Últimas entradas

Últimas entradas

Ya lo tengo (12-03-2012)

Hacía ya casi un mes que no ponía un YLT nuevo... esto debe ser que me estoy reformando y mi compulsión por las compras ya no es tan acuciante... ¿no? Estoy muy orgullosa de mí misma por haber resistido la tentación de no seguir acumulando ¡ea! que si no me lo digo yo no me lo dice nadie... jajaja
Pero empecemos:
Foto de familia:
  • La invención de Hugo Cabret
  • Hechizos
  • El caballero errante
  • Boneshaker
  • Sueños de un guerrero oscuro
  • El profesor de francés
  • Bajo el cielo eterno
  • Crypta
  • Juntos. Camino cruzados
  • Esta noche no hay luna llena
  • Puro
  • Las pruebas
Libros comprados (totalmente necesarios, por supuesto...)
  • La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick de Ediciones SM. Este libro lo tuve que comprar por las malas influencias que ejerce en mi Beleth. La muy perversa nos lo enseñó y me enamoré de esa edición. Lo gracioso es que no la encontraba porque ahora todos vienen con la sobrecubierta de la película, hasta que pregunté y me dijeron que todos traían la misma sobrecubierta, pero han añadido la de la pelí encima, así que viene con dos sobrecubiertas... (sí, a mi también me dio vergüenza cuando me lo dijo el señor librero... :S)
Está leído, la reseña próximamente, pero adelanto que es una preciosidad de libro. Tendré que ir a ver la pelí...
 
Ejemplo de una de la numerosas ilustraciones del libro.
Sinopsis:
Huérfano, relojero y ladrón, Hugo vive entre los muros de una ajetreada estación parisina de ferrocarriles. Si quiere sobrevivir, nadie debe saber de su existencia.
Sin embargo, un día tiene un descuido y es descubierto por una excéntrica chica, amante de los libros, y por un viejo y amargado juguetero. Y ya nada será como antes.
Un críptico dibujo, un valioso cuaderno de notas, una llave robada, un autómata y un mensaje oculto del difunto padre de Hugo son algunas de las claves de un intrincado misterio.
Con 284 páginas de ilustraciones originales y combinando elementos de los álbumes ilustrados, las novelas gráficas y el cine, Brian Selznick expande los límites del concepto de novela, creando una nueva experiencia lectora.
  • El caballero errante de George R.R. Martin, novela ilustrada o cómic (sigo sin saber distinguirlas, lo siento...). No me pude resistir a comprarlo, era tan bonitoooo. Ya está leído y reseñado AQUÍ.
  • El profesor de francés de Laura Kinsale, un capricho. Bueno, después de leer Flores en la tormenta de esta autora tenía ganas de leerla de nuevo y este tiene muy buenas críticas y salía este mes en bolsillo... Imposible detener la mano...
Sinopsis:
Trevelyan y Callie fueron amigos de la infancia que compartían el gusto por la aventura, hasta el aciago día en que el padre de ella los descubre abrazados en las cocheras y, en un ataque de cólera, lleva a Trevelyan a la ruina. Nueve largos y solitarios años más tarde, Trevelyan regresa. Callie descubre que aún tiene el don de hacer que su sangre hierva y de llenar su vida de emoción, pero no puede darle aquello que ella más desea: él mismo.
Para Trevelyan, Callie es un rayo de luz en un mundo de oscuridad y negados. Antes de poder armarse de valor para despedirse definitivamente de todo, está decidido a arrastrarla a una última y fatídica aventura solo para ellos dos.


  • Hechizos de Aprilynne Pike, segunda parte de Alas de la editorial Puck. Me gustó mucho la primera parte, me pareció una visión muy original y novedosa de ese mundo. Tengo mucha curiosidad por ver cómo continúa la historia y por saber más de Tamani...
Sinopsis:
Han pasado seis meses desde que Laurel traspasó el umbral del reino de las hadas en Avalon. Durante este tiempo ha conseguido conjugar su verdadera identidad de hada de otoño con su vida humana (y, por suerte, no ha tenido que abandonar a David, su novio).
Ahora debe volver a Avalon para perfeccionar sus habilidades mágicas como hada, y reencontrarse con Tamani, el guardián del reino, por el que siente una atracción a la que no puede resistirse.
Al mismo tiempo, unos terribles peligros acechan tanto a sus amigos humanos como a los habitantes de su verdadero hogar, el reino de las hadas.
Cuando llegue el momento de defender a los que ama Laurel deberá realizar una elección muy difícil, cuyo resultado podría romperle el corazón.

  • Boneshaker de Cherie Priest, novedad de La Factoría de Ideas y con un argumento que me ha encantado... Es el primero de una saga: The clockwork century. Tengo muchas ganas de leerlo.
Sinopsis:
Durante la guerra civil, el inventor Leviticus Blue creó un ingenio capaz de atravesar el hielo de Alaska, donde se rumoreaba que se había encontrado oro. Nació así la increíble máquina taladradora Boneshaker.
Sin embargo, la Boneshaker no funcionó adecuadamente, y destruyó el centro de Seattle, provocando un estallido de gas venenoso que convirtió a quienes lo respiraban en muertos vivientes.
Pasan dieciséis años, y un muro rodea la tóxica y devastada ciudad. Al otro lado vive la viuda Briar Wilkes, con una reputación arruinada y un hijo, Ezekiel. El joven se embarca en una cruzada secreta y su búsqueda lo llevará tras el muro, a una urbe repleta de voraces zombis, piratas aéreos, hampones y guerrilleros. Y solo Briar puede salvar a su hijo.

  • Crypta de Care Santos, me lo encontré a 5.95€ de oferta y no pude resistirme... Además es de demonios... jajaja La verdad es que no he leído ninguna reseña sobre este libro así que estoy un poco a ciegas... Ya veremos qué tal sale...
Sinopsis:
«La verdad, mi amada Natalia, es que harían falta tomos y tomos para desmenuzar mis andanzas en la Tierra y de todos modos quedarían cosas interesantes en el tintero. Debes saber que el mundo es nuestro, de los Oscuros. Los otros jamás existieron. Todo es un cuento, una fantasía que inventaron los mortales. La vida es nuestra, al igual que la muerte y el Universo y cuanto existió y existirá».
El diablo Eblus no pasa por su mejor momento. Degradado por su peor enemigo y privado de su poder, debe volver a conquistar su antigua posición. Al mismo tiempo, debe luchar contra lo más extraño, molesto y enojoso que le ha sucedido jamás: se ha enamorado. Y no de cualquiera. De Natalia, una mortal de dieciséis años que no le hace ni caso. De la humana más ambiciosa y sin escrúpulos que conoce.
En Crypta, Care Santos nos ofrece una inigualable historia donde la fantasía se conjuga con el humor negro para describir un mundo terrible (que se parece mucho al nuestro). Escrita con impecable pluma por una de las autoras más leídas entre los jóvenes de nuestro país, esta novela no dejará indiferente a nadie.


  • Sueños de un guerrero oscuro de Kresley Cole, el libro número 11 de la saga Inmortales de la oscuridad. Una de mis sagas preferidas, pero muy muy preferida... Es de Esencia y estoy deseando leerlo, aunque tengo más ganas aun del siguiente: Lothaire!!!
Sinopsis:
Juró que volvería a por ella...Asesinado antes de que pudiera casarse con Regin la Radiante, el guerrero Aidan el Feroz busca a su amada por toda la eternidad, renaciendo una y otra vez con nuevas identidades, pero sin recordar sus vidas pasadas.
Ella aguarda su regreso...Cuando Regin conoce a Declan Chase, un brutal soldado celta, reconoce a su orgulloso guerrero reencarnado. Pero Declan la hace cautiva con la intención de vengarse de todos los inmortales… ajeno a que él mismo pertenece a ese mundo.
Para saciar un deseo más poderoso que la muerte...Pero cada reencarnación conlleva un precio, pues Aidan está condenado a morir cuando recuerde su pasado. Para salvarse de los tormentos de Declan, ¿avivará Regin los recuerdos de la pasión que una vez compartieron… aunque eso signifique perder de nuevo al único hombre al que jamás podrá amar?

  • Bajo el cielo eterno de Veronica Rossi, de B de Block con una portada preciosa y un argumento que me encantó. Y encima autoconclusivo... Le tengo muchas ganas.
Sinopsis:
Desde que estaba fuera habia sobrevivido a una tormenta de eter, alguien la habia amenazado con un cuchillo y habia visto hombres asesinados. Pero esto es aun peor.
Aria ha perdido su casa en la protegida ciudad de Ensonacion y sabe que sus probabilidades de sobrevivir en esta tierra agreste son minimas. Si no son los canibales, seran las violentas tormentas electricas de eter las que acabaran con su vida. Incluso el aire que respira puede matarla. Entonces conoce a un salvaje de nombre Perry. Es salvaje, un salvaje, y su unica oportunidad de sobrevivir.
Perry es uno de los cazadores de su tribu y ve en Aria la fragilidad que podria esperarse de una residente. Sin embargo, el tambien necesita su ayuda: ella tiene la llave para su propia salvacion. Aria y Perry son diametralmente opuestos, pero si pretenden sobrevivir tendran que aceptarse el uno al otro. Su improbable alianza crea un vinculo que determinara el destino de cuantos viven bajo este cielo eterno. 
Envíos de Editoriales
Juntos. Caminos cruzados de Aly Condie de la Editorial Montena, segunda parte de Juntos y que estoy deseando leer porque me encantó la primera parte. Es mi lectura actual así que ya os contaré dentro de poco...
Sinopsis:
En busca de un futuro que podría no existir y enfrentada a la decisión de con quién compartirlo, Cassia viaja a las lejanas provincias persiguiendo a Ky, llevado por la Sociedad a su muerte segura, solo para descubrir que ha escapado dejando una serie de pistas a su paso.
La búsqueda de Cassia la lleva a cuestionarse muchas cosas que aprecia cuando encuentra retazos de una vida diferente al otro lado de la frontera. Pero cuando Cassia se acerca a resolver su futuro con Ky, una invitación a la rebelión, una inesperada traición y una visita sorpresa de Xander, que podría tener la llave de la revuelta y ser dueño aún del corazón de Cassia, cambian de nuevo las cosas. Nada es lo que parece en los márgenes de la sociedad, donde los engaños hace que el camino sea más tortuoso que nunca.

Esta noche no hay luna llena de Care Santos, novedad de Ediciones SM que nos tuvo intrigados unos días hasta saber el título y el argumento. La verdad es que como siempre SM se ha superado en la edición y tengo muchísimas ganas de leerlo. Será mi siguiente lectura. Pero... mirad que bonito es por dentro:
Todo azulito, incluidos los bordes y esas lunitas...
Sinopsis:
Hay un momento en la vida en el que aún estamos a tiempo.
Aún podemos elegir aquello en que vamos a convertirnos.
Lo que deseamos ser.
Abel está en ese momento crucial de la vida: tiene diecisiete años y se ha enamorado.
Existe una fuerza capaz de convertirnos en otra persona, de poner nuestro mundo cabeza abajo: el amor.
Quien se enamora elige su propio camino. Deja atrás una etapa de su vida para abrir la puerta a un mundo nuevo y desconocido. Tal vez vence la inseguridad, la soledad, la extrañeza, para reconocerse en la mirada de otra persona.
Para mí, esta novela es mucho más que la historia de dos criaturas de la noche que necesitan encontrarse. Es una historia sobre crecer, sobre elegir, sobre encontrar tu lugar en el mundo y, por supuesto, la persona con quien quieres compartirlo. Puede que sea fácil, pero conviene luchar por lo que merece la pena.
Lo sé porque en algún momento de mi vida yo he sido Abel y también Olivia.
Cares Santos
Libros ganados en concursos
  • Las pruebas de James Dashner, de Nocturna Ediciones, segunda entrega de la trilogía. Lo gané en el concurso que hizo el blog Corredores del Laberinto. Muchísimas gracias por el concurso y a la editorial por todo lo que me envió con el ejemplar...


Todo eso que veis venía con el libro, un póster de los libros, dos catálogos de publicaciones preciosos (aunque del 2011), una postal (la que se ve en primer plano) y tooooodos esos marcapáginas que me han encantado porque no tenía ninguno. Muchísimas gracias a los dos (Blog y Editorial) por todas estas cositas.
El libro está leído y reseñado ya AQUÍ.
  • Puro de Julianna Baggott, de Roca Editorial. Ganado en el concurso que organizó la editorial en su página web. Tenía taaaaantas ganas de él que cuando me llegó a casa no sabía de dónde salía... Cuando termine el de Care Santos será el siguiente, casi no puedo esperar para leerlo... 
Muchas gracias a Roca Editorial por el envío del libro.
Sinopsis:
Pressia apenas se acuerda de las Detonaciones y menos todavía de cómo era la vida en el Antes. En el armario donde duerme, entre los escombros de una antigua barbería piensa en cómo el mundo se transformó en ceniza, polvo, cicatrices, quemaduras y cuerpos dañados, fundidos con objetos extraños. Están aquellos que se escaparon de la Apocalipsis sin daño alguno, los Puros. Viven a salvo, dentro de la Cúpula que protege sus vidas, seres superiores y sanos. Pero Perdiz, cuyo padre es uno de las personas más influyentes de la Cúpula, se siente aislado y solo. Cuando por casualidad escucha unas palabras que le indican que su madre podría continuar viva, Perdiz lo arriesga todo, incluida su vida para salir a buscarla. Y ahí es cuando se topará con Pressia…

Y esto ha sido todo esta vez. ¿Qué os parecen? ¿Habéis leído ya alguno? ¿Los tenéis también en vuestra lista de la compra? ¿Os apetece alguno mucho muchísimo? Contadme, contadme.

Me encantaría leer... + Concurso

After obsession de Carrie Jones & Steven E. Wedel

Aimee y Alan tienen secretos. Ambos adolescentes tienes pasados fuera de lo común y habilidades que prefieren mantener ocultas. Pero cuando se conocen uno al otro, en un frío pueblo de Maine, no pueden evitar que sus secretos se esparzan. Últimamente han ocurrido cosas extrañas, y ambos siente que algo -o alguien- les está dando caza. Se equivocan. A pesar de su historia poco corriente y sus poderes, ni Aimee ni Alan están siendo perseguidos en realidad. Es la prima de Alan, Courtney, quien, en un ruego desesperado por encontrar a su padre perdido, ha invitado a un demonio a su vida y a su cuerpo.
Solo unidos podrán Aimee y Alan exorcizar el fantasma. Y tienen que hacerlo rápido, antes de que devore no solo a Courtney sino todo a su alrededor.
Lleno de un vibrante romance, actividad paranormal, y protagonistas adolescentes plenos a los que adorar -y presentando una nueva voz en la novela para jóvenes adultos, Steven Wedel- esta novela es exactamente lo que los fans de Carrie Jones estaban esperando.
Conoce tu próxima obsesion. (traducción "en zapatillas" hecha por mi misma, perdón por los errores, que seguro que los hay)
No sé qué me atrae más si la portada o la sinopsis... pero me encantaría que lo publicaran en España para ver si es tan bueno como parece. Se publicó en Estados Unidos en septiembre del año pasado...





Sorteo Olvidados en el Blog Libros con alma

Para seguir celebrando el 2º Aniversario de Libros con alma, os traigo otro sorteo interesante, creo que el libro os gustará bastante, al menos eso espero, ¡animáos a participar!:


Pinchad en el banner para acceder a la página del concurso. Estará activo hasta el día 31 de marzo.

[Review 102]: El caballero errante - George R.R. Martin



Título Original: The hedge knight
Guionista: Ben Avery
Ilustrador: Mike S. Miller
Editorial: Random House Mondadori
Colección: DeBolsillo
Serie: El caballero errante #1
Fecha Publicación: 05/2011
ISBN: 9788499891064
Páginas: 160
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 12.95€

Añadir El caballero errante a Goodreads

En el mundo de «Canción de hielo y fuego» # La primera precuela.
El gran continente de Poniente es el escenario donde transcurren las aclamadas novelas del ciclo Canción de hielo y fuego. El caballero errante tiene lugar unos cien años antes del inicio de Juego de tronos, bajo el pacífico reinado del buen Daeron, cuando la dinastía Targaryen se encontraba en su apogeo. Cuenta cómo se cruzaron los caminos de Dunk, el escudero de un caballero errante, y Egg, un muchacho misterioso. El destino los conduce al gran torneo de Vado Ceniza, donde tendrán que ajustar cuentas con el presente, el pasado y el futuro.


El autor:

George R. R. Martin vendió su primer relato en 1971 y desde entonces se ha dedicado profesionalmente a la escritura. En novelas como La muerte de la luz (1977), Refugio del viento (1981), Sueño del Fevre (1982), El Rag del Armagedón (1983) o Los viajes de Tuf (1987) cultivó los géneros fantástico, de terror y la ciencia ficción, que también frecuentó en sus numerosos relatos, recogidos en volúmenes como Una canción para Lya (1976) o Canciones que cantan los muertos (1983). En la década de los ochenta purgó sus pecados trabajando en Hollywood, como guionista y productor, en los nuevos episodios de La dimensión desconocida y en la serie La bella y la bestia, así como en películas y episodios piloto que jamás vieron la luz. A mediados de la década de los noventa volvió a la narrativa, su primer amor, y empezó su saga de novelas de fantasía épica «Canción de hielo y fuego», de las que hasta ahora se han publicado: Juego de Tronos (1996), Choque de reyes (1998), Tormenta de espadas (2000) y Festín de cuervos (2005). A este ciclo también pertenecen las novelas cortas El caballero errante (1998), La espada leal (2003) y The Mystery Knight (2010). Las dos primeras fueron adaptadas al cómic en 2003 y 2007.

Opinión personal

No sé cómo me quedará esta reseña porque es la primera vez que pretendo reseñar un cómic, o novela gráfica. Empiezo pidiendo disculpas si digo alguna burrada porque no soy una gran conocedora de este tipo de libros. He leído muy pocos, algunos mangas (también muy pocos) y como no entiendo demasiado de este tipo de literatura probablemente meta la pata en algún sitio.

También tengo que avisar que a pesar de tener los 4 primeros tomos de Canción de Hielo y Fuego en casa, aun no me los he leído, me entra una especie de agobio porque sé que me van a encantar, y que me voy a poner con ellos y no voy a parar hasta haberlos leído todos. Pero es que con lo gorditos que son me puede llevar un par de meses y eso me retrasaría tanto la lista de pendientes que yo sola me agobio y lo voy retrasando… Está claro que necesito vacaciones y largas.

Por si sirve de algo sí he visto la primera temporada de la serie de TV así que muy a ciegas tampoco andaba...


Pero a lo que vamos, en El caballero errante, se supone que estamos unos 100 años antes de los acontecimientos que tienen lugar en Canción de Hielo y Fuego. Muchos de los protagonistas que aparecen aquí son nombrados posteriormente en los libros. Los que los hayáis leído seguro que os suenan la mayoría. A mi algunos sí me sonaban, pero otros fueron perfectos desconocidos.

Esta es la historia de Dunk, un escudero que se queda sin caballero a quien servir al morir este y que decide convertirse a su vez en caballero errante. Tendrá que afrontar numerosas dificultades para poder participar en el torneo que se avecina ya que no tiene a nadie que responda por él. Pronto se le une un niño, llamado Egg, que le dice que quiere ser su escudero y quien le acompañará a Ceniza donde tiene lugar el torneo.

Después de llegar allí y conseguir nueva armadura, la inscripción al tornero, un escudo con una nueva inscripción y conocer a algunos de los otros caballeros participantes, al final se mete en problemas por defender a una titiritera del ataque sin razón del príncipe Targaryen lo cual le mete de lleno en un juicio de siete, un especie de juicio de dos donde se enfrenta siete caballeros a otros siete.

Por supuesto nuestro héroe vencerá y continuará sus aventuras como Caballero Errante en una nueva entrega con la que me pienso hacer en cuanto pueda. 

La historia es muy entretenida y los dibujos me han gustado mucho, no es que yo entienda de dibujos, pero estos me han gustado muchísimo. Son expresivos, nítidos y con muchos colores (esto seguro que os parece una tontería, pero prefiero los que están a color que los que están en blanco y negro…) Así que si os gustan las novelas gráficas y el género fantástico aquí tenéis una historia de lo más entretenida y con unos nombre de referencia que son sinónimo de producto de calidad.
8. Muy bueno. Debes leerlo!