Últimas entradas

Últimas entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alethé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alethé. Mostrar todas las entradas

[Review 960]: Spiderlight – Adrian Tchaikovsky


Sinopsis

La iglesia de Armes de la Luz ha combatido a las huestes de la Oscuridad durante tanto tiempo que ya nadie lo recuerda. Una gran profecía ha presagiado que un grupo de inadaptados, liderados por una sacerdotisa suprema, vencerán al Señor Oscuro Darvezian armados con su inteligencia, la bendición de la Luz y un artefacto arrebatado a la impía Reina Araña.
El viaje será largo, duro y repleto de peligros. Aliados que serán enemigos, enemigos que serán aliados. Y el Señor Oscuro espera, siempre espera…

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: La Esfera de los Libros
Sello: Alethé
Traducción: Alexander Páez
Ilustraciones: Libertad Delgado
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 04/2019
ISBN/ASIN: 9788491645566
Páginas: 326
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 20.90 €
Ebook: 8.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
Spiderlight (2016)
Comprar en Wordery

Spiderlight

Autor

Adrian Tchaikovsky nació en Woodhall Spa, Lincolnshire. En Reading estudió psicología y zoología. Terminó Derecho y ha trabajado como ejecutivo jurídico tanto en Reading como Leeds, donde reside actualmente. Casado, es un gran aficionado a los juegos de rol en vivo y ha entrenado en lucha de exhibición y combate histórico. Mantiene un activo interés por la historia y las ciencias biológicas, especialmente la entomología.
Es autor de la aclamada decalogía Shadows of the Apt que inicia con Empires in Black and Gold. Algunas otras obras suyas son Guns of the Dawn, Herederos del tiempo y la nueva serie Echoes of the Fall entre otras. Ha sido galardonado con el British Fantasy Award y con el Arthur C. Clarke Award.
http://shadowsoftheapt.com/

Opinión Personal


Este libro es el resultado de convertir una historia clásica de fantasía en una revisión crítica del género. Con todos los ingredientes habituales tamizados a través del juicio de un personaje no humano y con bastante humor.

Comienza como la típica novela de fantasía, con un grupo en busca de un señor oscuro para terminar con él. Este grupo, del lado de la Luz, está compuesto por un caballero, una guerrera, un mago, un ladrón y una sacerdotisa. Su búsqueda les obliga a necesitar la ayuda de un ser de la Oscuridad y para ello, mediante magia, transforman una araña gigante en un ser medio humano.

Pues este ser, Nth, será el que nos ofrecerá la visión más crítica del grupo y, de paso, también del género en sí mismo. El tratamiento que le dan y cómo interactúan con él de forma bastante despreciable, hace que nos replanteemos sus valores superiores y su pretendida virtud.
O quizá el dolor sea el enemigo sin importar el bando al que pertenezcas.
Es una lectura muy sencilla y muy rápida que disfrazada de tópico lo que hace es cuestionar las raíces del género y plantearnos una seria duda sobre la legitimidad de los buenos sobre los malos.

Utiliza unos personajes muy muy estereotipados precisamente para recalcar la sátira sobre los mismos. Una sacerdotisa que no ve más allá de sus creencias, un caballero soberbio y pagado de sí mismo, una guerrera que lucha contra el machismo imperante… Y, en medio de ellos: Nth, que no los comprende para nada.

Sin embargo, con el trato, la visión sobre este extraño ser que han recreado, pasará de ser de absoluto desprecio a algo muy cercano a la comprensión en casi todos los demás personajes.
Se acercó en cuclillas, trató de poner la cabeza que le bullía de energía nerviosa en orden al mismo tiempo que el valle casi vacío seguía en silencio.
«¿Es que todo el mundo está de vacaciones o qué? ¿Es la semanita del peregrinaje de los malos?».
También hay lugar para una censura feroz a la teología y la ética de los protagonistas. Donde debería haber rectitud nos encontramos con iniquidad y falsedad. La brillantez del lado de la luz se opaca a través del comportamiento humano.

Con una original vuelta de tuerca final y a través del humor en muchas situaciones llegamos a un desenlace que no por sencillo renuncia a hacernos reflexionar sobre lo que damos por sentado sin profundizar más.

Una historia que a través de su aparente simplicidad nos remite a la eterna pregunta de ¿quién es más monstruo, el monstruo o el creador del monstruo? Tchaikovsky nos obliga a entrar de lleno en un dilema moral que no tiene fácil respuesta.


[Review 920]: El emperador goblin – Katherine Addison


Sinopsis

Maia, el hijo menor y mitad goblin del emperador, ha pasado toda su vida en el exilio, lejos de la corte imperial y de las mortíferas intrigas que la envuelven. Sin embargo, cuando su padre y sus tres hermanos sucesores al trono mueren en un «accidente», no le queda más remedio que aceptar su cargo de único heredero legítimo. Carece por completo de formación en la política de la corte, además de no tener amigos ni consejeros, pero sí alberga la certeza de que quien quiera que asesinara a su padre y a sus hermanos podría intentarlo con él en cualquier momento. Rodeado de aduladores ansiosos por conseguir el favor del nuevo e ingenuo emperador, y abrumado por las responsabilidades de su nueva vida, Maia no puede confiar en nadie.
En mitad del torbellino de tramas para deponerlo, ofertas de matrimonios concertados y el espectro de los conspiradores desconocidos que acechan en la sombra, debe adaptarse rápidamente a su vida como Emperador Goblin. Todo ese camino lo va recorriendo solo, a la búsqueda de al menos un amigo, y con la esperanza también de vivir una historia de amor, aunque siempre en guardia frente a los enemigos ocultos que lo amenazan, por miedo a perder el trono… o la vida.

Ficha Técnica

Datos

Título original

Editorial: Esfera de los Libros
Sello: Alethé
Traducción: Juan Pascual Martínez Fernández
Saga: Libro único
Fecha Publicación: 11/2018
ISBN/ASIN: 9788491644286
Páginas: 598
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 24.90 €
Ebook: 10.99 €
Primeras páginas: AQUÍ.
Bookdepository
The goblin emperor (2014)
Comprar en Wordery

El emperador goblin  (El emperador goblin, #1)

Autora

Katherine Addison (seudónimo de Sarah Monette) nació y creció en Oak Ridge, Tennessee, una de las tres ciudades secretas del Proyecto Manhattan. Se licenció en la Case Western Reserve University y se doctoró en la Universidad de Wisconsin-Madison. Su novela El emperador goblin la situó en el mainstream del género fantástico en Estados Unidos. Esta obra ha sido galardonada con el premio Locus y nominada a los Nebula, Hugo y World Fantasy Award.
www.katherineaddison.com o @pennyvixen

Opinión Personal


Sorprendente, así ha sido mi lectura de este libro. Había leído reseñas muy buenas de él pero me hice una idea bastante alejada de la realidad y cuando por fin pude leerlo me ha sorprendido gratamente. Y eso que es difícil que en la fantasía haya ya sorpresas…

Esta es una historia que nos viene contada desde el punto de vista de un joven que nunca creyó que llegaría a nada por su situación familiar y, de repente, es convertido en emperador. Nada ni nadie lo había preparado para ese importante cargo y deberá aprender a manejarse con toda la maquinaria de la corte sin poder confiar en nadie.

Maia era el cuarto hijo del anterior emperador de los elfos. Un hijo nacido por sorpresa de un matrimonio político con una reina goblin. Un hijo no deseado por su padre y al que exilió junto a su madre a un rincón del reino para olvidarse de su existencia. Tras la muerte prematura de su madre cuando aún era un niño quedó en manos de un funcionario caído en desgracia que solo lo maltrataba.
En lo más hondo y secreto de nuestro corazón, que nos pedís que os desnudemos, deseamos desterrarlos como fuimos desterrados, a una casa fría y solitaria, a cargo de un hombre que nos odiaba. Y deseamos que estén atrapados allí como nosotros lo estuvimos.
Cuando su padre y sus tres hermanos mayores mueren en un extraño accidente solo queda él para ocupar el trono vacante. Un trono que ni le esperaba ni le desea por ser medio goblin. Un trono que ni él cree merecer y que le pondrá muchas trabas para hacer las cosas como él desea que se hagan.

Para los amantes de la acción aquí no la encontrarán. Es un libro pausado, de desarrollo de personajes. Unos personajes envueltos en miles de intrigas palaciegas para imposibilitar el reinado de Maia e incluso apartarlo de él si fuera posible. Y os aseguro que mantiene magníficamente el interés en la historia de principio a fin.

El lenguaje utilizado en el libro con plurales mayestáticos constantes y lleno de nombres y tratamientos muy confusos (hay al final del libro unos apéndices muy apañados para no perderse por completo) consigue que la inmersión en la lectura, a pesar de la dificultad que entraña, sea bastante completa.
Se acordó del momento en que sus pensamientos dieron un vuelco: pasó de no ser capaz de complacer a todo el mundo a ni siquiera intentarlo, y la manera en que ese cambio le había permitido ver más allá de las maniobras e histrionismo de los representantes hasta llegar a las estructuras más profundas del problema: era lo mismo con los Corazhas.
A través de las experiencias de Maia en su corte se tratarán muchos temas como el racismo o la igualdad de las mujeres o la oposición a las innovaciones. La especial sensibilidad de Maia por sus pasadas experiencias le confiere una visión muy especial de cómo todo el aparato de la corte debe cambiar a pesar de la inmensa oposición que se encontrará.

El personaje de Maia nos enamorará por su buen juicio a pesar de su juventud y del problemático pasado que arrastra. Sufrirá mucho para hacer lo mejor para el reino sin perder ni traicionar nunca su personalidad. Conseguirá no dejarse seducir por el poder que han puesto a sus pies.

Al ser un solo libro el final es bastante cerrado pero os aseguro que os quedaréis con ganas de saber hacia dónde irá esta nueva era que ha instaurado nuestro nuevo emperador. Sin duda me encantaría saber de él pasados unos años de su reinado.

Ha sido una lectura conmovedora, con un protagonista que se hace querer y que sorprende en muchas ocasiones, con un mundo complicado y lleno de intrigas y juegos políticos. Sin duda ha sido un soplo de aire fresco.


[Review 901]: Crónicas del fin. Una grieta en el cielo – Gabriella Campbell & José Antonio Cotrina


Sinopsis

Bienvenidos al Apocalipsis.
Ha pasado mucho tiempo desde que los leviatanes irrumpieron en el planeta y lo cambiaron todo. La humanidad ha sido diezmada y la Tierra ahora es un erial, un infierno donde la vida no vale nada.
Adra y Winston, su galgo negro, recorren este mundo devastado en busca de monstruos a los que cazar. Así sobreviven. Así consiguen dinero para los hechizos de su lanzaensalmos y para pagar su habitación en Testamento, uno de los pocos bastiones que todavía ofrecen protección a lo que queda de la raza humana.
Gale, en cambio, ha pasado los últimos años confinado en un búnker militar. Allí experimentan con él y con una legión de contaminados y otros espantos. El búnker es un verdadero criadero de aberraciones. Y allí, en el nivel inferior, mantienen cautiva a una de las criaturas que llegaron junto a los leviatanes, un ser sorprendente conocido como El Chacal.
El encuentro entre Adra y Gale cambiará sus vidas para siempre. Pero ¿qué significan las visiones del Chacal? ¿Podría Gale ser una esperanza para la supervivencia del planeta? Y si es así, ¿está dispuesto a pagar el precio?

Ficha Técnica

Datos

Editorial: La Esfera de los Libros
Sello: Alethé
Fecha Publicación: 05/2018
ISBN/ASIN: 9788491643098
Páginas: 442
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 21.90 €
Ebook: 9.99 €
Bookdepository
Crónicas del fin: Una grieta en el cielo

Autores

Gabriella Campbell nació en Londres en 1981, pero se crió en la costa mijeña y allí sigue. Se licenció en teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad de Granada y tiene un experto en Comunicación. Ha sido editora, traductora, correctora y en la actualidad se dedica a ayudar a otros escritores a desenvolverse en el mercado literario a través de su web, Gabriella Literaria. En solitario, tiene publicados dos libros de poesía, uno de corrección para escritores y otro de relatos; escribe novelas junto a José Antonio Cotrina, desde middle-grade cómico (El día del dragón, Naufragio de Letras) a dreampunk juvenil (El fin de los sueños) y weird apocalíptico (Crónicas del fin.) Ante todo, escribe fantasía.
http://www.gabriellaliteraria.com/



José Antonio Cotrina nació en Vitoria en 1972 y poco después se puso a escribir. Comenzó a publicar a principios de la década de los 90, pero fue a partir del año 2000 cuando empezó a consolidarse como escritor. Su primera novela fue Las fuentes perdidas (2003), una obra oscura en la que ya se anticipaba su inclinación a hibridar lo macabro con lo fantástico. Desde entonces ha escrito novelas juveniles, un buen número de novelas cortas, y varias obras a cuatro manos con Gabriella Campbell. Tiene también varios premios en su haber, entre ellos el UPC de novela corta de ciencia ficción, el premio Alberto Magno, del que ha sido ganador en tres ocasiones, y un premio Domingo Santos por el relato La niña muerta.
http://cotrina.net/

Opinión Personal


Cualquier amante de la fantasía y la ciencia ficción tiene una inclinación, más o menos oculta, hacia el lado más oscuro del género. Es algo que nos atrae sin remedio a pesar de que a veces nos ponga los pelos de punta porque el terror que nos produce también nos parece fantástico.

Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina nos regalan una fantasía oscura, muy oscura, en la que nos vamos a encontrar con monstruos tan imaginativos y terroríficos que cuesta trabajo incluso imaginárnoslos. En serio, a veces no era capaz de representar mentalmente tantos apéndices, bocas, brazos, alas, dientes, picos y colas…

Nos introduce a un mundo en plena apocalipsis, el cielo se ha abierto y por esa grieta caen monstruos de todo tipo. Monstruos cuya única misión será eliminarnos de muchas y variadas formas, pero todas terribles.
De nuevo pensó en su padre, en aquella risa inocente. ¿Cómo había podido existir alguien tan despreocupado, tan feliz y optimista, en un mundo como aquel?
—¡El amor, Adra! —solía gritar su padre. Y lo gritó poco antes de desaparecer, antes de que lo perdieran de vista para siempre—. ¡El amor nos sigue haciendo felices!
—Menuda idiotez, papá —se dijo, por enésima vez.
Los pocos supervivientes que han ido quedando con el paso de los años han ido también sufriendo algunas transformaciones físicas y no tan físicas. Y en este escenario es donde comienza nuestra historia, con nuestra protagonista Adra, superviviente, con poderes, luchando contra monstruos y contra sociedades militares que pretenden acabar con todo tipo de abominación, externa e interna y a los que debe una venganza personal.

En una de sus cacerías encontrará una instalación en la que conocerá a Gale, el otro protagonista y quien añade aun más misterio e intriga a la trama principal. Su origen y su función en la historia nos va adentrando en el complejo universo creado por los autores en el que la desesperanza parece el único sentimiento posible.

Adra y Gale terminarán realizando un viaje en busca de respuestas y acompañados por otros personajes secundarios, un viaje en el que tendrán que enfrentarse tanto a su futuro como a su pasado y en el que las revelaciones que descubran les harán replantearse sus principios.
Había horror allí fuera —pensó Gale—, pero también belleza. Antes, eso le habría parecido un motivo para alegrarse. El Gale de antaño, incluso en los peores momentos, tenía la capacidad de encontrar la armonía, la luz en la oscuridad; pero ahora significaba algo muy distinto. Antes de darse cuenta se encontró hablando:
—No debería ser tan hermoso —murmuró—. No debería ser así. Es un engaño, una estafa.
Muy acertada la evolución de los personajes, de todos en general, pero de los protagonistas en particular. Adra y Gale evolucionan pasando casi a ser totalmente opuestos a cómo eran al principio de la historia. Una historia de la que según van conociendo más los va influenciando y transformando.

Un cierre con explicaciones convincentes y que mantienen la intriga a través de sus cinco partes para cerrar el arco narrativo con satisfacción pero también añadiendo interés en su continuación, porque aún queda mucho por saber de nuestros personajes y de este terrible mundo.

Un libro perfecto para amantes de la fantasía y el terror con unos personajes sólidos y un argumento entretenido y convincente que te hace devorar sus páginas y quedarte con ganas de más. Porque… ¿habrá más verdad?