Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brenna Yovanoff. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brenna Yovanoff. Mostrar todas las entradas

[Review 892]: Sígueme hasta desaparecer – Brenna Yovanoff


Sinopsis

Muchos no lo saben, pero existen dos versiones de mí misma:
Una siempre va a la última, es un crack en los estudios y arrasa en los deportes.
La otra es un secreto.
Mi yo secreto es el que no duerme nunca.
Waverly Camdenmar se pasa las noches corriendo.
Para combatir su insomnio, corre hasta que ni siquiera puede pensar, y por la mañana vuelve a la misma rutina de cada día: las clases aburridísimas, el charloteo odioso de su mejor amiga... y la pequeña pero molesta sospecha de que hay algo más en la vida que los exámenes.
Marshall Holt no tiene nada que perder. Se pasa las noches bebiendo y fumando. Y aunque corre el riesgo de no graduarse, no le importa. Total, él no es nadie. Ni siquiera está cerca pertenecer al mundo de Waverly.
Sin embargo, una noche, Waverly se duerme y sueña que está en la habitación de Marshall. Cuando sale el sol, nada en su vida vuelve a ser lo mismo.
Ahora tendrá que decidir si vale la pena arriesgarlo todo en el mundo real por un chico que tal vez solo exista en sus sueños.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Penguin Random House
Sello: Montena
Traducción: Elena Macian Masip
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 06/2018
ISBN/ASIN: 9788490436851
Páginas: 381
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 17.95 €
Ebook: 8.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Places no one knows (2016)
Comprar en Wordery

Sígueme hasta desaparecer


Autora

Brenna Yovanoff es una de las fundadoras de la página web Merry Sisters of Faith (www.merryfates.com), donde escribe ficción flash junto a Maggie Stiefvater y Tessa Gratton.
Estudió literatura creativa en la Universidad de Colorado y entre sus publicaciones destacan las novelas El sustituto, The space between, Paper Valentine y Fiendish.
https://brennayovanoff.com/

Opinión Personal


Había leído un libro anterior de esta autora y me fascinó por su estilo oscuro y extraño pero lleno de una preciosa poesía fatalista. Con esta nueva novela que he leído me confirma que su estilo personal sigue siendo precioso, oscuro, poético y con un toque de esperanza y redención.

Waverly es la alumna modelo, buena estudiante, buena deportista y muy popular. Junto a su amiga Maribeth dominan el panorama social del instituto pero también esconde un secreto: su insomnio. Waverly no duerme apenas, y para sobrellevarlo sale a correr hasta desfallecer, hasta sufrir heridas y lesiones que luego disimula.

Marshall es autodestructivo, su ambiente familiar no es el mejor. Su vida le parece horrible y para huir de ella se dedica a beber hasta caer inconsciente, para no pensar, para olvidar y huir de lo todo lo que no soporta y no le gusta de su vida. Y sus estudios se están resintiendo por ello. Tiene toda la pinta de terminar siendo un fracasado.
Daba por hecho que sería cuestión de tiempo. Algún día, conocería a alguien que contrarrestaría mi estructura química. Nos completaríamos en pos de la supremacía, colisionaríamos hasta que uno de los dos se viese obligado a rendirse, o avanzaríamos juntos, suspendidos en un eterno impasse.
Pero mi modelo es inexacto. Los poetas se equivocan.
Lo opuesto al hielo no es el fuego.
Es el agua.
Un día, para intentar dormirse, Waverly enciende una vela y entra en un modo de relajación para intentar dormirse, pero lo que consigue sin querer es aparecerse a Marshall. Una aparición que solo él puede ver debido a alguna extraña conexión entre los dos.

Al principio ambos dudan de lo que ha ocurrido, ella lo achaca a algún tipo de sueño vívido y él a algún tipo de alucinación alcohólica. Pero hay pruebas que cimentan la realidad de lo ocurrido y a los dos les empieza a asustar y a atraer la situación.

En la vida real no se hablan apenas pero en los sueños pueden ser ellos mismos, libres de las máscaras y disfraces que ambos han creado para sí mismos. Pueden hablar de lo que sufren, de lo que sienten, de lo que desean.
—Ella era mucho mejor que la vida normal —confieso—. Me hacía mejor.
Autumn me mira y niega con la cabeza.
—No digas eso. No funciona así. Nadie te hace ser nada. Lo eres y punto, te guste o no.
No parece enfadada, sino decidida, como si me estuviese explicando el mundo.
—Bueno, pues eso —le contesto, con la mirada perdida en el campo de béisbol vacío—. Eso es lo que quería decir. Que cuando estaba con ella se me permitía ser mejor.
No es una lectura rápida ni fácil, la primera mitad es reflexiva y lenta, nos presenta a los protagonistas y a la vida que los rodea para que conozcamos su situación y lo que hay encerrado en su interior. Descubriremos las intenciones destructivas de Marshall y los pensamientos sociópatas de Waverly.

En la segunda mitad es donde tendrán que intentar enfrentarse a ellos mismos, admitir que no son quienes todos piensan que son, enfrentarse a los que les conocen y defenderse. Enfrentarse a dejar atrás antiguas amistades en favor de nuevas, a luchar por aquello que te hace sentir aunque el mundo esté en contra.

No esperéis grandes explicaciones, lo de menos en la historia es el por qué ocurre lo que ocurre. Aquí se trata de descubrirnos antes los demás, de crear máscaras que nos ocultan y de quitárnoslas cuando ya no podemos, ni debemos, ocultarnos más.


[Review 58]: El sustituto - Brenna Yovanoff




Título Original: The replacement
Editorial: Círculo de Lectores
Fecha Publicación: 09/2011
ISBN: 978846724475
Páginas: 315
Cubierta: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 12.90€

Añadir El sustituto a Goodreads.

Todos los pueblos tienen sus secretos, pero el de Gentry es especialmente siniestro: a veces, se dice, los bebés son secuestrados y sustituidos por niños nacidos en el inframundo. Mackie siempre ha sospechado que era uno de esos sustitutos; lo nota en su frágil salud, en su extraña aversión al hierro, en la mirada huidiza de su madre... Nada le gustaría más que ser un chico normal, ir al instituto y tocar el bajo. Pero cuando Tate, la chica de sus sueños, pierde a su hermana, Mackie sabe que es el único que puede rescatarla. Sólo el amor podría empujarle a regresar a ese mundo espantoso... su verdadero hogar.



La autora:

Estas son algunas cosas sobre mí que no tienen que ver con los libros:
Soy buena al fútbol, a los videojuegos violentos y haciendo tarta de hojaldre.
Soy mala bailando, tomando decisiones e inspirando confianza como una figura de autoridad, sospecho que es porque soy bajita y también porque soy terrible sonando como si tuviera idea de lo que estoy hablando.
Estudié en casa hasta los quince años, esto probablemente ha afectado mi visión del mundo de forma que no puedo entender.
Y también me gustan los paréntesis. (De verdad)
Si quieres saber más de mi echa un vistazo a mi blog, donde hablo con frecuencia de zombies, el instituto y postres.

Opinión personal

Para empezar es un libro autoconclusivo. Gracias! Este cuento sobre sacrificios y secretos que persiguen al protagonista, Mackie Doyle. Un sustituto dejado en la cuna y cambiado por el verdadero y humano Mackie Doyle. Han pasado dieciséis años desde entonces, y Mackie está muriéndose en el mundo humano. Sufre violentas reacciones al hierro, a la sangre y a los sitios consagrados. Su estado deteriorado y el secuestro de la hermana de su compañera de clase, Tate, hacen que se plantee muchas preguntas acerca de quién es y de dónde viene.

La historia está contada desde el punto de vista de Mackie, del sustituto. Su familia sabe que no es el verdadero Mackie pero mira hacia otro lado, le acepta como es y le quiere. Pero ¿cómo se siente él al saber que no es humano?

En general Mackie es el típico adolescente al que le gustan las chicas, la música y que trata de encajar. Aunque esto último es un poco difícil porque sabe que si destaca demasiado puede terminar muerto. Su supervivencia depende mucho de pasar desapercibido. Además el agravamiento de sus síntomas hace que tenga que tomar parte más activa en su vida apartándole de su situación de pasividad.
—¿Quieres que comentemos por qué me ha llamado esta tarde el encargado del control de asistencia? —me preguntó.
—Había una campaña de donación de sangre en el instituto…
Me miró a la cara mientras hacía girar el bolígrafo entre sus dedos.
—Hoy no era un buen día para hacer nada que pudiera llamar la atención sobre ti. Supongo que algo así lo avisarán con antelación, ¿o no?
—Se me había olvidado —dije—. De todas formas, tampoco es que haya provocado una crisis enorme.
—Malcolm —insistió—. Tu única responsabilidad es intentar que no se den cuenta.
Miré al linóleo del suelo.
—Eso he hecho. —Un segundo después, le devolví la mirada—. Eso hago siempre.
Alrededor de él están sus padres que le sobreprotegen para que nadie sepa qué es, su hermana que lo adora y siempre le ha protegido, su mejor amigo que nunca le pregunta nada sobre sus “rarezas” y dos locos gemelos inventores que son muy divertidos y la chica de la que se enamora a pesar de todo.

A todo esto se une el pueblo de Gentry, que sufre la desaparición de sus bebés en silencio porque forma parte del plan que lleva realizándose durante muchísimo tiempo. Gentry prefiere ignorar lo que ocurre, mirar hacia otro lado. Aunque todos sepan que hay algo que sustituye a sus hijos por otras “cosas”.

Y ese algo es lo que intenta averiguar Mackie. Tiene que intentar llegar hasta el fondo de porqué sucede lo que sucede y porqué él es diferente. Porqué la gente mira hacia otro lado cada vez que sucede y nadie lo dice en alto. Brenna Yovanoff teje un submundo de Gentry poblado de criaturas misteriosas y apasionantes.
—Éste es el lugar menos adecuado para tener esta conversación.
—Ya lo sé, pero de todas formas me gustas.
Decirlo una tercera vez fue como romper una especie de hechizo. Su rostro se suavizó y su expresión se volvió lejana.
—No digas eso a menos que lo sientas de verdad.
—Nunca digo nada si no lo siento de verdad. —Me acerqué a ella y volví a oler el metal—. Quítate el collar.
—¿Porqué?
—Porque, si no, no puedo besarte.
El final es de alta tensión. Me encantó. Es un broche perfecto a un libro que se acerca mucho a la perfección. La autora ha dicho que no descarta retomar los personajes dentro de unos años, pero de momento no. Así que, a pesar de su final buenísimo, te quedas con ganas de saber más, mucho más.

Es un libro para disfrutar, para descubrir secretos callados y sobre todo para conocer a Mackie, y su historia. Su originalidad no sólo está en que el personaje es masculino, lo cual ya da un punto de vista bastante diferente a lo usual literatura juvenil/adulta, sino que a pesar de no querer destacar es un héroe. Realmente merece la pena darle una oportunidad a El Sustituto y disfrutar de esta historia oscura y preciosa.

Muy bueno!!! Debes leerlo!!!