
Siempre tengo que tener un vaso de mi refresco light o de mi té favoritos, a mi lado.

13) La saga de Mary O’Reilly consta en la actualidad de 9 libros ¿cuántos tendrá en total?
Tendrá al menos diez libros, pero pueden ser más. Todo depende de lo que me sugieran mis lectores.

14) Tu experiencia en Marketing ¿te ha ayudado a la hora de enfocar las temáticas que mejor encajarían con los gustos del público?
En realidad, escribí la historia que estaba dentro de mí, sin tener en cuenta las tendencias de mercado. Creo que una historia y sus personajes resultan más ciertos cuando son escritos de esta manera.

15) ¿Qué es lo que más ilusión te hace de ser una escritora famosa y reconocida?
En realidad, no me considero una escritora famosa. Me siento muy afortunada de poder ganarme la vida haciendo lo que más me gusta y de haber encontrado tanta gente maravillosa que disfruta con mis libros.

16) ¿Tus libros son más para un público femenino o cualquiera puede acercarse a ellos?
Creo que a cualquier persona les podría gustar. Tengo lectores hombres, mujeres, jóvenes, viejos, heterosexuales y homosexuales.

17) ¿Qué proyectos tienes para el futuro?
Acabo de empezar a desarrollar una nueva historia de misterio, crímenes y el mundo de la ley en Chicago. Acabo de publicar una historia corta para ver qué tal es aceptada y estoy ansiosa por saber lo que mis lectores piensan sobre ella.

Muchas gracias por tu amabilidad y por tu tiempo para responder mis preguntas. Te deseo el mayor de los éxitos en nuestro país.
Gracias por tu paciencia y por tu amabilidad al permitirme ser entrevistada. No he encontrado nada más que simpatía y amistad en todos los que he conocido en tu país.

Y esto ha sido todo. Espero que os haya gustado la entrevista y conocer a esta autora norteamericana que se está iniciando en nuestro país. ¿Os animáis a darle una oportunidad?